Categoría de escuelas

  • Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
    Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
  • Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
    Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
  • Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
    Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
  • Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
    Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
  • Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
    Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
  • Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
    Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta

Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante los desafíos de niños, niñas y adolescentes

Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante los desafíos de niños, niñas y adolescentes

Descripción del Programa

Este programa tiene por objetivo entregar herramientas teórico-prácticas para el ejercicio de la evaluación psicológica en población infanto-juvenil, bajo dos miradas: la evaluación psicodinámica con técnicas proyectivas, y la evaluación bajo un enfoque cognitivo y comportamental, incluyendo pruebas cognitivas y aportes de la disciplina de la psicoeducación, creada en la provincia canadiense de Quebec.

El programa está concebido para enseñar, en un primer momento, modelos teóricos-prácticos relacionados con las técnicas que se enseñarán. Posteriormente, se profundizará en múltiples técnicas proyectivas y se revisará la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), junto con preceptos de la intervención conductual propuestos por la psicoeducación. Luego de ello, el programa abordará aspectos prácticos asociados a la evaluación, tal como la elaboración de informes bajo las dos perspectivas señaladas anteriormente, y se abordará la aplicabilidad de éstas en contextos específicos, como es el contexto de maltrato-abuso sexual y el ámbito forense.

Finalmente, se concluirá con un módulo adicional relacionado a la aplicación de la Bandeja de Arena y revisión de casos clínicos. Durante la formación, los docentes presentarán casos reales y/o ficticios a fin de ejemplificar el uso de las técnicas enseñadas, dándole un carácter práctico a la formación. Si bien la asistencia no es obligatoria, el programa invita a la participación activa de las y los estudiantes en las sesiones de formación, las cuales incluirán análisis de casos en las clases, discusiones en grupos pequeños y lectura complementaria fuera del aula de clases.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

El diplomado está destinado psicólogos y psicólogas titulados, como también a estudiantes del último año de psicología.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Comprender modelos psicoanalíticos utilizados en pruebas proyectivas.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar modelos neuropsicológicos utilizados en la evaluación de inteligencia y trastornos de aprendizaje en población hispanoparlante.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar técnicas de evaluación psicodinámica y proyectivas tales como: Test de la Figura Humana, Persona Bajo la Lluvia, Test de Dibujo Casa- Árbol-Persona (HTP), Test de apercepción infantil CAT, bandeja de arena y otras técnicas psicodinámicas
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar los preceptos y fundamentos en la evaluación de las dificultades de la adaptación bajo la mirada de la psicoeducación
iconos para las caracteristicas del programa
Ejecutar la administración, corrección e interpretación de la Escala de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V).
iconos para las caracteristicas del programa
Reconocer y evaluar dificultades en el aprendizaje de la lectura y cálculo
iconos para las caracteristicas del programa
Desarrollar habilidades para la redacción de informes que incluyan las miradas propuestas
iconos para las caracteristicas del programa
Revisar la aplicabilidad de las técnicas expuestas en contextos de maltrato, abuso sexual y el ámbito forense
iconos para las caracteristicas del programa
Adquirir una visión integradora del psicodiagnóstico infantojuvenil, para complementar con diversas estrategias diagnósticas, y avanzar hacia una intervención más individualizada y eficaz

Equipo a cargo del programa

Mg. Ps. Hermann Thomas  Ehrenfeld
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld

Psicólogo.

Leer más
Diplomados en Neuropsicología Infantil en la Universidad Católica y en Rehabilitación Neuropsicológica del Adulto en la Universidad Diego Portales. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile Especialista en neuropsicología infantil. Magíster en Psicología en la Universidad de Montreal, Canadá. Proyecto de investigación de Magíster es la evaluación de la calidad de vida en cáncer pediátrico avanzado. Fue asistente de proyecto, evaluador, corrector y digitador en el proyecto de Estandarización de WISC-V Chile en CEDETi UC y cuenta con la certificación en nivel básico, intermedio y avanzado de WISC-V. Actualmente se desempeña como neuropsicólogo pediátrico y con experiencia en rehabilitación de secuelas cognitivas en oncología infantil y trastornos del neurodesarrollo. Cuenta con certificación en instrumentos de evaluación neuropsicológica, formación en intervención en lectoescritura y neuropsicología del aprendizaje. En el área académica, cuenta con experiencia como expositor en ponencias de neuropsicología en Chile y México y como investigador de secuelas cognitivas en cáncer pediátrico.
PhD. Ps. Leandra Desjardins
PhD. Ps. Leandra Desjardins

Ph.D en Psicología Clínica, Universidad de Vanderbilt

Leer más
Ph.D en Psicología Clínica, Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tennessee. Residencia en Psicología Clínica en “The Hospital of Sick Children”, Toronto, Canadá. Investigadora en el Hospital de Niños CHU Saint Justine, Montreal, Canadá. Directora del Laboratorio de Oncología Neurosocial Pediátrica LaboPons. Psicóloga clínica en centro integral del neurodesarrollo infantil.
Mg. Ps. Jennyfer Araya
Mg. Ps. Jennyfer Araya

Psicóloga Clínica y Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar.

Leer más
Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar. Postitulada en Psicopatología Infanto-Juvenil. Diplomada en Evaluación Psicodiagnóstico en NNA. Diplomada en Psicoterapia infanto juvenil de la PUC. Psicóloga Clínica con orientación psicoanalítica. Docente Universitaria. Docente universitaria de área clínica en diversas instituciones. Más de 13 años de experiencia en intervención infanto-juvenil. Coordinadora de Centros de Atención Psicológicos y Supervisora de Casos Clínicos.
Mg. Ps. Lisseth Salgado
Mg. Ps. Lisseth Salgado

Máster en Rehabilitación Neuropsicológica – Institute Guttmann Barcelona

Leer más
Neuropsicóloga Escolar, certificada por la American Board of School Neuropsychology. Psicóloga Escolar, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Máster en Rehabilitación Neuropsicológica – Institute Guttmann Barcelona. Coordinadora de Investigación- Infant Brain Imaging Study. Departamento de Psiquiatría Washington University in STL- USA. Docente en Evaluación Psicopedagógica, Dificultades de Aprendizaje e Intervención Escolar. Universidad Hemisferios- Ecuador.
Mg. Ps. María José Correa
Mg. Ps. María José Correa

Psicóloga Clínica y Magíster en Psicoterapia Individual.

Leer más
Postítulo y Magíster en Psicoterapia Individual, de Pareja y Familia, con enfoque Constructivista. Psicóloga Clínica y Educacional. Psicóloga titulada con distinción máxima de la Universidad Central de Chile. Docente y supervisora clínica docente de distintas universidades en el área de psicodiagnóstico infanto-juvenil para la realización de psicoterapias y evaluaciones psicológicas.
Ps. María Jesús Salas
Ps. María Jesús Salas

Psicóloga Clínica.

Leer más
Postítulo en Psicología Clínica, Mención en Psicodiagnóstico y Evaluación Forense. Psicóloga Clínica, Universidad Andrés Bello. Psicóloga Centro de atención a víctimas de atentados sexuales CAVAS PDI. Docente Carrera cátedra de “Abuso Sexual Infantil”.Universidad Adolfo Ibañez. Vasta experiencia en evaluaciones de daño, juicios orales y elaboración de informes propios del contexto.
Mg. Ps, Galilea Ayala Contreras
Mg. Ps, Galilea Ayala Contreras

Canditata al grado de magíster en Psicoeducación, Universidad de Montreal

Leer más
Psicóloga, Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, México. Canditata al grado de magíster en Psicoeducación, Universidad de Montreal, Canadá. Asistente de investigación en la Universidad de Montreal. Líneas de investigación: Migración, descalificación laboral de inmigrantes, adaptación e integración, intervenciones cognitivo-conductuales, salud sexual y deficiencia. Diplomado en formación para el personal de salud en un modelo cognitivo conductual breve para adicciones.
PhD. Mg. Ps. Francisco Maffioletti
PhD. Mg. Ps. Francisco Maffioletti

Doctor en Psicología y Magister en Psicología Clínica

Leer más
Doctor en Psicología, Universidad de Buenos Aires UBA (Argentina). Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense, Universidad Complutense de Madrid, España. Diplomado en Derecho de Famulia de la UAH, Facultad de Medicina de la UCh, entre otras. Psicólogo Forense. Premio Nacional de la Especialidad de Psicología Jurídica y Forense (2011), otorgado por el Colegio de Psicólogos de Chile A.G. Director Científico por Chile de la Asociación Latinoamericana en Psicología Jurídica y Forense (ALPJF). Miembro del Consejo Académico, fundador y docente Programa de Magister en Psicología Jurídica y Forense, Universidad Diego Portales (Chile). Coordinador e Investigador principal del equipo Iberoamericano de Psicología, Instituto Iberoamericano de la Haya (IIH). Presidente Fundación Instituto Chileno para el Estudio de la Violencia (ICEV). Past-President y Fundador Asociación Chilena de Psicología Jurídica y Forense (ACHPSIJU). Perito Forense en temas penales, civiles, laborales y de familia. Docente Universitario de forma ininterrumpida desde el año 1993. Profesor en la Academia Judicial de Chile, Academia de Fiscales.
Ps. Francisca Del Río
Ps. Francisca Del Río

Psicóloga Clínica.

Leer más
Post Título en Psicoterapia Sistémica Vincular centrada en el niño/a, el adolescente y su familia. Diplomados en: Literatura Infantil y Juvenil. Universidad de Santiago, Chile, en Psicoplástica, Pontificia Universidad Católica de Chile, en Muñeco y Terapia, Puppets in Transit y Fundación Ideas Para la Infancia, Santiago, en Hipnosis Ericksoniana. Instituto Milton Erickson, Santiago, en Terapia Narrativa. Pranas Chile, Santiago. Formación en “Narrativa Terapéutica” Jordi Amenós, Buenos Aires, en Terapia de Juego “El Arte de crear (nos) Jugando”, Centro Metáfora, Santiago, en “Hipnosis Terapéutica Psicológica”. Sociedad Chilena de Hipnosis e Hipnoterapia, Santiago, en “Hipnoterapia Pediátrica”. Sociedad Chilena de Hipnosis e Hipnoterapia, Santiago, en “Gestalt con niños y adolescentes”. Centro de Psicoterapia Gestalt Santiago, en “Psicodrama clínico y Focusing en el trabajo con grupos, familias y parejas”. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en  Gestalt y técnicas de trabajo grupal. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Psicología Clínica y Terapia Sistémico Familiar. Conducente a la Acreditación como Psicólogo Clínico. Iniciación en Constelaciones Sistémicas Estructurales. Insa Sparrer y Matthias Varga Von Kibed. Syst Institud, Alemania. Entrenamiento en Hipnosis Eriksoniana, PNL y Salud. Miriele Blan, Santiago.
Ps. Loreto Solange Staplefield Sepúlveda
Ps. Loreto Solange Staplefield Sepúlveda

Psicóloga Infanto-Juvenil, titulada de la Universidad de Tarapacá

Leer más
Psicóloga Infanto-Juvenil, titulada de la Universidad de Tarapacá (1998). Diplomada en Sandplay (Sociedad Chilena de Psicología Analítica). Diplomada en Técnicas Expresivas (Universidad Adolfo Ibáñez). Diplomada en Terapia de Juego (Centro de Psicoterapia METÁFORA). Diplomada en Teoría del Apego e Intervenciones Tempranas (Universidad del Desarrollo). Diplomada en Psicología Jurídica (Pontificia Universidad Católica. Diplomado en Evaluación Psicológica Forense e Intervención Terapéutica en Agresiones Sexual Infanto-Juvenil (Universidad de Chile). Se desempeña como Terapeuta de Juego, desarrollando procesos de Psicodiagnóstico y Psicoterapia Infanto - Juvenil. Desarrolla evaluaciones psicológicas como perito externo para el Ministerio Público, Tribunales de Familia y Tribunales Civiles en causas de delitos sexuales, violencia intrafamiliar, temáticas de familia y daños/perjuicios morales.

Al terminar el programa

Al terminar las 260 horas que se realizarán en formato streaming, recibirás la Certificación del Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante los desafíos de niños, niñas y adolescentes acreditado por el SENCE,  por otro lado, entregará el certificado online a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación vigente.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Director PIE Arica

Director PIE Arica

Director PIE Arica
Excelente, profesionales y responsables en la calidad de la información que entregan en sus cursos y capacitaciones, comprometidos con la salud y bienestar mental.
testimonios
testimonios
Café Adicta

Café Adicta

Café Adicta
Muy buena plataforma con excelentes profesores; una oportunidad excelente para actualizarse como profesional.
testimonios
testimonios
Marina Fernanda Vera Guzman

Marina Fernanda Vera Guzman

Marina Fernanda Vera Guzman
Excelente! He aprendido mucho en esta comunidad, la recomiendo 10000%
testimonios
testimonios
Carla Cornejo Guerrero

Carla Cornejo Guerrero

Carla Cornejo Guerrero
Desde que conocí los beneficios de ADIPARTNERS, he podido enriquecer y actualizar conocimientos mediante cursos a costos accesibles, ya que, como estudiante, muchas veces no contamos con un mayor presupuesto para acceder a éstos. Los contenidos son actuales, los docentes son excelentes y cuentan con un material robusto y variado, además de acceso a la biblioteca ADIPA. Estoy muy agradecida de contar con ADIPARTNERS
testimonios
testimonios
Pamela Salgado Ormazabal

Pamela Salgado Ormazabal

Pamela Salgado Ormazabal
Estoy encantada con la experiencia en los cursos de especialización y diplomados de ADIPA, ya he tomado varios y considero que la calidad de los docentes es muy buena y la modalidad muy cómoda para poder seguir perfeccionándose y actualizando conocimientos desde la comodidad del hogar o según la distribución de los tiempos. Lo recomiendo totalmente.
Director PIE Arica}
Café Adicta}
Marina Fernanda Vera Guzman}
Carla Cornejo Guerrero}
Pamela Salgado Ormazabal}
Experiencias
$350.000
$500.000
$350.000
$500.000

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos