🤯 Algo inédito está por llegar: Descubre las Sesiones Magistrales aquí
Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿Cómo tratar la ansiedad? Tratamientos y enfoques desde la psicoterapia

Descubre como tratar la ansiedad, aprendiendo sobre qué es la ansiedad y sus sintomatologías. Asimismo, profundiza desde el área de la psicología en los enfoques, técnicas, herramientas como instrumentos para medir la ansiedad en tu evaluación clínica.

¿Cómo tratar la ansiedad? Tratamientos y enfoques desde la psicoterapia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los trastornos de ansiedad son los trastornos mentales más comunes en la sociedad. Se calcula que un 4% de la población mundial padece actualmente un trastorno de ansiedad y este afecta más a las mujeres que a los hombres.

Si bien, la ansiedad puede ser normal en situaciones de estrés, esta no permanece a lo largo del tiempo. Es por eso que siempre se debe considerar su gravedad y síntomas. Si la ansiedad interviene en la salud como bienestar emocional de una persona, se requiere de una evaluación con un profesional lo más pronto posible.

En este artículo te explicamos qué es la ansiedad y las distintas herramientas como enfoques que existen desde la psicoterapia para su correcto tratamiento. Asimismo, mencionamos algunos instrumentos útiles para la evaluación de los trastornos de ansiedad.

¿Qué es la Ansiedad?

La ansiedad es definida como un estado de agitación e inquietud del ánimo. En el caso del Trastorno de Ansiedad, se caracteriza cuando la persona experimenta un miedo y preocupación excesiva junto a síntomas conductuales y cognitivos que interrumpen en su vida cotidiana.

“La ansiedad es este sentimiento que acompaña emociones como el miedo, el temor y la inquietud. Genera tensión a nivel fisiológico y ciertos cambios en la forma de percibir las situaciones. Asimismo, genera cambios en el área cognitiva y física”, explicó la psicóloga con Maestría en psicoterapia breve sistémica, Maricela Montaño.

La ansiedad es difícil de controlar y genera una angustia importante en la persona que lo padece. Asimismo, puede perdurar en un largo periodo de tiempo si no se trata adecuadamente con profesionales del área de la salud mental.

Síntomas de ansiedad

Como mencionamos con anterioridad, la ansiedad genera diversos tipos de síntomas que afectan tanto en lo psicológico como en lo físico. A continuación, te dejamos los síntomas de ansiedad más comunes:

Área física

  • Taquicardia.
  • Náuseas o malestar abdominal.
  • Sensación de pánico y peligro inminente.
  • Irritabilidad, tensión o inquietud.
  • Temblores.
  • Sudoración.
  • Respiración acelerada.

Área cognitivo conductual

  • Pensamientos intrusivos.
  • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
  • Trastornos del sueño.
  • Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad.

🗞️Si te interesa profundizar en esta área, te invitamos a leer nuestro artículo Síntomas de ansiedad: ¿cuáles son y cómo prevenirlos?

Diferencia entre ansiedad y trastorno de ansiedad

La ansiedad como sentimiento puede presentarse en todas las personas. Ya sea en ciertos episodios estresantes o problemas específicos de la vida cotidiana. No obstante, cuando hablamos de trastorno de ansiedad, esto afecta directamente en la funcionalidad de la persona.

“Cuando la ansiedad no es procesada de manera útil y funcional nos entorpece en la vida y genera que a lo mejor nos quedemos en pausa o que generemos algunas conductas que ocasionan una disfuncionalidad en nuestra vida cotidiana”, puntualizó la experta Maricela Montaño.

La ansiedad se manifiesta de diversas formas, dando lugar a trastornos como:

  • Trastorno de ansiedad social.
  • Agarofobia.
  • Trastorno de pánico.
  • Trastorno de ansiedad por separación.

¿Cómo tratar la ansiedad?

La ansiedad tiene tratamiento. E incluso, recibir tratamiento mejora significativamente la vida de las personas que lo padecen. Dado que este trastorno es muy común y con alta comorbilidad, existen numerosos tratamientos basados en la evidencia. Es por ello que los pasos a seguir como el enfoque del tratamiento, dependerá del historial de la o él consultante y de las herramientas que posee.

“Existen múltiples tratamientos y enfoques. No hay ninguno como que sea la receta mágica exacta, pero aquí la clave es ir con un profesional del área de la salud”, enfatizó la psicóloga Maricela Montaño.

¡Especialízate!

Aprende sobre ansiedad y Terapia Breve

Curso: Terapia Breve para la Ansiedad

Más información

Terapia psicoterapéutica para la ansiedad

En el área de las terapias psicoterapéuticas para la ansiedad, es necesario precisar que existen distintos enfoques. Te dejamos los más utilizados para el tratamiento de la ansiedad:

  • Terapia Centrada en Soluciones.

🗞️Lee el artículo Psicoterapia para la Ansiedad si buscas más información sobre esta temática.

Terapia farmacológica para la ansiedad

Si los síntomas físicos y psicológicos se intensifican, es necesario recurrir a un especialista que entregue terapia farmacológica. Si bien, algunos medicamentos utilizados para el tratamiento de trastornos de ansiedad son antidepresivos (inhibidores selectivos de recaptación de serotonina y/o norepinefrina), buspirona y benzodiacepinas, el especialista en esta área debe ser quien las suministre y evalúe su efectividad en él o la consultante.

Herramientas psicológicas para la ansiedad

Al igual que en el caso de los enfoques y tratamientos psicoterapéuticos para la ansiedad, las herramientas psicológicas utilizadas para estos tipos de trastornos, son diversas y deben ser realizadas por experto/as en esta área.

Aceptar la ansiedad

Para la psicóloga y experta en terapia sistémica, Maricela Montaño Ruiz, una de las técnicas más utilizadas y recomendadas es el reconocer la ansiedad y aceptarla como sentimiento.

“Muchas veces a la hora de sentir este sentimiento queremos como evadirlo. Entonces empieza a existir un problema porque al evadirlo, no podemos bloquear ese sentimiento y entonces se genera otro grave problema que es esta pelea contra el sentimiento. Entonces una técnica es aceptarlo, poner atención, no forcejear con él y simplemente dejarlo pasar”, afirmó la psicóloga Maricela Montaño.

Técnicas de relajación

Las técnicas de relajación son sumamente utilizadas por psicoterapeutas en sus intervenciones clínicas. Estas técnicas son sencillas y el estilo como el contenido van a depender del terapeuta y del modelo terapéutico que se esté llevando a cabo. Sin embargo, el objetivo general es que a través de la respiración, se conecta con el presente.

🔍 Aprende sobre Mindfulness y como puedes abordarlo en tus intervenciones psicoterapéuticas en la columna de opinión Mindfulness como herramienta terapéutica del PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini.

Reestructuración cognitiva

Una de las técnicas más utilizadas tanto en Terapia Cognitivo Conductual como otros enfoques terapéuticos. Tiene como objetivo identificar y cambiar pensamientos distorsionados que conducen a un malestar emocional.

Técnicas expositivas

Este tipo de técnica se utiliza en la intervención clínica de una persona que sufre ansiedad u otro tipo de trastorno. El objetivo es que se enfrente repetidamente un estímulo temido, para aprender formas nuevas adaptativas de responder y reducir la ansiedad y el miedo asociado al estímulo.

Instrumentos para medir ansiedad

En una evaluación psicológica o intervención clínica, es esencial que el o la profesional de salud mental, realice distintos pasos para llevar a cabo un buen diagnóstico. En este punto, es esencial contar con instrumentos para medir la ansiedad.

Si bien, el enfoque de la psicóloga Maricela Montaño no emplea etiquetas ni test para diagnosticar, aseguró que la utilización de estos instrumentos depende del especialista y su enfoque. Según la docente de Adipa, los instrumentos y test más comunes para medir la ansiedad son:

Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI)

La Escala de Ansiedad Estado-Rasgo (en inglés State-Trait Anxiety Inventory o STAI), es un cuestionario que fue originalmente elaborado por Charles Spielberger, R.L. Gorsuch y R.E. Lushene. Esta herramienta consiste en un cuestionario que debe ser respondido por el paciente, contestando a 40 preguntas tipo Likert en las cuales indicará cuan ansioso se siente en varias situaciones.

Inventario de ansiedad de Beck (BAI)

El Inventario de Ansiedad de Beck es una herramienta útil para valorar los síntomas somáticos de la ansiedad, tanto en desórdenes de ansiedad como en cuadros depresivos. El cuestionario consta de 21 preguntas, proporcionando un rango de puntuación entre 0 y 63.

Test Trastorno Ansiedad Generalizada (TAG)

El cuestionario de escala del Trastorno de Ansiedad Generalizada se realiza para la detección y medida de la severidad del trastorno de ansiedad generalizada. Consta de 7 preguntas puntuables entre 0 y 3, siendo por tanto las puntuaciones mínima y máxima posibles de 0 y 21 respectivamente.

Inventario de miedos Escolares (IME)

Este tipo de test se realiza a menores de edad para evaluar la ansiedad y miedo de estos consultantes a entornos educativos. Este se puede llevar a cabo junto al Cuestionario de Ansiedad por Separación Infantil (CASI-N) para recopilar mayor información.

🩺 Es fundamental que estos tipos de test sean acompañados con entrevistas clínicas para elaborar un diagnóstico eficaz como un tratamiento integral y eficaz. Ya que estos test por si solos, no son exclusivamente un diagnóstico.

Bibliografía

American Psychological Association (2018). APA Dictionary of Psychology. https://dictionary.apa.org/.

Arrimada, M. (2024, 18 abril). Los 12 instrumentos de evaluación de los trastornos de ansiedad. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/clinica/instrumentos-evaluacion-trastornos-ansiedad.

National Library of Medicine. (s. f.). Ansiedad. https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
6

Programas relacionados que te pueden interesar

160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas