Letter testimonies
Flecha de Adipa

Terapia Sistémica Breve: ¿Qué es y cómo funciona?

En este artículo te explicamos qué es la Terapia Sistémica Breve como también, te entregamos detalles de las técnicas que se utilizan por parte de los terapeutas como también los diferentes enfoques que se pueden aplicar.

Terapia Sistémica Breve: ¿Qué es y cómo funciona?

La Terapia Sistémica Breve es un enfoque terapéutico que ha ganado popularidad en los últimos años. De manera eficaz y eficiente, este tipo de modelo de intervención busca solucionar problemas estableciendo objetivos en un determinado tiempo en base a los recursos y deseos del paciente.

Este tipo de terapia resulta beneficiosa para quienes no pueden costear tratamientos más extensos y caros, puedan acceder de igual forma a una terapia efectiva y que logre entregar una solución a un tipo de problema en específico.

Es por ello que en este artículo, exploraremos en detalle qué es la Terapia Sistémica Breve, las técnicas que utiliza, los diferentes enfoques que se pueden aplicar y finalmente, la eficacia de este enfoque terapéutico.

¿Qué es la Terapia Sistémica Breve?

La Terapia Sistémica Breve es un modelo de orientación sistémica cibernética y construccionista, que propone herramientas terapéuticas, las cuales permiten que los pacientes o consultantes puedan cumplir sus objetivos en el menor tiempo posible, apoyados en sus recursos no personales y sociales.

A través de un enfoque no patologizante y de cooperación, este tipo de terapia se centra en la resolución rápida de problemas emocionales y relacionales. Asimismo, uno de sus cimientos es que debe existir una relación terapéutica óptima para el avance y progreso de la terapia.

“La relación terapéutica es sumamente relevante. Eso implica destinar tiempo y esfuerzo en generar una buena relación. Debe existir una escucha activa, aceptar al consultante, manifestar empatía y lo que implica el desarrollo de una serie de estrategias tanto verbales como no verbales para fortalecer esta buena relación”, explicó el Doctor en Psicología y Magíster en Psicología, Felipe Garcia.

📚 ¿Te gustaría profundizar tus conocimientos en esta temática? Revisa nuestras noticias sobre Terapia Sistémica Breve.

Técnicas de Terapia Sistémica Breve

La Terapia Sistémica Breve utiliza una variedad de técnicas efectivas para ayudar a personas a superar sus desafíos emocionales y relacionales. Algunas de estas técnicas según incluyen:

Co-construcción de objetivos

Una de las técnicas más importantes dentro de la Terapia Sistémica Breve es acordar los objetivos que se pretenden lograr con el o la paciente. De esta forma, se conocen y definen las expectativas de la persona que asiste a terapia como los parámetros y metas a alcanzar.

Preguntas de Escala

Esta es una técnica característica de la Terapia Sistémica Breve y consiste en proponer al consultante que se ubique él, su problema o su avance en una escala numerada. De esta forma, se mide de manera cuantitativa el progreso o la dimensión de los problemas, sentimientos, etc.

Tareas en sesiones

En cada sesión, el o la terapeuta le propone al consultante realizar tareas específicas y que sean coherentes con lo hablado durante la entrevista o el proceso por el que está atravesando. El fin de esto es fomentar el cambio y acordar metas claras y específicas en base a los problemas identificados.

Reencuadre (Reframing)

Es una técnica en la que el terapeuta ayuda al paciente a cambiar su perspectiva o interpretación de una situación o problema. El objetivo es que el paciente vea el problema desde un ángulo diferente, lo que puede facilitar la identificación de nuevas soluciones y enfoques para abordarlo.

Pregunta del milagro

Esta técnica la realiza el terapeuta a la persona que asiste a terapia y el objetivo es que esta pueda imaginar como va a ser la vida cuando el problema se solucione.

Uso de la externalización

Corresponde a separar el problema de la identidad. La persona no es el problema, el problema es el problema.

Prescripción Paradójica

Consiste en que la persona deje de luchar contra el síntoma sino que permita su aparición e incluso, sea capaz de llamar al síntoma de tal manera que aumente su capacidad de control sobre el síntoma.

🔍 ¿Eres terapeuta y quieres aprender a llevar a cabo estas técnicas? Revisa nuestra ruta de aprendizaje para aplicar Terapia Sistémica Breve.

Enfoques de la Terapia Sistémica Breve

La Terapia Sistémica Breve se adapta a las necesidades individuales de los clientes y puede aplicarse a una variedad de situaciones. Algunos de los enfoques comunes incluyen:

Terapia de pareja

Uno de los enfoques en donde se puede llevar a cabo este tipo de terapia es en el ámbito de “pareja”. El objetivo es que las parejas logren superar conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer su relación.

Terapia familiar

Se enfoca en mejorar las dinámicas familiares y resolver problemas de forma práctica y real que afectan a toda la familia.

Terapia individual

La Terapia Sistémica Breve también se utiliza para tratar problemas individuales o trastornos mentales, tales como la depresión y/o ansiedad.

¿Te gustaría capacitarte en la temática? Ingresa a nuestro curso para Terapia Sistémica Breve TDAH en infancias en ADIPA.

Eficacia de la Terapia Sistémica Breve

La Terapia Sistémica Breve ha obtenido respaldo de diversos estudios y se apoya en la amplia experiencia de terapeutas a nivel global. Con frecuencia, los pacientes experimentan mejoras significativas en un plazo relativamente breve, lo que convierte a este método en una elección atractiva para quienes buscan solucionar de manera rápida sus inquietudes emocionales y relacionales.

En cuanto a la eficiencia, se trata de lograr el menor costo posible en términos de tiempo y dinero para los usuarios. Por lo tanto, el trabajo en Terapia Sistémica Breve busca optimizar el tiempo que se trabaja con el consultante para lograr resultados positivos de manera más económica.

Bibliografía

Farias, I. (2023, 18 mayo). Terapia breve centrada en el problema: funcionamiento. PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente. https://www.psicoactiva.com/blog/terapia-breve-centrada-en-el-problema-que-es-y-como-funciona/

Garcia, F. G., & Schaefer, H. S. (2015). Manual de técnicas de Psicoterapia Breve: Aportes desde la terapia sistémica.

García, Felipe. (2013). Terapia Sistémica Breve: Fundamentos y Aplicaciones.

¡Estudia con nosotros!

Curso: Terapia Breve para la Ansiedad

Quiero saber más
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
9

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

1200000
1756317600
Postitulos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Postítulo Este postítulo ofrece una formación clínica especializada para la intervención en problemáticas de consumo, integrando los avances actuales en neurobiología, trauma complejo, apego y modelos psicoterapéuticos constructivistas. Bajo un enfoque neuroafectivo, el programa permite comprender en profundidad los procesos subjetivos, vinculares y neurobiológicos que intervienen en las adicciones, así como en sus frecuentes comorbilidades psiquiátricas. El cuerpo docente está conformado por los directores y especialistas del Centro Integrativo de Adicciones (CIAD), reconocidos referentes nacionales en el abordaje clínico e investigativo de las adicciones y la salud mental. Gracias a su sólida trayectoria, los estudiantes acceden a fundamentos conceptuales actualizados y herramientas terapéuticas concretas, con énfasis en la reconsolidación de la memoria, la observación clínica, el trabajo con trauma complejo y el análisis vincular. Además, el programa incorpora espacios de supervisión clínica, enriqueciendo el aprendizaje a partir de la revisión de casos reales. Una instancia de formación rigurosa y actualizada, orientada a profesionales de la salud mental que buscan una especialización profunda en el tratamiento de las adicciones, desde un enfoque integrador, ético y basado en evidencia.
Desarrollar competencias clínicas actualizadas para analizar, formular e implementar intervenciones psicoterapéuticas en adicciones, integrando fundamentos neurobiológicos, trauma complejo, dinámicas de apego y enfoques constructivistas, desde una práctica interdisciplinaria, ética y basada en evidencia.
Este postítulo está dirigido a profesionales del área de la salud mental tales como psicólogos, psiquiatras, médicos generales becados en área de salud mental, trabajadores sociales clínicos, terapeutas ocupacionales que se desempeñen o deseen desempeñarse en programas de tratamiento de adicciones, centros terapéuticos, dispositivos de salud mental o intervención comunitaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. Diana Kushner ,Dr. Humberto Guajardo ,
0
99
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista - Adipa

Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones:...

Ver detalle + cart
190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos