Es una buen aprendizaje para conocer mas sobre los procesos de evaluación psicológica

Raúl López
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Completa el formulario para notificarte cuando el curso se encuentre nuevamente activo.
Psicólogos titulados, así como también a estudiantes de último año de la carrera de psicología.
Este programa tiene por objetivo entregar herramientas teórico-prácticas para el ejercicio de la evaluación psicológica en población infanto-juvenil, bajo dos miradas: la evaluación psicodinámica con técnicas proyectivas; y la evaluación bajo un enfoque cognitivo y comportamental, incluyendo pruebas cognitivas y aportes de la disciplina de la psicoeducación. El programa está concebido para enseñar, en un primer momento, modelos teóricos relacionados con las técnicas que se enseñarán. Posteriormente, se profundizará en técnicas proyectivas y se revisará la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), junto con preceptos de la intervención conductual propuestos por la psicoeducación.
Finalmente, se abordarán aspectos prácticos asociados a la evaluación, tal como la elaboración de informes bajo las dos perspectivas señaladas anteriormente, y se abordará la aplicabilidad de éstas en otros contextos, tales como: maltrato, abuso sexual y el ámbito forense.
Durante la formación, los docentes presentarán casos reales y/o adaptados a fin de ejemplificar el uso de las técnicas enseñadas, dándole un carácter práctico a la formación. El programa requerirá de la participación activa de las y los estudiantes en las sesiones de formación, las cuales incluirán análisis de casos en las clases, discusiones en grupos pequeños, y lectura complementaria fuera del aula de clases.
Miércoles 04 de Junio del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.18:00 a 22:00 horas.
Martes 10 de Junio del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 12 de Junio del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Martes 24 de Junio del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 26 de Junio del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Miércoles 09 de Julio del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 10 de Julio del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Miércoles 23 de Julio del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 24 de Julio del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Miércoles 06 de Agosto del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 07 de Agosto del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Miércoles 20 de Agosto del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 21 de Agosto del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Miércoles 03 de Septiembre del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 04 de Septiembre del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Miércoles 24 de Septiembre del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 25 de Septiembre del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Miércoles 08 de Octubre del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 09 de Octubre del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Miércoles 22 de Octubre del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 23 de Octubre del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Miércoles 05 de Noviembre del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 06 de Noviembre del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Miércoles 19 de Noviembre del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 21 de Noviembre del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Miércoles 03 de Diciembre del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 04 de Diciembre del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Miércoles 17 de Diciembre del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 18 de Diciembre del 2025, de 18:00 a 22:00 horas
Miércoles 07 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 08 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
Miércoles 21 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 22 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
Miércoles 04 de Febrero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 05 de Febrero del 2026, de 20:00 a 21:00 horas.
5.0
Raúl López
Es una buen aprendizaje para conocer mas sobre los procesos de evaluación psicológica
Anita Zuñiga
Aprovechar al máximo todo el material que proporciona Adipas, es útil, vigente y los docentes de e...
Ver másMyriam Miranda
Dentro de la gama de centros de capacitación que hay, ya sea para profesionales o estudiante, adipa...
Ver másDámarys Ortega
OJALA PUEDAN ESTAR PRESENTES EN LA MAYOR CANTIDAD DE CLASES, YA QUE UNO VA SALIENDO DE DUDAS INMEDIA...
Ver másPsicólogo, Magíster en Psicología. Especialista en Neuropsicología...
- Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Magíster en Psicología, Universidad de Montreal Canadá. - Especialista en Neuropsicología Infantil. - Diplomados en Neuropsicología Infantil en la Universidad Católica y en Rehabilitación Neuropsicológica del Adulto en la Universidad Diego Portales. - Fue asistente de proyecto, evaluador, corrector y digitador en el proyecto de Estandarización de WISC-V Chile en CEDETi UC y cuenta con la certificación en nivel básico, intermedio y avanzado de WISC-V. - Actualmente se desempeña como neuropsicólogo pediátrico con experiencia en rehabilitación de secuelas cognitivas en oncología infantil y trastornos del neurodesarrollo. - Cuenta con certificación en instrumentos de evaluación neuropsicológica, formación en intervención en lectoescritura y neuropsicología del aprendizaje. - Docente en ADIPA de WISC-V, WAIS-IV, ABAS-II y otros cursos de relacionados con evaluación neuropsicológica.
Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar....
Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar. Postítulo en Psicopatología Infanto-Juvenil. Diplomada en Evaluación Psicodiagnóstico en NNA. Diplomada en Psicoterapia infanto juvenil de la PUC. Psicóloga Clínica con orientación psicoanalítica. Docente Universitaria. Docente universitaria de área clínica en diversas instituciones. Más de 13 años de experiencia en intervención infanto-juvenil. Coordinadora de Centros de Atención Psicológicos y Supervisora de Casos Clínicos."
Neuropsicóloga Escolar. Máster en Rehabilitación Neuropsicológica. Psicóloga...
- Neuropsicóloga Escolar, certificada por la American Board of School Neuropsychology. - Psicóloga Escolar, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. - Máster en Rehabilitación Neuropsicológica, Institute Guttmann, Barcelona. - Coordinadora de Investigación, Infant Brain Imaging Study, Departamento de Psiquiatría Washington University in STL- USA. - Docente en Evaluación Psicopedagógica, Dificultades de Aprendizaje e Intervención Escolar, Universidad Hemisferios, Ecuador.
Magíster en Psicoterapia Individual, de Pareja y...
- Postítulo y Magíster en Psicoterapia Individual, de Pareja y Familia, con enfoque Constructivista. - Psicóloga Clínica y Educacional. - Psicóloga titulada con distinción máxima de la Universidad Central de Chile. - Docente y supervisora clínica docente de distintas universidades en el área de psicodiagnóstico infanto-juvenil para la realización de psicoterapias y evaluaciones psicológicas.
Es Psicóloga Clínica, Universidad Andrés Bello, postítulada...
Es Psicóloga Clínica, Universidad Andrés Bello. Postítulada en Psicología Clínica, Mención en Psicodiagnóstico y Evaluación Forense. Es Docente Carrera cátedra de “Abuso Sexual Infantil”, Universidad Adolfo Ibáñez. Posee Vasta experiencia en evaluaciones de daño, juicios orales y elaboración de informes propios del contexto.
Psicóloga, candidata al grado de magíster en...
- Psicóloga, Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, México. - Candidata al grado de magíster en Psicoeducación, Universidad de Montreal, Canadá. - Asistente de investigación en la Universidad de Montreal. Líneas de investigación: Migración, descalificación laboral de inmigrantes, adaptación e integración, intervenciones cognitivo-conductuales, salud sexual y deficiencia. - Diplomado en formación para el personal de salud en un modelo cognitivo conductual breve para adicciones
Doctor en Psicología. Máster en Psicología Clínica,...
- Doctor en Psicología, Universidad de Buenos Aires UBA (Argentina). - Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense, Universidad Complutense de Madrid, España. - Diplomado en Derecho de Familia de la UAH, Facultad de Medicina de la UCH, entre otras. - Psicólogo Forense. - Premio Nacional de la Especialidad de Psicología Jurídica y Forense (2011), otorgado por el Colegio de Psicólogos de Chile A.G. - Director Científico por Chile de la Asociación Latinoamericana en Psicología Jurídica y Forense (ALPJF). - Miembro del Consejo Académico, fundador y docente Programa de Magister en Psicología Jurídica y Forense, Universidad Diego Portales (Chile). - Coordinador e Investigador principal del equipo Iberoamericano de Psicología, Instituto Iberoamericano de la Haya (IIH). - Presidente Fundación Instituto Chileno para el Estudio de la Violencia (ICEV). - Past-President y Fundador Asociación Chilena de Psicología Jurídica y Forense (ACHPSIJU). - Perito Forense en temas penales, civiles, laborales y de familia. - Docente Universitario de forma ininterrumpida desde el año 1993. - Profesor en la Academia Judicial de Chile, Academia de Fiscales.
Es Psicóloga Sistémica Vincular Infanto-Juvenil PUCV, además...
Es Psicóloga Sistémica Vincular Infanto Juvenil PUCV, Terapeuta de Juego, Narrativa, Gestalt, Psicoplástica e Hipnoterapeuta. Posee un Post Título en Psicoterapia Sistémica Vincular centrada en el niño/a, el adolescente y su familia. Conducente a la Acreditación como Psicólogo Clínico. Humaniza Santiago. Es Diplomada en Literatura Infantil y Juvenil. USACH, Chile. Diplomada en Hipnosis Ericksoniana. Instituto Milton Erickson, Chile. Diplomada en Psicoplástica. Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada “El Arte de crear (nos) Jugando”, Centro Metáfora. Diplomada en Muñeco y Terapia. Puppets in Transit y Fundación Ideas para la Infancia. Diplomada en Psicodrama y Focusing PUCV. Diplomada en Gestalt en grupos, familias y parejas, PUCV. Diplomada en Gestalt en niños y adolescentes, Centro de Gestalt Santiago.
Obtén una certificación nacional emitida por ADIPA, válida ante SENCE. Profundiza en la evaluación psicológica de niños, niñas y adolescentes con técnicas proyectivas, cognitivas y contextuales aplicables en entornos clínicos, educativos y jurídicos.
Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Te recomendamos hacerlo con anticipación para aprovechar las promociones vigentes.
100% online. Las clases se realizan en vivo vía Zoom y también quedan grabadas en nuestra aula virtual.
Podrás revisar la grabación en el aula virtual. Ver las clases de manera asincrónica no afecta tu aprobación. Se recomienda asistir en vivo para aprovechar la interacción con docentes y compañeros/as.
Incluye matrícula, acceso a clases en vivo, grabaciones, materiales complementarios, biblioteca virtual, foros, evaluaciones, certificado y acompañamiento académico constante.
Ingresa a https://adipa.cl/, haz clic en “Iniciar sesión”, escribe tu correo y contraseña, y accede a tu programa desde el menú “Mi Aula”.
Este diplomado tiene una duración total de 8 meses, con 136 horas de clases en vivo y 220 horas certificadas.
Recibirás un certificado de aprobación emitido por ADIPA, con validez ante el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).
Sí. Cada módulo contempla una evaluación en línea, que debes aprobar con nota mínima de 4.0 en la escala del 1.0 al 7.0. Todas las evaluaciones se rinden en el aula virtual.
Sí. Contarás con foros de consulta, soporte técnico, acompañamiento académico permanente y atención personalizada a través de nuestra mesa de ayuda ([email protected]).
Sí. Una vez aprobado el programa, podrás descargar tu certificado desde el aula virtual, en la sección “Documentos” o “Certificaciones”.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Notamos que tienes un pago pendiente.
Regularízalo ahora y continúa aprendiendo sin interrupciones.