Compra sobre $30.000 y recibe tu AdiSorpresa🎁

Claudia Cárdenas

Explora todos los cursos disponibles, exclusivos para ti.

24990
1762797600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Aprendizaje Y Lenguaje , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , tdah
En los últimos años, la comprensión de la neurodivergencia ha avanzado desde un paradigma médico-clínico centrado en el déficit hacia una mirada neuroafirmativa, que reconoce la diversidad de los funcionamientos cognitivos, emocionales y relacionales como parte de la condición humana. Sin embargo, este tránsito conceptual convive con una práctica diagnóstica que muchas veces sigue marcada por sesgos, fragmentación y sobreuso de categorías rígidas. En este escenario, autismo, TDAH y altas capacidades cognitivas (AACC) aparecen con frecuencia en tensión: se solapan, se invisibilizan mutuamente o son interpretadas desde marcos normativos que no alcanzan a capturar su complejidad. Este entrecruce ha dado lugar a diagnósticos diferenciales poco claros, sobre y subdiagnósticos, y a la dificultad de reconocer realidades como la doble y la triple excepcionalidad. Estos desafíos tienen consecuencias directas en la vida de las personas neurodivergentes y sus familias: desde intervenciones inadecuadas y expectativas desajustadas, hasta experiencias de exclusión educativa y clínica. Comprender la especificidad y las intersecciones de estas condiciones, desde una perspectiva ética, contextual y basada en derechos, se vuelve urgente para los profesionales y comunidades educativas que acompañan estos procesos.
Fortalecer la capacidad crítica y profesional para abordar los diagnósticos diferenciales en neurodivergencia —autismo, TDAH y altas capacidades cognitivas— reconociendo solapamientos, riesgos de error diagnóstico y realidades de doble/triple excepcionalidad, desde un enfoque neuroafirmativo y respetuoso de la diversidad.
Profesionales de la salud mental, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, educadores, familias y personas neurodivergentes interesadas en comprender y acompañar estos procesos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Diagnósticos diferenciales en neurodivergencia: Autismo, TDAH y altas capacidades cognitivas
T.O Carolina Muñoz Olivares ,TO. Catalina Pincheira Astete ,
29
12
-29%
Curso: Diagnósticos diferenciales en neurodivergencia: Autismo, TDAH y altas capacidades cognitivas - Adipa

Curso: Diagnósticos diferenciales en neurodivergencia: Autismo, TDAH y...

Ver detalle + cart
24990
1762452000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , tecnicas De Seleccion
El modelo DISC es una teoría psicológica que clasifica el comportamiento humano en cuatro grandes perfiles: Dominancia (D), Influencia (I), Estabilidad (S) y Cumplimiento (C). Cada uno de estos perfiles refleja una combinación única de rasgos que influye en cómo una persona se comunica, toma decisiones y se relaciona con los demás. A través del curso, se explorarán estos perfiles en detalle, brindándote una comprensión integral de cómo se manifiestan en el entorno laboral y cómo pueden ser interpretados y aplicados en el proceso de selección de personal. Este programa proporcionará los conocimientos necesarios para utilizar el modelo DISC como una herramienta estratégica en el proceso de selección de personal. Se aprenderá a identificar los perfiles DISC ideales para cada cargo, lo que te permitirá realizar entrevistas más efectivas y tomar decisiones de contratación más asertivas. El enfoque práctico del curso preparará al participante para aplicar el modelo DISC en situaciones reales, maximizando la eficacia del proceso de selección y asegurando que el personal elegido se ajuste adecuadamente a las necesidades y cultura de la organización.
Desarrollar una comprensión integral del modelo DISC y su aplicación en el ámbito laboral, potenciando la asertividad en la toma de decisiones para la selección de personal y su utilización en diversas áreas clave del desarrollo y la gestión de personas.
Este curso está dirigido a profesionales de se desempeñan en procesos de Reclutamiento y Selección y Recursos Humanos tales como psicólogos. A su vez, estudiantes de último año de la carrera antes mencionada, interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Metodología DISC en selección de personal y gestión de equipos
Mg. Ps. Ismael Alfaro ,
29
12
-29%
Curso: Metodología DISC en selección de personal y gestión de equipos - Adipa

Curso: Metodología DISC en selección de personal y...

Ver detalle + cart
20990
1761674400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Demencia , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
El envejecimiento poblacional es un fenómeno creciente a nivel mundial y en Latinoamérica, donde el aumento sostenido de la esperanza de vida se acompaña de nuevos desafíos en salud mental. En la adultez mayor, los trastornos depresivos y ansiosos, junto a cuadros asociados a deterioro cognitivo, presentan manifestaciones clínicas particulares que a menudo se confunden con el envejecimiento normal. Esta complejidad diagnóstica, sumada a barreras contextuales como limitaciones físicas, estigma o escasa red de apoyo, puede dificultar el acceso a intervenciones psicológicas efectivas. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado eficacia en este grupo etario, pero requiere adaptaciones específicas que consideren las capacidades cognitivas, la historia vital y el contexto sociocultural de la persona mayor. Sin una comprensión adecuada de estas variables y un abordaje ético y sensible, existe el riesgo de aplicar técnicas ineficaces o incluso contraproducentes. Este curso busca responder a esa necesidad, entregando herramientas prácticas y ajustadas para el trabajo clínico con personas mayores, promoviendo su bienestar psicológico y calidad de vida.
Capacitar a profesionales en la aplicación informada y ajustada de intervenciones cognitivo-conductuales para personas mayores, considerando sus necesidades psicológicas, cognitivas, físicas, emocionales y contextuales.
Este curso está dirigido a Psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud mental interesados en profundizar en la evaluación y aplicación de intervenciones cognitivo-conductuales adaptadas a personas mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas
PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa ,
30
8
-30%
Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas - Adipa

Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor:...

Ver detalle + cart
20990
1761328800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Psicologia Educacional , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Aprendizaje Y Lenguaje , escuelas , liderazgo
La reciente entrada en vigencia de la Ley 21.544, conocida como Ley Miscelánea, plantea importantes desafíos para los establecimientos particulares pagados, al establecer ajustes normativos que refuerzan los principios de inclusión, equidad y no discriminación en el proceso educativo. Esta ley exige que los colegios adapten su gestión interna, reglamentos, criterios de admisión y prácticas pedagógicas, en línea con normativas vigentes como la Ley de Inclusión y el Decreto 83.   En este contexto, se vuelve fundamental que los equipos educativos cuenten con herramientas claras y actualizadas para implementar estas exigencias de manera efectiva y sostenible. Este curso propone una revisión práctica de la Ley, enfocándose en la implementación concreta en cada institución, mediante el análisis de casos reales, estrategias colaborativas y diseño de acciones que permitan avanzar hacia comunidades educativas más inclusivas.
Fortalecer las competencias para implementar la Ley Miscelánea en colegios particulares, integrando inclusión, accesibilidad y no discriminación en la gestión educativa.
Este curso está dirigido a equipos directivos, profesionales de la gestión escolar, sostenedores, coordinadores de convivencia e inclusión, docentes, profesionales de la educaicón y asesores jurídicos de establecimientos educacionales particulares pagados, interesados en comprender y aplicar adecuadamente los lineamientos de la Ley Miscelánea (Ley 21.544) en sus comunidades educativas. A su vez este curso es abierto a estudiantes de último año de las carreras relacionadas con educación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Ley Miscelánea 21.544: Estrategias y Adaptaciones para Colegios Particulares
Mg (c). EDI. Pamela Yañez ,
30
8
-30%
Curso: Ley Miscelánea 21.544: Estrategias y Adaptaciones para Colegios Particulares - Adipa

Curso: Ley Miscelánea 21.544: Estrategias y Adaptaciones para...

Ver detalle + cart
21990
1761156000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Este curso ofrece una revisión rigurosa del marco técnico, metodológico, práctico y epistemológico de la disciplina del arteterapia aplicada al ejercicio psicoterapéutico, con énfasis en el abordaje de la salud mental y en el trabajo clínico en personas con trauma psicológico, posibilitando un enfoque sensible al trauma con recursos de los procesos creativos y orientado a la integración psicológica y emocional. Su principal objetivo es entregar a los participantes conocimientos especializados para implementar el arteterapia como herramienta psicoterapéutica —distinguida del ejercicio profesional del arteterapeuta— articulando fundamentos teóricos con aplicaciones clínicas en contextos institucionales y privados de salud mental. El programa está dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de psicología, salud mental y disciplinas afines que deseen integrar el lenguaje artístico como medio de intervención terapéutica. A lo largo del curso, se analizarán casos clínicos y se discutirán las implicancias técnicas, éticas y clínicas de las intervenciones, considerando evidencias empíricas y enfoques actuales en el campo de la arteterapia.
Analizar e integrar los fundamentos teóricos, metodológicos y clínicos de la arteterapia aplicada al ejercicio psicoterapéutico, facultando el diseño e implementación de dispositivos de intervención artística en contextos de salud mental, particularmente en el abordaje del trauma psicológico.
Dirigido a profesionales de la salud mental, y las ciencias sociales, tales como psicólogos/as, psiquiatras y trabajadores/as sociales. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje del Trauma
Mg. Ps. Gabriel Peña Sierra ,
27
9
-27%
Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje del Trauma - Adipa

Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje...

Ver detalle + cart
21990
1761242400
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
Este curso está diseñado para profesionales y estudiantes del área de la salud mental que buscan profundizar en el uso clínico de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) aplicada a niños y niñas. Se explorarán fundamentos teóricos, técnicas conductuales y cognitivas adaptadas al desarrollo infantil, estrategias de trabajo con padres y el uso de enfoques contemporáneos como mindfulness y compasión en contextos terapéuticos infantiles. El enfoque es teórico-práctico, con análisis de casos, ejercicios aplicados y materiales clínicos.
Fortalecer las competencias clínicas para diseñar e implementar intervenciones cognitivo-conductuales eficaces en la infancia, integrando técnicas tradicionales y de tercera generación, con un enfoque centrado en el desarrollo infantil y la colaboración con las familias.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud y educación tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas Familiares, Docentes, entre otros A su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas de Terapia Cognitivo Conductual en Infancia
Mg. Ps. Paulina Sarmiento ,
27
9
-27%
Curso: Técnicas de Terapia Cognitivo Conductual en Infancia - Adipa

Curso: Técnicas de Terapia Cognitivo Conductual en Infancia

Ver detalle + cart
22990
1760378400
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El Método STAR (Situaciones – Tarea – Acción – Resultados) es ampliamente utilizado en el ámbito de las organizaciones y el trabajo, ya que permite llevar a cabo procesos de selección de personal centrados en las habilidades o competencias de los postulantes. Este curso permitirá a los participantes  conocer y aplicar el Método STAR – Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales, a través de simulación de entrevistas y redacción de Informes Psicolaborales. Este es un curso esencial para todo psicólogo laboral que desee profundizar y actualizar sus conocimientos y capacidades respecto de la selección de personal, pues no sólo contempla una revisión de los fundamentos teóricos del modelo STAR sino también ejercicios prácticos para desarrollar las competencias que busca el curso.
Comprender el Método STAR - Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales.
Este curso está dirigido a Psicólogos titulados o de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1
Mg. Ps. Angélica Mera ,
34
12
-34%
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1 - Adipa

Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método...

Ver detalle + cart
21990
1760378400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Escuelas , infanto Juvenil , psicologia Escolar
Descripción del programa: Año a año se establecen nuevos Calendarios Escolares para la promoción y los aspectos de bienestar, convivencia y salud mental en las comunidades educativas como un principio clave para favorecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje, promoviendo una cultura de aprendizaje libre de violencia, estereotipos y sesgos de toda índole, contribuyendo al desarrollo de comunidades educativas que promuevan el buen vivir en sus dimensiones individuales y sociales. En consideración a la relevancia de la convivencia, bienestar y salud mental; así como los que promueven la formación ética de los estudiantes, se relevan los objetivos transversales como integradores en la gestión del currículum, sin perjuicio del carácter transversal, estos aprendizajes son susceptibles de ser considerados como elementos integradores en la planificación. Los objetivos transversales se integran en las asignaturas mediante el desarrollo de actitudes, habilidades y conocimientos, así como en otros espacios educativos como recreos, biblioteca, ceremonias, prácticas pedagógicas, iniciativas de los estudiantes, entre otras; e instrumentos de gestión del establecimiento como el Reglamento Interno en lo relativo a convivencia educativa facilitando así la formación integral de los estudiantes.
Desarrollar y actualizar competencias profesionales en la comprensión, diagnóstico, planificación e intervención en Convivencia Escolar desde perspectivas modernas y con sustento empírico.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación. Estudiantes de últimos años de formación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Convivencia Escolar: Nuevas Perspectivas comprensivas y para el abordaje
Mg. Ps. Pablo Molina-Muñoz ,
27
12
-27%
Curso: Convivencia Escolar: Nuevas Perspectivas comprensivas y para el abordaje - Adipa

Curso: Convivencia Escolar: Nuevas Perspectivas comprensivas y para...

Ver detalle + cart
24990
1759341600
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: Las patologías mentales de origen laboral han tenido un aumento sostenido durante la última década, convirtiéndose en la principal causa de enfermedad profesional en el país, en el cual 70% de todas las enfermedades profesionales calificadas en el año 2024 refieren a trabajadores que han visto afectada su salud mental. Dadas las implicancias a nivel, individual, organizacional y nacional, el presente programa tiene por objetivo entregar una comprensión integral de la salud mental laboral por medio de la revisión de como ésta se encuentra enmarcada en la institucionalidad nacional, así como de aspectos técnicos y formales asociados en el proceso de calificación de patologías mentales de origen profesional, la readecuación de puestos de trabajo y el reintegro laboral. Esto, a fin de fortalecer el rol de los distintos actores involucrados en términos de protección y promoción de la salud mental laboral, así como respecto a su contribución a la gestión organizacional en general.
Desarrollar competencias asociadas al proceso de calificación de patologías mentales de origen laboral, incluyendo acciones de readecuación de puesto de trabajo y reintegro laboral, las cuales se encuentren enmarcadas en el contexto normativo vigente de Chile.
Este curso está dirigido a profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental, tales como psicólogos, médicos ocupacionales, psiquiatras, trabajadores sociales, prevencionistas de riesgo, ingenieros y técnicos en administración de recursos humanos. A su vez, está orientado a estudiantes de último año de las carreras mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Aplicación del Protocolo SUSESO para la Calificación de las Patologías Mentales Laborales
PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison ,
38
9
-38%
Curso: Aplicación del Protocolo SUSESO para la Calificación de las Patologías Mentales Laborales - Adipa

Curso: Aplicación del Protocolo SUSESO para la Calificación...

Ver detalle + cart
21990
1760032800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Psicoanalisis , salud Mental
Descripción del programa: En la actualidad, el concepto de trauma psicológico ha alcanzado una difusión tan amplia que, incluso en contextos académicos, tiende a equipararse de manera reduccionista con cuadros de estrés o experiencias de sufrimiento extremo. Esta generalización desconoce tanto la especificidad de lo traumático como la dimensión subjetiva que lo constituye, vaciando el término de su espesor clínico y teórico. Frente a este panorama, el enfoque psicoanalítico ofrece una lectura rigurosa y compleja del trauma, sustentada en una tradición que ha aportado elementos fundamentales para su comprensión y tratamiento. Este curso se propone abordar el trauma desde una perspectiva psicoanalítica, interrogando su articulación con el sufrimiento psíquico, las violencias —visibles y estructurales— y los entramados históricos que lo configuran. A lo largo de tres sesiones de tres horas cada una, se recorrerán los fundamentos metapsicológicos del trauma, sus expresiones clínicas, las formas de diagnóstico y los modos de intervención posibles desde el campo psicoanalítico. A partir del trabajo con casos clínicos y desarrollos conceptuales, se profundizará en nociones clave como inscripción, desubjetivación, simbolización y memoria, buscando restituir la complejidad del fenómeno traumático en su dimensión singular y transferencial.
Desarrollar competencias clínicas y conceptuales para comprender, problematizar y abordar los procesos traumáticos desde una perspectiva psicoanalítica, integrando nociones metapsicológicas, dinámicas transferenciales y estrategias de intervención.
Este curso está dirigido a psicólogos, psiquiatras, médicos, becados de psiquiatría, estudiantes de último año de psicología y otros profesionales de la salud que se desempeñen en el ámbito de la salud mental y tengan interés en la práctica clínica desde una perspectiva psicoanalítica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma
PhD. Mg. Ps. Constanza Parra ,PhD. Mg. Ps. Gonzalo Miranda Hiriart ,
27
9
-27%
Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma - Adipa

Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma

Ver detalle + cart
24990
1760173200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del programa: El curso “Evaluación y Escalas de Detección en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en Infancia y Adolescencia” aborda uno de los desafíos más prominentes en la salud mental pediátrica, especialmente en el contexto chileno. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha ganado relevancia en los últimos tiempos, con una prevalencia nacional significativa del 10.3% (De la Barra et al., 2013), lo que subraya la importancia de contar con herramientas efectivas para su detección temprana. El curso se enfoca en abordar la brecha en la detección del TDAH, proporcionando soluciones prácticas y actualizadas. La evaluación sistemática y el uso de escalas estandarizadas son fundamentales para identificar el TDAH de manera precisa. En este curso se integrarán los conocimientos teóricos con enfoques prácticos, capacitamos a profesionales para administrar y pesquisar en base a escalas de detección, promoviendo una intervención oportuna y mejorando los resultados a largo plazo para los niños y adolescentes afectados por el TDAH.
Capacitar en el pesquisaje y detección del TDAH en niños, niñas y adolescentes mediante el uso de evaluaciones sistemáticas y escalas.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación. Estudiantes de últimos años de formación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Evaluación y Escalas de Detección en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en infancia y adolescencia
PhD (c). Mg. Ps. María Fernanda Porto ,
38
16
-38%
Curso: Evaluación y Escalas de Detección en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en infancia y adolescencia - Adipa

Curso: Evaluación y Escalas de Detección en Trastorno...

Ver detalle + cart
19990
1758564000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Educacion Emocional , infanto Juvenil , psicologia Escolar
Descripción del programa: La adolescencia es una etapa de intensos cambios a nivel biológico, psicológico y social, donde se consolidan aspectos clave del desarrollo personal, la identidad y la autonomía. En este periodo, las exigencias externas —particularmente las asociadas al rendimiento académico y la proyección hacia la vida adulta— adquieren una relevancia significativa. En este contexto, la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se instala como un hito crucial, cargado de expectativas, presión social y autoexigencia. Diversas investigaciones han señalado que los adolescentes presentan una creciente vulnerabilidad en salud mental, observándose un aumento sostenido en indicadores de ansiedad, síntomas depresivos, dificultades en la regulación emocional y cuadros asociados al estrés académico. Estas condiciones se agravan en momentos de alta exigencia, como lo es la preparación y rendición de una prueba que puede definir el futuro educativo y profesional de los y las jóvenes. Para muchos, la PAES no solo es una evaluación de conocimientos, sino también una experiencia emocionalmente desafiante que pone a prueba su autoestima, capacidad de afrontamiento y estabilidad emocional. En este escenario, se vuelve fundamental que los profesionales de la educación y del ámbito psicosocial estén preparados para ofrecer acompañamiento efectivo, comprendiendo las necesidades emocionales propias de esta etapa del desarrollo, reconociendo los signos de malestar psicológico y promoviendo herramientas concretas que favorezcan el bienestar. La intervención oportuna, informada y empática puede marcar una diferencia significativa en la forma en que los adolescentes enfrentan este tipo de procesos, reduciendo el impacto negativo del estrés y fortaleciendo su capacidad para transitar de manera saludable hacia la adultez.
Fortalecer las competencias de profesionales de la educación y la salud mental para acompañar emocionalmente a estudiantes que enfrentan la PAES, mediante estrategias psicoeducativas basadas en la regulación emocional, la contención afectiva y la promoción del bienestar en contextos de alta exigencia académica.
Profesionales de la educación y del ámbito de la salud mental que busquen adquirir herramientas para brindar acompañamiento a estudiantes que están por rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Estrategias de Acompañamiento Emocional en PAES: Herramientas para el apoyo a adolescentes
PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,
33
9
-33%
Curso: Estrategias de Acompañamiento Emocional en PAES: Herramientas para el apoyo a adolescentes - Adipa

Curso: Estrategias de Acompañamiento Emocional en PAES: Herramientas...

Ver detalle + cart
26000
1758823200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , neuropsicologia , trauma Complejo
Descripción del programa: La adolescencia constituye una etapa del desarrollo humano clave para la construcción de identidad, autonomía y sentido de pertenencia. No obstante, ha sido históricamente invisibilizada o reducida a una etapa problemática desde el mundo adulto, con un aumento sostenido, en las últimas décadas, de miradas patologizantes o moralizantes que desdibujan su valor evolutivo y relacional. Esta tendencia se refleja en el creciente malestar subjetivo y sufrimiento psicosocial de las y los adolescentes a nivel global y local. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada siete adolescentes en el mundo padece algún trastorno de salud mental, siendo la depresión, la ansiedad y los trastornos conductuales las principales causas de enfermedad y discapacidad en este grupo etario (OMS, 2021). En América Latina, los datos son igualmente alarmantes: en Chile, la Encuesta Nacional de Juventudes (INJUV, 2022) reveló que un 48,9% de los/as jóvenes entre 15 y 19 años presenta sintomatología depresiva moderada a severa, y un 62,5% reconoce haber sentido desesperanza en el último año. A esto se suman cifras preocupantes de desescolarización, violencia escolar, y un aumento de las conductas de riesgo y autolesiones. Estas expresiones de sufrimiento no pueden entenderse únicamente desde una perspectiva biomédica. Es fundamental incorporar enfoques históricos, sociales y culturales que den cuenta de la complejidad de la experiencia adolescente. Estudios desde la antropología y la psicología evolutiva muestran que, en diversas culturas y especies, la adolescencia cumple una función adaptativa fundamental, vinculada a la búsqueda de autonomía, exploración y aprendizaje social —muy lejos de ser, por sí misma, una etapa problemática o disfuncional (Schlegel & Barry, 1991; Ellis et al., 2012). El presente curso invita a revisar críticamente los discursos tradicionales sobre la adolescencia y a promover una comprensión renovada y humanizante, centrada en las necesidades evolutivas del S.E.R. adolescente (Seguridad, Estatus, Romance/Sexualidad). A través de un enfoque interdisciplinario, se reflexionará sobre las implicancias de esta mirada en tres ámbitos fundamentales: la educación, la crianza y el abordaje del sufrimiento emocional. Esta propuesta busca generar herramientas conceptuales y prácticas para construir entornos más respetuosos, preventivos y coherentes con el bienestar adolescente.
Promover una comprensión crítica y actualizada de la adolescencia desde una perspectiva humanizada, histórica y contextual, que permita repensar las prácticas educativas, de crianza y de acompañamiento del sufrimiento adolescente, fomentando entornos más respetuosos, preventivos y libres de estigmas.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud, salud mental, educación y ciencias sociales, tales como psicólogos, médicos, psiquiatras, trabajadores sociales, educadores, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y otros profesionales que se desempeñen en el trabajo con adolescentes y sus familias, en contextos clínicos, educativos o comunitarios. Este curso también está dirigido a estudiantes de último año de estas disciplinas que deseen adquirir herramientas actualizadas para comprender e intervenir el malestar adolescente desde una perspectiva crítica, humanizante y contextual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Ciencia evolutiva de la adolescencia: Nuevas miradas en Educación, Crianza y Trauma
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,
26
12
-26%
Curso: Ciencia evolutiva de la adolescencia: Nuevas miradas en Educación, Crianza y Trauma - Adipa

Curso: Ciencia evolutiva de la adolescencia: Nuevas miradas...

Ver detalle + cart
21000
1759168800
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil , escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Abuso , infanto Juvenil , peritaje
Descripción del programa:   Las residencias de protección, en su labor de resguardar a niños, niñas y adolescentes víctimas de graves vulneraciones de derechos, enfrentan desafíos complejos y persistentes. Entre ellos, la identificación, evaluación e intervención en casos de abuso sexual, maltrato grave, prácticas abusivas sexuales y experiencias de trauma complejo, constituyen uno de los focos más sensibles y de mayor exigencia clínica, institucional y ética. Sin embargo, muchas veces los equipos profesionales carecen de herramientas específicas y actualizadas que permitan una lectura integral de estas problemáticas, considerando la alta complejidad psicosocial de los NNA y las limitaciones del contexto residencial. En este escenario, surge la necesidad de fortalecer las competencias técnicas de quienes trabajan en estos espacios, a través de estrategias de evaluación rigurosas y modelos de intervención especializados. Esto implica comprender el impacto de las experiencias traumáticas acumuladas, identificar indicadores clínicos críticos y diseñar respuestas terapéuticas pertinentes, sostenidas en enfoques narrativos, cognitivo-conductuales y basados en el trauma. El presente programa responde a esta necesidad, integrando teoría, herramientas prácticas y análisis de casos reales para abordar eficazmente estas graves vulneraciones desde una mirada clínica, contextualizada y respetuosa de los derechos de la infancia.  
Adquirir herramientas para evaluar e intervenir en graves vulneraciones de derechos en NNA en contextos de residencias de protección, integrando enfoques clínicos, narrativos y basados en el trauma.
Profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Evaluación y tratamiento de graves vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes en residencias de protección
Mg. Ps. Rodrigo Venegas ,
30
8
-30%
Curso: Evaluación y tratamiento de graves vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes en residencias de protección - Adipa

Curso: Evaluación y tratamiento de graves vulneraciones de...

Ver detalle + cart
23990
1756922400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Psicologia Educacional , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Aprendizaje Y Lenguaje , competencias Laborales , escuelas
Descripción del programa: La evaluación docente es un sistema de evaluación de los profesionales de la educación que ejercen en el aula y es obligatoria para quienes se desempeñan en establecimientos que dependen de los municipios o de los servicios locales de educación a lo largo del país. Su objetivo es fortalecer la profesión docente, valorando las fortalezas y la superación de las debilidades profesionales, para mejorar la calidad en el aprendizaje de los estudiantes. Contempla la observación de la práctica dentro y fuera del aula y se materializa mediante cuatro instrumentos, complementarios entre sí, que permiten reunir información sobre el desempeño docente: portafolio, pauta de autoevaluación, entrevista evaluador par e informe de referencia de terceros. Todos estos instrumentos se construyen en base a los dominios, criterios y descriptores señalados en el Marco para la Buena Enseñanza (MBE), por lo tanto, es fundamental que todos los docentes tengan las competencias para organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en función de estos lineamientos. Los resultados de estos instrumentos se ordenan en categorías de logro profesional a partir de los puntajes obtenidos y, ante la eventualidad de arrojar un resultado insatisfactorio y en un nivel básico, el docente deberá ser reevaluado hasta alcanzar un nivel que asegure la calidad de la enseñanza. Desde estos instrumentos, también se obtienen datos para tomar decisiones respecto del incremento salarial, posibilidades de capacitación o promoción. La evaluación docente, sin dudas, es un desafío para los profesores, ya que su tarea es tan compleja que exige el dominio de estrategias pedagógicas que faciliten su actuación didáctica y que muchas veces no es reflejada en los procesos de evaluación de la profesión. Por consiguiente, la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje a través del portafolio docente es fundamental para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas ya que, es una oportunidad de aprendizaje, reflexión sobre sus prácticas y contribución a su desarrollo profesional. En función de la importancia que significa la evaluación docente para los profesores de nuestro país, este curso se orienta a entregarles herramientas prácticas y funcionales que les permitan comprender la organización de un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo y cómo llevarlo a la elaboración de los instrumentos solicitados en el portafolio docente.
Implementar herramientas teórico-prácticas que permitan a los profesionales desarrollar su proceso de evaluación docente, mediante sugerencias y orientaciones que posibiliten la reflexión de la práctica y su posterior aplicabilidad en la elaboración del portafolio.
Este curso está dirigido a docentes de Educación Especial que se desempeñen en Escuelas Regulares (NEET) y Escuelas de Lenguaje (NEEP), y que se encuentren en proceso de elaboración del Portafolio de Evaluación Docente. También pueden participar profesionales del área de la educación interesados en conocer en profundidad los criterios, componentes y estrategias para el desarrollo de este instrumento evaluativo.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Portafolio de Evaluación Docente para Educación Especial en Contextos Inclusivos (NEET y NEEP)
Mg. Prof. Montserrat Méndez López ,
31
12
-31%
Curso: Portafolio de Evaluación Docente para Educación Especial en Contextos Inclusivos (NEET y NEEP) - Adipa

Curso: Portafolio de Evaluación Docente para Educación Especial...

Ver detalle + cart
26000
1758963600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , prevencion Del Suicidio , salud Mental
Descripción del programa: En los últimos años, el aumento de episodios agudos en salud mental ha tensionado a los equipos clínicos, evidenciando brechas importantes en la detección precoz, la contención efectiva y la articulación oportuna con la red asistencial. La intervención en crisis no solo requiere de habilidades clínicas específicas, sino también de un conocimiento profundo de los dispositivos disponibles —ambulatorios y hospitalarios—, así como del marco legal que regula la atención en salud mental. La falta de manejo adecuado puede generar hospitalizaciones innecesarias, cronificación del malestar psíquico y sobrecarga de los servicios. Este programa de especialización responde a esa necesidad, ofreciendo herramientas concretas para actuar con seguridad en el abordaje de episodios agudos, desde la primera contención hasta la planificación del alta. A través de una mirada integral, se busca fortalecer las competencias profesionales para una atención ética, contextualizada y coordinada, que asegure continuidad del cuidado y respeto por los derechos de las personas en situación de crisis.
Fortalecer las competencias de profesionales de la salud mental para el manejo oportuno y eficaz de crisis agudas, mediante el uso de criterios clínicos, herramientas de derivación asistida, conocimiento de los dispositivos asistenciales y estrategias para la continuidad del cuidado.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Educación como Psicólogos, psiquiatras, médicos generales, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeros y educadores que se desempeñen en contextos clínicos, comunitarios o escolares donde puedan enfrentar episodios agudos de salud mental. También está dirigido a estudiantes de últimos años de estas disciplinas que busquen adquirir herramientas prácticas y actualizadas para intervenir de forma segura, oportuna y coordinada en situaciones de crisis.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de especialización en manejo de Episodios Agudos en Salud Mental: Desde la intervención ambulatoria hasta la hospitalización en la red asistencial
Ts. Rocío Troncoso ,TO. Ximena Vargas ,Mg (c). Dr. Pedro Lucero ,Dr. Aurelio Riquelme ,
26
12
-26%
Curso de especialización en manejo de Episodios Agudos en Salud Mental: Desde la intervención ambulatoria hasta la hospitalización en la red asistencial - Adipa

Curso de especialización en manejo de Episodios Agudos...

Ver detalle + cart
22000
1756317600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Educacion Emocional , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del programa: En los últimos años, el avance de las neurociencias ha permitido comprender con mayor profundidad cómo los vínculos afectivos tempranos influyen en el desarrollo emocional y social a lo largo de la vida. La evidencia científica demuestra que las experiencias relacionales tempranas, especialmente aquellas vinculadas al apego, tienen un impacto directo en la organización cerebral, la capacidad de autorregulación, la empatía y la construcción de relaciones interpersonales. Este curso surge como respuesta a la necesidad de integrar conocimientos actualizados sobre neurodesarrollo y apego, con estrategias prácticas aplicables en contextos clínicos, educativos y familiares. A través de un enfoque interdisciplinario, se propone fortalecer la comprensión del desarrollo socioemocional desde una base neurobiológica, y promover intervenciones que favorezcan vínculos afectivos seguros y entornos que potencien el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes.
Comprender las bases neurobiológicas del apego y su impacto en el desarrollo socioemocional, promoviendo estrategias de vinculación y regulación emocional basadas en evidencia científica.
Profesionales y estudiantes de las carreras de Psicología, Educación, Salud y Trabajo Social. Cuidadores, educadores y figuras parentales interesadas en comprender el vínculo afectivo desde la neurociencia. Equipos técnicos y psicosociales que aborden infancia, crianza y desarrollo emocional. Público general que busque aplicar conocimientos científicos sobre apego y regulación emocional en su vida personal o profesional.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado al contexto clínico y educacional
PhD (c). Mg. Ps. Jaime Olivos Daza ,
27
8
-27%
Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado al contexto clínico y educacional - Adipa

Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado...

Ver detalle + cart
69990
1760781600
Acreditaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa El Modelo Denver de atención temprana en la educación infantil, es un recurso imprescindible para profesionales de la salud mental, educadores, trabajadores sociales, investigadores y otros profesionales de los campos de la psicología infantil y escolar, la intervención conductual, la psiquiatría y la pediatría. El programa ofrece una introducción a los principios del modelo Early Start Denver (ESDM) y el modelo Early Start Denver basado en grupos (G-ESDM). El desarrollo del aprendizaje y desarrollo temprano; algunas herramientas prácticas para la implementación del modelo, los sistemas para evaluar su fidelidad, y ciertas formas de facilitar el aprendizaje a través de la participación social y las interacciones con otros niños.
Aproximar la aplicación del Modelo Denver de Atención Temprana, en grupos de niñas y niños pequeños con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).
Profesionales del área biopsicosocial y educación, tales como: psicólogos, psiquiatras, terapeuta ocupacional, pediatras, neurólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, educadores diferenciales y psicopedagogos. Estudiantes de último año, con licenciatura de las carreras mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Acreditación Introductoria en Modelo Denver de Atención Temprana en Grupos (G-ESDM)
PhD. Mg. Ps. Giacomo Vivanti ,
42
8
-42%
Acreditación Introductoria en Modelo Denver de Atención Temprana en Grupos (G-ESDM) - Adipa

Acreditación Introductoria en Modelo Denver de Atención Temprana...

Ver detalle + cart
15990
1755021600
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En un escenario laboral cada vez más competitivo, dinámico y exigente, la evaluación psicológica ha debido adaptarse a nuevas demandas organizacionales que requieren decisiones basadas en evidencia, informes técnicamente sólidos y una comunicación clara entre profesionales de la psicología y equipos de recursos humanos. La elaboración de informes psicológicos no solo constituye un requisito técnico, sino también una herramienta estratégica que incide directamente en procesos de selección, desarrollo de talento y gestión del desempeño. A pesar de su importancia, la formación profesional en este ámbito suele presentar vacíos en cuanto a criterios específicos de redacción, enfoque por competencias y adecuación del lenguaje al contexto organizacional. Esta brecha entre la formación académica y las exigencias del campo laboral puede derivar en informes poco claros, descontextualizados o con escasa utilidad para la toma de decisiones. Frente a este desafío, se vuelve imprescindible fortalecer las habilidades de quienes intervienen en estos procesos, dotándolos de herramientas que les permitan responder con rigurosidad y pertinencia a los requerimientos actuales del mundo del trabajo. Redactar un buen informe psicológico laboral no es solo una cuestión de formato: implica comprender el rol del evaluador, las competencias requeridas por el cargo, y el impacto que un documento bien elaborado puede tener en el desarrollo profesional de una persona y en la estrategia organizacional de una empresa.
Fortalecer las habilidades técnicas y profesionales para la elaboración de informes psicológicos con enfoque por competencias en contextos laborales, integrando herramientas conceptuales y prácticas que permitan una redacción clara, precisa y funcional para procesos de evaluación y selección de personas.
Este curso está dirigido a psicólogos/as, así como a otros profesionales del área organizacional como trabajadores/as sociales, ingenieros en Recursos Humanos u otros profesionales de RRHH, que participen en procesos de evaluación, selección o desarrollo de personas en contextos laborales, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Redacción de Informes Psicológicos por Competencias en el Ámbito Laboral
Mg. Ps. Luis Piquimil Ardiles ,
47
9
-47%
Curso: Redacción de Informes Psicológicos por Competencias en el Ámbito Laboral - Adipa

Curso: Redacción de Informes Psicológicos por Competencias en...

Ver detalle + cart
79000
1759255200
Acreditaciones , cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , salud Mental
La Certificación Oficial en la Batería Psicopedagógica Evalúa 4.0 se desarrolla en modalidad online sincrónica a través de Zoom a lo largo de 5 días, con acceso complementario al Aula Virtual de ADIPA, donde los participantes dispondrán de material de estudio previo a cada sesión. La metodología del programa combina clases en vivo impartidas por especialistas en evaluación psicopedagógica, junto con actividades prácticas orientadas a la aplicación y corrección manual de pruebas, permitiendo a los participantes desarrollar competencias esenciales en el uso de la batería. Además, se llevará a cabo la formación en el manejo de la plataforma PIBE WEB 4.0, herramienta fundamental para la corrección automatizada y la generación de informes diagnósticos. Dada la aprobación de la institución creadora del instrumento, este programa será grabado, permitiendo a los profesionales acceder a las sesiones y revisarlas por un periodo de 8 semanas posteriores a la finalización del curso. Como requisito para la certificación, los participantes deberán aprobar un trabajo final en el que aplicarán los conocimientos adquiridos mediante la interpretación de casos y la elaboración de diagnósticos psicopedagógicos. Una vez finalizado el programa, serán incorporados en el registro oficial de profesionales certificados en EVALÚA, el cual se actualizará de manera permanente y servirá como referencia para instituciones y profesionales que requieran especialistas capacitados en el uso de este instrumento de evaluación.
Desarrollar y certificar las competencias necesarias para aplicar la Batería Psicopedagógica Evalúa 4.0 y su plataforma PIBE WEB 4.0, fortaleciendo la evaluación y el análisis psicopedagógico para la toma de decisiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la identificación de necesidades educativas.
Esta certificación oficial está dirigida a Psicopedagogos, Educadores Diferenciales y Psicólogos que cuenten con expertise en el ámbito de Programas de Integración Escolar o sean Coordinadores de dichos Programas. A su vez estudiantes de último año de las carreras de Psicopedagogía y Educación Diferencial
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Acreditación Oficial Batería Psicopedagógica EVALÚA 4.0
PhD. Mg. Psicp. Ignacio Castillo ,
47
20
-47%
Acreditación Oficial Batería Psicopedagógica EVALÚA 4.0 - Adipa

Acreditación Oficial Batería Psicopedagógica EVALÚA 4.0

Ver detalle + cart
Cursos

Domina tu conocimiento con nuestro programas certíficados de ADIPA

Comienza a fortalecer tus habilidades gracias un equipo comprometido contigo, y con la salud mental del mundo.

Ver todos los cursos

Desde

20% OFF

Los descuentos terminan en:

00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos