🚨 ¡Sólo 61 cupones de descuento! 🚨 Obténlos aquí

Claudia Cárdenas

Explora todos los cursos disponibles, exclusivos para ti.

29990
1771524000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
La evaluación psicolaboral contemporánea exige integrar métodos cuantitativos, cualitativos y situacionales para comprender con precisión el ajuste persona–cargo y la proyección del desempeño. Este programa de especialización entrega una formación completa y aplicada en tres pilares fundamentales: evaluación de personalidad basada en el Modelo de los Cinco Grandes (BFQ), medición de impulsividad a través del BIS-11 de Barratt, y análisis por competencias mediante Assessment Center (AC). A lo largo del curso, las y los participantes aprenderán a administrar, corregir e interpretar ambos instrumentos psicométricos, y a diseñar y ejecutar ejercicios de AC utilizando criterios objetivos y metodologías estructuradas como ORCE. El enfoque del programa es altamente práctico, orientado a la toma de decisiones predictiva, la integración de datos provenientes de distintas fuentes y la elaboración de perfiles psicolaborales sólidos, éticos y fundamentados en evidencia. El curso finaliza con la aplicación real de estos modelos en casos integrados para reforzar el razonamiento clínico-organizacional y la consistencia evaluativa.
Fortalecer las competencias profesionales para aplicar, interpretar e integrar los resultados del BFQ, el BIS-11 y el Assessment Center en procesos de evaluación psicolaboral, desarrollando perfiles predictivos y fundamentados para la selección, promoción y desarrollo del talento.
Psicólogos/as laborales y organizacionales, consultores/as de selección, profesionales de recursos humanos, analistas de reclutamiento y evaluación, jefaturas de personas, y otros profesionales interesados en profundizar en la evaluación psicolaboral basada en personalidad, impulsividad y competencias.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de Especialización en Evaluación Psicolaboral: BFQ, Assessment Center y Escala de Impulsividad de Barratt
Mg. Ps. Ismael Alfaro ,
25
16
-25%
Curso de Especialización en Evaluación Psicolaboral: BFQ, Assessment Center y Escala de Impulsividad de Barratt - Adipa

Curso de Especialización en Evaluación Psicolaboral: BFQ, Assessment Center y Escala de...

Ver detalle + cart
24990
1770141600
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
La atención clínica infantil plantea desafíos específicos que trascienden la simple adaptación de técnicas para adultos. En la práctica cotidiana, los equipos de salud mental y educación se enfrentan a demandas crecientes vinculadas a ansiedad, dificultades conductuales, problemas atencionales y desregulación emocional en niños y niñas. En muchos casos, los profesionales cuentan con bases teóricas generales, pero requieren herramientas concretas, pertinentes al desarrollo infantil y aplicables en contextos reales, que integren tanto el trabajo individual como la participación activa de familias y cuidadores. Este curso responde a esa necesidad formativa, ofreciendo una actualización intensiva en el uso clínico de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) en la infancia. Se abordan los fundamentos conceptuales que sustentan la TCC, junto con un repertorio amplio de técnicas conductuales, cognitivas y de tercera generación, cuidadosamente adaptadas a las capacidades cognitivas, emocionales y relacionales de niños y niñas. La formación incorpora elementos lúdicos, estrategias metafóricas, recursos visuales y dinámicas de trabajo con padres, permitiendo intervenciones más efectivas, comprensibles y culturalmente sensibles.
Fortalecer las competencias clínicas para diseñar e implementar intervenciones cognitivo-conductuales eficaces en la infancia, integrando técnicas tradicionales y de tercera generación, con un enfoque centrado en el desarrollo infantil y la colaboración con las familias.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud y educación tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas Familiares, Docentes, entre otros. A su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas de Terapia Cognitivo Conductual en Infancia
Mg. Ps. Paulina Sarmiento ,
17
9
-17%
Curso: Técnicas de Terapia Cognitivo Conductual en Infancia - Adipa

Curso: Técnicas de Terapia Cognitivo Conductual en Infancia

Ver detalle + cart
125390
3813955200
La Batería Psicopedagógica Evalúa en su Versión Chilena 4.0 (Estandarizada Para Chile) es la más actualizada para identificar las Dificultades Específicas De Aprendizaje de los estudiantes. Es un Instrumento Psicopedagógico con distintas escalas evaluativas dependiendo del nivel en que se utilice. Pruebas integrantes de la Batería: Razonamiento Inductivo, Razonamiento Espacial, Razonamiento Deductivo, Atención-Concentración, Niveles de Adaptación, Encuesta y Sociométrico, Velocidad Lectora, Ortografía Visual y Reglada, Expresión Escrita, Cálculo y Numeración, Resolución de Problemas e Intereses y Preferencias Vocacionales. Aplicación: Individual y Colectiva. Tiempo de Aplicación: 3 1/2 horas.
3º Ed. Media (Evaluación final) hasta inicios de Educación Superior (Evaluación Inicial)
Evalúa 10. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección
Docente de ejemplo ,
5
-5%
Evalúa 10. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección - Adipa

Evalúa 10. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección

Ver detalle + cart
125390
3813955200
La Batería Psicopedagógica Evalúa en su Versión Chilena 4.0 (Estandarizada Para Chile) es la más actualizada para identificar las Dificultades Específicas De Aprendizaje de los estudiantes. Es un Instrumento Psicopedagógico con distintas escalas evaluativas dependiendo del nivel en que se utilice. Pruebas integrantes de la Batería: Razonamiento Inductivo, Razonamiento Espacial, Razonamiento Deductivo, Atención-Concentración, Niveles de Adaptación, Encuesta y Sociométrico, Eficacia Lectora, Velocidad Lectora, Comprensión Lectora Ortografía Visual y Reglada, Expresión Escrita, Cálculo y Numeración, Resolución de Problemas e Intereses y Preferencias Vocacionales. Aplicación: Individual y Colectiva. Tiempo de Aplicación: 3 1/2 horas.
1º Ed. Media, 2° Ed. Media y 3º Ed. Media (Evaluación Inicial)
Evalúa 9. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección
Docente de ejemplo ,
5
-5%
Evalúa 9. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección - Adipa

Evalúa 9. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección

Ver detalle + cart
125390
3813955200
La Batería Psicopedagógica Evalúa en su Versión Chilena 4.0 (Estandarizada Para Chile) es la más actualizada para identificar las Dificultades Específicas De Aprendizaje de los estudiantes. Es un Instrumento Psicopedagógico con distintas escalas evaluativas dependiendo del nivel en que se utilice. Pruebas integrantes de la Batería: Razonamiento Inductivo, Razonamiento Espacial, Razonamiento Deductivo, Atención-Concentración, Niveles de Adaptación, Encuesta y Sociométrico, Velocidad Lectora, Eficacia Lectora, Comprensión Lectora Ortografía Visual y Reglada, Expresión Escrita, Cálculo y Numeración, Resolución de Problemas y Estrategias de Trabajo y Estudio. Aplicación: Individual y Colectiva. Tiempo de Aplicación: 3 1/2 horas.
8º Ed. Básica (Evaluación final) y 1º Ed. Media (Evaluación Inicial)
Evalúa 8. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección
Docente de ejemplo ,
5
-5%
Evalúa 8. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección - Adipa

Evalúa 8. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección

Ver detalle + cart
125390
3813955200
La Batería Psicopedagógica Evalúa en su Versión Chilena 4.0 (Estandarizada Para Chile) es la más actualizada para identificar las Dificultades Específicas De Aprendizaje de los estudiantes. Es un Instrumento Psicopedagógico con distintas escalas evaluativas dependiendo del nivel en que se utilice. Pruebas integrantes de la Batería: Razonamiento Inductivo, Razonamiento Espacial, Razonamiento Deductivo, Atención-Concentración, Niveles de Adaptación, Encuesta y Sociométrico, Velocidad Lectora, Eficacia Lectora, Comprensión Lectora Ortografía Visual y Reglada, Expresión Escrita, Cálculo y Numeración, Resolución de Problemas y Estrategias de Trabajo y Estudio. Aplicación: Individual y Colectiva. Tiempo de Aplicación: 3 horas.
7º Ed. Básica (Evaluación final) y 8º Ed. Básica (Evaluación Inicial)
Evalúa 7. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección
Docente de ejemplo ,
5
-5%
Evalúa 7. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección - Adipa

Evalúa 7. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección

Ver detalle + cart
125390
3813955200
La Batería Psicopedagógica Evalúa en su Versión Chilena 4.0 (Estandarizada Para Chile) es la más actualizada para identificar las Dificultades Específicas De Aprendizaje de los estudiantes. Es un Instrumento Psicopedagógico con distintas escalas evaluativas dependiendo del nivel en que se utilice. Pruebas integrantes de la Batería: Reflexividad, Pensamiento Analógico, Organización Perceptiva, Memoria-Atención, Niveles de Adaptación, Comprensión Lectora, Exactitud Lectora, Escritura: Grafía y Ortografía Cálculo y Numeración, y Resolución de Problemas. Aplicación: Individual y Colectiva. Tiempo de Aplicación: 3 horas.
6º Ed. Primaria (Evaluación final) y 7º Ed. Basica (Evaluación Inicial)
Evalúa 6. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección
Docente de ejemplo ,
5
-5%
Evalúa 6. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección - Adipa

Evalúa 6. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección

Ver detalle + cart
125390
3813955200
La Batería Psicopedagógica Evalúa en su Versión Chilena 4.0 (Estandarizada Para Chile) es la más actualizada para identificar las Dificultades Específicas De Aprendizaje de los estudiantes. Es un Instrumento Psicopedagógico con distintas escalas evaluativas dependiendo del nivel en que se utilice. Pruebas integrantes de la Batería: Reflexividad, Pensamiento Analógico, Organización Perceptiva, Memoria-Atención, Niveles de Adaptación, Sociométrico, Exactitud Lectora, Comprensión Lectora, Ortografía Fonética, Grafía y Expresión Escrita, Ortografía Visual, Cálculo y Numeración, y Resolución de Problemas. Aplicación: Individual y Colectiva. Tiempo de Aplicación: 3 horas.
5º Ed. Básica (Evaluación final) y 6º Ed. Básica (Evaluación Inicial)
Evalúa 5. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección
Docente de ejemplo ,
5
-5%
Evalúa 5. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección - Adipa

Evalúa 5. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección

Ver detalle + cart
125390
3813955200
La Batería Psicopedagógica Evalúa en su Versión Chilena 4.0 (Estandarizada Para Chile) es la más actualizada para identificar las Dificultades Específicas De Aprendizaje de los estudiantes. Es un Instrumento Psicopedagógico con distintas escalas evaluativas dependiendo del nivel en que se utilice. Pruebas integrantes de la Batería: Reflexividad, Pensamiento Analógico, Organización Perceptiva, Memoria-Atención, Niveles de Adaptación, Comprensión Lectora, Exactitud Lectora, Escritura: Grafía y Ortografía Cálculo y Numeración, y Resolución de Problemas. Aplicación: Individual y Colectiva. Tiempo de Aplicación: 3 horas.
4º Ed. Básica (Evaluación final) y 5º Ed. Básica (Evaluación Inicial)
Evalúa 4. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección
Docente de ejemplo ,
5
-5%
Evalúa 4. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección - Adipa

Evalúa 4. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección

Ver detalle + cart
125390
3813955200
La Batería Psicopedagógica Evalúa en su Versión Chilena 4.0 (Estandarizada Para Chile) es la más actualizada para identificar las Dificultades Específicas De Aprendizaje de los estudiantes. Es un Instrumento Psicopedagógico con distintas escalas evaluativas dependiendo del nivel en que se utilice. Pruebas integrantes de la Batería: Reflexividad, Analogías, Organización Perceptiva, Memoria-Atención, Niveles de Adaptación, Sociométrico, Exactitud Lectora, Comprensión Lectora, Ortografía Fonética, Grafía y Expresión Escrita, Ortografía Visual, Cálculo y Numeración, y Resolución de Problemas. Aplicación: Individual y Colectiva. Tiempo de Aplicación: 3 horas.
3º Ed. Básica (Evaluación final) y 4º Ed. Básica (Evaluación Inicial)
Evalúa 3. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección
Docente de ejemplo ,
5
-5%
Evalúa 3. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección - Adipa

Evalúa 3. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección

Ver detalle + cart
125390
3813955200
La Batería Psicopedagógica Evalúa en su Versión Chilena 4.0 (Estandarizada Para Chile) es la más actualizada para identificar las Dificultades Específicas De Aprendizaje de los estudiantes. Es un Instrumento Psicopedagógico con distintas escalas evaluativas dependiendo del nivel en que se utilice. Pruebas integrantes de la Batería: Pensamiento Analógico, Organización Perceptiva, Clasificación, Memoria-Atención, Niveles de Adaptación, Comprensión Lectora, Exactitud Lectora, Escritura: Grafía y Ortografía Cálculo y Numeración, y Resolución de Problemas. Aplicación: Individual y Colectiva. Tiempo de Aplicación: 3 horas.
2º Ed. Básica (Evaluación final) y 3º Ed. Básica (Evaluación Inicial)
Evalúa 2. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección
Docente de ejemplo ,
5
-5%
Evalúa 2. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección - Adipa

Evalúa 2. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección

Ver detalle + cart
125390
3813955200
La Batería Psicopedagógica Evalúa en su Versión Chilena 4.0 (Estandarizada Para Chile) es la más actualizada para identificar las Dificultades Específicas De Aprendizaje de los estudiantes. Es un Instrumento Psicopedagógico con distintas escalas evaluativas dependiendo del nivel en que se utilice. Pruebas integrantes de la Batería: Series, Clasificaciones, Organización Perceptiva, Memoria-Atención, Niveles de Adaptación, Comprensión Lectora, Exactitud Lectora, Ortografía Fonética, Grafía y Expresión Escrita, Ortografía Visual, Numeración y Cálculo. Aplicación: Individual y Colectiva. Tiempo de Aplicación: 3 horas.
1º Ed. Básica (Evaluación final) y 2º Ed. Básica (Evaluación Inicial)
Evalúa 1. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección
Docente de ejemplo ,
5
-5%
Evalúa 1. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección - Adipa

Evalúa 1. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección

Ver detalle + cart
125390
3813955200
La Batería Psicopedagógica Evalúa en su Versión Chilena 4.0 (Estandarizada Para Chile) es la más actualizada para identificar las Dificultades Específicas De Aprendizaje de los estudiantes. Es un Instrumento Psicopedagógico con distintas escalas evaluativas dependiendo del nivel en que se utilice. Pruebas integrantes de la Batería: Clasificaciones, Series, Organización Perceptiva, Letras y Números, Memoria-Verbal, Copia de Dibujo, Grafomotricidad, Palabras y Frases, Recepción auditiva y articulación, Test de la Familia de Corman, Test Palográfico y Cuestionario a padres Aplicación: Individual y Colectiva. Tiempo de Aplicación: 1 hora y 30 minutos.
3º Ed. Parvularia (Evaluación final) y 1º Ed. Básica (Evaluación Inicial)
Evalúa 0. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección
Docente de ejemplo ,
5
-5%
Evalúa 0. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección - Adipa

Evalúa 0. Pack 10 baterías + 10 Usos de corrección

Ver detalle + cart
20000
1769540400
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , infanto Juvenil , salud Mental
El juego constituye una de las principales vías de expresión, comunicación y elaboración emocional en la infancia. A través del juego, los niños y niñas exploran su mundo interno, regulan emociones, recrean experiencias y establecen vínculos significativos con los adultos. En el contexto terapéutico, la terapia de juego se erige como una herramienta esencial para comprender las manifestaciones emocionales y conductuales desde una mirada integral, respetuosa y adaptada a la etapa evolutiva. Este curso busca profundizar en los fundamentos teóricos y neurobiológicos del juego, así como en las habilidades lúdicas que debe desarrollar el terapeuta infantil para favorecer la alianza terapéutica, la lectura diagnóstica y la intervención clínica. Se abordarán estrategias prácticas, revisión de casos y análisis de indicadores clínicos presentes en el juego, con énfasis en la comprensión del trauma, la ansiedad y las condiciones del neurodesarrollo.
Comprender los fundamentos teóricos, neurobiológicos y clínicos del juego como herramienta terapéutica en la psicoterapia infantil, fortaleciendo las habilidades lúdicas del profesional para la evaluación e intervención en distintas problemáticas emocionales y del desarrollo.
Profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia de Juego, Habilidades Lúdicas y Psicoterapia Infantil
Ps. Lorraine Lewis ,
33
9
-33%
Curso: Terapia de Juego, Habilidades Lúdicas y Psicoterapia Infantil - Adipa

Curso: Terapia de Juego, Habilidades Lúdicas y Psicoterapia Infantil

Ver detalle + cart
22990
1768845600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Aprendizaje Y Lenguaje , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , tdah
En los últimos años, la comprensión de la neurodivergencia ha avanzado desde un paradigma médico-clínico centrado en el déficit hacia una mirada neuroafirmativa, que reconoce la diversidad de los funcionamientos cognitivos, emocionales y relacionales como parte de la condición humana. Sin embargo, este tránsito conceptual convive con una práctica diagnóstica que muchas veces sigue marcada por sesgos, fragmentación y sobreuso de categorías rígidas. En este escenario, autismo, TDAH y altas capacidades cognitivas (AACC) aparecen con frecuencia en tensión: se solapan, se invisibilizan mutuamente o son interpretadas desde marcos normativos que no alcanzan a capturar su complejidad. Este entrecruce ha dado lugar a diagnósticos diferenciales poco claros, sobre y subdiagnósticos, y a la dificultad de reconocer realidades como la doble y la triple excepcionalidad. Estos desafíos tienen consecuencias directas en la vida de las personas neurodivergentes y sus familias: desde intervenciones inadecuadas y expectativas desajustadas, hasta experiencias de exclusión educativa y clínica. Comprender la especificidad y las intersecciones de estas condiciones, desde una perspectiva ética, contextual y basada en derechos, se vuelve urgente para los profesionales y comunidades educativas que acompañan estos procesos.
Fortalecer la capacidad crítica y profesional para abordar los diagnósticos diferenciales en neurodivergencia —autismo, TDAH y altas capacidades cognitivas— reconociendo solapamientos, riesgos de error diagnóstico y realidades de doble/triple excepcionalidad, desde un enfoque neuroafirmativo y respetuoso de la diversidad.
Profesionales de la salud mental, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, educadores, familias y personas neurodivergentes interesadas en comprender y acompañar estos procesos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Diagnósticos diferenciales en neurodivergencia: Autismo, TDAH y altas capacidades cognitivas
Mg (c). TO. Carolina Muñoz Olivares ,Mg (c). TO. Catalina Pincheira Astete ,
34
12
-34%
Curso: Diagnósticos diferenciales en neurodivergencia: Autismo, TDAH y altas capacidades cognitivas - Adipa

Curso: Diagnósticos diferenciales en neurodivergencia: Autismo, TDAH y altas capacidades cognitivas

Ver detalle + cart
22990
1769450400
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
El Método STAR (Situaciones – Tarea – Acción – Resultados) es ampliamente utilizado en el ámbito de las organizaciones y el trabajo, ya que permite llevar a cabo procesos de selección de personal centrados en las habilidades o competencias de los postulantes. Este curso permitirá a los participantes  conocer y aplicar el Método STAR – Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales, a través de simulación de entrevistas y redacción de Informes Psicolaborales. Este es un curso esencial para todo psicólogo laboral que desee profundizar y actualizar sus conocimientos y capacidades respecto de la selección de personal, pues no sólo contempla una revisión de los fundamentos teóricos del modelo STAR sino también ejercicios prácticos para desarrollar las competencias que busca el curso.
Comprender el Método STAR - Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales.
Este curso está dirigido a Psicólogos titulados o de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1
Mg. Ps. Angélica Mera ,
34
12
-34%
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1 - Adipa

Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1

Ver detalle + cart
66990
1769248800
Acreditaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa El Modelo Denver de atención temprana en la educación infantil, es un recurso imprescindible para profesionales de la salud mental, educadores, trabajadores sociales, investigadores y otros profesionales de los campos de la psicología infantil y escolar, la intervención conductual, la psiquiatría y la pediatría. El programa ofrece una introducción a los principios del modelo Early Start Denver (ESDM) y el modelo Early Start Denver basado en grupos (G-ESDM). El desarrollo del aprendizaje y desarrollo temprano; algunas herramientas prácticas para la implementación del modelo, los sistemas para evaluar su fidelidad, y ciertas formas de facilitar el aprendizaje a través de la participación social y las interacciones con otros niños.
Introducir a los profesionales en los principios y estrategias del Modelo Denver de Atención Temprana en Grupos (G-ESDM), favoreciendo la comprensión de sus bases teóricas y aplicaciones iniciales en contextos de intervención con niños y niñas con desafíos en el neurodesarrollo, como paso previo para avanzar hacia el nivel avanzado del modelo.
Este programa está orientado a profesionales del área biopsicosocial y de la educación interesados en la intervención temprana en autismo, tales como psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, pediatras, neurólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, educadores diferenciales y psicopedagogos. También pueden participar estudiantes de último año de estas carreras que cuenten con licenciatura.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Acreditación Introductoria en Modelo Denver de Atención Temprana en Grupos (G-ESDM)
PhD. Mg. Ps. Giacomo Vivanti ,
44
8
-44%
Acreditación Introductoria en Modelo Denver de Atención Temprana en Grupos (G-ESDM) - Adipa

Acreditación Introductoria en Modelo Denver de Atención Temprana en Grupos (G-ESDM)

Ver detalle + cart
22990
1767895200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , trauma , trauma Complejo
Las Experiencias Adversas en la Infancia y Adolescencia (ACE) representan uno de los determinantes más significativos del bienestar humano a lo largo del ciclo vital. Diversas investigaciones han demostrado su estrecha relación con múltiples problemáticas de salud física, mental, emocional y social, evidenciando un impacto sostenido desde las primeras etapas del desarrollo hasta la adultez. Sin embargo, pese a la contundencia de la evidencia científica, las prácticas institucionales y sociales continúan reproduciendo dinámicas que niegan, minimizan o patologizan el sufrimiento, contribuyendo a su deshumanización. Este curso propone un espacio de reflexión crítica y aprendizaje basado en evidencia para comprender cómo las experiencias adversas y los estigmas asociados al trauma se manifiestan en los sistemas de salud, educación y crianza. Desde una perspectiva humanizadora, invita a repensar los modos en que se aborda el sufrimiento traumático, cuestionando los discursos, estructuras y prácticas que lo perpetúan. A través de una revisión teórica y aplicada, se busca favorecer la construcción de entornos clínicos y educativos más sensibles, empáticos y éticamente comprometidos con la dignidad de quienes han vivido experiencias adversas.
Promover una comprensión profunda y crítica de las Experiencias Adversas en la Infancia y Adolescencia (ACE) y de los procesos de deshumanización asociados al sufrimiento traumático, integrando evidencia científica, reflexión ética y perspectivas humanizadoras que orienten la práctica clínica, educativa y social hacia entornos sensibles, respetuosos y reparadores.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y Educación tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, Trabajadores Sociales, Educadores, Psicopedagogos, Terapeutas Ocupacionales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Experiencias Adversas y estigmas en la infancia y adolescencia: Comprender la deshumanización del sufrimiento traumático
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,
23
9
-23%
Curso: Experiencias Adversas y estigmas en la infancia y adolescencia: Comprender la deshumanización del sufrimiento traumático - Adipa

Curso: Experiencias Adversas y estigmas en la infancia y adolescencia: Comprender la...

Ver detalle + cart
22990
1768500000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Psicoanalisis , salud Mental
En la actualidad, el concepto de trauma psicológico ha alcanzado una difusión tan amplia que, incluso en contextos académicos, tiende a equipararse de manera reduccionista con cuadros de estrés o experiencias de sufrimiento extremo. Esta generalización desconoce tanto la especificidad de lo traumático como la dimensión subjetiva que lo constituye, vaciando el término de su espesor clínico y teórico. Frente a este panorama, el enfoque psicoanalítico ofrece una lectura rigurosa y compleja del trauma, sustentada en una tradición que ha aportado elementos fundamentales para su comprensión y tratamiento. Este curso se propone abordar el trauma desde una perspectiva psicoanalítica, interrogando su articulación con el sufrimiento psíquico, las violencias —visibles y estructurales— y los entramados históricos que lo configuran. A lo largo de tres sesiones de tres horas cada una, se recorrerán los fundamentos metapsicológicos del trauma, sus expresiones clínicas, las formas de diagnóstico y los modos de intervención posibles desde el campo psicoanalítico. A partir del trabajo con casos clínicos y desarrollos conceptuales, se profundizará en nociones clave como inscripción, desubjetivación, simbolización y memoria, buscando restituir la complejidad del fenómeno traumático en su dimensión singular y transferencial.
Desarrollar competencias clínicas y conceptuales para comprender, problematizar y abordar los procesos traumáticos desde una perspectiva psicoanalítica, integrando nociones metapsicológicas, dinámicas transferenciales y estrategias de intervención.
Este curso está dirigido a psicólogos, psiquiatras, médicos, becados de psiquiatría, estudiantes de último año de psicología y otros profesionales de la salud que se desempeñen en el ámbito de la salud mental y tengan interés en la práctica clínica desde una perspectiva psicoanalítica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma
PhD. Mg. Ps. Gonzalo Miranda Hiriart ,PhD. Mg. Ps. Constanza Parra ,
23
9
-23%
Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma - Adipa

Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma

Ver detalle + cart
23990
1767808800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , psicofarmacologia , salud Mental
La psicofarmacología en adultos se ha consolidado como un pilar fundamental en el abordaje integral de los trastornos mentales, permitiendo una intervención que complementa la psicoterapia y otras modalidades de tratamiento. En el contexto de salud mental, donde la prevalencia de condiciones como depresión, ansiedad y trastornos psicóticos sigue en aumento, los profesionales deben contar con una comprensión profunda sobre el mecanismo de acción, indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios de los psicofármacos. Este curso permitirá a los participantes profundizar en el uso de la psicofarmacología como herramienta para el abordaje integral de la salud mental en adultos, mediante la evaluación precisa de signos y síntomas detectados en el contexto clínico. Además, brindará una actualización de los conocimientos actuales en psicofarmacología, favoreciendo una práctica basada en evidencia y orientada a mejorar la calidad de la atención en salud mental.
Comprender cómo utilizar la Psicofarmacología en el abordaje de salud mental con adultos.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud mental, tales como Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Generales y de otras especialidades, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de últimos años de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos
Dr. Aníbal Flores Romero ,Ps. Nicole Martínez Bizama ,
20
8
-20%
Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos - Adipa

Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos

Ver detalle + cart
21990
1768413600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Primeros Auxilios Psicologicos , psicologia Clinica
Crisis , salud Mental
La entrega de malas noticias constituye uno de los desafíos comunicacionales más complejos en la práctica clínica. Situaciones como diagnósticos graves, pronósticos limitados o la comunicación de eventos inesperados requieren no solo de conocimientos técnicos, sino también de sensibilidad, claridad y contención emocional. Un manejo inadecuado puede generar efectos negativos en los pacientes, sus familias y en el propio equipo de salud, incrementando la angustia y deteriorando la confianza en la relación profesional. Ante esta necesidad, el modelo SPIKES se ha posicionado como una herramienta de referencia internacional que orienta a los profesionales en la estructuración de la conversación, favoreciendo un ambiente de respeto, comprensión y acompañamiento. Su aplicación sistemática permite organizar el proceso comunicativo en etapas, promoviendo la empatía, la escucha activa y la entrega de información clara y honesta, sin dejar de lado el apoyo emocional. Este curso surge para responder a la creciente demanda de profesionales capacitados en la comunicación de malas noticias, ofreciendo un espacio de aprendizaje práctico y teórico que integra la revisión del modelo SPIKES con el desarrollo de habilidades relacionales y la resolución de casos clínicos. Con ello, se busca fortalecer la labor de quienes trabajan en salud y ciencias sociales, entregándoles recursos para enfrentar estas situaciones con ética, humanidad y eficacia.
Capacitar en la aplicación del protocolo SPIKES, fortaleciendo habilidades para entregar malas noticias de manera ética y efectiva en la práctica clínica.
Profesionales del área de la salud y de las las ciencias sociales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Protocolo y aplicación del Modelo SPIKES: Entrega de malas noticias en la práctica clínica
Ps. Mg. Jorge Escudero Bello ,
27
8
-27%
Curso: Protocolo y aplicación del Modelo SPIKES: Entrega de malas noticias en la práctica clínica - Adipa

Curso: Protocolo y aplicación del Modelo SPIKES: Entrega de malas noticias en...

Ver detalle + cart
22990
1768845600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Escuelas , infanto Juvenil , psicologia Escolar
Año a año se establecen nuevos Calendarios Escolares para la promoción y los aspectos de bienestar, convivencia y salud mental en las comunidades educativas como un principio clave para favorecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje, promoviendo una cultura de aprendizaje libre de violencia, estereotipos y sesgos de toda índole, contribuyendo al desarrollo de comunidades educativas que promuevan el buen vivir en sus dimensiones individuales y sociales. En consideración a la relevancia de la convivencia, bienestar y salud mental; así como los que promueven la formación ética de los estudiantes, se relevan los objetivos transversales como integradores en la gestión del currículum, sin perjuicio del carácter transversal, estos aprendizajes son susceptibles de ser considerados como elementos integradores en la planificación. Los objetivos transversales se integran en las asignaturas mediante el desarrollo de actitudes, habilidades y conocimientos, así como en otros espacios educativos como recreos, biblioteca, ceremonias, prácticas pedagógicas, iniciativas de los estudiantes, entre otras; e instrumentos de gestión del establecimiento como el Reglamento Interno en lo relativo a convivencia educativa facilitando así la formación integral de los estudiantes.
Desarrollar y actualizar competencias profesionales en la comprensión, diagnóstico, planificación e intervención en Convivencia Escolar desde perspectivas modernas y con sustento empírico.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación. Estudiantes de últimos años de formación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Convivencia Escolar: Nuevas Perspectivas comprensivas y para el abordaje
Mg. Ps. Pablo Molina-Muñoz ,
23
12
-23%
Curso: Convivencia Escolar: Nuevas Perspectivas comprensivas y para el abordaje - Adipa

Curso: Convivencia Escolar: Nuevas Perspectivas comprensivas y para el abordaje

Ver detalle + cart
22990
1768327200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Aprendizaje Y Lenguaje , estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil
La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) se ha vuelto indispensable para apoyar el desarrollo comunicativo de niños y niñas con dificultades en el lenguaje, promoviendo su inclusión y bienestar integral. El conocimiento y las competencias en CAA permiten a los profesionales identificar tempranamente las necesidades comunicativas y diseñar intervenciones efectivas, adaptadas a las particularidades de cada infante.  Con una formación sólida en estrategias de CAA basadas en evidencia, los profesionales no solo mejoran su práctica, sino que también contribuyen activamente a la inclusión de estos niños en entornos educativos y sociales. La aplicación de programas de CAA promueve un entorno inclusivo y fortalece la colaboración interdisciplinaria, al trabajar junto a otros especialistas y familias en un apoyo coordinado. Dado que las necesidades comunicativas son cada vez más diversas, capacitarse en la evaluación con instrumentos y diseño de programas de CAA resulta esencial. Esto permite a los profesionales responder con eficacia a estos desafíos, integrando herramientas actualizadas y prácticas basadas en evidencia. Así, la formación en CAA se convierte en un pilar para el desarrollo óptimo de los infantes, a la vez que enriquece el ejercicio profesional y contribuye a una sociedad inclusiva y equitativa.
Fortalecer las competencias para comprender y aplicar estrategias basadas en evidencia en la evaluación y diseño de programas de CAA en infancia.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y la Educación como Psicólogos, Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Terapeutas Ocupacionales, Psicopedagogos y Profesores, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en infancia: Evaluación y diseño de programas
Flga. María Soledad Cuesta García ,Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet ,
34
12
-34%
Curso: Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en infancia: Evaluación y diseño de programas - Adipa

Curso: Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en infancia: Evaluación y diseño de...

Ver detalle + cart
18000
1765389600
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Adicciones , infanto Juvenil , terapia Cognitivo Conductual
Descripción del programa: El consumo problemático de sustancias en la adolescencia representa un desafío creciente en los contextos clínicos, familiares y educativos, debido a su estrecha relación con la desregulación emocional, las dificultades de socialización y el aumento de conductas de riesgo. Frente a este escenario, la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) se ha consolidado como una de las intervenciones más eficaces, al ofrecer herramientas estructuradas y basadas en la evidencia para comprender, evaluar y tratar las adicciones en esta etapa vital. Este programa propone un recorrido integral que inicia con la evaluación diagnóstica y la conceptualización clínica de casos, continúa con el análisis de los principales modelos teóricos explicativos de las adicciones y avanza hacia la aplicación práctica de estrategias y técnicas cognitivas y conductuales específicas. Finalmente, se enfatiza en la prevención de recaídas, integrando la autoeficacia, la identificación de situaciones de alto riesgo y el entrenamiento en habilidades de afrontamiento. El objetivo es entregar a los participantes un marco sólido y aplicable para la intervención con adolescentes, promoviendo procesos de cambio sostenibles y favoreciendo su bienestar biopsicosocial.
Fortalecer las competencias de los participantes en la evaluación, conceptualización clínica y aplicación de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para el tratamiento de conductas adictivas en adolescentes, con énfasis en la prevención de recaídas y el desarrollo de habilidades de afrontamiento eficaces.
Este programa está orientado a profesionales y estudiantes de último año de carreras del área de la salud mental y la educación, tales como psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y educadores diferenciales. También pueden participar médicos, fonoaudiólogos y otros profesionales vinculados al abordaje clínico o psicosocial de adolescentes con consumo problemático de sustancias.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Tratamiento Cognitivo Conductual en Adolescentes con consumo problemático de sustancias y desregulación emocional
Mg. Ps. Herbert Eduardo Grenett ,
40
9
-40%
Curso: Tratamiento Cognitivo Conductual en Adolescentes con consumo problemático de sustancias y desregulación emocional - Adipa

Curso: Tratamiento Cognitivo Conductual en Adolescentes con consumo problemático de sustancias y...

Ver detalle + cart
25000
1765011600
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , psicoanalisis , salud Mental
Descripción del programa: La adolescencia es un período marcado por transformaciones profundas que afectan tanto al cuerpo como a la vida psíquica. Los cambios puberales, los duelos propios de esta etapa y la resignificación de la infancia configuran un terreno de intensas modificaciones narcisistas y conflictos subjetivos. Comprender estas dinámicas desde la metapsicología psicoanalítica permite reconocer las particularidades del sufrimiento adolescente, así como las formas en que éste se expresa a través de síntomas como la depresión, la impulsividad, las conductas de riesgo o los trastornos alimentarios, entre otros. Este curso ofrece un espacio de especialización teórica y práctica orientado a psicólogos, psiquiatras y psicoterapeutas interesados en la clínica con adolescentes. A través del análisis de fenómenos psicopatológicos y de la revisión de las intervenciones clínicas más relevantes —entre ellas, el trabajo con la transferencia, la interpretación y el acompañamiento a las familias—, los participantes podrán fortalecer sus competencias profesionales para sostener procesos terapéuticos claros, éticos y responsables en el contexto de la práctica clínica contemporánea.
Comprender las transformaciones psíquicas y problemáticas subjetivas propias de la adolescencia desde la clínica psicoanalítica, entregando un marco teórico y clínico que oriente intervenciones terapéuticas responsables.
El curso está dirigido para Psicólogos, Psiquiatras y Psicoterapeutas en general interesados en la temática. Estudiantes de último año de formación de carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de Especialización en Clínica psicoanalítica con adolescentes
Ps. Mg. José Ignacio Schilling ,
38
12
-38%
Curso de Especialización en Clínica psicoanalítica con adolescentes - Adipa

Curso de Especialización en Clínica psicoanalítica con adolescentes

Ver detalle + cart
23000
1765476000
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: En la actualidad, el aumento de problemáticas de salud mental en niños, niñas y adolescentes plantea un desafío urgente para los profesionales que los acompañan en contextos educativos, psicoeducativos y clínicos. Muchas veces, la dificultad para expresar emociones a través del lenguaje verbal limita los procesos de intervención y genera la necesidad de herramientas alternativas que faciliten la comunicación, la simbolización y la regulación emocional. La arteterapia surge como un recurso privilegiado para responder a estas demandas, ya que permite acceder al mundo interno de los niños y adolescentes mediante lenguajes simbólicos y creativos, favoreciendo la expresión emocional, la construcción de identidad y la elaboración de experiencias difíciles. Sin embargo, su aplicación requiere una formación específica que permita comprender los marcos teóricos, el uso adecuado de materiales, la lectura simbólica de las producciones y el diseño de intervenciones ajustadas a distintas realidades. Este curso busca responder a esta necesidad, entregando fundamentos, estrategias y recursos prácticos que permitan a los profesionales integrar la arteterapia como herramienta de intervención emocional y psicoterapéutica en el trabajo con población infanto-juvenil.
Analizar e integrar los fundamentos teóricos, metodológicos y clínicos de la arteterapia aplicada al ejercicio educativo, psicoeducativo y psicoterapéutico, proponiendo el diseño e implementación de dispositivos de intervención artística en contextos de salud mental, particularmente en el trabajo y acompañamiento de niñas, niños y adolescentes.
Dirigido a profesionales de la salud mental, y las ciencias sociales, tales como psicólogos/as, psiquiatras y trabajadores/as sociales. Asimismo a profesionales afines a las ciencias de la educación, tales como docentes, educadores diferenciales y profesionales que acompañan infancia/adolescencia. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas de Arteterapia en población infanto juvenil: Estrategias para la intervención emocional y psicoterapéutica
Mg. Ps. Gabriel Peña Sierra ,
23
8
-23%
Curso: Técnicas de Arteterapia en población infanto juvenil: Estrategias para la intervención emocional y psicoterapéutica - Adipa

Curso: Técnicas de Arteterapia en población infanto juvenil: Estrategias para la intervención...

Ver detalle + cart
26000
1765303200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , trastornos Alimenticios
Descripción del programa: Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) representan un problema de salud mental y física de alta complejidad, con una creciente prevalencia en la población infanto-juvenil y adulta. Estos trastornos no solo generan un importante deterioro en la calidad de vida de quienes los padecen, sino que también implican consecuencias graves en términos médicos, psicológicos, familiares y sociales. La evidencia señala que los TCA suelen coexistir con otros problemas de salud mental, tales como la depresión, la ansiedad o los trastornos de personalidad, lo que complejiza aún más su diagnóstico y abordaje. A pesar de los avances científicos, aún persisten dificultades en la detección temprana, la aplicación de criterios diagnósticos actualizados y la implementación de intervenciones culturalmente pertinentes. Asimismo, se observa una carencia de prácticas interdisciplinarias que integren de manera efectiva la mirada médica, psicológica, nutricional y social, lo que reduce las posibilidades de recuperación integral y sostenida. En este escenario, se vuelve imprescindible formar profesionales capaces de comprender los TCA desde un enfoque amplio y colaborativo, que incorpore tanto el tratamiento clínico basado en evidencia como estrategias preventivas sensibles a la diversidad y al contexto cultural.
Fortalecer las competencias profesionales para el diagnóstico, tratamiento y prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), integrando criterios médicos, psicológicos, nutricionales y socioculturales desde una perspectiva interdisciplinaria que promueva una atención integral y de calidad.
El curso está dirigido Psicólogas/os, Nutricionistas, Médicos/as, Psiquiatras, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos/as, Enfermeras/os entre otros profesionales afines interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de Especialización en Trastornos de la Conducta Alimentarios (TCA): Diagnóstico médico, tratamiento y prevención desde una mirada interdisciplinaria
Mg. Ps. Paulette Bernal Tapia ,Dra. Denisse Kohn ,
35
12
-35%
Curso de Especialización en Trastornos de la Conducta Alimentarios (TCA): Diagnóstico médico, tratamiento y prevención desde una mirada interdisciplinaria - Adipa

Curso de Especialización en Trastornos de la Conducta Alimentarios (TCA): Diagnóstico médico,...

Ver detalle + cart
18000
1765566000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En un entorno empresarial dinámico, el diagnóstico organizacional es crucial para comprender y adaptarse a los desafíos cambiantes, permitiendo una respuesta ágil y efectiva. Identificar áreas de mejora en la estructura, procesos y recursos humanos mediante el diagnóstico facilita la optimización del desempeño y la productividad, generando ventajas competitivas y resultados sólidos. El diagnóstico ayuda a mejorar el clima laboral y la satisfacción de los empleados al identificar barreras y facilitar intervenciones que promuevan el desarrollo del talento y la comunicación interna. Entender la estructura y cultura organizacional es esencial para fomentar la innovación y la creatividad, lo que puede lograrse mediante un diagnóstico adecuado y la implementación de intervenciones que favorezcan un entorno propicio para nuevas ideas y experimentación. Adquirir habilidades en diagnóstico e intervención organizacional capacita a los profesionales para gestionar efectivamente los procesos de cambio, anticipar resistencias y liderar la implementación de nuevas prácticas, fundamentales para el desarrollo individual y el éxito a largo plazo de las organizaciones. El curso de Diagnóstico e Intervención Organizacional proporciona a los profesionales una formación integral en las herramientas y metodologías necesarias para comprender, evaluar y transformar eficazmente las dinámicas internas de las organizaciones. A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes adquieren competencias clave para identificar problemas, diseñar estrategias de intervención y facilitar el cambio organizacional de manera efectiva.
Desarrollar competencias asociadas al diseño, implementación y evaluación de programas de diagnóstico e intervención organizacional.
Profesionales de las ciencias sociales, psicólogos, trabajadores sociales, ingenieros y técnicos en administración de recursos humanos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Gestión Efectiva del Cambio: Diagnóstico e Intervención Organizacional
PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison ,
40
9
-40%
Curso: Gestión Efectiva del Cambio: Diagnóstico e Intervención Organizacional - Adipa

Curso: Gestión Efectiva del Cambio: Diagnóstico e Intervención Organizacional

Ver detalle + cart
18000
1765391400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , trauma
Descripción del programa: El Modelo de Apego y Complejidad (MAC), busca comprender cómo es que las personas transitan a través de la línea del tiempo, junto con sus desafíos, cambios y adaptaciones, a través de ello, se busca explicar el origen del funcionamiento humano desde el inicio de la vida, tomando como punto de base la Teoría del Apego, los modelos de intersubjetividad, y las diferentes áreas de la psicobiología (neurociencia afectiva, psiconeuroinmunología, entre otras). La regulación emocional es un proceso vital que influye en el bienestar psicológico y la salud mental a lo largo de toda la vida. En contextos de estrés y trauma, la capacidad para regular las emociones puede ser especialmente desafiante, pero también crucial para la adaptación y la resiliencia. En este sentido, el Modelo de Apego y Complejidad (MAC) ofrece una perspectiva integral para comprender y abordar la regulación emocional a lo largo del ciclo vital. El curso busca entregar a los participantes, herramientas para identificar factores autoconocimiento de la motivación subyacente a sus emociones, lograr una mayor  flexibilidad en cuanto a los mecanismos de regulación emocional implementados, y fomentar el  afrontamiento de los contextos interpersonales críticos para las emociones problemáticas.
Abordar de forma integral la regulación emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC), a través del ciclo vital.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación que tengan interés en abordar estrategias de regulación emocional desde un modelo psicoterapéutico de apego y complejidad, a través del ciclo vital. Estudiantes de últimos años de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas para contextos de estrés y trauma
Mg. Ps. Daniela Ibacache ,
40
9
-40%
Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas para contextos de estrés y trauma - Adipa

Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas...

Ver detalle + cart
21000
1764871200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Primeros Auxilios Psicologicos , psicologia Clinica
Crisis , duelo , salud Mental
Descripción del programa: Los profesionales de diversas áreas se enfrentan cada vez más a situaciones de crisis, emergencias y desastres en sus entornos diversos. Estas situaciones pueden generar un impacto significativo en la salud mental y emocional de las personas involucradas, ya sean niños, adolescentes o adultos. Por lo tanto, es esencial que los profesionales estén preparados para brindar apoyo psicosocial efectivo en estos momentos críticos. Aquí radica la importancia de tomar el programa “Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos en contextos diversos”. Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) tienen por objetivo brindar alivio emocional inmediato, vincular a los afectados con los dispositivos de ayuda necesarios, y prevenir el desarrollo de complicaciones de largo plazo. Por lo tanto, este programa ofrece a los profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para abordar situaciones de crisis de manera adecuada y proporcionar apoyo emocional a quienes lo necesitan. Los primeros auxilios psicológicos son fundamentales en la atención integral de las personas en momentos de dificultad, ya que ayudan a reducir el estrés, prevenir posibles secuelas psicológicas y promover la resiliencia. Además, este programa se adapta a diversos contextos y poblaciones, incluyendo niños, adolescentes, y adultos, lo que lo convierte en un programa esencial para profesionales de la psicología, salud, educación, trabajo social, entre otros campos.
Proporcionar herramientas conceptuales, prácticas y de intervención para brindar apoyo psicosocial a personas afectadas en eventos potencialmente traumáticos, con el fin de brindar alivio inmediato y prevenir secuelas a largo plazo.
Profesionales que deseen prestar apoyo psicosocial a personas, trabajar en equipo, y dar respuesta efectiva ante situaciones de crisis, emergencias o desastres.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos en contextos diversos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
30
8
-30%
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos en contextos diversos - Adipa

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos...

Ver detalle + cart
18000
1764784800
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , sensorial
Descripción del programa: El abordaje terapéutico del espectro autista ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, dando lugar a modelos de intervención basados en evidencia que promueven el desarrollo integral de las personas autistas. Dentro de este panorama, el Modelo Denver, la Integración Sensorial y el programa PEERS han demostrado ser estrategias efectivas para fortalecer la comunicación, la interacción social y la regulación sensorial en distintos momentos del ciclo vital. Dado que las personas dentro del espectro presentan perfiles diversos en cuanto a comunicación, interacción socioemocional e intereses, este curso busca proporcionar conocimientos clave para el análisis de cada caso y la selección de estrategias pertinentes. Así, se promueve un enfoque interdisciplinario y actualizado que favorezca el desarrollo de habilidades adaptativas y la participación activa en distintos contextos de la vida cotidiana. Este curso se enmarca en la necesidad de brindar a los profesionales herramientas teórico-prácticas que les permitan comprender y aplicar principios fundamentales de estos modelos en su práctica clínica y educativa., no obstante es relevante considerar que la revisión será con un énfasis a las herramientas y la esencia de cada modelo, sin embargo, es importante mencionar que para aplicar el modelo Denver y modelo PEERS es necesaria la acreditación oficial asociada.
Comprender las estrategias de intervención basadas en evidencia a partir del Modelo Denver, la Integración Sensorial y el programa PEERS, fortaleciendo la evaluación y el diseño de estrategias terapéuticas ajustadas a las necesidades individuales de personas dentro del espectro autista.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud mental, educación y áreas afines que deseen profundizar en enfoques efectivos para la intervención con personas autistas, integrando conocimientos teóricos con aplicaciones prácticas en la planificación de evaluaciones, generación de informes y orientaciones a las familias. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las áreas mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Autismo, revisión teórica-práctica de modelos de intervención basados en evidencia: Modelo Denver, Integración sensorial y PEERS
TO. Javiera Farías ,
40
8
-40%
Curso: Autismo, revisión teórica-práctica de modelos de intervención basados en evidencia: Modelo Denver, Integración sensorial y PEERS - Adipa

Curso: Autismo, revisión teórica-práctica de modelos de intervención basados en evidencia: Modelo...

Ver detalle + cart
23000
1764268200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Ansiedad Y Depresion , educacion Emocional , infanto Juvenil , psicologia Escolar
Las autolesiones no suicidas (ANS) en la adolescencia representan un desafío creciente para la salud mental y la educación. A diferencia del suicidio, estas conductas no buscan provocar la muerte, sino funcionar como una forma desadaptativa de regular emociones intensas o comunicar un sufrimiento difícil de expresar verbalmente. Sin embargo, implican riesgos relevantes para la integridad física y psicológica, además de constituir un factor de vulnerabilidad frente a futuros intentos suicidas. El estigma y la falta de comprensión en torno a las ANS dificultan que los adolescentes busquen ayuda o que sus entornos cercanos logren detectarlas a tiempo. A esto se suma la necesidad de que profesionales y equipos educativos cuenten con herramientas claras para diferenciar entre autolesiones e intentos de suicidio, así como para aplicar protocolos de intervención inmediata y planes de acción preventivos. En este escenario, se vuelve imprescindible una formación especializada que permita comprender en profundidad este fenómeno y entregar respuestas ajustadas a la realidad clínica, escolar y comunitaria, fortaleciendo las capacidades de prevención, intervención temprana y acompañamiento integral.
Fortalecer las competencias profesionales para comprender, diferenciar y abordar de manera inicial las autolesiones en adolescentes, mediante estrategias clínicas, psicoeducativas y preventivas que favorezcan un acompañamiento integral y ajustado a la normativa vigente.
Profesionales o técnicos del área de la Salud y Educación en general. Estudiantes de últimos años de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Autolesiones en Adolescentes: Comprensión Clínica e Intervención Psicoeducativa
Mg. Ps. Jorge Leiva ,
23
10
-23%
Curso: Autolesiones en Adolescentes: Comprensión Clínica e Intervención Psicoeducativa - Adipa

Curso: Autolesiones en Adolescentes: Comprensión Clínica e Intervención Psicoeducativa

Ver detalle + cart
23000
1764007200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , trauma , trauma Complejo
En los últimos años, el enfoque trauma informado se ha posicionado como una perspectiva esencial dentro de la atención en salud mental, ya que permite comprender cómo las experiencias traumáticas influyen en la vida, el desarrollo y las relaciones de las personas. La evidencia científica ha demostrado que el trauma impacta tanto en la neurobiología como en los procesos emocionales y sociales, lo que exige a los profesionales de la psicología y la psicoterapia una mirada integral y sensible frente a las necesidades de cada paciente. Este curso busca responder a esa necesidad, entregando fundamentos teóricos y herramientas prácticas que permitan a los profesionales de la salud mental generar espacios terapéuticos seguros, colaborativos y respetuosos. Desde los principios básicos del trauma informado hasta estrategias aplicadas en la clínica, se ofrece una formación actualizada que fortalece la capacidad de acompañar a personas en contextos de alta vulnerabilidad, favoreciendo procesos de recuperación, resiliencia y empoderamiento.
Fortalecer las competencias profesionales para integrar el enfoque trauma informado en la práctica clínica, promoviendo entornos de atención seguros, respetuosos y efectivos.
Psicólogos/as clínicos, psicoterapeutas y profesionales de la salud mental interesados en integrar un enfoque actualizado y ético para la atención de personas con experiencias traumáticas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Trauma informado en la práctica clínica: fundamentos, abordaje y herramientas aplicadas
Mg. Ps. Paula Vergara Cortés ,
23
9
-23%
Curso: Trauma informado en la práctica clínica: fundamentos, abordaje y herramientas aplicadas - Adipa

Curso: Trauma informado en la práctica clínica: fundamentos, abordaje y herramientas aplicadas

Ver detalle + cart
28000
1764266400
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En el actual escenario laboral, donde los procesos de reclutamiento y selección exigen cada vez mayor precisión, objetividad y respaldo técnico, la evaluación psicolaboral adquiere un rol protagónico en la identificación del talento. La aplicación de pruebas psicométricas, cuando se realiza con criterios éticos y fundamentos técnicos, permite evaluar de manera más completa las competencias cognitivas y los rasgos de personalidad relevantes para el desempeño en distintos cargos. En este contexto, el conocimiento y dominio de instrumentos como los test de inteligencia OTIS, RAVEN y DOMINO, así como de cuestionarios de personalidad como el 16PF, EPPS, Kostick, MBTI y MMPI, resulta esencial para los profesionales que participan en procesos de selección de personal. La formación en estos instrumentos no solo fortalece la toma de decisiones, sino que también contribuye a la construcción de procesos evaluativos más rigurosos, coherentes y alineados con las demandas actuales del mundo del trabajo.
Comprender los fundamentos teóricos y éticos de la evaluación psicológica en selección de personal, y adquirir herramientas prácticas para la correcta aplicación, corrección e interpretación de test de inteligencia y cuestionarios de personalidad.
Este curso está dirigido a psicólogos titulados, estudiantes de último año de psicología y profesionales que se desempeñan en procesos de reclutamiento y selección de personal, tanto en el ámbito organizacional como en consultoras externas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS, RAVEN, DOMINO, 16PF, EPPS, Kostick, MBTI, MMPI)
Mg. Ps. Ismael Alfaro ,
20
12
-20%
Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS, RAVEN, DOMINO, 16PF, EPPS, Kostick, MBTI, MMPI) - Adipa

Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS,...

Ver detalle + cart
82000
1771956000
Acreditaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , salud Mental
La Certificación Oficial en la Batería Psicopedagógica Evalúa 4.0 se desarrolla en modalidad online sincrónica a través de Zoom a lo largo de 5 días, con acceso complementario al Aula Virtual de ADIPA, donde los participantes dispondrán de material de estudio previo a cada sesión. La metodología del programa combina clases en vivo impartidas por especialistas en evaluación psicopedagógica, junto con actividades prácticas orientadas a la aplicación y corrección manual de pruebas, permitiendo a los participantes desarrollar competencias esenciales en el uso de la batería. Además, se llevará a cabo la formación en el manejo de la plataforma PIBE WEB 4.0, herramienta fundamental para la corrección automatizada y la generación de informes diagnósticos. Dada la aprobación de la institución creadora del instrumento, este programa será grabado, permitiendo a los profesionales acceder a las sesiones y revisarlas por un periodo de 8 semanas posteriores a la finalización del curso. Como requisito para la certificación, los participantes deberán aprobar un trabajo final en el que aplicarán los conocimientos adquiridos mediante la interpretación de casos y la elaboración de diagnósticos psicopedagógicos. Una vez finalizado el programa, serán incorporados en el registro oficial de profesionales certificados en EVALÚA, el cual se actualizará de manera permanente y servirá como referencia para instituciones y profesionales que requieran especialistas capacitados en el uso de este instrumento de evaluación.
Desarrollar y certificar las competencias necesarias para aplicar la Batería Psicopedagógica Evalúa 4.0 y su plataforma PIBE WEB 4.0, fortaleciendo la evaluación y el análisis psicopedagógico para la toma de decisiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la identificación de necesidades educativas.
Esta certificación oficial está dirigida a Psicopedagogos, Educadores Diferenciales y Psicólogos que cuenten con expertise en el ámbito de Programas de Integración Escolar o sean Coordinadores de dichos Programas. A su vez estudiantes de último año de las carreras de Psicopedagogía y Educación Diferencial
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Acreditación Oficial Batería Psicopedagógica EVALÚA 4.0
PhD. Mg. Psicp. Ignacio Castillo ,
45
20
-45%
Acreditación Oficial Batería Psicopedagógica EVALÚA 4.0 - Adipa

Acreditación Oficial Batería Psicopedagógica EVALÚA 4.0

Ver detalle + cart
21000
1763661600
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , infanto Juvenil , trauma
Descripción de Programa Las agresiones sexuales hacia niños, niñas y adolescentes constituyen una de las formas más graves de vulneración de derechos, con repercusiones que trascienden la esfera individual y afectan profundamente al entorno familiar y comunitario. Más allá de su dimensión clínica, este fenómeno involucra factores sociales y jurídicos que complejizan la intervención y demandan enfoques especializados. Las secuelas psicológicas derivadas de estas experiencias incluyen trastornos emocionales, dificultades conductuales y alteraciones en la construcción de vínculos, generando un impacto prolongado en el desarrollo integral de quienes las sufren. Pese a la magnitud del problema, los recursos terapéuticos disponibles en muchos contextos aún son limitados o poco sensibles a la especificidad de estas vivencias, lo que plantea la necesidad urgente de fortalecer las competencias de los profesionales en técnicas basadas en la evidencia y adaptadas a la etapa vital. Este curso surge como respuesta a esa necesidad, ofreciendo un espacio formativo que articula teoría y práctica para la intervención psicoterapéutica. A través de recursos gráficos, narrativos, lúdicos y arteterapéuticos, los participantes podrán contar con estrategias que favorezcan la expresión emocional, la simbolización y la reparación psíquica de niños, niñas y adolescentes víctimas de agresiones sexuales. Al mismo tiempo, el curso enfatiza la importancia de integrar una mirada ética, contextual y multidisciplinaria que permita acompañar a las víctimas y a sus familias en procesos de reparación sostenibles y respetuosos.
Fortalecer competencias profesionales para diseñar y aplicar técnicas psicoterapéuticas orientadas a la intervención clínica con niños, niñas y adolescentes víctimas de agresiones sexuales.
Profesionales del área de la Salud Mental y estudiantes de últimos años de formación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas de intervención en psicoterapia, con niños víctimas de transgresiones en la esfera de la sexualidad
Ps. María Jesús Salas ,
30
8
-30%
Curso: Técnicas de intervención en psicoterapia, con niños víctimas de transgresiones en la esfera de la sexualidad - Adipa

Curso: Técnicas de intervención en psicoterapia, con niños víctimas de transgresiones en...

Ver detalle + cart
Cursos

Domina tu conocimiento con nuestro programas certíficados de ADIPA

Comienza a fortalecer tus habilidades gracias un equipo comprometido contigo, y con la salud mental del mundo.

Ver todos los cursos

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas