Letter testimonies
Flecha de Adipa

Tablero de anticipación en Autismo: ¿Qué es y para qué sirve?

El tablero de anticipación es una herramienta útil para personas autistas. Revisa en este artículo donde te explicamos sus principales características, ejemplos y beneficios en el ámbito de la comunicación y la rutina.

Tablero de anticipación en Autismo: ¿Qué es y para qué sirve?

El Autismo, reconocido desde una perspectiva médica por el DSM-5  (Asociación Americana de Psiquiatría) y por la CIE-11 (Organización Mundial de la Salud)  como Trastorno del Espectro Autista (TEA) y como Condición del Espectro Autista (CEA) desde una perspectiva psicosocial, es un término que identifica a un neurotipo especifico, con un  amplio rango de manifestaciones  entre las que destacan las dificultades en la comunicación social y la presencia de intereses y/o comportamientos repetitivos.

Dentro de este espectro, existen distintos niveles de apoyos como también diversas necesidades específicas. Por ejemplo, una de las más comunes, es la ansiedad que manifiestan personas en el espectro autista cuando surgen actividades no previstas o experiencias novedosas que implican un mayor desafío social y ejecutivo.

Las personas con una condición dentro del Espectro del Autismo manifiestan importantes fortalezas en su desarrollo, entre ellas el buen procesamiento de la información visual; son reconocidas sus habilidades de memoria y retención de detalles visoespaciales. Sin embargo, esas importantes fortalezas suelen coexistir con necesidades específicas en el ámbito de la comunicación y de sus funciones ejecutivas, en especial  de anticipación y ajuste ante cambios no previstos.

En estos casos, las herramientas visuales juegan un papel crucial en la promoción de la autonomía, una comunicación efectiva  y la organización cotidiana, tales como el tablero de anticipación; que es un recurso que permite estructurar, organizar y anticipar las actividades, tareas y experiencias novedosas, siendo el tablero de anticipación un recurso muy útil para personas autistas .

En este artículo te explicamos qué es un tablero de anticipación, su aporte en el ámbito de la comunicación y la anticipación para personas autistas, en especial para aquellas que no han accedido a un lenguaje verbal efectivo, o que manifiestan mayores necesidades de apoyo a sus funciones ejecutivas.

¿Qué es un tablero de anticipación?

Un tablero de anticipación, es una herramienta que ayuda a estructurar y predecir actividades. Estos tableros organizan las actividades y las experiencias, igual que lo haría una agenda digital, además de permitir hacer un análisis de una tarea o desafío,  desglosando los pasos que conforman dicha actividad mediante pictogramas y/o texto escrito. Su  principal aporte es mitigar la ansiedad ante el cambio y de esta forma contribuir al bienestar  de las personas autistas que requieran de este apoyo.

Los niños, niñas y adolescentes autistas pueden presentar a lo largo de su desarrollo  necesidades de apoyo a nivel de su comunicación social y también respecto de sus funciones ejecutivas, lo que tiene relación con la adaptación a los cambios no previstos, experiencias novedosas o desafiantes y a la organización del tiempo”, explica la Educadora Diferencial y Docente de ADIPA, Marcela Villegas Otárola.

En este sentido podemos decir que “los soportes visuales han sido descritos, y la evidencia práctica lo  confirma, que son un tremendo aporte para mejorar el nivel de autonomía y funcionamiento de la persona autista, tanto en su comunicación social como la organización y relación con su entorno”,  asegura la integrante del Equipo de Atención a la Diversidad del Ministerio de Educación, Marcela Villegas.

Asimismo señala que “este tipo de apoyo se fundamenta en las destrezas, habilidades y fortalezas que tiene el niño o niña autista respecto a todo lo que implica los estímulos visuales, ya sea: logos, señaléticas, memoria visual, entre otros. Por lo tanto, es un recurso que se crea a partir de las potencialidades y no de las debilidades autistas”.

¿Qué información  aporta el tablero como recurso de apoyo?

Los tableros de anticipación, también llamados paneles de anticipación, contienen diversos tipos de información visual, cruciales para la organización y planificación de una persona. Estos pueden ser calendarios, indicaciones visuales, pictogramas, agendas digitales o físicas, entre otros.

Por ejemplo, este tipo de recurso puede incluir información tal como:

  • Horarios y rutina diaria.
  • Secuencias de actividades.
  • Eventos especiales.
  • Recordatorios.
  • Refuerzos.
  • Actividades de ocio y descanso.

Para Marcela, en el ámbito de la comunicación es esencial que la persona autista pueda acceder a distintos dispositivos , medios o recursos para comunicarse, concretando su derecho  a la comunicación y a contar en sus espacios de participación de alternativas o soportes a su expresión y comprensión del entorno, principalmente cuando el lenguaje hablado no es del todo efectivo, o aún no se ha desarrollado suficientemente, posibilitando a la persona ser un comunicador efectivo.

Asimismo Marcela, especialista en Autismo y Educación Inclusiva,  agregó que “el soporte visual en el ámbito de la anticipación, le permite a la persona comprender su entorno, tener marcos de referencia compartidos con los otros y de esa manera alcanzar un funcionamiento adaptativo, considerando una autonomía progresiva.

🔍 Si te interesa leer más sobre esta área, te invitamos a leer el artículo Trastorno del Espectro Autista: ¿Cómo es un adulto autista?

Inscríbete hoy

Diplomado en Espectro del Autismo: Abordaje Multidisciplinario en la Infancia y Adolescencia desde una perspectiva biopsicosocial

Más información

Ejemplos tableros de anticipación

A continuación, te dejamos algunos ejemplos de tableros de anticipación y recursos visuales que se pueden utilizar.

Ejemplo de rutina

copia de rutina tablero de anticipacion en autismo ¿que es y para que sirve

Ejemplo de secuencias

 

copia de secuencias tablero de anticipacion en autismo ¿que es y para que sirve 300x300 1

Ejemplo de calendario

copia de calendario tablero de anticipacion en autismo ¿que es y para que sirve 300x258 1

¿Cuándo se debe utilizar el tablero de anticipación?

El tablero de anticipación para niñas, niños y adolescentes autistas es un recurso que funciona como un apoyo esencial a su bienestar, el que puede ser utilizado en diversas situaciones.

“Es fundamental destacar que este tablero sirve principalmente cuando hay una comunicación hablante aún en desarrollo, y también para apoyar la comprensión y adaptación a las rutinas escolares, familiares y/o cotidianas. Los soportes visuales vienen a ser un recurso de apoyo que se fundamenta en las destrezas, las habilidades y fortalezas que tienen las y los estudiantes autistas”, afirmó Marcela.

En ese mismo sentido, para la educadora diferencial, no basta con hacer un tablero de comunicación universal, sino que hay que diseñarlo en función de las características, intereses y posibilidades de cada uno de los niños, niñas y adolescentes, e incluso, adultos.

En definitiva, este tablero de anticipación siempre dependerá de las necesidades de él o la consultante y se puede utilizar:

  • Al iniciar el día, con rutinas claras y actividades específicas.
  • Transiciones entre las actividades, para guiar a la persona y minimizar el estrés.
  • Enseñar nuevas actividades, tareas o eventos desafiantes.
  • Ante situaciones de alta ansiedad, y así explicar detalladamente lo que sucede para entregar seguridad y estructura.
  • Desarrollo de habilidades para una autonomía progresiva, y desarrollar actividades de manera autónoma.
  • Generar reforzamiento positivo a su autonomía.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
36

Programas relacionados que te pueden interesar

240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
30000
1762797600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Educacional
Educacion Emocional , escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: En Chile, los programas de integración Escolar (en adelante PIE) se comienzan a implementar a contar del año 2009 en establecimientos educacionales públicos y luego, en colegios particulares-subvencionados cuyos sostenedores hayan suscrito el convenio de igualdad de oportunidades y excelencia educativa. Esto significó importantes oportunidades en materia de inclusión y atención a estudiantes que presentan necesidades educativas especiales especialmente de carácter neurobiológico, como, por ejemplo, el autismo, la discapacidad intelectual, el déficit atencional, entre otras. Sin embargo, producto de la complejidad que significa implementar un PIE, el alto nivel de especialización que requieren los profesionales para cumplir adecuadamente los roles y funciones al interior del equipo y las altas exigencias en materia de efectividad escolar que demanda la autoridad y la sociedad en su conjunto de los establecimientos educacionales, han generado que su implementación se vea obstaculizada, afectando la consecución de los objetivos para los cuales fueron creados. Para que un Programa de Integración Escolar se considere exitoso, es fundamental partir por la construcción de una cultura escolar inclusiva que contemple a los distintos actores de la comunidad educativa, la cual, lamentablemente, tiende a impactar contra un sistema escolar cada vez más gobernado por los resultados como lo son las mediciones estandarizadas SIMCE y las de admisión a la educación superior. En este escenario se vuelve cada vez más relevante mejorar la implementación y gestión de los quipos a cargo de la inclusión escolar perfeccionando su gestión administrativa y pedagógica, con un sello que atienda eficazmente a las diversidades.
Desarrollar competencias profesionales en la gestión de Programas de Integración Escolar desde un enfoque inclusivo basado en la equidad escolar y la justicia social.
Profesionales del área de educación tales como Psicólogos, Educadores Diferenciales, Kinesiólogos, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, Terapeutas Ocupacionales, Trabajadores Sociales y Equipos Directivos. A su vez, estudiantes de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Coordinación de Programas de Integración Escolar (PIE)
Mg. Ps. Pablo Molina-Muñoz ,
0
12
Curso: Coordinación de Programas de Integración Escolar (PIE) - Adipa

Curso: Coordinación de Programas de Integración Escolar (PIE)

Ver detalle + cart
449000
1762797600
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , salud Mental
Fortalecer las habilidades y competencias profesionales necesarias para diseñar e implementar una atención temprana, oportuna y de calidad para niños y niñas autistas en sus primeros años de vida, desde un modelo multidisciplinario, evolutivo y centrado en intervenciones naturalistas basadas en la familia.
Profesionales del ámbito de la psicología, la educación, y salud mental que se desempeñen en contextos clínicos, educativos o comunitarios vinculados a la primera infancia. En particular, está orientado a psicólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, educadores de párvulos, educadores diferenciales, psicopedagogos, trabajadores sociales, médicos y otros profesionales que participen en procesos de evaluación, intervención o acompañamiento de niños y niñas dentro del Espectro Autista u otras condiciones del neurodesarrollo, así como a estudiantes de último año de dichas disciplinas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado de Atención Temprana en Autismo: Un Modelo Evolutivo y Multidisciplinar
Mg. Ed. Andrea Villagrán Escobar ,Ed. Eduardo Sotelo ,Mg. EDI. Marcela Mohammad Jiménez ,Mg. Flga. Daniela Araya González ,Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet ,TO. Denisse Alvear Muena ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Dr. Gabriel Gatica Bahamondes ,Dra. Stephanie Marín ,PhD. Ed. Robin McWilliam ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
10
240
-10%
Diplomado de Atención Temprana en Autismo: Un Modelo Evolutivo y Multidisciplinar - Adipa

Diplomado de Atención Temprana en Autismo: Un Modelo Evolutivo y Multidisciplinar

Ver detalle + cart
30000
1763802000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Educacional
Educacion Emocional , escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: En el sistema educativo chileno, la convivencia escolar enfrenta importantes desafíos, como el aumento de conflictos, episodios de violencia y problemas de desregulación emocional. Estas situaciones no solo dificultan el aprendizaje, sino que también afectan la salud mental y la dinámica relacional de las comunidades educativas. En este contexto, la Política Nacional de Convivencia Escolar 2024 establece lineamientos claros para promover entornos escolares inclusivos, seguros y democráticos, destacando la importancia de estrategias efectivas para la gestión y resolución de conflictos. Este curso surge como respuesta a la creciente necesidad de fortalecer las competencias de los equipos escolares, incluyendo a docentes, psicólogos, asistentes de la educación y otros actores clave, para enfrentar estas problemáticas. Más allá de abordar conflictos puntuales, este programa busca dotar a los participantes de herramientas teóricas y prácticas para prevenir y gestionar conflictos de manera efectiva, promoviendo habilidades de comunicación, mediación y diálogo en los distintos niveles educativos. La esperanza de cambio radica en el perfeccionamiento profesional como motor de transformación. Al capacitar a los actores educativos, no solo se mejora la resolución de conflictos, sino que se fomenta un ambiente escolar basado en el respeto y el desarrollo socioemocional de sus integrantes. Este curso, adaptado a las particularidades del sistema chileno, representa un paso hacia comunidades escolares más empáticas y cohesionadas, donde las tensiones se conviertan en oportunidades de aprendizaje y colaboración. Con esta iniciativa, se avanza hacia una convivencia que no solo responda a los desafíos actuales, sino que también proyecte un futuro más inclusivo y dialogante para la educación en Chile.
Desarrollar competencias teórico prácticas para la resolución de conflictos en el contexto educativo para promover una convivencia inclusiva, democrática y basada en el diálogo.
Este curso está dirigido a profesionales de la educación y la salud mental, tales como Psicólogos, docentes, trabajadores sociales, inspectores, coordinadores de Unidades Técnico Pedagógicos (UTP), Asistentes de aula, integrantes de equipos directivos, otros profesionales de Programas de Integración Escolar, entre otros. A su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales
Mg. Ps. Valentina Morales ,
0
12
Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales - Adipa

Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas