🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta
Letter testimonies
Flecha de Adipa

Características de una persona abusada sexualmente

Los traumas originados desde abusos sexuales se manifiestan de maneras diversas y en momentos distintos, dependiendo de cada persona y contexto único. Estos actos de abuso no solo dejan marcas físicas, sino también emocionales, pudiendo en algunos casos desencadenar trastornos disociativos.

Si estás interesado en comprender a fondo los síntomas y las características asociadas al abuso sexual, te invitamos a continuar leyendo este artículo de Adipa.

Características de una persona abusada sexualmente

Enfrentar el impacto de un abuso sexual es una travesía sumamente desafiante. Las personas que han vivido esta experiencia a menudo se encuentran inmersas en una compleja red de traumas y problemas emocionales.

La presencia frecuente de síntomas como estrés postraumático, baja autoestima y sentimientos de culpabilidad es frecuente. Incluso, en ciertas situaciones, estos traumas pueden catalizar el desarrollo de trastornos psicológicos más intensos.

Concepto de Abuso Sexual

El concepto de “abuso sexual” es una tipificación del código penal, que alude a un delito con características establecidas en este. No obstante, en el ámbito clínico, abordar el abuso sexual implica adentrarse en una serie de conductas que transgreden la esfera de la sexualidad, superando la delimitación establecida en el código penal. Este término se utiliza de manera genérica para hacer referencia a actos de naturaleza sexual que poseen un carácter transgresor hacia una persona.

Mientras que en el caso de niños y niñas, corresponde a: “cualquier contacto sexual entre un adulto y un niño, con el propósito de gratificación sexual del primero; o cualquier contacto sexual hacia un niño realizado mediante el uso de la fuerza, amenazas o engaño, para asegurar la participación del niño; o contacto sexual al cual un infante es incapaz de consentir en virtud de su edad o poder diferenciar la naturaleza de la relación con el adulto”. (Finkelhor y Korbin, 1988)

Abuso sexual: Concepto CAVAS

El abuso sexual corresponde a “todo acto de connotación sexual, que implique contacto directo o indirecto, por parte de un adulto u otro que, presenta asimetría en su desarrollo, respecto de quién será la víctima. Dicho acto estaría al servicio de satisfacer únicamente las necesidades del primero, donde el segundo, en virtud de sus características tanto de desarrollo como de otra índole, no se encuentra en condiciones de comprender y por lo tanto de consentir dicha interacción. A fin de lograrse este cometido, el agresor llevará a cabo una serie de estrategias tales como la instalación del secreto, seducción, engaño, amenazas, empleo de fuerza física, entre otras (Ps. María Jesús Salas, Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales).

¿Qué consecuencias psicológicas trae el abuso sexual?

El abuso sexual es considerado como una de las experiencias traumáticas más desgarradoras para el ser humano, ya que, deja en su paso secuelas que impactan en diversos niveles la vida de una persona. Estas repercusiones se manifiestan tanto a nivel físico, evidenciando daños causados directamente por el trauma o incluso infecciones de transmisión sexual (ITS), como a nivel emocional, vincular y en la estructuración de la personalidad.

Dado que la vivencia es subjetiva y la evolución humana se despliega de maneras diversas, las secuelas se manifiestan de manera única en cada individuo. Es decir, las víctimas no experimentan los mismos síntomas ni comparten las mismas características. Sin embargo, entendiendo que no podemos generalizar, es común observar en pacientes adultos con estructuras y presencia de trastornos de personalidad límite.

Dicho esto, se ha observado una significativa correlación entre el abuso sexual y la presencia de trastornos de la personalidad.

Además, es común observar dificultades vinculares, marcadas por la pérdida de confianza, resistencia a la conexión profunda, sentimientos de inadecuación, aislamiento social, entre otros. En esta misma línea, el daño ocasionado a menudo obstaculiza la capacidad para identificar patrones abusivos en las relaciones, incrementando la exposición a dinámicas de violencia no exclusivamente sexual.

Por otro lado, a nivel sintomático, se evidencian manifestaciones como:

  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Consumo problemático de sustancias.
  • Cuadros de dolor crónico sin causa médica aparente.
  • Sensaciones de anestesia emocional.

También, se ha observado dificultades en el área cognitiva y en el desempeño de esta. 

Cuando la exposición al trauma es prolongada, se pueden identificar modificaciones estructurales a nivel verbal que afectan el funcionamiento del individuo, y, por ende, las áreas dependientes de la región afectada.

En términos generales, los efectos de este trauma pueden resultar devastadores para el desarrollo humano, abarcando consecuencias de amplio alcance. Lo anteriormente mencionado apenas constituye un pequeño ejemplo de las complejas repercusiones que se pueden observar en individuos afectados por abuso sexual.

👉🏽Te invitamos a formar parte del curso sobre aproximac¡ón clínica al abuso sexual de la infancia y la adolescencia.

Características de una persona abusada sexualmente

El abuso sexual, en la medida que es cometido hacia una persona, presenta expresiones que vienen desde la subjetividad de esa persona. Es decir, no podemos hablar de un perfil de personas abusada, en tanto todas las personas somos diferentes.

En este sentido, el daño es subjetivo, variando dramáticamente de una persona a otra dependiendo de múltiples factores, como, por ejemplo, la historia de vida que haya tenido previamente y las características que la transgresión haya presentado.

Por otra parte, la reacción que pueda tener el medio, ante la develación que realice la víctima, también será fundamental en la sintomatología que está presente posterior a la ocurrencia.

Síntomas de personas abusadas sexualmente

Como ya sabemos, la sintomatología está intrínsecamente vinculada a las particularidades de cada individuo, no obstante, considerando que el abuso sexual puede ser considerado una vivencia traumática, se observa una marcada correlación entre los síntomas manifestados y el Trastorno por Estrés pos Traumático descrito en el DSM-V.

Trastorno de estrés pos traumático

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición, define el Trastorno de Estrés pos Traumático como:

Definición

A. Exposición a muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza, en una (o más) de las formas siguientes:

  • Experiencia directa del suceso(s) traumático (s).
  • Presencia directa del suceso(s) ocurrido a otros.
  • Conocimiento de que el suceso(s) traumático(s) ha ocurrido a un familiar próximo o a un amigo íntimo. En los casos de amenaza o realidad de muerte de un familiar o amigo, el suceso(s) ha de haber sido violento o accidental.
  • Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso(s) traumático(s) (p. ej., socorristas que recogen restos humanos; policías repetidamente expuestos a detalles del maltrato infantil).

Cabe destacar que, el Criterio A4 no se aplica a la exposición a través de medios electrónicos, televisión, películas o fotografías, a menos que esta exposición esté relacionada con el trabajo.

Síntomas

B. Presencia de uno (o más) de los síntomas de intrusión siguientes asociados al suceso(s) traumático(s), que comienza después del suceso(s) traumático(s):

  • Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso(s) traumático(s).
  • Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o el afecto del sueño está relacionado con el suceso(s) traumático(s).
  • Reacciones disociativas (p. ej., escenas retrospectivas) en las que el sujeto siente o actúa como si se repitiera el suceso(s) traumático(s). (Estas reacciones se pueden producir de forma continua, y la expresión más extrema es una pérdida completa de conciencia del entorno presente.)
  • Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos o externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).
  • Reacciones fisiológicas intensas a factores internos o externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).

C. Evitación persistente de estímulos asociados al suceso(s) traumático(s), que comienza tras el suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por una o las dos características siguientes:

  • Evitación o esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).
  • Evitación o esfuerzos para evitar recordatorios externos (personas, lugares, conversaciones, actividades, objetos, situaciones) que despiertan recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).

D. Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas al suceso(s) traumático(s), que comienzan o empeoran después del suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por dos (o más) de las características siguientes:

  • Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso(s) traumático(s) (debido típicamente a amnesia disociativa y no a otros factores como una lesión cerebral, alcohol o drogas).
  • Creencias o expectativas negativas persistentes y exageradas sobre uno mismo, los demás o el mundo (p. ej., “Estoy mal,” “No puedo confiar en nadie,” “El mundo es muy peligroso,” “Tengo los nervios destrozados”).
  • Percepción distorsionada persistente de la causa o las consecuencias del suceso(s) traumático(s) que hace que el individuo se acuse a sí mismo o a los demás.
  • Estado emocional negativo persistente (p. ej., miedo, terror, enfado, culpa o vergüenza).
  • Disminución importante del interés o la participación en actividades significativas.
  • Sentimiento de desapego o extrañamiento de los demás.
  • Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas (p. ej., felicidad, satisfacción o sentimientos amorosos).

E. Alteración importante de la alerta y reactividad asociada al suceso(s) traumático(s), que comienza o empeora después del suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por dos (o más) de las características siguientes:

  • Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna provocación) que se expresan típicamente como agresión verbal o física contra personas u objetos.
  • Comportamiento imprudente o autodestructivo.
  • Hipervigilancia.
  • Respuesta de sobresalto exagerada.
  • Problemas de concentración.
  • Alteración del sueño (p. ej., dificultad para conciliar o continuar el sueño, o sueño inquieto).
  • F. La duración de la alteración (Criterios B, C, D y E) es superior a un mes.

G. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

H. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., medicamento, alcohol) o a otra afección médica.

De acuerdo a ello, se debe especificar si existen síntomas disociativos. Los síntomas cumplen los criterios para el trastorno de estrés postraumático y, además, en respuesta al factor de estrés, el individuo experimenta síntomas persistentes o recurrentes de una de las características siguientes:

  • Despersonalización: Experiencia persistente o recurrente de un sentimiento de desapego y como si uno mismo fuera un observador externo del propio proceso mental o corporal (p. ej., como si se soñara; sentido de irrealidad de uno mismo o del propio cuerpo, o de que el tiempo pasa despacio).
  • Desrealización: Experiencia persistente o recurrente de irrealidad del entorno (p. ej., el mundo alrededor del individuo se experimenta como irreal, como en un sueño, distante o distorsionado).

Cabe destacar que, para utilizar este subtipo, los síntomas disociativos no se han de poder atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., desvanecimiento, comportamiento durante la intoxicación alcohólica) u otra afección médica (p. ej., epilepsia parcial compleja). También puede ocurrir que la aparición del trastorno sea retardada por ende se debe especificar en el diagnóstico: con expresión retardada.

📚¿Te interesa la psicología forense? Lee nuestra noticia sobre dónde estudiar psicología forense.

Componentes del abuso sexual

Existen 3 componentes claves:

Diferencia (abusivo)

Existe una diferencia entre quién será el agresor y su víctima, la cual puede estar dada por diversos factores, por ejemplo, edad, poder y nivel de desarrollo (consentimiento), coacción, confianza.

Acciones (sexuales)

Por otra parte existe un componente que guarda relación con el tipo de interacción que atar en juego, en este caso debe ser de carácter sexual, como por ejemplo: penetración vaginal, oral, anal, penetración digital o con objetos, acariciamiento zonas genitales, entre otras.

Vínculo (relación)

Finalmente, este componente implica que dicha conducta de carácter sexual se dará entre personas, por lo cual, el tercer componente que presenta el abuso sexual será su carácter vincular. Dependiendo de qué vínculo presente el agresor con quien será la víctima, se da origen a diferentes fenomenologías existentes.

Diferencias entre abuso sexual y violación

La diferencia es dada por la tipología legal. Es decir, son dos tipos de delitos diferentes, por lo cual, presentan penas diferentes.

Cuando hablamos de abuso sexual en términos legales nos referimos a: “una acción sexual distinta del acceso carnal”, mientras que, violación: “acceso carnal, por vía vaginal, anal o bucal”.

Terapia psicológica para personas abusadas sexualmente

La terapia comúnmente llamada reparatoria, es una línea de trabajo psicojurídico especializado, que implica que los profesionales tengan basto conocimiento en teoría del trauma, fenomenología de las transgresiones en esfera de la sexualidad y aspectos legales asociados a ello.

La orientación de la clínica realizada en estas intervenciones puede ser diversa y desde distintos modelos de comprensión: psicodinámica, sistémica, constructivista, traumaterapia, entre otras.

Lo que aquí marcará la diferencia es tener el conocimiento específico del fenómeno y todo lo que este conlleva.

Referencias

  • Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, Quinta edición. (2016). https://dsm.psychiatryonline.org/pb-assets/dsm/update/Spanish_DSM5Update2016.pdf

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
16

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

Te mantenemos informado

Ir a noticias
Ver Cursos

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos