ESCUELAS

Escuela de Educación y Neurodesarrollo

¡Anímate y comienza tu camino en la Escuela de Educación y Neurodesarrollo! Accede a conocimientos basados en investigaciones recientes en neuroeducación y aprendizaje.

¡Hazlo hoy!

Curso: Abordaje educativo para el Espectro Autista: Apoyo y resguardo de las trayectorias educativas en el marco de la Ley de Autismo

Fundación Santillana y Adipa anuncian una alianza estratégica para capacitar a docentes en educación inclusiva, neurodivergencia y bienestar escolar, respondiendo a los requerimientos actuales de la Ley de Autismo.

27990
2961792000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Educacional
Ados , escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: El curso “Abordaje Educativo para el Espectro Autista: Apoyo y Resguardo de las Trayectorias Educativas en el Marco de la Ley de Autismo” ofrece una comprensión integral del autismo desde una perspectiva psicopedagógica y curricular, proporcionando herramientas prácticas para apoyar y proteger las trayectorias educativas de los estudiantes autistas conforme a la Ley de Autismo 21.545. El primer módulo abarca el análisis del Trastorno del Espectro Autista y la neurodivergencia, explorando las implicancias en el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes, y presentando un modelo biopsicosocial para su abordaje educativo. El segundo módulo se enfoca en el marco normativo, revisando la evolución histórica del autismo en Chile y los detalles de la Ley 21.545 y la Circular 0586 de la Superintendencia de Educación. El tercer módulo trata sobre el desarrollo emocional y la cognición social en el autismo, ofreciendo estrategias de acompañamiento emocional y apoyo conductual positivo. Finalmente, el cuarto módulo introduce la planificación de apoyos desde un paradigma de calidad de vida, considerando modelos ecológicos funcionales y la planificación centrada en la persona y su familia. Este curso garantiza un enfoque completo y práctico para la educación de estudiantes dentro del espectro autista, promoviendo su desarrollo integral y participación activa en el entorno educativo. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar en el diseño e implementación de estrategias educativas que cumplan con los principios de la Ley de Autismo, asegurando el apoyo y desarrollo óptimo de estudiantes en el Espectro Autista.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje educativo para el Espectro Autista: Apoyo y resguardo de las trayectorias educativas en el marco de la Ley de Autismo
EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
12
Curso: Abordaje educativo para el Espectro Autista: Apoyo y resguardo de las trayectorias educativas en el marco de la Ley de Autismo - Adipa

Curso: Abordaje educativo para el Espectro Autista: Apoyo...

Ver detalle + cart

Nuevos cursos y diplomados

240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
500000
1756836000
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del Programa Este diplomado tiene como objetivo proporcionar a las y los participantes una amplia gama de conocimientos y recursos necesarios para brindar apoyo a niños, niñas y adolescentes (NNA) en el Espectro Autista, desde una perspectiva multidisciplinaria y de naturaleza biopsicosocial. Asimismo, se despliega desde un paradigma de neurodiversidad, calidad de vida y Derechos Humanos, todo lo cual lo distingue de otros programas en la temática. Durante el programa las y los estudiantes desarrollarán habilidades y estrategias prácticas que les permitirán promover la inclusión y el bienestar de las y los NNA autistas, desde una comprensión profunda de su desarrollo evolutivo, la relevancia de una autonomía progresiva, una real perspectiva de género y las implicancias de un enfoque de derechos y plena ciudadanía, contribuyendo desde su labor a una cultura neuroinclusiva, fomentando la valoración, el respeto y la celebración de la diversidad neurológica en la sociedad. Asimismo, se explorarán diferentes enfoques terapéuticos y psicoeducativos basados en evidencia, provenientes de diversas disciplinas, tales como la psicología, la terapia ocupacional, la pedagogía y la medicina, coherentes con una perspectiva multidisciplinaria biopsicosocial. Al finalizar el diplomado los estudiantes contarán con las herramientas necesarias para trabajar de manera colaborativa y efectiva en equipos multidisciplinarios, garantizando así una atención integral y de calidad para los NNA autistas, sus familias y sus entornos de desarrollo humano.
Fortalecer las competencias de los profesionales para ofrecer intervenciones efectivas y basadas en evidencia a personas autistas, y sus familias, de forma multidisciplinaria desde una perspectiva biopsicosocial, enfoque de derechos y neurodiversidad.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental, y la educación tales como Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Médicos, Fonoaudiólogos, Docentes, Educadores Diferenciales, Trabajadores Sociales y otras carreras afines. Al mismo tiempo este diplomado está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación y provisión de apoyos en Autismo Infantil.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Espectro del Autismo: Abordaje Multidisciplinario en la Infancia y Adolescencia desde una perspectiva biopsicosocial
Mg. Per. Gabriela Verdugo ,Per. Chantal Garay ,Dra. Constanza Garrido ,Ed. Eduardo Sotelo ,Mg. Flga. Daniela Araya González ,Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet ,TO. Denisse Alvear Muena ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,Dr. Gabriel Gatica Bahamondes ,Ps. Ed. Ghilian Navea ,Dra. Constanza Román ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
240
Diplomado en Espectro del Autismo: Abordaje Multidisciplinario en la Infancia y Adolescencia desde una perspectiva biopsicosocial - Adipa

Diplomado en Espectro del Autismo: Abordaje Multidisciplinario en...

Ver detalle + cart
60000
1758564000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Neuropsicologia , wisc V
Descripción del programa: El WAIS-IV versión chilena es una adaptación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos IV específicamente diseñada para la población de Chile, tomando en cuenta las características culturales y lingüísticas del país. Este instrumento evalúa la inteligencia de personas de 16 a 90 años mediante subpruebas que miden la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. La versión chilena del WAIS-IV ha sido validada y estandarizada con una muestra representativa de la población chilena, lo que asegura la relevancia y precisión de sus resultados en el contexto local. Al igual que la versión original, esta herramienta es fundamental para el diagnóstico de trastornos neuropsicológicos, la planificación de intervenciones terapéuticas y educativas, y la toma de decisiones en ámbitos clínicos y profesionales, ofreciendo una evaluación integral del funcionamiento intelectual del individuo. En este curso podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta edición, versión chilena, junto con revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca la administración de las 15 subpruebas del test, el cálculo del CIT, de los índices principales, el perfil de fortalezas y debilidades, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WAIS-IV en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales (NEE) y su uso en población adulta.
Aprender a administrar, puntuar e interpretar la prueba de WAIS-IV tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a profesionales psicólogos y psicólogas, y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de adolescentes, adultos y adultos mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV)
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
24
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV) - Adipa

Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos,...

Ver detalle + cart
30000
1758564000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Educacion Emocional , infanto Juvenil , psicologia Escolar
Descripción del programa: La adolescencia es una etapa de intensos cambios a nivel biológico, psicológico y social, donde se consolidan aspectos clave del desarrollo personal, la identidad y la autonomía. En este periodo, las exigencias externas —particularmente las asociadas al rendimiento académico y la proyección hacia la vida adulta— adquieren una relevancia significativa. En este contexto, la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se instala como un hito crucial, cargado de expectativas, presión social y autoexigencia. Diversas investigaciones han señalado que los adolescentes presentan una creciente vulnerabilidad en salud mental, observándose un aumento sostenido en indicadores de ansiedad, síntomas depresivos, dificultades en la regulación emocional y cuadros asociados al estrés académico. Estas condiciones se agravan en momentos de alta exigencia, como lo es la preparación y rendición de una prueba que puede definir el futuro educativo y profesional de los y las jóvenes. Para muchos, la PAES no solo es una evaluación de conocimientos, sino también una experiencia emocionalmente desafiante que pone a prueba su autoestima, capacidad de afrontamiento y estabilidad emocional. En este escenario, se vuelve fundamental que los profesionales de la educación y del ámbito psicosocial estén preparados para ofrecer acompañamiento efectivo, comprendiendo las necesidades emocionales propias de esta etapa del desarrollo, reconociendo los signos de malestar psicológico y promoviendo herramientas concretas que favorezcan el bienestar. La intervención oportuna, informada y empática puede marcar una diferencia significativa en la forma en que los adolescentes enfrentan este tipo de procesos, reduciendo el impacto negativo del estrés y fortaleciendo su capacidad para transitar de manera saludable hacia la adultez.
Fortalecer las competencias de profesionales de la educación y la salud mental para acompañar emocionalmente a estudiantes que enfrentan la PAES, mediante estrategias psicoeducativas basadas en la regulación emocional, la contención afectiva y la promoción del bienestar en contextos de alta exigencia académica.
Profesionales de la educación y del ámbito de la salud mental que busquen adquirir herramientas para brindar acompañamiento a estudiantes que están por rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Estrategias de Acompañamiento Emocional en PAES: Herramientas para el apoyo a adolescentes
PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,
0
9
Curso: Estrategias de Acompañamiento Emocional en PAES: Herramientas para el apoyo a adolescentes - Adipa

Curso: Estrategias de Acompañamiento Emocional en PAES: Herramientas...

Ver detalle + cart
35000
1758650400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Aprendizaje Y Lenguaje , estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del Programa La comunicación aumentativa alternativa (CAA) se centra en brindar herramientas y estrategias a aquellos con dificultades para comunicarse verbal o escrita. Reconoce la comunicación como un derecho fundamental y busca asegurar que todos puedan expresar sus pensamientos y necesidades. A través de sistemas como símbolos gráficos o aplicaciones de software, la CAA amplía las posibilidades de comunicación, promoviendo la participación activa en la sociedad. Basándose en teorías del aprendizaje y la psicología, este enfoque se adapta constantemente para satisfacer las diversas necesidades de cada individuo. La CAA no solo busca mejorar las habilidades comunicativas, sino también fomentar una mayor inclusión en la sociedad. Esta actividad formativa teórico-práctica tiene como propósito actualizar conceptos y presentar a las nuevas tendencias y prácticas basadas en la evidencia en Comunicación Aumentativa y Alternativa. Se darán a conocer estrategias para implementar CAA, a partir del perfil comunicativo de los estudiantes y las diferentes opciones de sistemas de CAA disponibles. El curso, además, incluye links de materiales imprimibles y bibliografía complementaria.
Comprender y conocer conceptos, recursos y estrategias actualizados de CAA basadas en evidencia.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Educación tales como Psicólogos, Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Terapeutas Ocupacionales, Psicopedagogos y Profesores de asignatura; así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en Autismo
Flga. María Soledad Cuesta García ,Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet ,
0
12
Curso: Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en Autismo - Adipa

Curso: Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en Autismo

Ver detalle + cart
30000
1758650400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Educacional
Educacion Emocional , escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: En el sistema educativo chileno, la convivencia escolar enfrenta importantes desafíos, como el aumento de conflictos, episodios de violencia y problemas de desregulación emocional. Estas situaciones no solo dificultan el aprendizaje, sino que también afectan la salud mental y la dinámica relacional de las comunidades educativas. En este contexto, la Política Nacional de Convivencia Escolar 2024 establece lineamientos claros para promover entornos escolares inclusivos, seguros y democráticos, destacando la importancia de estrategias efectivas para la gestión y resolución de conflictos. Este curso surge como respuesta a la creciente necesidad de fortalecer las competencias de los equipos escolares, incluyendo a docentes, psicólogos, asistentes de la educación y otros actores clave, para enfrentar estas problemáticas. Más allá de abordar conflictos puntuales, este programa busca dotar a los participantes de herramientas teóricas y prácticas para prevenir y gestionar conflictos de manera efectiva, promoviendo habilidades de comunicación, mediación y diálogo en los distintos niveles educativos. La esperanza de cambio radica en el perfeccionamiento profesional como motor de transformación. Al capacitar a los actores educativos, no solo se mejora la resolución de conflictos, sino que se fomenta un ambiente escolar basado en el respeto y el desarrollo socioemocional de sus integrantes. Este curso, adaptado a las particularidades del sistema chileno, representa un paso hacia comunidades escolares más empáticas y cohesionadas, donde las tensiones se conviertan en oportunidades de aprendizaje y colaboración. Con esta iniciativa, se avanza hacia una convivencia que no solo responda a los desafíos actuales, sino que también proyecte un futuro más inclusivo y dialogante para la educación en Chile.
Desarrollar competencias teórico prácticas para la resolución de conflictos en el contexto educativo para promover una convivencia inclusiva, democrática y basada en el diálogo.
Este curso está dirigido a profesionales de la educación y la salud mental, tales como Psicólogos, docentes, trabajadores sociales, inspectores, coordinadores de Unidades Técnico Pedagógicos (UTP), Asistentes de aula, integrantes de equipos directivos, otros profesionales de Programas de Integración Escolar, entre otros. A su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales
Mg. Ps. Valentina Morales ,
0
12
Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales - Adipa

Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación...

Ver detalle + cart
30000
1758909600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: El juego ha sido históricamente reconocido como una dimensión central del desarrollo infantil. No solo constituye un espacio de exploración, aprendizaje y vínculo, sino que también representa una forma genuina de expresión y comunicación. Sin embargo, cuando hablamos de infancias autistas, aún persisten miradas que tienden a patologizar las formas diversas de jugar, interpretar el juego atípico como un síntoma que debe corregirse o intervenir desde modelos centrados en la normalización conductual. Frente a este escenario este curso surge como respuesta a la necesidad de actualizar las prácticas profesionales desde una perspectiva neuroafirmativa, que reconozca el valor del juego como derecho, expresión y medio de vínculo. Formar profesionales capaces de leer, valorar e intervenir en el juego desde los intereses, ritmos y particularidades de cada niño o niña autista es clave para construir entornos verdaderamente inclusivos y respetuosos. Desde esta mirada, se propone cuestionar modelos tradicionales que priorizan la normalización, para avanzar hacia prácticas más éticas, empáticas y sintonizadas con los principios de la neurodiversidad. El curso busca así contribuir a una transformación profunda en la forma de acompañar las infancias autistas, promoviendo intervenciones que honren su singularidad y potencien su desarrollo integral.
Fortalecer el desarrollo integral y el bienestar de las infancias autistas mediante la comprensión del juego como herramienta clave de intervención, promoviendo enfoques actualizados, respetuosos y basados en evidencia.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud que se desempeñen en atención temprana como terapeutas ocupacionales, psicólogos/as, fonoaudiólogos/as, educadores/as, psicopedagogos, educadores de párvulo, entre otros, así como también estudiantes de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: El Juego en la Atención Temprana del Autismo: Evaluación y estrategias de intervención desde una mirada neuroafirmativa
TO. Valentina Marambio ,
0
8
Curso: El Juego en la Atención Temprana del Autismo: Evaluación y estrategias de intervención desde una mirada neuroafirmativa - Adipa

Curso: El Juego en la Atención Temprana del...

Ver detalle + cart
85000
1759255200
Acreditaciones , cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , salud Mental
La Certificación Oficial en la Batería Psicopedagógica Evalúa 4.0 se desarrolla en modalidad online sincrónica a través de Zoom a lo largo de 5 días, con acceso complementario al Aula Virtual de ADIPA, donde los participantes dispondrán de material de estudio previo a cada sesión. La metodología del programa combina clases en vivo impartidas por especialistas en evaluación psicopedagógica, junto con actividades prácticas orientadas a la aplicación y corrección manual de pruebas, permitiendo a los participantes desarrollar competencias esenciales en el uso de la batería. Además, se llevará a cabo la formación en el manejo de la plataforma PIBE WEB 4.0, herramienta fundamental para la corrección automatizada y la generación de informes diagnósticos. Dada la aprobación de la institución creadora del instrumento, este programa será grabado, permitiendo a los profesionales acceder a las sesiones y revisarlas por un periodo de 8 semanas posteriores a la finalización del curso. Como requisito para la certificación, los participantes deberán aprobar un trabajo final en el que aplicarán los conocimientos adquiridos mediante la interpretación de casos y la elaboración de diagnósticos psicopedagógicos. Una vez finalizado el programa, serán incorporados en el registro oficial de profesionales certificados en EVALÚA, el cual se actualizará de manera permanente y servirá como referencia para instituciones y profesionales que requieran especialistas capacitados en el uso de este instrumento de evaluación.
Desarrollar y certificar las competencias necesarias para aplicar la Batería Psicopedagógica Evalúa 4.0 y su plataforma PIBE WEB 4.0, fortaleciendo la evaluación y el análisis psicopedagógico para la toma de decisiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la identificación de necesidades educativas.
Esta certificación oficial está dirigida a Psicopedagogos, Educadores Diferenciales y Psicólogos que cuenten con expertise en el ámbito de Programas de Integración Escolar o sean Coordinadores de dichos Programas. A su vez estudiantes de último año de las carreras de Psicopedagogía y Educación Diferencial
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Acreditación Oficial Batería Psicopedagógica EVALÚA 4.0
PhD. Mg. Psicp. Ignacio Castillo ,
43
20
-43%
Acreditación Oficial Batería Psicopedagógica EVALÚA 4.0 - Adipa

Acreditación Oficial Batería Psicopedagógica EVALÚA 4.0

Ver detalle + cart

Top programas de la escuela

18990
2961792000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Educacional
Escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: El curso “Adecuaciones Curriculares, su Normativa Legal e Implementación: Plan de Adecuación Curricular Individual (PACI), Plan de Atención Individual (PAI) y Herramientas de Atención de Necesidades Educativas Especiales (NEE)”, impartido por Karin Murillo, educadora diferencial con amplia experiencia en neurociencias de la educación y diseño inclusivo, está diseñado para capacitar a profesionales de la educación en la creación y aplicación efectiva de estrategias inclusivas para estudiantes con NEE. Este programa se centra en brindar un marco teórico-práctico que integra los aspectos normativos y conceptuales relacionados con las adecuaciones curriculares. Los participantes adquirirán un conocimiento profundo sobre la Ley de Inclusión Escolar en Chile y el marco normativo vigente, comprendiendo el rol crucial de los establecimientos educativos y los equipos de apoyo en la implementación de medidas inclusivas. Asimismo, se ofrece una formación detallada sobre el diseño y ejecución del Plan de Adecuación Curricular Individual (PACI) y el Plan de Atención Individual (PAI), incluyendo la identificación de las necesidades específicas de los estudiantes, la elaboración de planes personalizados, el monitoreo de su progreso y la realización de ajustes pertinentes. A través de ejemplos prácticos y casos ilustrativos, los asistentes podrán aplicar estos conceptos a escenarios educativos reales. El curso también aborda herramientas y estrategias innovadoras para la atención de estudiantes con NEE. Se explorarán metodologías pedagógicas inclusivas, adaptaciones en los procesos de enseñanza y evaluación, y el uso de tecnologías como facilitadoras de la inclusión. Además, se enfatiza la importancia de la colaboración entre docentes, familias y especialistas para promover una educación verdaderamente inclusiva. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a profesionales de la educación en la normativa y aplicación de adecuaciones curriculares para fomentar la inclusión y participación de estudiantes con NEE en el contexto educativo chileno.
Profesores de asignatura, psicólogos, fonoaudiólogos, educadores diferenciales y psicopedagogos.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Adecuaciones Curriculares, su Normativa Legal e Implementación: Plan de Adecuación Curricular Individual (PACI), Plan de Atención Individual (PAI) y Herramientas de Atención de Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Mg. EDI. Karin Murillo Reyes ,
0
8
Curso: Adecuaciones Curriculares, su Normativa Legal e Implementación: Plan de Adecuación Curricular Individual (PACI), Plan de Atención Individual (PAI) y Herramientas de Atención de Necesidades Educativas Especiales (NEE) - Adipa

Curso: Adecuaciones Curriculares, su Normativa Legal e Implementación:...

Ver detalle + cart
30000
1754935200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: En las últimas décadas, el paradigma de la neurodiversidad ha ganado relevancia como una perspectiva que reconoce y valora la diversidad en el funcionamiento neurológico, desafiando los modelos tradicionales que han patologizado ciertas formas de pensar, aprender y socializar. Este enfoque resulta especialmente significativo en la comprensión del Espectro Autista y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los cuales han sido históricamente abordados desde una perspectiva clínica centrada en déficits y dificultades. En la adultez, las personas autistas y con TDAH enfrentan desafíos específicos, como el camuflaje social, la adaptación a entornos poco accesibles y la falta de apoyos adecuados, lo que puede impactar su bienestar y autonomía. En este contexto, los profesionales de la salud y la educación tienen un rol clave en el diseño de estrategias de acompañamiento que promuevan la autodeterminación, la equidad y la eliminación de barreras que limitan la participación plena en la sociedad. Este curso busca proporcionar herramientas teóricas y prácticas para comprender la neurodiversidad desde una mirada inclusiva, abordando las necesidades y fortalezas de adultos autistas y con TDAH, así como estrategias de intervención que favorezcan su desarrollo y calidad de vida.
Brindar una comprensión integral de la neurodiversidad, con énfasis en el Espectro Autista y el TDAH en la adultez, promoviendo estrategias de intervención y acompañamiento profesional que favorezcan la autonomía y el bienestar de las personas neurodivergentes.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y la Educación tales como Psicólogos, Docentes, Educadores de Párvulo, Educadores Diferenciales, Terapeutas Ocupacionales, Orientadores, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y TDAH desde el paradigma de la neurodiversidad
T.O Carolina Muñoz Olivares ,TO. Catalina Pincheira Astete ,
0
8
Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y TDAH desde el paradigma de la neurodiversidad - Adipa

Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y...

Ver detalle + cart
30000
1747332000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Infanto Juvenil , neuropsicologia , sensorial
Descripción del programa: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo complejo y heterogéneo que se caracteriza por dificultades en la comunicación e interacción social, así como por patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos y repetitivos. Si bien se manifiesta a través de un conjunto de características nucleares, su expresión fenotípica puede variar considerablemente entre individuos. Esta variabilidad se debe, en parte, a la coexistencia de otras condiciones y/o factores genéticos de base sindrómica, las que pueden influir en el desarrollo de la persona. En este sentido, el Autismo puede presentarse de forma aislada o en coexistencia con otros diagnósticos del neurodesarrollo y/o síndromes genéticos, pero también pueden compartir algunas características clínicas con el TEA siendo diagnósticos diferenciales, lo que puede dificultar su diagnóstico y llevar a errores o retrasos en la intervención integral de cada condición y sus necesidades de apoyo. Un diagnóstico diferencial preciso es fundamental para comprender el funcionamiento y las necesidades de apoyo de cada persona; al distinguir el TEA de otras condiciones, incluyendo aquellas con base sindrómica, podemos identificar las fortalezas y desafíos evolutivos de cada individuo, así como las intervenciones más adecuadas para promover su  bienestar y desarrollo, y orientar a la familia en su implicaciones biomédicas fundamentales.
Analizar las características del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños, niñas y adolescentes, diferenciándolas de otras condiciones del neurodesarrollo e incluyendo aquellas de base genética sindrómica, con el fin de comprender el funcionamiento individual, las necesidades de apoyo y las intervenciones más adecuadas para cada persona.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud y educación tales como Psicólogos, Neurólogos, Docentes, Educadores Diferenciales, Trabajadores Sociales, entre otros, así como estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Evaluación Diferencial en Autismo: Distinción con otras condiciones del neurodesarrollo en NNA
Dra. Stephanie Marín ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
9
Curso: Evaluación Diferencial en Autismo: Distinción con otras condiciones del neurodesarrollo en NNA - Adipa

Curso: Evaluación Diferencial en Autismo: Distinción con otras...

Ver detalle + cart
18990
3054844800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Educacional
Educacion Emocional , psicologia Escolar
Descripción del programa: El curso “Ejecución de Programas de Integración e Inclusión Educativa” está diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas esenciales para implementar, gestionar y coordinar programas de integración escolar (PIE) de manera eficiente y alineada con los principios de la educación inclusiva. A través de un enfoque práctico y actualizado, este programa capacita a los profesionales de la educación para abordar las necesidades educativas especiales (NEE) en diversos contextos, promoviendo la eliminación de barreras y el desarrollo integral de los estudiantes. El curso inicia con un análisis de la evolución de la educación especial en Chile, destacando el paso desde un modelo centrado en el déficit hacia un enfoque inclusivo. Se abordan conceptos clave como las necesidades educativas especiales permanentes y transitorias, y la implementación del Decreto N°170/2009, estableciendo el marco normativo y conceptual que sustenta los programas de integración escolar. Posteriormente, se profundiza en la gestión técnico-pedagógica y administrativa de los PIE, explorando aspectos como la planificación y organización anual en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Programa de Mejoramiento Educativo (PME). Se examinan criterios para la detección, evaluación y reevaluación integral de las NEE, así como el registro de antecedentes y resultados mediante instrumentos clave como el Formulario Único de Evaluación Integral (FUDEI). El curso también enfatiza el liderazgo y las funciones del coordinador del PIE, la importancia del trabajo colaborativo y la co-enseñanza, y el diseño de estrategias pedagógicas inclusivas basadas en el Decreto N°83/2015. A través de estudios de caso prácticos, los participantes aplicarán estos conocimientos en situaciones reales, desarrollando competencias para diversificar la enseñanza y garantizar la continuidad o egreso de los estudiantes según sus necesidades. Este curso es una herramienta indispensable para docentes, coordinadores de programas de integración escolar y profesionales de la educación interesados en fomentar la inclusión y garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes, contribuyendo a un sistema educativo más equitativo y accesible. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Desarrollar habilidades, conocimientos y competencias profesionales relacionadas con la gestión y ejecución de Programas de Integración e Inclusión educativa, mediante herramientas conceptuales y procedimentales relevantes a la disciplina.
Profesionales titulados en el área de la salud mental y educación, tales como Profesores/as de Educación Diferencial, Psicólogos/as, Fonoaudiólogos/as, Psicopedagogos/as, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos y Equipos Directivos. A su vez, a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Gestión y ejecución de Programas de Integración e Inclusión educativa
Mg (c). EDI. Ps. Priscilla Rojas Deik ,
0
8
Curso: Gestión y ejecución de Programas de Integración e Inclusión educativa - Adipa

Curso: Gestión y ejecución de Programas de Integración...

Ver detalle + cart

¿Qué aprenderás en la Escuela de Educación y Neurodesarrollo?

En esta escuela desarrollarás habilidades para evaluar y aplicar estrategias educativas basadas en neurociencia, fomentando entornos inclusivos y personalizados para el aprendizaje.

Evaluación y acompañamiento del desarrollo neurocognitivo.

Diseño e implementación de estrategias de enseñanza inclusivas.

Intervención en neurodivergencias como TDAH, TEA y dislexia.

Beneficios de elegir esta escuela

Formación actualizada

Accede a conocimientos basados en investigaciones recientes en neuroeducación y aprendizaje.

Enfoque práctico

Aprende estrategias aplicables en contextos educativos y terapéuticos.

Flexibilidad de estudio

Programas diseñados para adaptarse a distintos ritmos de aprendizaje, con modalidades en línea y acceso a material exclusivo.

Desarrollo profesional

Mejora tu empleabilidad con certificaciones reconocidas y formación especializada para diversos entornos laborales.

Seminarios de la escuela

Ver seminarios

Noticias

Contratransferencia en psicología: qué es, características e implicancias clínicas

¿Qué ocurre cuando el terapeuta siente ternura, rechazo...

Leer más

Transferencia psicológica: qué es, características y tipos

¿Por qué algunos pacientes desarrollan afecto intenso hacia...

Leer más

Responsabilidad afectiva: qué es y cómo practicarla en tus relaciones

Hablar de responsabilidad afectiva es reconocer que nuestras...

Leer más

Acompañamiento emocional PAES: Cómo abordar esta prueba desde la vereda psicológica

La Prueba de Acceso a la Educación Superior...

Leer más
Letter testimonies

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos