Mi idea era actualizar mis conocimientos sobre el autismo y la verdad es que cumplió las expectativ...
Ver más
Alejandra Ahumada
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Completa el formulario para notificarte cuando el curso se encuentre nuevamente activo.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental, y la educación tales como Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Médicos, Fonoaudiólogos, Docentes, Educadores Diferenciales, Trabajadores Sociales y otras carreras afines. Al mismo tiempo este diplomado está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación y provisión de apoyos en Autismo Infantil.
Este diplomado tiene como objetivo proporcionar a las y los participantes una amplia gama de conocimientos y recursos necesarios para brindar apoyo a niños, niñas y adolescentes (NNA) en el Espectro Autista, desde una perspectiva multidisciplinaria y de naturaleza biopsicosocial. Asimismo, se despliega desde un paradigma de neurodiversidad, calidad de vida y Derechos Humanos, todo lo cual lo distingue de otros programas en la temática.
Durante el programa las y los estudiantes desarrollarán habilidades y estrategias prácticas que les permitirán promover la inclusión y el bienestar de las y los NNA autistas, desde una comprensión profunda de su desarrollo evolutivo, la relevancia de una autonomía progresiva, una real perspectiva de género y las implicancias de
un enfoque de derechos y plena ciudadanía, contribuyendo desde su labor a una cultura neuroinclusiva, fomentando la valoración, el respeto y la celebración de la diversidad neurológica en la sociedad.
Asimismo, se explorarán diferentes enfoques terapéuticos y psicoeducativos basados en evidencia, provenientes de diversas disciplinas, tales como la psicología, la terapia ocupacional, la pedagogía y la medicina, coherentes con una perspectiva multidisciplinaria biopsicosocial.
Al finalizar el diplomado los estudiantes contarán con las herramientas necesarias para trabajar de manera colaborativa y efectiva en equipos multidisciplinarios, garantizando así una atención integral y de calidad para los NNA autistas, sus familias y sus entornos de desarrollo humano.
Clase 1:
Clase 2:
Clase 3
Clase 4
Prácticum 1:
Clase 5
Clase 6
Clase 7
Prácticum 2
Clase 8
Clase 9
Clase 10
Clase 11
Clase 12
Clase 13
Prácticum3:
Clase 14
Clase 15
Clase 16
Clase 17
Clase 18
Clase 19
Clase 20
Prácticum 4:
Clase 21
Clase 22
Clase 23
Clase 24
Clase 25
Clase 26
Clase 27
Clase 28
Prácticum 5:
Clase 29:
Clase 30:
Prácticum 6:
5.0
Alejandra Ahumada
Mi idea era actualizar mis conocimientos sobre el autismo y la verdad es que cumplió las expectativ...
Ver másCarolina Muñoz
gran diplomado, con clases muy completas. realmente recomiendo
Jocelyn Lobos
Resuelvan todas las sudas que tengan en relación a autismo y aprovechen cada sesión ya que sin dud...
Ver másMarta Espinoza
Excelente diplomado necesito realizarlo, ustedes siempre entregando herramientas para nosotros profe...
Ver másProfesora en Educación Diferencial. Durante el 2023...
⁃ Educadora Diferencial. Mención en Trastornos de Aprendizaje Específico y Trastornos de Audición y Lenguaje. ⁃ Diplomada en Psicopedagogía de la Discapacidad Intelectual. ⁃ Diplomada Especialista en Espectro del Autismo. - Postgrado en Necesidades Educativas Especiales por Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo. ⁃ Diplomada en Estudios Avanzados en Psicología, Aprendizaje y Educación (DEA Espacio Europeo). ⁃ Certificación oficial Método TEACCH, especialización SCERTS Model, Test ADOS-2. - Académica en diversas casas de estudios, con más de veinte años de destacada trayectoria en educación inclusiva y apoyos para personas dentro del Espectro del Autismo y sus familias, liderando distintas iniciativas académicas, educativas y terapéuticas a nivel nacional e internacional. - Fundadora Agrupación Alianza Inclusiva de Viña del Mar. - Durante el 2023 y 2024 se desempeñó como impulsora y asesora técnica para la implementación de la Ley 21.545, Ministerio de Educación.
Psiquiatra de Adolescentes y Adultos. Se desempeña...
- Médico Psiquiatra de Adolescentes y Adultos. - Ha trabado como Psiquiatra en sistema público de Cesfam y Servicio Metropolitano Sur. - Docente Universitaria. - Ha trabajado como Psiquiatra en área de Adicciones, Centro de Terapia de Adicciones Dharma. - En la actualidad se desempeña como Psiquiatra en Hospital del Salvador en Valparaíso.
Profesora de Inglés, Psicóloga. Participó en la...
- Titulada de Pedagogía en Inglés, Universidad Alberto Hurtado. - Psicóloga clínica, Universidad Sek. - Diplomada en Diagnóstico y tratamiento de Personas en el Espectro Autista, Instituto Europeo de Integración Sensorial. - Diplomada en Intervención del Abuso Infantil, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Diplomada en peritaje psicológico y social - Durante el 2020 y 2024 se desempeñó como Consejera regional por la Discapacidad, SENADIS, Región Metropolitana. - Ofrece Charlas y divulgación sobre autismo a diferentes instituciones. - Autora de la Guía para docentes "Soy Autista y estoy en el Aula"
Médico Psiquiatra Infanto-Juvenil, Magister en psicología, Doctorando...
- Médico Cirujano, Universidad de Santiago. - Residencia en Psiquiatría Infanto-Juvenil, Universidad de Chile. - Magíster en Psicología, Universidad de la Frontera. - Candidato al grado de Doctor en Salud Pública, Universiteit Maastricht, Paises Bajos. - Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia. - Académico del Departamento de Salud Mental y Psiquiatra de la Universidad de la Frontera. - Profesor Asistente, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicólogo, Magíster en Psicología. Especialista en Neuropsicología...
- Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Magíster en Psicología, Universidad de Montreal Canadá. - Especialista en Neuropsicología Infantil. - Diplomados en Neuropsicología Infantil en la Universidad Católica y en Rehabilitación Neuropsicológica del Adulto en la Universidad Diego Portales. - Fue asistente de proyecto, evaluador, corrector y digitador en el proyecto de Estandarización de WISC-V Chile en CEDETi UC y cuenta con la certificación en nivel básico, intermedio y avanzado de WISC-V. - Actualmente se desempeña como neuropsicólogo pediátrico con experiencia en rehabilitación de secuelas cognitivas en oncología infantil y trastornos del neurodesarrollo. - Cuenta con certificación en instrumentos de evaluación neuropsicológica, formación en intervención en lectoescritura y neuropsicología del aprendizaje. - Docente en ADIPA de WISC-V, WAIS-IV, ABAS-II y otros cursos de relacionados con evaluación neuropsicológica.
Es Psicóloga Clínica, certificada en Floortime, ADOS...
- Psicóloga Clínica y mediadora familiar. - Co-fundadora Agrupación Alianza Inclusiva, Viña del Mar. - Certificación especializada en "The Greenspam Floortime Approach and the Learning Tree, The Flortime Center. - Certificación en ADI-R, Entrevista para el diagnóstico del Autismo y Escala de observación para el diagnóstico de Autismo ADOS-2, Advocate Children's Hospital. - Certificación en Programa PEERS para Adolescentes y Adultos, UCLA. - Certificada en programa Terapia Dialéctica Conductual DBT Nivel 1 y 2. - Curso de especialización en Autismo, CIDEP Argentina. - Curso de especialización en niñas y mujeres en el Espectro Autista, Universidad CAECE, Argentina. - Diversos cursos de Especialización en salud mental infantil, evaluación de competencias parentales y Espectro del Autismo.
Terapeuta ocupacional. Especialidad en Autismo e Integración...
- Terapeuta Ocupacional, Universidad de Playa Ancha. - Especialista en Autismo, Atención Temprana y control de Esfínter. - Certificada en Integración Sensorial (cursos 1, 2, 3 y 4). - Certificada en Diseño Universal de Aprendizajes. - Certificación en Modelo Denver y Jasper de atención temprana (Nivel introductorio). - Docente de la carrera de Terapia Ocupacional, Universidad de Playa Ancha. - Cursos afines relacionados con Autismo, TDAH, Integración Sensorial, Atención temprana, Autismo en mujeres, Método Olsen de escritura, selectividad alimentaria y regulación emocional.
Profesora de Educación Diferencial, Máster en Orientación...
- Profesora de Educación Diferencial, UMCE. - Máster en Orientación Educacional. - Especialista en Comunicación Aumentativa y Alternativa. - Miembro de ISAAC (Asociación Internacional de CAA) e Integrante del Comité académico de ISAAC español. - Directora del Diplomado en Comunicación Aumentativa y Alternativa de la Universidad del Desarrollo. - Forma parte del equipo profesional del Centro de Rehabilitación Neurológica Amancay. - Instructora y asesora en CAA de profesionales, usuarios/familias y centros a nivel nacional e internacional.
Fonoaudióloga, Máster en Autismo y Atención Temprana....
- Fonoaudióloga, Universidad de Chile. - Máster en Autismo y Atención Temprana, ISEP, España. - Diplomada en trastornos de la deglución y alimentación, Universidad de Chile. - Diplomada en comunicación aumentativa y alternativa, Universidad del Desarrollo. - Especialidad en autismo, atención temprana, comunicación aumentativa y alimentación responsiva. - Certificada en Greenspan Floortime (nivel 1) y en S.O.S Approach (Nivel 1) - Cursos afines en autismo, TDAH, alimentación selectiva, modelo DENVER (nivel 1), PEERS (nivel 1) y modelo JASPER (nivel 1).
Profesor de Educación Física. Director en Aprendiendo...
- Profesor de Educación Física. - Certificado internacionalmente en el Modelo TEACCH. - Director en Aprendiendo a Jugar, el programa más grande en hispanoamérica para facilitar el juego y deporte en personas con desafíos del desarrollo. - Profesor en el Instituto Universitario de River Plate en la carrera de Educación Física. - Docente capacitador en Escuela de Maestro, institución responsable de la formación docente en CABA. - Director de la Diplomatura "Abordaje de la Inclusión educativa y Trastornos del Espectro Autista en el campo de la Educación Física Escolar", UNaB y IURP. - Co-autor del libro "Lo que no te contaron acerca del Autismo" y "Autismo: Descubriendo los colores".
Especialista en Neuropediatría.
- Médico Cirujano, Universidad Católica de la Santísima Concepción. - Especialista en Neuropediatría, Universidad de Valparaíso. - Diplomado en Neurodesarrollo desde el seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo, Sociedad Chilena de Pediatría. - Diplomado en Cuidado Integral de NANEAS, SOCHIPE. - Especialista en Neuropediatra, Hospital Carlos Van Buren. - Especialista en Neuropediatra, Hospital Gustavo Fricke. - Especialista en Neuropediatra, Hospital de Quilpué.
Periodista, Presidenta y Directora de Comunicaciones Corporación...
- Periodista, Escritora y Activista Autista neurocosmopolita. - Diplomada en Liderazgo e inclusión Social por la Organización de Estados Americanos, OEA. - Curso una Pasantía Internacional “Una Aproximación al Autismo: Comprensión y estrategias de intervención a lo largo de la vida en Autismo Burgos, Universidad de Burgos, España. - Gestión en los procesos de intervención comunicacional, organizacional y representativa de las comunidades autistas siendo Presidenta de la Federación Nacional de Autismo, FENAUT, Presidenta de la Corporación Autismo Viña del Mar, cofundadora y directora de Fundación EA Femenino Chile, integrante del equipo profesional técnico de Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad, FUAN, además de directorio de la Fundación Alianza Inclusiva. - Formada en Autismo, Abordaje Interdisciplinario en Espectro Autista Femenino, Derechos Humanos en Personas Autistas, Procesamiento Sensorial en Autistas Adultos, entre otros. - Docente en Diversos Seminarios y Diplomados. - Coautora libro “Guía de Diagnóstico y Apoyos Tempranos en el Espectro Autista” - Coautora y coeditora de la Guía “Protocolo de acompañamiento interdisciplinario para personas autistas en situaciones de emergencia”, entre otras guías y publicaciones. - Como FENAUT, fue propulsora de la Ley de Autismo junto a la diputada Carolina Marzán.
Periodista y Guionista, Magíster en Relaciones Internacionales....
- Periodista, Universidad de Concepción. - Diplomado en Gestión y Liderazgo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Guionista de la Escuela Internacional de Cine y Televisión, EICTV, Cuba. - Magíster en Relaciones Internacionales, mención Gestión en Relaciones Internacionales, Universidad de Viña del Mar. - En la actualidad se desempeña como Presidenta y Directora de Comunicaciones, Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad FUAN. - Consultora de la UNESCO en Comunicaciones Proyecto HEF Valparaíso. - Directora de la Consultora y Editorial Siete Soles. - Fue coordinadora General del proyecto de emergencia de acompañamiento a familias autistas damnificadas en el mega incendio Región de Valparaíso. Iniciativa financiada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2024. - Escritora y Coautora de múltiples libros. - Guionista en diversas series de TV de cultura. - Fue encargada de Comunicaciones de la Vicepresidencia de la Convención Constitucional durante el 2021 y 2022. - Fue Jefa de Prensa del SERVIU Valparaíso entre el 2014 y 2015. - Fue Periodista y Asesora Comunicacional del gabinete de la Secretaria Ministerial de Educación de la Región de Valparaíso durante el 2012 y 2014.
Obtén una certificación nacional avalada por ADIPA y SENCE para intervenir con herramientas clínicas, educativas y sociales en personas autistas desde la infancia a la adolescencia.
Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Te recomendamos hacerlo con anticipación para aprovechar las promociones vigentes.
Incluye la matrícula, acceso a clases en vivo, grabaciones, materiales complementarios en el aula virtual y certificado de aprobación.
Sí. Las clases se realizan en vivo a través de Zoom y quedan grabadas para que puedas revisarlas cuando quieras.
Ingresa al sitio web correspondiente a tu país (por ejemplo, https://adipa.cl/), haz clic en Iniciar sesión, escribe tu correo y contraseña, y accede a tu programa desde el menú Mi Aula.
Una vez finalizado y aprobado el diplomado, podrás descargar tu certificado directamente desde el aula virtual, en la sección Documentos o Certificaciones.
Sí. Este diplomado contempla 6 evaluaciones asociadas a cada módulo. Cada una debe aprobarse con una nota mínima de 4.0 en la escala del 1.0 al 7.0. Todas las evaluaciones son rendidas en línea, en el aula virtual.
Este diplomado tiene una duración de 8 meses, con 118 horas de clases en vivo y certifica un total de 240 horas cronológicas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Notamos que tienes un pago pendiente.
Regularízalo ahora y continúa aprendiendo sin interrupciones.