Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

Diplomado Clínico en Salud Mental: Intervención en Adolescencia

Diplomado Clínico en Salud Mental: Intervención en Adolescencia

Descripción del Programa

Este programa académico busca entrenar en diversas estrategias clínicas y psicosociales, centrada en el abordaje de las principales problemáticas que afectan a la población adolescente. La selección de temas a estudiar se realiza a partir de los problemas de consulta más frecuentes en la clínica e instituciones de apoyo psicosocial.

El fondo epistemológico del programa versa sobre los abordajes postmodernos en clínica psicológica, y sus orientaciones de abordaje en problemáticas psicosociales.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Este programa de diplomado se dirige a psicólogos y psicólogas, así como otros profesionales del área de la salud mental que realizan funciones relacionadas a la atención de pacientes que necesiten apoyo psicológico. También se consideran estudiantes de último año de carreras afines.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Conocer la condición epistemológica de las ciencias sociales hoy, especialmente de la terapia psicológica y los estudios psicosociales en el paradigma postmoderno.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender las variables de análisis psicosocial y procesos de apoyo en adolescentes en condición de vulnerabilidad.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender los procesos generales del perfil y factores de riesgo del adolescente infractor de ley, así como el proceso judicial y acompañamiento psicosocial requerido.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender los tópicos, y herramientas clínicas más importantes de la suicidología focalizadas en la población adolescente.los conocimientos y aprender procesos de acompañamiento e intervención de acuerdo al desarrollo psicosexual y salud adolescente.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender los enfoques y técnicas eficientes para el acompañamiento y apoyo clínico-psicosocial del adolescente TEA.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar los principales desafíos para la psicología y ciencias de la salud que emergen desde adolescentes en proceso de búsqueda de identidad sexual desde el paradigma LGTBQ+.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar las consecuencias del abuso sexual en la adolescencia, así como las estrategias clínicas más efectivas para una terapia de reparación.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar los desafíos propios del acompañamiento clínico y psicoterapéutico, asociado al consumo problemático de sustancias y adicciones.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar los procesos de acompañamiento e intervención de acuerdo al desarrollo psicosexual y salud adolescente.
iconos para las caracteristicas del programa
Ejecutar técnicas para el acompañamiento clínico en adolescentes con problemas de regulación de impulsos y regulación emocional.
iconos para las caracteristicas del programa
Ejecutar técnicas de “primera entrevista” psicológica para construcción de vínculo terapéutico con adolescentes.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar estrategias de acompañamiento e intervención psicoterapéutica-psicosocial, en problemáticas frecuentes de la adolescencia.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar las maniobras clínicas más importantes para el acompañamiento terapéutico y psicosocial, en diversas problemáticas frecuentes propias del ciclo vital adolescente.

Equipo a cargo del programa

PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones

Psicólogo Clínico y Magíster en Docencia en Educación Superior.

Leer más
Magíster en Docencia en Educación Superior. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Psicólogo Clínico, Co- Fundador y Director Ejecutivo de CESIST-CHILE, especialista en Terapia Sistémica. Académico Universidad Santo Tomás, Concepción y Los Ángeles. Co-autor del libro “Historias de cambio: El enfoque sistémico en acción”, Capítulos de libros especializados y publicaciones científicas en terapia.
PhD. Mg. Ps. Felipe García
PhD. Mg. Ps. Felipe García

Doctor en Psicología y Magíster en Psicología

Leer más
Doctor, Magíster y licenciado en psicología de la Universidad de Concepción, Chile. Postítulos en terapia estratégica breve y en hipnosis clínica. Académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Especialista en psicoterapia acreditado. Fundador y Director General del Centro de Estudios Sistémicos CESIST- Chile. Docente de postgrados, postítulos y diplomados en Chile, Bolivia, México y Ecuador. Ha publicado los libros "Historias de Psicoterapia" (2009), "Terapia Sistémica Breve, Fundamentos y Aplicaciones" (2014), "Manual de Técnicas de Psicoterapia Breve" (2015), "Manual de Terapia Sistémica Breve" (2016), "Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve" (2018) , "Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción" (2018) y "La adolescencia hoy; Problemas y soluciones para terapeutas" (2020), además de varios capítulos de libros y más de cuarenta artículos de investigación en revistas científicas indexadas en los últimos seis años. Ha mostrado su trabajo en congresos y seminarios en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Croacia, España, Italia, Polonia y Portugal.
PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa
PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa

Doctor en Sexualidad Humana y Magister en Psicología Clínica

Leer más
Doctor en Sexualidad Humana, Institute for Advanced Study of Human Sexuality, San Francisco, California, EE.UU. Magíster en Psicología Clínica -Terapia Cognitivo-Conductual y Conductual Dialéctica- Modelo Integrativo, Acreditado por la Asociación Chilena de Acreditación de Psicólogos Clínicos en la Universidad de Los Andes. Diplomados en: Terapia Conductual Dialéctica, Facultad de Medicina Universidad de Chile, en Manejo Clínico de Disfunciones Sexuales en la Universidad Diego Portales y en Psicología Positiva en el Instituto de Psicología Positiva de Chile. Psicólogo Miembro de la World Association for Sexual Health. Fundador & Docente, Academia de Psicología & Bienestar. Postgrado en Terapia Sexual & de Pareja (ISEP, Barcelona). Trainee en Terapia Breve Centrada en Soluciones, Center for Solution Focused Training, Walden, New York. Educador Certificado por The Gottman Institute. El año 2020 se certifica en Hipnosis Basada en Evidencia, en The UK College of Hypnosis & Hypnotherapy. Certificación como “Psychedelic-Assisted Therapy Provider (PATP)” por el Integrative Psychiatry Institute, en conjunto con The University of Colorado School of Medicine. Dentro de sus libros publicados: el año 2009 lanza su primer libro llamado “Habla de Sexo” de editorial Planeta “Me Aburrí del Sexo” por ediciones El Mercurio el 2018, “E.P: Soluciones que sí solucionan la Eyaculación Precoz”, “P:E: Solutions that do solve premature ejaculation” el año 2020, “Como educar a niñas y niños Sexualmente Inteligentes” el año 2022.
PhD(c). Ps. Eugenia Escalona
PhD(c). Ps. Eugenia Escalona

Psicóloga clínica

Leer más
Doctorando en Psicología con mención Sistémica, Cognitiva y Neurociencias. Diplomada en Terapia Sistémica Breve. Psicóloga clínica. Coordinadora de Difusión del Centro de Estudios Sistémicos de Chile. (CESIST). Terapeuta con formación de temáticas relativas a violencia de género."
PhD. Mg. Ps. Christian Spuler
PhD. Mg. Ps. Christian Spuler

Doctor en Psicología y Magister en Psicología Clínica

Leer más
Doctorado en Psicología Universidad Diego Portales. Magister en Psicología Clínica, Universidad San Sebastián. Diplomado en Investigación en Psicoterapia para Profesionales de la Salud, Universidad Diego Portales. Psicólogo. Investigador Tesista del Centro de Estudios en Psicología y Psicoterapia CEPPS-UDP y alumno tesista del Instituto Milenio de Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).Docente en Universidad Diego Portales y Alerto Hurtado.
Mg. Ps. Jorge Leiva
Mg. Ps. Jorge Leiva

Psicólogo y Magíster en Psicoterapia Cognitiva Post-racionalista

Leer más
Magíster en Psicoterapia Cognitiva Post-racionalista, Universidad de Santiago. Diplomado de Postítulo Clínico en Trastornos Severos de la Personalidad, Universidad de Valparaíso. Psicólogo, Universidad de Talca. Entrenamiento en EMDR (Eye Movement Desensitization Reprocessing) para el trabajo del Trauma psíquico, entrenamiento en Terapia Cognitiva Conductual basada en el trauma, además de distintos cursos sobre salud mental en adolescentes. Experiencia en centro del SENAME, y salud pública (Hospital de San Javier, Centro de Salud Mental Comunitaria de Talca) trabajando principalmente con adolescentes y adultos, además de experiencia en la implementación del programa de Prevención del Suicidio año 2014-2019. Ex Docente del Postítulo de Especialización en Psiquiatría del niño y del adolescente Universidad Católica del Maule año 2019-2020 dictando los ramos Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria y Psicoterapia en Adolescentes.
Mg. Ps. Claudia Riquelme
Mg. Ps. Claudia Riquelme

Psicóloga y Magister en Psicología Clínica.

Leer más
Magíster en Psicología Clínica. Psicóloga. Docente adjunto de la carrera de Psicología de la Universidad Andrés Bello. Perito Forense en las Regiones de Ñuble y Biobío. Perito en Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS) de la Policía de Investigaciones de Chile, Concepción. Psicóloga de Población Recluida, Centro Penitenciario de Concepción y como profesional en programas de reinserción socio laboral, Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile.
PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez
PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez

Doctora en Neuropsicopedagogia y Magister en Terapia Familiar Integral.

Leer más
Doctora en Neuropsicopedagogia Maestra en Terapia Familiar Integral Diplomados en Abuso Sexual Infantil, en Psicología Jurídica y Forense, en Terapia Narrativa y Estudios de Género, entre otros. Licenciada en Psicología, especialidad en Desarrollo Infantil Directora general del centro Jiapsi en Hermosillo, México.
Mg. Ps. Carlos Salazar
Mg. Ps. Carlos Salazar

Psicólogo Clínico y Magister en Cooperación para el Desarrollo

Leer más
Magister en Cooperación para el Desarrollo y Responsabilidad Social y Ambiental, Universidad Católica del Maule – Universidad de Padua, Italia. Psicólogo Clínico. Formación Clínica de Especialista Terapia Ericksoniana Estratégica Breve, en el Instituto Milton Erickson de Santiago. Experiencia en Salud Pública y Proyectos Sociales; Docencia en Postítulos de Terapia Breve en Santiago, Talca, Concepción y Puerto Montt; Experiencia en Docencia en universidades De Talca, San Sebastián, Santo Tomás, De Los Lagos.
Mg. Ps. Monserrat Palou
Mg. Ps. Monserrat Palou

Psicóloga y Magister en Neuropsicología Clínica

Leer más
Máster en Neuropsicología Clínica del Instituto Técnico de Estudios Aplicados (ITEAP), España. Psicóloga egresada de la Universidad San Sebastián, Sede las Tres Pascualas. Actualmente miembro de la Unidad Infanto-Juvenil del SPI-Concepción, de la Universidad del Desarrollo. Docente universitaria de pre-grado y post-grado y Magister en la Universidad San Sebastián y Universidad del Desarrollo. Certificada en diagnóstico e intervención en Trastornos del Espectro Autista, Pediatric Developmental Center, EEUU. Actualmente Directora y Psicóloga del Ludocentro de Terapia y Estimulación Cognitiva Mente Mágica y Consultor Senior de Ventas y Capacitación, de BCN School, Santiago.
EDI. Marcela Villegas Otárola
EDI. Marcela Villegas Otárola

Postgrado en Necesidades Educativas Especiales por Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo

Leer más
Educadora Diferencial. Mención en Trastornos de Aprendizaje Específico y Trastornos de Audición y Lenguaje. Magíster(c) en Trastornos del Espectro Autista. Diplomada en Psicopedagogía de la Discapacidad Intelectual. Diplomada Especialista en Espectro del Autismo. Postgrado en Necesidades Educativas Especiales por Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo. Diplomada en Estudios Avanzados en Psicología, Aprendizaje y Educación (DEA Espacio Europeo). Certificación oficial en Método TEACCH, Centro Opleidingscentrum Autisme, Bélgica. Curso de especialización SCERTS Model, Congreso AETAPI Barcelona. Certificación oficial en ADOS-2: Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo 2.
Mg. Ps. Constanza Bravo
Mg. Ps. Constanza Bravo

Psicóloga Clínica y Magíster en Psicoterapia Cognitiva Posracionalista.

Leer más
Magíster en Psicoterapia Cognitiva Posracionalista. Psicóloga Clínica. Dentro de su formación se ha especializado en infancia, desarrollo, microanálisis de la interacción vincular y trauma complejo en la infancia, además de psicopatología y salud mental en contextos de salud pública y privado. Se ha desempeñado como perito psicóloga en contextos judiciales y red sename, participando también como psicóloga en contextos educativos y docencia universitaria. Instructora de yoga para niños con especialización en meditación para la educación.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por SENCE. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación chilena.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Claudia Morales C.

Claudia Morales C.

Claudia Morales C.
Cada semana espero mis clases ansiosa! Los profes son un 7, super profesionales y las cátedras realmente interactivas. Cuando no puedo asistir, quedan grabadas y las veo después en la comodidad de mi hogar y eso me acomoda muchísimo en estos tiempos en que somos madres, dueñas de casa y profesionales al mismo tiempo
testimonios
testimonios
María Mercedes Avila Santiago

María Mercedes Avila Santiago

María Mercedes Avila Santiago
Hola, soy licenciada en psicología y tuve la oportunidad de realizar dos cursos y un excelente diplomado internacional en Terapia Breve. La calidad de los profesores en ambas formaciones fue de muy buena calidad así como la plataforma y los materiales de apoyo recibidos, espero que más colegas tengan la oportunidad de formarse a través de ésta plataforma. Otra de las razones que me motivan a recomendarles a tomar alguna formación en ADIPA es porque tienen facilidades de pagos, descuentos, cupones y clases sincrónicas y asincrónicas que pueden adaptarse a su comodidad. Saludos!
testimonios
testimonios
Caterin Chacano Vallejos

Caterin Chacano Vallejos

Caterin Chacano Vallejos
Hola! Soy psicóloga y estoy muy feliz de haber encontrado la plataforma ADIPA, el equipo de soporte responde rápido y amablemente. Es una excelente instancia para reforzar y seguir adquiriendo conocimientos constantemente, emplean dinámicas que favorecen el aprendizaje, asimismo los profesores y el material de apoyo que proporciona la entidad. Espero que más colegas tengan la oportunidad de seguir adquiriendo herramientas para su labor profesional a través de esta plataforma.
testimonios
testimonios
Eliana Mancarella Cifuentes

Eliana Mancarella Cifuentes

Eliana Mancarella Cifuentes
Excelente, temas interesantes, relevantes, muy fácil acceso y hay seminario gratuitos y cursos para todos los alcances. ADIPA, una excelente plataforma de aprendizaje, docentes y personal comprometidos. Las ponencias son siempre de las mejores, llevo muchos seminarios, un curso y una certificación con ustedes y los recomiendo con todos.
testimonios
testimonios
Lidia Albornoz

Lidia Albornoz

Lidia Albornoz
Me encanta ADIPA, han sido una gran fuente de conocimientos en mi carrera profesional, ayudandome en el constante proceso de aprendizaje. 100% recomendado. La plataforma es sencilla de usar, los profesores son excelentes y las clases muy bien realizadas.
Claudia Morales C.}
María Mercedes Avila Santiago}
Caterin Chacano Vallejos}
Eliana Mancarella Cifuentes}
Lidia Albornoz}
Experiencias
$350.000
$500.000
$350.000
$500.000

Reseñas

No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.