Letter testimonies
Flecha de Adipa

Psicopatología: ¿Qué es y cuáles son las más comunes?

Las psicopatologías son trastornos mentales que impactan la vida emocional y mental de las personas como también, desempeñan un papel crucial en la psiquiatría y la psicología. En este artículo te explicamos que es una psicopatología, cómo surge y su estrecha relación con la semiología psiquiátrica.

Psicopatología: ¿Qué es y cuáles son las más comunes?

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los trastornos mentales y neurológicos representan el 14% de la carga mundial de enfermedades a nivel mundial y el 22% a nivel de América Latina y el Caribe. E incluso, un millón de personas mueren cada año en el mundo por causa del suicidio; en las Américas alcanzan alrededor de 63.000.

Las psicopatologías son trastornos de la salud mental que requieren de un correcto diagnóstico en base a la sintomatología que presenta la persona. Esto es fundamental para llevar a cabo un tratamiento que pueda mejorar la calidad de vida de quien lo padece como también, de su entorno y red de apoyo.

En este artículo te explicamos que es una psicopatología, cómo surge y su estrecha relación con la semiología psiquiátrica. Asimismo, te explicamos cuáles son las psicopatologías más comunes en adultos y niños, niñas y adolescentes.

¿Qué es la psicopatología?

La psicopatología es el término que alude a los distintos fenómenos biológicos que afectan la mente de una persona y por otro lado, es también la disciplina científica que estudia el origen y manifestación de procesos de la mente y conducta humana.

Las psicopatologías o trastornos mentales son un conjunto extremadamente amplio de problemas relacionados con la conducta, el pensamiento y las emociones, donde se encuentran por ejemplo: trastornos de la atención, del aprendizaje, de la lectura como también, trastornos de ansiedad, alimenticios, adicciones y de la personalidad.

“La psicopatología es una ciencia eminentemente teórica, que se encarga de la clasificación y descripción de las enfermedades mentales, como una rama de la psicología netamente descriptiva”, explicó la Psicóloga Clínica y Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar, Jennyfer Araya.

📚 Si te interesa profundizar tus conocimientos en esta materia, te invitamos a revisar los síntomas de las psicopatologías.

¿Cómo surge la psicopatología?

Al existir distintos trastornos mentales y con distintas sintomatologías, lo cierto es que el origen de una psicopatología es multifactorial, es decir, que su causa no es única sino que se ven involucrados diversos factores.

En esa misma línea, según Jennyfer Araya, aclaró que los factores de las psicopatologías “pueden ir desde predisposiciones genéticas, consecuencias por contaminación ambiental, factores de riesgo por antecedentes familiares, experiencias traumáticas, algunas pueden tener alguna causa neurológica, etc”.

Asimismo, pueden existir trastornos que tienen bases prenatales, perinatales, o postnatales, además por ejemplo de situaciones cuantitativa o cualitativa respecto de los apego y de los propios recursos psicológicos.

👀 Revisa nuestro seminario sobre mirada cognitiva procesal sistémica.

¿Qué es la psicopatología y la semiología psiquiátrica?

La semiología en psicopatología se ocupa del estudio de los signos y de los síntomas de las enfermedades mentales. Es decir, a través de los distintos tipos de síntomas y signos, se generan cuadros clínicos que aportan en el proceso de diagnóstico y tratamiento de un trastorno.

Para la psicóloga Jennyfer Araya, la semiología psiquiátrica corresponde al lenguaje que se utiliza para el estudio de los síntomas y signos de estas enfermedades con el fin de poder tener un lenguaje en común entre los profesionales del área de la salud mental.

Asimismo, este tipo de estudio en el campo de las psicopatologías son esenciales para llevar a cabo diagnósticos certeros y mejorar la práctica clínica en la evaluación como evolución de un trastorno.

¡Profundiza tus conocimientos!

Curso sobre teoría del apego y trastornos mentales graves

Descargar

¿Cuáles son la psicopatologías más comunes?

Como hemos visto, existen distintos tipos de trastornos en nuestra sociedad, que se manifiestan a través de signos y síntomas en particular. Algunos de las psicopatologías más comunes son:

  • Trastorno de Ansiedad.
  • Trastornos del Estado de Ánimo.
  • Abuso y Dependencia de Sustancias.

Psicopatología infantil y de la adolescencia

En el caso de niños, niñas y adolescentes, al ser una etapa compleja en torno a factores sociales, culturales y psicológicos, este grupo etaria suele presentar las siguientes psicopatologías:

  • Trastorno de Ansiedad.
  • Trastornos Depresivos.
  • Trastornos Alimenticios.
  • Trastornos del Espectro Autista.

Libros de psicopatología

Si te interesa esta temática, la psicóloga Jennyfer Araya recomienda el libro Psicopatología y Semiología Psiquiátrica de Ricardo Caponni ya que “podría ser una buena herramienta para quienes están interesados en poder comprender la psicopatología en su totalidad”.

Conviértete en un experto/a

Revisa nuestro diplomado en salud mental ejercicio clínico psicoanalítico

Descargar

Bibliografía

Figueroba, A. (2019b, abril 8). ¿Qué es la psicopatología? los 6 tipos de trastornos mentales más comunes. EspanaDiario.tips. https://espanadiario.tips/consejos/psicopatologia-trastornos-mentales-mente.

Psicopatología – concepto, perspectiva biomédica y ejemplos. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/psicopatologia/.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
14

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

450000
1748887200
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Adir , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa Este diplomado ofrece estrategias efectivas de evaluación e intervención terapéutica para personas adultas en el Espectro Autista, desde un enfoque de derechos, neurodiversidad y un abordaje multidisciplinar. Se enfoca en brindar herramientas basadas en evidencia que promuevan la inclusión y el respeto por las diferencias individuales a lo largo del ciclo vital. El programa cuenta con un destacado equipo docente con amplia experiencia clínica y una sólida formación académica en Autismo en población adulta. Aprenderás de profesionales de diversas disciplinas, incluyendo Psicología, Psiquiatría, Terapia Ocupacional, Neurología, Fonoaudiología y Psicopedagogía, quienes compartirán conocimientos teóricos y altamente prácticos para un abordaje clínico integral y efectivo.
Este diplomado ofrece estrategias efectivas de Adquirir herramientas para el abordaje clínico de adultos en el Espectro Autista, desde una mirada multidisciplinaria y respetuosa hacia dicha condición.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental de las siguientes carreras: Psicología, Medicina, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, y Fonoaudiología. Profesionales del área de la educación: Docentes, Educadores Diferenciales, Psicopedagogía, entre otras profesiones afines, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación e intervención en Autismo Adulto. A su vez este diplomado está recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista
Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma ,TO. Lorena Molina Geisse ,Mg. Ps. Josefina Bunster ,Psicp. Marcela Utjes Mellado ,Flga. Josefina Gibbons García ,PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando ,Mg. Ps. Teresita Lira ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco ,Dra. Alejandra Vélez ,Dr. Sebastián Robert Barros ,Mg. Dr. Leonardo Abarzúa ,TO. Fernanda Césped Watanabe ,
10
240
-10%
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista - Adipa

Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en...

Ver detalle + cart
27000
1750701600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del programa: La doble excepcionalidad se refiere a la coexistencia de altas capacidades intelectuales con alguna condición que pueda afectar el desarrollo y la adaptación del individuo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Estos estudiantes presentan un perfil complejo, en el que sus talentos pueden enmascarar sus desafíos o, por el contrario, sus dificultades pueden opacar sus fortalezas. Este curso ofrece una mirada integral sobre la doble excepcionalidad, abordando de manera específica la intersección entre altas capacidades y TEA, así como altas capacidades y TDAH. A través de una combinación de fundamentos teóricos, análisis de casos y estrategias de intervención, se busca entregar herramientas para la identificación, evaluación y acompañamiento educativo de estos estudiantes, con el fin de potenciar sus habilidades y responder a sus necesidades particulares.
Comprender las necesidades y características diferenciales de estudiantes con talento y altas capacidades con foco en perfiles doblemente excepcionales para implementar ajustes curriculares y metodológicos.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación y la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Docentes, Educadores Diferenciales, asistentes de la educación y profesionales que trabajen con estudiantes dentro y fuera del sistema educativo.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades y su intersección con Autismo y Déficit Atencional
Ps. Paulette Laclote Reyes ,Mg. Lin. Macarena Rojas Loyola ,
10
9
-10%
Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades y su intersección con Autismo y Déficit Atencional - Adipa

Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas...

Ver detalle + cart
26990
1750874400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: El Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (TADI-2) es una herramienta estandarizada diseñada para evaluar de manera integral el desarrollo infantil en diversas áreas clave, como las habilidades cognitivas, motoras, socioemocionales y lingüísticas. Este instrumento es ampliamente reconocido por su capacidad para identificar fortalezas y posibles áreas de dificultad en el desarrollo de niños, lo que permite orientar intervenciones oportunas y basadas en evidencia. El TADI-2 se utiliza en contextos clínicos, educativos y de investigación, siendo un recurso esencial para profesionales que trabajan con niños en etapa preescolar y escolar. Su aplicación es especialmente útil para monitorear el progreso del desarrollo, identificar rezagos o alteraciones específicas y apoyar la toma de decisiones en el diseño de programas de intervención individualizados. Además, su enfoque multidimensional facilita una comprensión holística del niño, considerando no solo su desempeño en áreas específicas, sino también el contexto en el que se desarrolla. Entre los principales beneficios de este instrumento se encuentran su robustez psicométrica, que garantiza resultados precisos y confiables, y su versatilidad, al adaptarse a diversas realidades culturales y contextos de aplicación. Asimismo, el TADI-2 permite una interpretación detallada y práctica de los resultados, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para el trabajo interdisciplinario entre psicólogos, educadores, terapeutas ocupacionales y otros profesionales relacionados con el desarrollo infantil. Este programa de formación está diseñado para capacitar a los participantes en el uso adecuado del TADI-2, desde su administración y corrección hasta la interpretación de sus resultados. Se abordarán aspectos teóricos y prácticos, incluyendo las propiedades psicométricas del test, el análisis comparativo con otros instrumentos similares y las buenas prácticas para garantizar una aplicación ética y efectiva. Al finalizar, los participantes estarán preparados para utilizar esta herramienta de manera competente, contribuyendo a mejorar la calidad de la evaluación y atención en la infancia.
Adquirir competencias prácticas para la correcta administración y corrección de TADI-2, en un contexto de evaluación multidimensional e interdisciplinaria.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación y Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos y Kinesiólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
33
12
-33%
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición - Adipa

Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y...

Ver detalle + cart
24990
1750874400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Escuelas , infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: En los últimos años, la educación en Chile ha experimentado importantes transformaciones orientadas a fortalecer la inclusión y equidad en los establecimientos educativos. En este contexto, la promulgación y actualización de decretos ministeriales ha sido fundamental para la consolidación de prácticas que promuevan el derecho a la educación de todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades de apoyo. El Decreto 170, que regula el proceso de evaluación y determinación de estudiantes que requieren apoyo educativo especial, el Decreto 83, que orienta la diversificación de la enseñanza para garantizar el acceso y participación de todos los alumnos, y el Decreto 67, que establece criterios y orientaciones para la evaluación formativa, constituyen pilares normativos clave para la labor docente y de los equipos de apoyo educativo. A su vez, la reciente Ley de Autismo 21.545 y la normativa SIE 586 refuerzan la necesidad de garantizar prácticas inclusivas y ajustes razonables dentro del sistema escolar. Este curso busca entregar a los profesionales de la educación y áreas afines un análisis comparativo y actualizado de estos marcos normativos, profundizando en sus implicancias prácticas dentro del aula y en la gestión educativa. A través de una revisión detallada de los decretos y leyes mencionados, los participantes podrán identificar avances, desafíos y estrategias para su implementación efectiva en distintos contextos escolares, contribuyendo a la construcción de una educación más equitativa e inclusiva.
Analizar decretos 170, 83 y 67 de educación para correlacionarlos con el contexto actual de la inclusión educativa.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación tales como Psicólogos, Profesores, asistentes de aula, equipos de apoyo multiprofesional como educadores diferenciales, orientadores, psicopedagogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, entre otros; así como estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y 67 de Educación: Análisis, comparaciones y avances
Mg. Ed. Natalia Tapia ,TO. Denisse Alvear Muena ,
17
9
-17%
Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y 67 de Educación: Análisis, comparaciones y avances - Adipa

Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos