Letter testimonies
Flecha de Adipa

Psicopatología: ¿Qué es y cuáles son las más comunes?

Las psicopatologías son trastornos mentales que impactan la vida emocional y mental de las personas como también, desempeñan un papel crucial en la psiquiatría y la psicología. En este artículo te explicamos que es una psicopatología, cómo surge y su estrecha relación con la semiología psiquiátrica.

Psicopatología: ¿Qué es y cuáles son las más comunes?

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los trastornos mentales y neurológicos representan el 14% de la carga mundial de enfermedades a nivel mundial y el 22% a nivel de América Latina y el Caribe. E incluso, un millón de personas mueren cada año en el mundo por causa del suicidio; en las Américas alcanzan alrededor de 63.000.

Las psicopatologías son trastornos de la salud mental que requieren de un correcto diagnóstico en base a la sintomatología que presenta la persona. Esto es fundamental para llevar a cabo un tratamiento que pueda mejorar la calidad de vida de quien lo padece como también, de su entorno y red de apoyo.

En este artículo te explicamos que es una psicopatología, cómo surge y su estrecha relación con la semiología psiquiátrica. Asimismo, te explicamos cuáles son las psicopatologías más comunes en adultos y niños, niñas y adolescentes.

¿Qué es la psicopatología?

La psicopatología es el término que alude a los distintos fenómenos biológicos que afectan la mente de una persona y por otro lado, es también la disciplina científica que estudia el origen y manifestación de procesos de la mente y conducta humana.

Las psicopatologías o trastornos mentales son un conjunto extremadamente amplio de problemas relacionados con la conducta, el pensamiento y las emociones, donde se encuentran por ejemplo: trastornos de la atención, del aprendizaje, de la lectura como también, trastornos de ansiedad, alimenticios, adicciones y de la personalidad.

“La psicopatología es una ciencia eminentemente teórica, que se encarga de la clasificación y descripción de las enfermedades mentales, como una rama de la psicología netamente descriptiva”, explicó la Psicóloga Clínica y Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar, Jennyfer Araya.

📚 Si te interesa profundizar tus conocimientos en esta materia, te invitamos a revisar los síntomas de las psicopatologías.

¿Cómo surge la psicopatología?

Al existir distintos trastornos mentales y con distintas sintomatologías, lo cierto es que el origen de una psicopatología es multifactorial, es decir, que su causa no es única sino que se ven involucrados diversos factores.

En esa misma línea, según Jennyfer Araya, aclaró que los factores de las psicopatologías “pueden ir desde predisposiciones genéticas, consecuencias por contaminación ambiental, factores de riesgo por antecedentes familiares, experiencias traumáticas, algunas pueden tener alguna causa neurológica, etc”.

Asimismo, pueden existir trastornos que tienen bases prenatales, perinatales, o postnatales, además por ejemplo de situaciones cuantitativa o cualitativa respecto de los apego y de los propios recursos psicológicos.

👀 Revisa nuestro seminario sobre mirada cognitiva procesal sistémica.

¿Qué es la psicopatología y la semiología psiquiátrica?

La semiología en psicopatología se ocupa del estudio de los signos y de los síntomas de las enfermedades mentales. Es decir, a través de los distintos tipos de síntomas y signos, se generan cuadros clínicos que aportan en el proceso de diagnóstico y tratamiento de un trastorno.

Para la psicóloga Jennyfer Araya, la semiología psiquiátrica corresponde al lenguaje que se utiliza para el estudio de los síntomas y signos de estas enfermedades con el fin de poder tener un lenguaje en común entre los profesionales del área de la salud mental.

Asimismo, este tipo de estudio en el campo de las psicopatologías son esenciales para llevar a cabo diagnósticos certeros y mejorar la práctica clínica en la evaluación como evolución de un trastorno.

¡Profundiza tus conocimientos!

Curso sobre teoría del apego y trastornos mentales graves

Descargar

¿Cuáles son la psicopatologías más comunes?

Como hemos visto, existen distintos tipos de trastornos en nuestra sociedad, que se manifiestan a través de signos y síntomas en particular. Algunos de las psicopatologías más comunes son:

  • Trastorno de Ansiedad.
  • Trastornos del Estado de Ánimo.
  • Abuso y Dependencia de Sustancias.

Psicopatología infantil y de la adolescencia

En el caso de niños, niñas y adolescentes, al ser una etapa compleja en torno a factores sociales, culturales y psicológicos, este grupo etaria suele presentar las siguientes psicopatologías:

  • Trastorno de Ansiedad.
  • Trastornos Depresivos.
  • Trastornos Alimenticios.
  • Trastornos del Espectro Autista.

Libros de psicopatología

Si te interesa esta temática, la psicóloga Jennyfer Araya recomienda el libro Psicopatología y Semiología Psiquiátrica de Ricardo Caponni ya que “podría ser una buena herramienta para quienes están interesados en poder comprender la psicopatología en su totalidad”.

Conviértete en un experto/a

Revisa nuestro diplomado en salud mental ejercicio clínico psicoanalítico

Descargar

Bibliografía

Figueroba, A. (2019b, abril 8). ¿Qué es la psicopatología? los 6 tipos de trastornos mentales más comunes. EspanaDiario.tips. https://espanadiario.tips/consejos/psicopatologia-trastornos-mentales-mente.

Psicopatología – concepto, perspectiva biomédica y ejemplos. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/psicopatologia/.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
14

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

14990
1751565600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Descripción del programa: Este curso introductorio de dos días ofrece a los profesionales de la salud mental una base completa sobre el tratamiento basado en la mentalización (MBT), un enfoque estructurado y basado en la evidencia desarrollado originalmente para el trastorno límite de la personalidad y que ahora se aplica de forma más amplia en entornos de salud mental. Arraigado en la psicología del desarrollo y la teoría del apego, el MBT se centra en mejorar la capacidad de las personas para comprender sus propios estados mentales y los de los demás (pensamientos, sentimientos, intenciones y deseos) como vía para la regulación emocional y la mejora del funcionamiento interpersonal. Los participantes explorarán los principios teóricos básicos de la mentalización y aprenderán cómo las alteraciones en esta capacidad contribuyen al desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la personalidad. El curso presenta el modelo multidimensional de la mentalización, así como los modos comunes de fallo de la mentalización. Trasladando la teoría a la práctica, la formación describe el enfoque terapéutico de la MBT —colaborativo, curioso y auténtico— y muestra cómo los terapeutas pueden utilizar intervenciones específicas para restaurar la mentalización en situaciones clínicas con gran carga emocional. A través de debates, viñetas y ejercicios, los participantes se familiarizarán con las técnicas básicas de la MBT, como la validación empática, la clarificación, el enfoque afectivo y la mentalización de la relación terapéutica. Aunque este curso no es una formación oficial para profesionales de la MBT, proporciona a los clínicos las herramientas conceptuales y los conocimientos prácticos necesarios para integrar los enfoques basados en la mentalización en su trabajo diario. Al final del curso, los estudiantes serán capaces de identificar las alteraciones de la mentalización en sus clientes, comprender su importancia clínica y aplicar estrategias básicas de la MBT para apoyar el progreso terapéutico. Esta formación es ideal para psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros profesionales y estudiantes avanzados interesados en profundizar en su comprensión de la patología de la personalidad y aprender a trabajar de forma más eficaz con dinámicas emocionales y relacionales complejas.
Comprender las nociones básica del tratamiento basado en la mentalización (MBT), permitiendo reconocer los procesos de mentalización y aplicación de los los principios y técnicas fundamentales del MBT en entornos clínicos.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud mental interesados en trabajar con pacientes diagnosticados con Trastorno Limite de la Personalidad, Trastorno Antisocial de la Personalidad y otros trastornos graves. También para aquellos profesionales y estudiantes interesados en conocer como la teoría de la mentalización y la confianza epistémica es traducido a la intervención clínica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización (MBT)
PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
50
8
-50%
Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización (MBT) - Adipa

Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización...

Ver detalle + cart
30000
1751911200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , prevencion Del Suicidio , salud Mental
Descripción del programa: La depresión y el trastorno depresivo persistente (distimia) representan una de las principales causas de discapacidad a nivel global, afectando a más de 280 millones de personas (OMS, 2021). En adultos, estas condiciones suelen generar un profundo impacto en la funcionalidad, la calidad de vida y el entorno relacional, requiriendo intervenciones eficaces y adaptadas a los contextos actuales de atención en salud mental. Este curso intensivo se orienta a profesionales que buscan fortalecer su abordaje clínico a través de modelos de terapia breve, enfoques que han demostrado efectividad comparable a terapias de mayor duración, especialmente en sintomatología depresiva leve a moderada (Cuijpers et al., 2019). Se abordarán estrategias para la evaluación, formulación y tratamiento de la depresión desde una lógica focalizada, priorizando el cambio significativo, la activación de recursos y la prevención de recaídas en contextos de atención acotada.
Fortalecer las competencias de profesionales de la salud mental en la evaluación e intervención psicoterapéutica de casos de depresión y distimia en personas adultas, a través de modelos de terapia breve orientados al logro de cambios clínicos significativos en contextos de atención focalizada.
Profesionales de la salud mental (Médicos de salud mental, psiquiatras, psicólogos y estudiantes de psicología de últimos años, profesionales del área social que trabajen con adultos en espacios comunitarios o de salud, orientadores familiares, etc.) y personal de salud que trabaje con adultos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas de Psicoterapia en depresión y distimia en adultez
Mg. Ps. Leonel Núñez Lagos ,
0
8
Curso: Técnicas de Psicoterapia en depresión y distimia en adultez - Adipa

Curso: Técnicas de Psicoterapia en depresión y distimia...

Ver detalle + cart
14990
1752170400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , identidad De Genero , prevencion Del Suicidio , salud Mental
Descripción del programa: La atención clínica a personas LGBTIQ+ exige un enfoque informado, respetuoso y libre de prejuicios, que reconozca las múltiples dimensiones identitarias que atraviesan sus experiencias. Históricamente, esta población ha sido patologizada, invisibilizada o directamente violentada dentro de contextos de salud mental, lo que ha generado desconfianza institucional y barreras de acceso al cuidado psicológico. En respuesta a esta realidad, surge la necesidad de una psicoterapia afirmativa, entendida como una práctica clínica que valida la identidad de género y orientación sexual del consultante, reconoce la influencia del contexto sociocultural en su salud mental, y promueve un espacio terapéutico seguro. Este enfoque implica revisar críticamente los marcos clínicos tradicionales, incorporar perspectivas de género, diversidad y derechos humanos, y desarrollar habilidades relacionales que permitan acompañar sin imponer narrativas normativas. Además, considera el impacto de factores estructurales como la discriminación, la exclusión social o la violencia simbólica, los cuales inciden en la construcción subjetiva, el bienestar emocional y los vínculos interpersonales de las personas LGBTIQ+. Desde esta mirada, la formación en psicoterapia afirmativa no solo amplía los recursos clínicos, sino que también contribuye a una práctica ética y contextualizada, acorde a los principios de equidad y no discriminación en salud mental.
Fortalecer competencias teóricas y prácticas para una psicoterapia afirmativa y segura con personas LGBTIQ+, considerando sus particularidades identitarias, sociales y culturales, y promoviendo un espacio clínico libre de prejuicios y violencia simbólica.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y la Educación tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, profesores, asistentes de la educación profesionales, así como otros profesionales relacionados interesados en la atención a comunidades LGBTIQ+. Este curso también está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros en la clínica
Mg. Ps. Juan Cristóbal Concha ,
50
9
-50%
Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros en la clínica - Adipa

Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros...

Ver detalle + cart
500000
1752256800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil
El Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para adultos está diseñado para fortalecer las competencias de los profesionales en el ámbito de la salud mental, con un enfoque particular en la población adulta.   Este programa proporcionará habilidades prácticas y conocimientos teóricos actualizados para el tratamiento de los trastornos más comunes en adultos. Los participantes desarrollarán competencias clínicas avanzadas y una comprensión profunda de las técnicas especializadas de la TCC. A través de un enfoque basado en la evidencia, el diplomado se centrará en la aplicación práctica de estrategias y herramientas cognitivo-conductuales, respaldadas por la investigación más reciente y las mejores prácticas en el campo.   El diplomado también se enfocará en la adaptación de estas técnicas a las necesidades específicas de los adultos, considerando los desafíos y características únicas de esta etapa del desarrollo humano. Al finalizar el programa, los profesionales estarán equipados con las herramientas necesarias para aplicar la TCC en adultos de manera efectiva, mejorando así su práctica clínica y contribuyendo al bienestar de sus pacientes.
Desarrollar habilidades y conocimientos prácticos para la atención psicológica de adultos, mediante técnicas y herramientas cognitivo-conductuales actualizadas.
Este programa de diplomado está dirigido a profesionales titulados del área de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas Ocupacionales, Trabajadores Sociales, entre otros profesionales afines interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con Adultos
Mg. Ps. Paulina Muñoz ,Mg. Ps. Herbert Eduardo Grenett ,PhD. Mg. Ps. Oriana Figueroa ,PhD. Ps. Cristóbal Guerra Vio ,PhD. Mg. Ps. Pablo Cifuentes ,PhD. Ps. Lorena de Rosa ,PhD. Mg. Ps. Johana Cabrera ,PhD. Ps. Guadalupe Rosales ,PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
240
Diplomado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con Adultos - Adipa

Diplomado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con Adultos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos