Letter testimonies
Flecha de Adipa

Tratamiento para la depresión y ansiedad: guía para profesionales | ADIPA

Luego de la pandemia, la prevalencia mundial de la depresión y ansiedad aumentó en un 25%, de acuerdo a cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos datos, provocaron que los años posteriores y actuales se encendiera una alarma global sobre la importancia de la salud mental y el apoyo psicológico de todas las personas.

De acuerdo a ello, se impulsaron diversas terapias y técnicas de apoyo para los individuos que mantienen un diagnóstico de ansiedad y depresión. En este artículo de Adipa, te contaremos todo lo que debes saber sobre aquello.

Tratamiento para la depresión y ansiedad: guía para profesionales | ADIPA

Tras la creciente alarma de enfermedades de salud mental, los profesionales de la salud mental son indispensables para ayudar a guiar y mejorar la calidad de vida de las personas.

En este sentido, en casos de depresión y ansiedad la psicoterapia suele ser el tratamiento de primera línea, mientras que algunas personas responden mejor a una combinación de psicoterapia y medicamentos.

Comprendiendo la Depresión y la Ansiedad

Actualmente, la palabra depresión y ansiedad está en boca de muchas personas alrededor del mundo. Sin embargo, ¿sabemos qué realmente es cada una? ¿Conocemos sus diferencias?

¿Qué es la depresión y cómo se manifiesta?

La depresión, también conocida por Trastorno Depresivo Mayor, es una condición mental común y grave que afecta la calidad de vida de una persona, e influye en su manera de pensar, sentir y actuar.

La depresión es más que sentir tristeza y desánimo, sino que se manifiesta cuando estas emociones persisten durante bastante tiempo e interfiere con las actividades cotidianas de una persona.

Se caracteriza por síntomas tales como, pérdida de interés en actividades, sentimiento de tristeza, irritabilidad, trastornos del sueño, pensamientos suicidas, entre otros.

📚¡Te recomendamos leer nuestra noticia sobre que es la depresión aquí!

¿Qué es la ansiedad y cuáles son sus síntomas?

Por su parte, la ansiedad es una respuesta o reacción normal del ser humano ante situaciones potencialmente amenazantes. Se caracteriza por sentimientos de preocupación y estrés que provoca el presente.

Hay personas que reconocen la ansiedad como una herramienta esencial al momento de enfrentar obstáculos y desafíos, mientras que otros dicen sentirse paralizados con la situación y centran su atención en el sufrimiento que vivencian durante el periodo de ansiedad.

Dentro de los síntomas que desarrollan las personas que mantienen ansiedad, está: sensación de nerviosismo o tensión, aumento de ritmo cardíaco, respiración acelerada, sudoración, temblores, entre otros.

Tratamientos para la depresión

Hoy en día, existen diversos tratamientos efectivos para la depresión, estos ayudan a las personas a reducir y hasta eliminar los síntomas que provoca dicha condición. Por ejemplo, la ayuda de la psicoterapia y el apoyo de psicofármacos en situaciones necesarias.

Es importante, que quienes estén o conozcan a alguien que esté pasando por una experiencia así, asistan a su médico de cabecera o profesional de salud mental calificado que pueda ayudarlo/a a determinar cuál es el mejor tratamiento para su caso.

Tratamientos Terapéuticos para la Depresión

La selección del mejor tratamiento terapéutico para la depresión va a depender de cada paciente y profesional a cargo, ya que cada persona es un mundo y puede reaccionar de diversas maneras a ciertos tratamientos. En el caso de la ayuda psicológica, podemos encontrar diferentes tipos de terapias que actualmente se utilizan para superar la depresión.

Estos tratamientos pueden ayudar a que la persona aprenda a abordar sus problemas, manejar sus relaciones interpersonales, lidiar con sus traumas, entre otros.

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

También conocida como Terapia de Conducta Cognitiva. La TCC es un tratamiento común para la depresión ya que, aborda sentimientos, pensamientos y comportamientos negativos que afectan directamente el estado de ánimo de una persona.

Este tipo de terapia ayuda a identificar, cambiar patrones y desarrollar técnicas específicas para la vida cotidiana y sus desafíos.

Terapia interpersonal (TIP)

La TIP es un tipo de psicoterapia que centra en el corazón de las personas las relaciones y vínculos afectivos. Con la terapia interpersonal, los individuos pueden mejorar su comunicación y relación con otros.

Este tipo de terapia señala la pérdida de una persona como una de las causantes más posibles para crisis emocionales y depresión.

Es una terapia que se caracteriza por determinar objetivos y plazos para cumplir metas.

Tratamientos Médicos para la Depresión

Otra opción de tratamiento, que va de la mano a la psicoterapia, es el tratamiento farmacológico. En este sentido, hay medicamentos, como los antidepresivos, que ayudan a regular la actividad de los neurotransmisores y ayudan a intervenir en la depresión.

Antidepresivos: tipos, efectos y consideraciones

Dentro de las categorías de antidepresivos más comúnes para este tipo de diagnóstico, están:

  • Antidepresivos atípicos.
  • Antidepresivos tricíclicos.
  • Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN).

Es fundamental que los pacientes consuman estos fármacos únicamente bajo indicación médica.

¿Cuánto duran los tratamientos para la depresión?

El tiempo para tratar la depresión va a cambiar dependiendo del caso y gravedad que esté viviendo el consultante. No obstante, las guías clínicas recomiendan mantener una pauta farmacológica durante al menos cuatro y seis meses desde la mejoría, y en el caso de psicoterapia, va a depender del tipo de terapia que se siga, puede ir desde meses a años.

¿Qué enfermedades puede causar la depresión?

Las personas que padecen depresión pueden ser más susceptibles a ciertas condiciones físicas y enfermedades. Dentro de ello, pueden desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes, dolores, enfermedad de Alzheimer, y según algunas investigaciones, osteoporosis.

A pesar de que las razones de esta relación no son definitivas, es de alta probabilidad que las personas que tienen depresión y no tienen acceso a un tratamiento adecuado, con el tiempo puedan mantener condiciones físicas que en consecuencia, conlleven complicaciones de salud.

Tratamiento para la ansiedad

El tratamiento consiste en una intervención por parte de profesionales del área, como psicólogos y/o psiquiatras. En variadas ocasiones el tratamiento se puede combinar, terapias farmacológicas y tratamiento psicológico.

🫵🏼Profundiza sobre esta condición, en nuestra noticia sobre psicoterapia para la ansiedad

Tratamientos Terapéuticos para la Ansiedad

El tipo de terapia en cada caso, se adaptará a los síntomas y diagnóstico específico de cada consultante. Asimismo, es un tratamiento que puede realizarse ante un entorno individual, familiar, pareja, o grupal.

En la mayoría de terapias, se enseñan técnicas para ayudar al consultante a comprender por qué se siente de esa manera y cómo se podría cambiar su reacción ante eso.

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

Este tipo de tratamiento es muy efectivo para la ansiedad, ya que ayuda a identificar y comprender los pensamientos que tiene cada persona, con la idea de cambiarlos y aprender técnicas efectivas para afrontarlos.

La TCC es utilizada para variados trastornos de ansiedad, como trastorno de ansiedad generalizada, ansiedad social, fobias, etc.

Terapia de exposición

Es utilizada comúnmente para casos de ansiedad y fobias, ya que es una técnica basada en enfrentar los miedos o situaciones que generen ese pensamiento negativo.

Para realizarla, el especialista puede optar por diferentes formas de abordar esta exposición, tales como, la exposición imaginaria, exposición a la realidad virtual y la exposición en tiempo real.

Terapias Complementarias y Alternativas

Si bien, la terapia psicológica es esencial para casos de ansiedad, hoy en día existen diversas terapias que funcionan de complemento junto a las demás. Esto quiere decir, que se utilizan en conjunto a las psicoterapias clásicas.

Por ejemplo, el caso la práctica del Mindfulness o Atención Plena, la cual se caracteriza por enfocarse en la conciencia del momento presente y aprender a observar y entender las emociones sin juzgarlas. Frente a ello, la investigación ha resuelto que emplear este tipo de prácticas puede reducir profundamente los niveles de estrés y ansiedad.

Por otro lado, en ocasiones se utiliza Acupuntura, una práctica que se basa en el equilibrio de la mente y el cuerpo, que tiene como finalidad mejorar el funcionamiento del organismo. Esto, puede ayudar a aliviar los síntomas físicos y anímicos de las personas.

En el caso de la Acupuntura para la ansiedad, el profesional detrás debe conocer su historial clínico y origen de la ansiedad, para preparar un tratamiento personalizado en cada paciente.

Tratamientos Médicos para la Ansiedad

Al igual que en casos de depresión, los tratamientos más recomendados para la ansiedad consiste en psicoterapia y el uso de medicamentos.

Asimismo, los profesionales de la salud recomiendan hacer actividad física y/o artística, que ayude a las personas a salir de su zona de confort, lo que puede aliviar e inclusive terminar en algunos casos con la ansiedad.

Es de suma importancia comentar que estas actividades complementarias no reemplazan a la terapia, ya que son formas de impulsar los resultados positivos de ese trabajo.

Ansiolíticos: cómo funcionan y cuándo se recetan

La utilización de ansiolíticos en casos de ansiedad es común, ya que es una forma de controlar síntomas de manera rápida ya que actúan directamente sobre el Sistema Nervioso Central. No obstante, las terapias psicológicas son esenciales, ya que estas enseñan técnicas y estrategias claves para prevenir y manejar la ansiedad.

Además, este tipo de psicofármaco se utilizan para casos de insomnio o problemas para dormir, que pueden venir desde la ansiedad.

Ejemplos de ansiolíticos son, el Loracepam y el Diazepam.

¿Cuánto duran los tratamientos para la ansiedad?

La terapia para la ansiedad generalmente no sobrepasa las 20 sesiones. Sin embargo, hay intervenciones más breves / largas, todo dependerá del caso del paciente.

En el caso de los de los psicofármacos, se debe tener una sesión inicial, otra para ver cómo se adecúan los medicamentos, 15 días después, y luego, sesiones más intercaladas con el profesional a cargo.

Siempre el tiempo de los tratamientos se diferenciarán con otros, ya que depende del caso personal.

¿Existe un tratamiento combinado para la depresión y la ansiedad?

Existen manifestaciones clínicas que los psiquiatras identifican como síndrome o trastorno ansioso depresivo, lo que implica que una persona experimenta simultáneamente síntomas de ansiedad y depresión. En esos casos, se prescriben ansiolíticos y antidepresivos.

En cuanto al tratamiento, comúnmente se utiliza la Terapia Cognitivo Conductual y la Psicoeducación.

En ciertas situaciones, las personas pueden encontrar alivio mediante la psicoterapia exclusivamente. No obstante, cuando la ansiedad alcanza niveles significativamente elevados y provoca una angustia que afecta la calidad de vida, es común recurrir a ambas modalidades terapéuticas.

Referencias

  • Centros para la salud y la prevención de enfermedades. (2022). Afecciones mentales: Depresión y Ansiedad. https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/spanish/enfermedades/tabaquismo-afecciones-mentales-depresion-ansiedad.html
  • Mayo Clinic. (2022). Depresión (trastorno depresivo mayor). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/depression/diagnosis-treatment/drc-20356013
  • Medical News Today. (2020). ¿Qué es la depresión y qué puedo hacer al respecto? https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/depresion
  • NIH. National Institute of Mental Health. (2021). Las enfermedades crónicas y la salud mental: Cómo reconocer y tratar la depresión. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/las-enfermedades-cronicas-y-la-salud-mental-como-reconocer-y-tratar-la-depresion#:~:text=Por%20ejemplo%2C%20las%20personas%20con,un%20mayor%20riesgo%20de%20osteoporosis.
  • Inspira. (2022). Terapias para la Ansiedad. https://www.inspirapr.com/post/terapias-para-la-ansiedad

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
4

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

30000
1746262800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Dialectica Conductual
Descripción del programa: Los Trastornos de Ansiedad se encuentran entre las condiciones de salud mental más prevalentes a nivel mundial, impactando significativamente la calidad de vida de quienes los padecen. La desregulación emocional es un factor central en su mantenimiento, y su abordaje terapéutico requiere estrategias basadas en la evidencia que permitan mejorar el control y manejo de las emociones. En este contexto, la Terapia Conductual Dialéctica (DBT) ha demostrado ser una herramienta efectiva al integrar estrategias de cambio y aceptación. Desarrollada originalmente para el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad, su aplicación ha sido ampliada a diversas problemáticas, incluyendo los Trastornos de Ansiedad, donde se utilizan sus principios para fortalecer la regulación emocional y reducir la evitación experiencial. Este programa ofrece una formación teórico-práctica que permite a los participantes familiarizarse con el modelo DBT y su aplicación en la ansiedad. A través del mindfulness, el análisis en cadena y la validación, se abordarán los procesos que perpetúan la desregulación emocional. Además, se revisarán procedimientos de exposición informal que faciliten el afrontamiento y la tolerancia a la angustia, contribuyendo a intervenciones más efectivas y sostenibles.
Familiarizar a los participantes con el modelo de DBT, y con las principales estrategias basadas en la evidencia, para el manejo de la desregulación emocional en Trastornos de Ansiedad.
Este programa está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental, tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas y Trabajadores sociales, a su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Conductual Dialéctica y Regulación emocional: Mindfulness y procedimientos de exposición para el abordaje de los Trastornos de ansiedad
Mg. Ps. Jael Camhi ,
0
8
Curso: Terapia Conductual Dialéctica y Regulación emocional: Mindfulness y procedimientos de exposición para el abordaje de los Trastornos de ansiedad - Adipa

Curso: Terapia Conductual Dialéctica y Regulación emocional: Mindfulness...

Ver detalle + cart
60000
1748282400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Neuropsicologia , wais
Descripción del programa: El WAIS-IV versión chilena es una adaptación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos IV específicamente diseñada para la población de Chile, tomando en cuenta las características culturales y lingüísticas del país. Este instrumento evalúa la inteligencia de personas de 16 a 90 años mediante subpruebas que miden la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. La versión chilena del WAIS-IV ha sido validada y estandarizada con una muestra representativa de la población chilena, lo que asegura la relevancia y precisión de sus resultados en el contexto local. Al igual que la versión original, esta herramienta es fundamental para el diagnóstico de trastornos neuropsicológicos, la planificación de intervenciones terapéuticas y educativas, y la toma de decisiones en ámbitos clínicos y profesionales, ofreciendo una evaluación integral del funcionamiento intelectual del individuo. En este curso podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta edición, versión chilena, junto con revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca la administración de las 15 subpruebas del test, el cálculo del CIT, de los índices principales, el perfil de fortalezas y debilidades, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WAIS-IV en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales (NEE) y su uso en población adulta.
Aprender a administrar, puntuar e interpretar la prueba de WAIS-IV tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a profesionales psicólogos y psicólogas, y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de adolescentes, adultos y adultos mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos - WAIS IV
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
24
Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos - WAIS IV - Adipa

Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos -...

Ver detalle + cart
35000
1748455200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Adicciones , ansiedad Y Depresion , escuelas , infanto Juvenil , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: El consumo de drogas en Chile es una realidad que se manifiesta cada vez a edades más tempranas. Esta problemática, que afecta a un amplio espectro de la población, demanda una respuesta integral y coordinada. Para abordar eficazmente esta situación, es esencial la participación activa y conjunta de diversos actores sociales, incluyendo a los propios afectados, sus familias, docentes, profesionales de la salud, directivos de empresas, así como organismos públicos y privados. Este curso tiene como objetivo principal actualizar a los participantes en el conocimiento tanto de las nuevas sustancias psicoactivas como de las drogas tradicionales. Se ofrecerá una visión comprensiva y actualizada que permita entender las características, efectos y riesgos asociados a cada tipo de droga. Además, se enfatizará en la necesidad de abordar esta problemática con una sensibilidad particular, desarrollando conocimientos y habilidades específicas que faciliten una intervención eficaz.
Identificar el impacto del consumo problemático de drogas y nuevas sustancias en diferentes etapas del ciclo vital, para la propuesta estrategias basadas en evidencia para su manejo y prevención.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y Educación tales como Psicólogos, Psiquiatras y Trabajadores sociales, Terapeutas Ocupacionales, Técnicos en rehabilitación de drogas, Docentes, Encargados de Convivencia escolar, Equipos Directivos, entre otros. A su vez, este curso es recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Consumo problemático de Drogas y Nuevas Sustancias: Evidencia actualizada y estrategias a lo largo del ciclo vital
Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín ,
0
12
Curso: Consumo problemático de Drogas y Nuevas Sustancias: Evidencia actualizada y estrategias a lo largo del ciclo vital - Adipa

Curso: Consumo problemático de Drogas y Nuevas Sustancias:...

Ver detalle + cart
40000
1748455200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , trastornos Alimenticios
Descripción del programa: Los trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, representan desafíos significativos para la salud mental y el bienestar de quienes los padecen. Estos problemas pueden tener graves consecuencias para la salud física y emocional de los individuos, y a menudo requieren intervenciones especializadas. Los profesionales de la salud mental, en particular aquellos interesados en trabajar con trastornos de la conducta alimentaria, deben estar debidamente entrenados en enfoques efectivos de tratamiento, y uno de los enfoques más respaldados en la evidencia, y efectivos es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Este curso intensivo está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud mental una formación especializada en el uso de la Terapia Cognitivo-Conductual para el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria. El programa combina teoría y práctica para facilitar una comprensión profunda de estas complejas condiciones y su manejo efectivo. El curso se divide en cuatro sesiones, cada una con una duración de cuatro horas, abarcando desde los principios básicos de la TCC hasta su aplicación específica en los distintos trastornos de la conducta alimentaria.
Aplicar conocimientos y habilidades prácticas para el diagnóstico y tratamiento efectivo de los trastornos de la conducta alimentaria utilizando la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
Psicólogos(as) titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º año. Profesionales de la salud mental, tales como psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, y otros profesionales interesados en especializarse en trastornos de la conducta alimentaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para Trastornos de la Conducta Alimentaria
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
16
Curso: Especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para Trastornos de la Conducta Alimentaria - Adipa

Curso: Especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para Trastornos de...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos