Letter testimonies
Flecha de Adipa

Tipos de Depresión: ¿Cuáles existen?

La depresión, ampliamente reconocida a nivel global, emerge de múltiples formas, siendo un reflejo de la complejidad de nuestras vivencias emocionales. En la práctica clínica, identificar sus distintas variantes no solo es crucial para un diagnóstico preciso, sino también para aplicar el tratamiento más adecuado.

Los tipos de depresión abarcan desde episodios transitorios y leves hasta condiciones crónicas y profundamente incapacitantes. Sumérgete en este artículo para explorar sus diversas facetas y obtener una visión más clara sobre ella.

Tipos de Depresión: ¿Cuáles existen?

De acuerdo a datos entregados este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 3,8% de las personas experimenta depresión. De estos, el 5% son adultos, con un 4% de hombres y 6% de mujeres, y el 5,7% son adultos mayores de 60 años. Esto representa aproximadamente 280 millones de personas en el mundo que padecen este trastorno.

La depresión es un tipo de trastorno mental que involucra los estados de ánimo de una persona. Se manifiesta por un estado de ánimo constantemente deprimido y una pérdida de interés o placer en actividades que antes eran disfrutadas.

Padecer depresión puede afectar todos los ámbitos de la vida de una persona, es por ello, que es importante informarse y profundizar en los aspectos esenciales que tienen que ver con ella.

¿Qué tipo de enfermedad es la depresión?

La depresión corresponde a un trastorno psiquiátrico o cuadro de salud mental que afecta directamente el estado de ánimo y funcionalidad de una persona. Esta condición provoca que alguien se sienta triste o de ánimo decaído continuamente, a menudo durante períodos prolongados.

📚Conoce más sobre este trastorno en nuestro artículo titulado: qué es la depresión.

Episodio depresivo mayor/menor

Es crucial diferenciar entre la depresión como trastorno crónico y los episodios depresivos que son períodos específicos de síntomas intensificados. El episodio depresivo mayor es un período en el cual una persona experimenta una intensidad severa de síntomas depresivos, como profunda tristeza, pérdida de interés en actividades diarias y posibles pensamientos suicidas.

En ciertas instancias, también se hace referencia al episodio depresivo menor’para describir una versión menos intensa de estos síntomas, aunque esta terminología no es formalmente reconocida en todos los sistemas de diagnóstico.

👉🏽Los trastornos depresivos pueden manifestarse de diversas maneras. Mientras algunos atraviesan una depresión unipolar, otros, sufren de depresión bipolar, un diagnóstico que se caracteriza por episodios de profunda tristeza alternados con episodios de gran euforia, que a veces pueden ser extremos.

Si bien, cada año muchísimas personas en el mundo son diagnosticadas con depresión, siempre es fundamental consultar a un médico, ya que cada individuo tiene necesidades y experiencias propias que determinan el tipo de tratamiento adecuado. Asimismo, es relevante que conozcan los variados tipos de depresión, cada uno con sus síntomas y características diferentes.

Tipos de Depresiones

La depresión, más allá de ser un término ampliamente utilizado, tiene que ver con una serie de condiciones y características específicas. Estos tipos  de depresión, van desde episodios temporales de desánimo hasta patologías crónicas y severas, lo que resalta la diversidad y complejidad del espectro depresivo.

Trastorno depresivo mayor

Se caracteriza por la presencia de síntomas como un estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, pérdida de interés o placer en las actividades, variaciones notables en el peso o apetito, alteraciones del sueño como insomnio o hipersomnia, agitación o retraso psicomotor, fatiga persistente, sentimientos intensos de inutilidad o culpabilidad, problemas de concentración o indecisión, y recurrentes pensamientos de muerte o ideación suicida.

Si alguien presenta estos síntomas, se recomienda contactar al médico de Atención Primaria.

Trastorno depresivo persistente

También conocido como Trastorno distímico o distimia, este tipo de depresión se caracteriza por ser crónica y combina aspectos del Trastorno de Depresión Mayor Crónico según lo definido en el DSM-V.

Se reconoce por un estado de ánimo deprimido presente en la mayoría de días, al menos dos años, o uno en NNA (niños, niñas y adolescentes).

El individuo que transita este tipo de depresión experimenta al menos dos de los siguientes síntomas: falta o exceso de apetito, problemas del sueño, fatiga o baja energía, baja autoestima, sentimientos persistentes de desesperanza y dificultad para tomar decisiones y concentrarse.

Es esencial diferenciar este trastorno de episodios maníacos o hipomaníacos y de otros trastornos psicóticos. Estos síntomas no deben ser causados por sustancias o condiciones médicas y deben provocar un deterioro significativo en áreas vitales del funcionamiento diario del individuo.

Depresión con síntomas psicóticos

Además de los síntomas de un episodio depresivo, se pueden manifestar alucinaciones o  ideas delirantes. Estos delirios suelen estar relacionados con el estado anímico y giran en torno a temas de culpabilidad, desgracia, desastres próximos o pecados. La presencia de estos delirios hace que esta variante de depresión sea particularmente difícil de manejar.

Si se sospecha de estos síntomas, es crucial buscar atención médica sin demora.

Trastorno Disfórico Premenstrual (TDP)

Este trastorno pertenece a la clasificación del DSM-5, y se caracteriza por una serie de síntomas que aparecen en la última semana antes del inicio de la menstruación y tienden a mejorar unos días después de que esta comienza, volviéndose mínimos o desapareciendo en la semana posterior al periodo. Es relevante que los síntomas que aparecen deben haberse manifestado en la mayoría de ciclos menstruales de un año, causar malestar importante o interferir con actividades diarias.

Los síntomas incluyen: labilidad afectiva, irritabilidad o enfado intenso, ánimo deprimido o sentimientos de desesperanza, y ansiedad o tensión. Además, pueden presentarse otros síntomas, como falta de interés en actividades diarias, problemas de concentración, letargo, cambios en el apetito, problemas de sueño, sensación de estar abrumada, y síntomas físicos como dolor mamario o sensación de “hinchazón”. Para ser diagnosticado, al menos cinco de estos síntomas deben estar presentes.

Trastorno depresivo inducido por medicamento o sustancia

Se refiere a un cambio persistente y significativo en el estado de animo de una persona, que se manifiesta principalmente por estar deprimido y la disminución del placer o interés en la mayoría de las actividades. Esta alteración suele surgir durante o poco después de la intoxicación, abstinencia de una sustancia, o exposición a un medicamento.

Es crucial distinguir esta condición con los síntomas comunes de intoxicación o abstinencia estándar. El trastorno solo debe ser diagnosticado si los síntomas son lo suficientemente graves como para requerir atención clínica. Además, las codificaciones específicas se ajustan según la presencia de trastornos concomitantes por uso de sustancias.

Otros tipos

  • Trastorno Afectivo Estacional.
  • Trastorno Bipolar.
  • Trastorno Adaptativo con estado de ánimo depresivo.
  • Depresión Enmascarada o “Somatizada”.
  • Depresión posparto.
  • Depresión Subclínica.

👉🏽Si deseas especializarte en alguno de estos tipos, te invitamos a revisar los diplomados en psicología y salud mental de Adipa.

¿Cómo se diferencia el tipo de depresión infantil del adulto?

La depresión infantil a menudo es pasada por alto, lo que lleva a complicaciones a largo plazo, e inclusive en muchas ocasiones a problemas psiquiátricos en la adultez.

Una de las diferencias más notables entre la depresión en adultos y en niños radica en la manifestación de energía. Los adultos con depresión suelen presentar un notable descenso en su energía y capacidad de lucha. Por lo tanto, como su estado de ánimo es bajo y mantiene poca energía, no genera síntomas de agresividad e irritabilidad.

Por el contrario, los niños con depresión suelen mostrar energía alta. A pesar de su estado depresivo, pueden parecer más enérgicos, pero esta energía se manifiesta de manera disruptiva. Es más probable que tengan conflictos, muestren cambios bruscos en el comportamiento, enfrenten problemas académicos y experimenten retrasos en el desarrollo. Esta combinación de síntomas puede hacer que el diagnóstico de depresión en niños sea especialmente desafiante.

Para diagnosticar la depresión en niños es esencial realizar entrevistas detalladas con el niño/a y sus cuidadores, y efectuar pruebas analíticas y físicas para descartar otras enfermedades.

¿Cuáles son los tipos de depresión reconocidos por la OMS (CIE-11)?

La OMS en la nueva edición del CIE-11 clasifica la vejez como patología – FiragranLa clasificación internacional de enfermedades de la OMS, en su 11va edición menciona dentro de los trastornos depresivos a:

  1. Trastorno depresivo de episodio único.
  2. Trastorno depresivo recurrente.
  3. Trastorno distímico.
  4. Trastorno mixto de depresión y ansiedad.

¿Cómo se reconoce la depresión según DSM 5?

Libro Guia de Estudio Dsm-5, American Psychiatric Association, ISBN 9788498359749. Comprar en BuscalibreEl Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) señala que para diagnosticar depresión a una persona, deben estar presente al menos cinco de los síntomas que señalaremos a continuación:

  • Sentimiento constante de tristeza, vacío o desesperanza.
  • Pérdida de interés o placer en todas o casi todas las actividades.
  • Cambios en el apetito o en el peso, sin estarlo intentando.
  • Trastornos del sueño.
  • Movimientos físicos agitados o lentitud observada por otros.
  • Sentimientos de culpabilidad o inutilidad.
  • Dificultad para tomar decisiones y concentrarse.
  • Pensamientos recurrentes de ideas suicidas.

Estos síntomas deben estar presente al menos durante dos semanas, evidenciando un cambio notorio en el comportamiento usual. Al menos uno de ellos debe ser un sentimiento continuo de tristeza o una evidente disminución del disfrute en actividades cotidianas.

¿Cuál es el tipo de depresión más común?

El tipo de depresión más conocido y común es el Trastorno depresivo mayor, el cual mencionamos anteriormente.

Si una persona está pasando por este tipo de trastorno, generalmente presentará la mayoría de síntomas depresivos. Sin embargo, es frecuente que el paciente se muestre extremadamente apático y con inhibición psicomotriz.

Incluso, en casos más graves se habla de estupor depresivo, en el que una persona se observa inmóvil e incluso, no ingiere alimentos ni agua.

Es clave que las personas que sospechen que pueden estar sufriendo de depresión busquen ayuda profesional, ya que el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente el pronóstico y la calidad de vida del paciente.

Referencias

  • Child Mind Institute. (2022). ¿Cuáles son los tipos de depresión? https://childmind.org/es/articulo/cuales-son-los-tipos-de-depresion/
  • DSM5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5ta ed.). https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
  • ElSevier. (2014). Trastornos depresivos en niños y adolescentes. Anales de Pediatría Continuada, 51. https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-trastornos-depresivos-ninos-adolescentes-S1696281814702070
  • PsicoDex. Tipos de Depresión. https://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com/es/unidades.cfm/ID/1099/ESP/tipos-depresion.htm
  • Salud Castilla y Leon. Portal de salud. Tipos de depresión. https://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/guia-depresion/tipos-depresion
  • Organización Mundial de la Salud. (2023). Depresión. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
2

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

30000
1746262800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Dialectica Conductual
Descripción del programa: Los Trastornos de Ansiedad se encuentran entre las condiciones de salud mental más prevalentes a nivel mundial, impactando significativamente la calidad de vida de quienes los padecen. La desregulación emocional es un factor central en su mantenimiento, y su abordaje terapéutico requiere estrategias basadas en la evidencia que permitan mejorar el control y manejo de las emociones. En este contexto, la Terapia Conductual Dialéctica (DBT) ha demostrado ser una herramienta efectiva al integrar estrategias de cambio y aceptación. Desarrollada originalmente para el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad, su aplicación ha sido ampliada a diversas problemáticas, incluyendo los Trastornos de Ansiedad, donde se utilizan sus principios para fortalecer la regulación emocional y reducir la evitación experiencial. Este programa ofrece una formación teórico-práctica que permite a los participantes familiarizarse con el modelo DBT y su aplicación en la ansiedad. A través del mindfulness, el análisis en cadena y la validación, se abordarán los procesos que perpetúan la desregulación emocional. Además, se revisarán procedimientos de exposición informal que faciliten el afrontamiento y la tolerancia a la angustia, contribuyendo a intervenciones más efectivas y sostenibles.
Familiarizar a los participantes con el modelo de DBT, y con las principales estrategias basadas en la evidencia, para el manejo de la desregulación emocional en Trastornos de Ansiedad.
Este programa está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental, tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas y Trabajadores sociales, a su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Conductual Dialéctica y Regulación emocional: Mindfulness y procedimientos de exposición para el abordaje de los Trastornos de ansiedad
Mg. Ps. Jael Camhi ,
0
8
Curso: Terapia Conductual Dialéctica y Regulación emocional: Mindfulness y procedimientos de exposición para el abordaje de los Trastornos de ansiedad - Adipa

Curso: Terapia Conductual Dialéctica y Regulación emocional: Mindfulness...

Ver detalle + cart
60000
1748282400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Neuropsicologia , wais
Descripción del programa: El WAIS-IV versión chilena es una adaptación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos IV específicamente diseñada para la población de Chile, tomando en cuenta las características culturales y lingüísticas del país. Este instrumento evalúa la inteligencia de personas de 16 a 90 años mediante subpruebas que miden la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. La versión chilena del WAIS-IV ha sido validada y estandarizada con una muestra representativa de la población chilena, lo que asegura la relevancia y precisión de sus resultados en el contexto local. Al igual que la versión original, esta herramienta es fundamental para el diagnóstico de trastornos neuropsicológicos, la planificación de intervenciones terapéuticas y educativas, y la toma de decisiones en ámbitos clínicos y profesionales, ofreciendo una evaluación integral del funcionamiento intelectual del individuo. En este curso podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta edición, versión chilena, junto con revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca la administración de las 15 subpruebas del test, el cálculo del CIT, de los índices principales, el perfil de fortalezas y debilidades, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WAIS-IV en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales (NEE) y su uso en población adulta.
Aprender a administrar, puntuar e interpretar la prueba de WAIS-IV tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a profesionales psicólogos y psicólogas, y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de adolescentes, adultos y adultos mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos - WAIS IV
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
24
Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos - WAIS IV - Adipa

Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos -...

Ver detalle + cart
500000
1748368800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil , escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Juridica
Peritaje
Descripción del Diplomado Las vulneraciones de derechos a niños, niñas y adolescentes es una problemática presente tanto en nuestra realidad nacional como a nivel mundial. Las cifras nos alertan respecto de la situación relativa al maltrato, negligencia, abandono, abuso sexual, entre otros. El diagnóstico anterior implica que los profesionales del ámbito psicológico, social y jurídico que intervienen con población infantojuvenil vulnerada en sus derechos deben contar con sólidas herramientas integrales para desarrollar un abordaje adecuado y pertinente en estos casos, sobre todo, considerando el trabajo integral con equipos interdisciplinarios. De esta forma, este programa ofrece la formación desde un enfoque integrador, que permitirá que cada profesional cuente con una mirada comprensiva del fenómeno de la vulneración de derechos desde diferentes puntos de vista, comprendiendo el trabajo que se realiza de manera interdisciplinaria, contribuyendo en equipos en los que se desempeñen profesionales de diferentes ámbitos de las ciencias sociales.
Adquirir herramientas para el trabajo con niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos, desde una mirada integral, que incorpora la visión jurídica, social y psicológica de esta problemática.
Este diplomado está destinado a profesionales del área Psicosociojurídica tales como psicólogos, trabajadores sociales, abogados, u otros profesionales afines. Estudiantes de último año de estas profesiones, que trabajen o tengan interés en adquirir herramientas para el trabajo con población infanto-juvenil vulnerada en sus derechos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Abordaje psicosociojurídico en vulneración de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Ps. Vinka Jackson ,Mg. Abgda. Elizabeth Mardones Seguel ,Juez TO. Mg. Leonel Torres Labbe ,PhD (c). Mg. Abgda. Gizella Espinoza Ortega ,Mg. Ps. David Bautista ,Mg. TS. Ignacia Humenyi ,Mg. Ps. Sofía Stutzin Vallejos ,Ed. Andrés Rivera Duarte ,PhD. Abgdo. Alexis Mondaca Miranda ,Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ps. Vania Saavedra ,Mg. Ps. Carolina Duque Duvauchelle ,Jueza. Mg. Abgda. Macarena Rebolledo Rojas ,Jueza Abgda. Nora Rosati ,Juez JF. Mg. Danilo Andueza Quezada ,Ministro ICA . Mg. Abg. Felipe Pulgar Bravo ,Abogada Giannina Mondino ,PhD. Mg. Abg. Isaac Ravetllat Ballesté ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
0
240
Diplomado Abordaje psicosociojurídico en vulneración de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes - Adipa

Diplomado Abordaje psicosociojurídico en vulneración de derechos de...

Ver detalle + cart
40000
1748455200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , trastornos Alimenticios
Descripción del programa: Los trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, representan desafíos significativos para la salud mental y el bienestar de quienes los padecen. Estos problemas pueden tener graves consecuencias para la salud física y emocional de los individuos, y a menudo requieren intervenciones especializadas. Los profesionales de la salud mental, en particular aquellos interesados en trabajar con trastornos de la conducta alimentaria, deben estar debidamente entrenados en enfoques efectivos de tratamiento, y uno de los enfoques más respaldados en la evidencia, y efectivos es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Este curso intensivo está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud mental una formación especializada en el uso de la Terapia Cognitivo-Conductual para el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria. El programa combina teoría y práctica para facilitar una comprensión profunda de estas complejas condiciones y su manejo efectivo. El curso se divide en cuatro sesiones, cada una con una duración de cuatro horas, abarcando desde los principios básicos de la TCC hasta su aplicación específica en los distintos trastornos de la conducta alimentaria.
Aplicar conocimientos y habilidades prácticas para el diagnóstico y tratamiento efectivo de los trastornos de la conducta alimentaria utilizando la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
Psicólogos(as) titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º año. Profesionales de la salud mental, tales como psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, y otros profesionales interesados en especializarse en trastornos de la conducta alimentaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para Trastornos de la Conducta Alimentaria
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
16
Curso: Especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para Trastornos de la Conducta Alimentaria - Adipa

Curso: Especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para Trastornos de...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos