Letter testimonies
Flecha de Adipa

Terapia Sistémica Breve: fundamentos y aplicación

La terapia sistémica se enfoca en comprender los problemas desde un marco situacional y entender las dinámicas que se dan respecto a la relación de trabajo, familia, amistad, etc.

Dentro de la terapia sistémica global se incluyen modelos como: terapias de familias, terapias tranquilizacionales, y la terapia sísmica breve. Esta última es la que abordaremos en este artículo, con la finalidad de informar sobre la eficacia de esta práctica.

Terapia Sistémica Breve: fundamentos y aplicación

La Terapia Sistémica Breve es un modelo de orientación sistémica cibernética y construccionista, que propone herramientas terapéuticas, las cuales permiten que los pacientes o consultantes puedan cumplir sus objetivos en el menor tiempo posible, apoyados en sus recursos no personales y sociales.

Como modelo de intervención, la terapia sistémica breve es pragmática, es decir, es un modelo que está orientado para generar cambios. 

Esto último, es lo que la distingue de los demás tipos de terapias, que tienen menos para decir en términos de intervención, y en ese sentido, la terapia breve tiene mucho para emplear.

Historia de los modelos sistémicos breves

Los modelos con enfoques sistémicos breves nacieron al inicio de los sesenta.

El primero de ellos fue la terapia estratégica breve del MRI que nació por esos años, la cual corresponde al punto base del comienzo de las terapias centradas en soluciones.

Luego en los años ochenta, gracias a la influencia de este tipo de modelos, surge la teoría narrativa.

¿Cuál es el objetivo de la TSB?

Estos modelos se crean para que algunas terapias puedan generar cambios en el menor tiempo posible, apoyado por los recursos de los consultantes.

“La mirada sistémica permite al terapeuta observar no solo la conducta individual de cada consultante, sino también sus interacciones dentro de otros sistemas relevantes, como sus relaciones de pareja, su familia, su escuela, su trabajo o comunidad, etc”. (Fundamentos teóricos de la TSB, F. García)

La terapia breve se pueden utilizar frente a cualquier problema humano, y su aplicación comienza como cualquier otra, en un box con un paciente y un profesional.

Y con la implementación de estrategias generales, que tienen que ver con la relación terapéutica, factores comunes y estrategias específicas, podemos comenzar a aplicar este modelo de terapia.

Las estrategias específicas son aquellas que están orientadas a generar un cambio en el problema específico del consultante. Por ejemplo, si hablamos de depresión y ansiedad.

Terapia breve en el mundo

La terapia sistémica breve tiene una expansión mundial, es reconocida en muchos países a lo largo del mundo. No obstante, el auge fuerte está en Latinoamérica, entre ellos Chile y México.

Una de las razones por la que ocurre esto, es que este es un modelo internacional contextual que culturalmente está situado y puede adaptarse a las características del paciente y del terapeuta con mayor facilidad que otros modelos.

Principios básicos de la Psicoterapia Breve

Estos son algunos de los principios básicos que se requieren para comenzar a emplear este tipo de terapias como profesionales de la salud.

  1. Realiza una terapia colaborativa centrada en la relación.
  2. Observa los recursos y motivaciones de tus consultantes. Recuerda que siempre hay algo que funciona.
  3. Co-construye objetivos realistas, recuerda que hay que ir un paso a la vez, dosificando los esfuerzos. 
  4. Usa el lenguaje con responsabilidad.
  5. Si algo no resulta, prueba algo distinto.
  6. Considera al consultante como un experto en su vida.
  7. Convéncete de que el consultante no es el problema, el problema es el problema.

Contexto profesional

Es relevante aprender sobre la terapia breve, ya que entrega herramientas útiles y prácticas para trabajar con problemas concretos que presentan los pacientes.

Además, son modelos fácilmente integrables en otros tipos de modelos, como la terapia cognitivo conductual, ya que se puede perfectamente aplicar las técnicas que están construidas desde la terapia sistémica breve.

Por lo tanto, si bien las personas pueden trabajar desde un modelo sistémico también puede trabajar desde otros modelos, integrando los conocimientos que se han propuesto desde la terapia breve y en ese sentido, el modelo puede dar más versatilidad y flexibilidad a los terapeutas de cualquier orientación.

felipe garcía¿Eres profesional y quieres aprender sobre este tipo de terapia? En Adipa te presentamos nuestro programa que abarca esta temática, junto al experto en el área Phd. Mg. Ps. Felipe García.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
42

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Terapia Breve
Descripción del programa: El curso Técnicas de Psicoterapia Breve para el Trastorno de Pánico ofrece una formación integral en la comprensión y el abordaje clínico del trastorno de pánico desde un enfoque práctico y estructurado. A lo largo del programa, se revisarán los fundamentos teóricos esenciales sobre el pánico y la ansiedad, así como estrategias de intervención basadas en la psicoterapia breve. Se explorará el uso de herramientas clave, como las metáforas y la búsqueda transderivacional, para facilitar el cambio terapéutico en los pacientes. El curso profundiza en el modelo de tratamiento sistémico, abordando la intervención tanto a nivel individual como familiar. Se analizarán las dinámicas clínicas y se presentará un protocolo detallado de intervención en sesiones estructuradas, lo que permitirá a los participantes contar con una guía clara para su aplicación en la práctica profesional. Asimismo, se fomentará la reflexión crítica sobre las fortalezas y limitaciones de las técnicas empleadas, con el fin de optimizar su efectividad en distintos contextos terapéuticos. Al tratarse de un curso asincrónico, brinda flexibilidad a los participantes, permitiéndoles organizar su aprendizaje según su disponibilidad y ritmo personal. Este formato facilita el acceso al contenido en cualquier momento, posibilitando la revisión del material y la consolidación de los conocimientos adquiridos sin restricciones de horario.
El objetivo de este curso es capacitar a los profesionales de la salud mental en la aplicación de técnicas de psicoterapia breve para el tratamiento del trastorno de pánico. Se busca desarrollar habilidades en la identificación y manejo de crisis de pánico, utilizando estrategias basadas en el modelo de tratamiento sistémico. A lo largo del curso, los participantes aprenderán a estructurar intervenciones terapéuticas efectivas mediante el uso de metáforas, la búsqueda transderivacional y un protocolo clínico detallado. Además, se fomentará una comprensión crítica del proceso terapéutico y de las críticas al tratamiento, permitiendo a los profesionales adaptar las técnicas a las necesidades de cada paciente.
Dirigido a Profesionales y Estudiantes de último año interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Técnicas de psicoterapia breve para el Trastorno de Pánico
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,
0
8
Curso: Técnicas de psicoterapia breve para el Trastorno de Pánico - Adipa

Curso: Técnicas de psicoterapia breve para el Trastorno...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos