Letter testimonies
Flecha de Adipa

3 Libros sobre Estimulación Temprana

A través de la lectura, podemos adquirir conocimientos acerca de las diferentes etapas del desarrollo infantil y comprender cómo estimular adecuadamente sus habilidades cognitivas, emocionales, motoras y sociales

3 Libros sobre Estimulación Temprana

El avance científico nos ha demostrado lo importante de brindar un entorno estimulante y amoroso para el desarrollo de niñas y niños. En este espacio, nos adentraremos en el fascinante mundo de 3 libros sobre estimulación temprana, herramientas esenciales para  apoyar el desarrollo cognitivo, emocional y social de los bebés.

Importancia de la estimulación temprana en la primera infancia

La estimulación temprana juega un papel fundamental en el desarrollo de los niños, sentando las bases para su crecimiento integral y su potencial máximo en la vida. Durante los primeros años, el cerebro de un niño experimenta un rápido desarrollo y una notable plasticidad, lo que significa que está altamente receptivo a la estimulación y puede formar conexiones neuronales de manera más eficiente.

La estimulación temprana proporciona a los niños experiencias enriquecedoras, actividades apropiadas y oportunidades de aprendizaje que promueven el desarrollo cognitivo, físico, emocional y social.

Al proporcionar un entorno seguro y estimulante, podemos fomentar habilidades clave como el lenguaje, la motricidad, la creatividad y la resolución de problemas. Además, la estimulación temprana también contribuye a fortalecer el vínculo afectivo entre padres y niños, creando una base sólida para una relación saludable y amorosa.

Problemáticas y proyecciones de la estimulación temprana

La estimulación temprana  tiene múltiples beneficios para la neuroplasticidad, sin embargo, es relevante considerar ciertos aspectos sobre este enfoque, tales como:

  • Una persona no preparada, puede lastimar al bebé, principalmente en las actividades motrices: la persona a cargo de la estimulación temprana debe tener conocimientos adecuados, porque puede existir el riesgo de realizar actividades motrices que no sean apropiadas para la etapa en la que se encuentre el bebé.
  • Llevar al bebé a un estado de ansiedad, cuando se le exige más de lo que él puede dar: cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, y es esencial respetar sus límites individuales para evitar generar presión excesiva.

Cabe mencionar,  que si bien la estimulación temprana es esencial  porque proporciona estímulos y oportunidades de aprendizaje, también es crucial respetar el ritmo y las necesidades individuales de cada niño. La sobreestimulación puede sobrecargar su sistema nervioso y generar estrés innecesario.

Taller de estimulación temprana para padres

Bajo este marco, tomar algún curso de estimulación temprana o curso de estimulación cognitiva en primera infancia, son alternativas muy viables para madres, padres o cuidadores.

Estos cursos o talleres pueden ser el primer acercamiento para adquirir conocimientos fundamentales sobre el desarrollo infantil, ofreciendo una comprensión profunda de las etapas clave y las necesidades específicas de los niños en sus primeros años.

Programa

Postítulo de Especialización en Primera Infancia Volver a mirar la infancia (0 a 6 años)

Un modelo de complejidad y metodología A.M.A.R para la comprensión, evaluación e intervención en diversos contextos vitales

¡Inscríbete aquí!

Libros sobre estimulación temprana

Es importante que madres, padres y cuidadores lean y se informen sobre estimulación temprana porque les permite adquirir conocimientos fundamentales sobre el desarrollo infantil y cómo fomentarlo de manera efectiva. Además, estos promueven:

  • Conocer técnicas y estrategias efectivas
  • La promoción de una crianza consciente y relación saludable
  • Mantener una actualización constante sobre los avances científicos en esta materia

Estimulación temprana del bebé/Mónica Nicosla (Doseditores)

estimulación temprana

Reseña oficial del libro:

¿Por qué escribir un libro sobre estimulación temprana en un mundo donde los bebés y los niños están hiperestimulados con imágenes, colores, sonidos, superjuguetes, libros, etcétera? Porque hubo un corrimiento del lugar de protagonismo que tienen los padres, familiares y docentes a la hora del juego tradicional, el de nuestras abuelas. Vivimos sin horarios, quitándole tiempo al tiempo de disfrutar con nuestros hijos. Tiempo de amarlos.

Es tan obvio que los amamos, pero… ¿Cuánto tiempo dedicamos a los juegos amorosos, juegos cariñosos, juegos de crianza? Les damos un tiempo apurado para el ritmo de un bebé… Démosle tiempo… simplemente tiempo para amar. Estimulación temprana del bebé pretende acercar sugerencias atendiendo a lo intelectual, lo afectivo-social y lo motor, desde un enfoque integrador, recuperando ese juego corporal. El mirar a nuestro bebé y decirle: ¡Te amo!

Este libro da cuenta de la importancia del establecimiento del vínculo entre cuidadores y los niños y niñas, es por ello que también promueve la realización de actos que contribuyen en esta materia, es un escrito que conduce a reflexionar sobre nuestras conductas con los bebés, todo para promover una crianza segura.

Lo puedes encontrar → aquí

Estimulación temprana para tu bebé/Marcela Hinojosa y David Coria (Trillas)

estimulacion temprana 2

Reseña oficial del libro:

Uno de los objetivos del juguete es el esparcimiento, pero a través de la historia ha pasado de ser un mero pasatiempo a instrumento educativo. Gran variedad del juguete de diversos materiales sirven hoy para apoyar la enseñanza del lenguaje, comunicación, matemáticas, conocimiento del mundo, civismo, música, psicomotricidad fina y grasa, etcétera.

Cómo utilizar el juego y los juguetes en beneficio de nuestros hijos es uno de los propósitos de este libro, el cual tiene como fin adicional apoyar a los padres de familia, tutores y educadores en la selección del o los juguetes que pueden utilizar con sus niños, de acuerdo con la habilidad que deseen desarrollar, y qué estrategias didácticas son las más adecuadas para obtener el mayor provecho posible de los elementos lúdicos.

Este escrito a través de las diferentes etapas muestra qué tipo de actividades se pueden ir trabajando e incentivando en los bebés, esto a través del juego, lenguaje, los sentidos y las relaciones sociales,  entendido que cada una de estas áreas trabajadas en conjunto pueden ayudar al desarrollo de los niños.

 

Lo puedes encontrar → aquí

Estimulación Temprana/Liliana Stein

estimulacion temprana 3

Reseña oficial del libro:

El desarrollo intelectual que puede adquirir un niño, está íntimamente relacionado con el número y la calidad de las conexiones neuronales que logra en sus primeros meses de vida. ¿Cómo y cuándo conseguir esas conexiones? ¿Cómo efectuarlas? ¿Hay algo que los padres del bebé puedan hacer para lograr que las neuronas de sus pequeños se conecten? Sí: estimular a su hijo de múltiples modos y de forma constante, para que se realicen esas conexiones neuronales, permanezcan a lo largo de toda la existencia y le garanticen una vida más plena y feliz.

Este libro es un manual práctico de fácil acceso, que permite a los padres aprender los ejercicios correspondientes a cada etapa de la evolución del niño, y sugiere actividades que garantizan un sorprendente desarrollo intelectual.

 

Lo puedes encontrar → aquí

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
9

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

35000
1748023200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , sensorial
Descripción del programa: El procesamiento sensorial desempeña un rol fundamental en el desarrollo y bienestar de las personas dentro del espectro del autismo, influyendo directamente en su regulación emocional, conductual y en su participación en diversos contextos de la vida diaria. Las dificultades en este ámbito pueden manifestarse como desórdenes del procesamiento sensorial (DPS), afectando la forma en que se perciben, organizan y responden a los estímulos del entorno. Estos desórdenes impactan en el desempeño ocupacional y en la calidad de vida, no solo de quienes presentan estas dificultades, sino también de sus familias y redes de apoyo. La comprensión profunda de la integración sensorial (IS) y su relación con las funciones cognitivas superiores es esencial para una intervención adecuada. La Teoría de la IS de Jean Ayres proporciona un marco teórico sólido para entender cómo los sistemas sensoriales influyen en el comportamiento y la regulación emocional. En el contexto del autismo, esta comprensión permite identificar perfiles sensoriales únicos y seleccionar estrategias de intervención personalizadas y basadas en evidencia. Este programa surge en respuesta a la necesidad de contar con profesionales capacitados en la evaluación y abordaje de los DPS en el espectro autista, equipándolos con herramientas teóricas y prácticas para intervenir de manera efectiva en distintos contextos, como el clínico, escolar y familiar. Además, se enfoca en potenciar el bienestar general y la calidad de vida, promoviendo respuestas adaptativas y funcionales ante los desafíos sensoriales. A través de una formación integral, los participantes adquirirán competencias para detectar y evaluar los DPS, seleccionar las intervenciones más adecuadas y aplicar estrategias de regulación en contextos naturales, favoreciendo la inclusión y el desarrollo pleno de las personas dentro del espectro del autismo.
Adquirir herramientas para conducir evaluaciones e intervenciones óptimas de los DPS en el autismo.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud y educación tales como Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos, Docentes, Educadores Diferenciales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en adquirir herramientas para el abordaje de las necesidades sensoriales en el espectro.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Procesamiento sensorial en autismo: Implicancias y estrategias de regulación en diferentes contextos
TO. Valentina Marambio ,
0
12
Curso: Procesamiento sensorial en autismo: Implicancias y estrategias de regulación en diferentes contextos - Adipa

Curso: Procesamiento sensorial en autismo: Implicancias y estrategias...

Ver detalle + cart
60000
1748282400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Neuropsicologia , wais
Descripción del programa: El WAIS-IV versión chilena es una adaptación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos IV específicamente diseñada para la población de Chile, tomando en cuenta las características culturales y lingüísticas del país. Este instrumento evalúa la inteligencia de personas de 16 a 90 años mediante subpruebas que miden la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. La versión chilena del WAIS-IV ha sido validada y estandarizada con una muestra representativa de la población chilena, lo que asegura la relevancia y precisión de sus resultados en el contexto local. Al igual que la versión original, esta herramienta es fundamental para el diagnóstico de trastornos neuropsicológicos, la planificación de intervenciones terapéuticas y educativas, y la toma de decisiones en ámbitos clínicos y profesionales, ofreciendo una evaluación integral del funcionamiento intelectual del individuo. En este curso podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta edición, versión chilena, junto con revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca la administración de las 15 subpruebas del test, el cálculo del CIT, de los índices principales, el perfil de fortalezas y debilidades, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WAIS-IV en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales (NEE) y su uso en población adulta.
Aprender a administrar, puntuar e interpretar la prueba de WAIS-IV tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a profesionales psicólogos y psicólogas, y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de adolescentes, adultos y adultos mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos - WAIS IV
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
24
Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos - WAIS IV - Adipa

Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos -...

Ver detalle + cart
84990
1748685600
Acreditaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa El Modelo Denver de atención temprana en la educación infantil, es un recurso imprescindible para profesionales de la salud mental, educadores, trabajadores sociales, investigadores y otros profesionales de los campos de la psicología infantil y escolar, la intervención conductual, la psiquiatría y la pediatría. El programa ofrece una introducción a los principios del modelo Early Start Denver (ESDM) y el modelo Early Start Denver basado en grupos (G-ESDM). El desarrollo del aprendizaje y desarrollo temprano; algunas herramientas prácticas para la implementación del modelo, los sistemas para evaluar su fidelidad, y ciertas formas de facilitar el aprendizaje a través de la participación social y las interacciones con otros niños.
Aproximar la aplicación del Modelo Denver de Atención Temprana, en grupos de niñas y niños pequeños con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).
Profesionales del área biopsicosocial y educación, tales como: psicólogos, psiquiatras, terapeuta ocupacional, pediatras, neurólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, educadores diferenciales y psicopedagogos. Estudiantes de último año, con licenciatura de las carreras mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Acreditación Introductoria en Modelo Denver de Atención Temprana en Grupos (G-ESDM)
PhD. Mg. Ps. Giacomo Vivanti ,
29
8
-29%
Curso: Acreditación Introductoria en Modelo Denver de Atención Temprana en Grupos (G-ESDM) - Adipa

Curso: Acreditación Introductoria en Modelo Denver de Atención...

Ver detalle + cart
440000
1748887200
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Adir , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa Este diplomado ofrece estrategias efectivas de evaluación e intervención terapéutica para personas adultas en el Espectro Autista, desde un enfoque de derechos, neurodiversidad y un abordaje multidisciplinar. Se enfoca en brindar herramientas basadas en evidencia que promuevan la inclusión y el respeto por las diferencias individuales a lo largo del ciclo vital. El programa cuenta con un destacado equipo docente con amplia experiencia clínica y una sólida formación académica en Autismo en población adulta. Aprenderás de profesionales de diversas disciplinas, incluyendo Psicología, Psiquiatría, Terapia Ocupacional, Neurología, Fonoaudiología y Psicopedagogía, quienes compartirán conocimientos teóricos y altamente prácticos para un abordaje clínico integral y efectivo.
Este diplomado ofrece estrategias efectivas de Adquirir herramientas para el abordaje clínico de adultos en el Espectro Autista, desde una mirada multidisciplinaria y respetuosa hacia dicha condición.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental de las siguientes carreras: Psicología, Medicina, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, y Fonoaudiología. Profesionales del área de la educación: Docentes, Educadores Diferenciales, Psicopedagogía, entre otras profesiones afines, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación e intervención en Autismo Adulto. A su vez este diplomado está recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista
Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma ,TO. Lorena Molina Geisse ,Mg. Ps. Josefina Bunster ,Psicp. Marcela Utjes Mellado ,Flga. Josefina Gibbons García ,PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando ,Mg. Ps. Teresita Lira ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco ,Dra. Alejandra Vélez ,Dr. Sebastián Robert Barros ,Mg. Dr. Leonardo Abarzúa ,TO. Fernanda Césped Watanabe ,
12
240
-12%
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista - Adipa

Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos