Adipa

Autoestima

Es un aspecto crucial de nuestro bienestar psicológico. Se refiere a la percepción y capacidad de reconocer el propio valor que se tiene de sí mismo, la cual puede ser positiva/negativa.

Autoestima

¿Qué es la autoestima?

La autoestimaes un aspecto crucial de nuestro bienestar psicológico. Se refiere a la percepción y capacidad de reconocer el propio valor que se tiene de sí mismo, la cual puede ser positiva/negativa. Refleja tanto la autoimagen física de la persona como su visión de logros, capacidades, valores y ´éxito percibido al vivirlos, así como las formas en que otros la perciben y responden.

Cuanto más positiva sea la percepción acumulativa de estas cualidades y características, mayor será la autoestima. Esta consta de varios componentes, tales como el autoconcepto, la autoimagen, la autorrecompensa y la autoeficacia, los cuales desempeñan un papel fundamental en nuestra salud mental, relaciones y bienestar general.

¿Qué es la baja autoestima?

Se define como la lucha interna que experimenta una persona para reconocer su propio valor y sentirse merecedora del amor de los demás.

Una baja autoestima, puede repercutir en el bienestar emocional, al referirse a una percepción negativa de uno mismo, lo cual impide al individuo considerarse valioso, con talento, merecedor de amor y reconocimiento. Una baja autoestima puede llevar a la desmotivación, el nerviosismo, los sentimientos de culpa, la falta de seguridad en uno mismo y dificultades para expresar opiniones por miedo al rechazo. Suele estar relacionada con trastornos como la depresión, la ansiedad, los trastornos alimentarios, las adicciones, las conductas suicidas, entre otros.

Consecuencias de una baja autoestima

La baja autoestima genera angustia, dolor, indecisión, desánimo, vergüenza y un sinfín más de malestares. Esto lleva a la persona a sentirse desvalorada y a compararse constantemente con los demás, convenciéndose de que es incapaz de lograr lo que se proponga.

Efectos en la salud:

  • Problemas para conciliar el sueño: La frustración y la sensación de no ser competentes ni valiosos en la vida son una fuente de dificultades a la hora de dormir.
  • Hipertensión: La hipertensión puede ser causada por diversos factores, como la obesidad, el sedentarismo y el estrés emocional. En el caso de la baja autoestima, el pesimismo vital que genera puede reducir las actividades al mínimo, lo que contribuye a aumentar la presión arterial.
  • Depresión: Tener baja autoestima y sentir que no somos capaces de hacer nada, incluso que no merecemos ser felices, conduce a la depresión.
  • Trastornos alimentarios: la baja autoestima puede llevar a la obsesión por cambiar el aspecto estético, lo cual puede resultar en trastornos alimentarios, especialmente en aquellos que sufren bullying relacionado con su físico.
  • Suicidio: el riesgo es alto para quienes tienen baja autoestima y se sienten desvalorados, sin amor y atrapados en el pesimismo.

Importancia de la autoestima

La autoestima es vital para el bienestar emocional y tiene el poder de influir en distintos aspectos de la vida, como las relaciones interpersonales, el rendimiento laboral y la salud. Asimismo, fomentar una autoestima saludable en los niños es vital, ya que les otorga fuerza interior y les ayuda a enfrentarse a las adversidades.

Mantener un equilibrio en la autoestima es una acción persistente, ya que puede fluctuar en función de las experiencias y el contexto.

¿Cómo mejorar tu autoestima?

  • Elimina las críticas negativas que te haces a ti mismo. La principal causante de la baja autoestima es esa voz interior que te autosabotea.
  • Haz deporte, así podrás liberar endorfinas y sentirte mejor.
  • Relaciónate con personas optimistas, ellas te brindarán apoyo emocional, te ayudarán, te divertirán y aprenderás de ellas.
  • Crea un registro de tus éxitos, para recordarte constantemente de tu capacidad para alcanzar tus metas.
  • No te compares, tú eres una persona única. Céntrate en ti mismo y en tu propio camino de vida.
  • Acepta quién eres y perdónate por tus errores, enfócate en las cosas positivas que te ha traído el día.

Fuentes:

APA Dictionary of Psychology (2022)

Enciclopedia Humanidades. (n.d.). (2024), from https://humanidades.com/

Aplausos
10

Glosario de términos y conceptos relacionados a salud mental

En Adipa recopilamos una serie de definiciones que pueden servirte para tus jornadas de estudio, clases, ¡lo que quieras! Estos conceptos están definidos según fuentes bibliográficas actualizadas y más utilizadas por los profesionales del área de la salud.

Abstracción
La abstracción es un proceso cognitivo mediante el cual las personas identifican elementos comunes entre distintas experiencias y forman ideas generales a partir de ellas.
Alianza terapéutica o vínculo terapéutico
La alianza terapéutica es una construcción relacional y colaborativa entre paciente y terapeuta que permite que el trabajo terapéutico se lleve a cabo en un clima de confianza, respeto mutuo y compromiso compartido con el cambio.
Ansiedad Social
La ansiedad social, también conocida como fobia social, es un trastorno de ansiedad caracterizado por un temor intenso y persistente a ser evaluado negativamente en situaciones sociales o de desempeño público.
Apego
El apego es un vínculo afectivo profundo y duradero que se forma entre un niño y su cuidador principal, y cuya función esencial es proporcionar seguridad emocional.
Asexual o Asexualidad
La asexualidad es una orientación sexual que se caracteriza por no sentir atracción sexual hacia otras personas.
Ansiedad
Los trastornos de ansiedad pueden interferir en las actividades cotidianas y, en algunos casos, requieren tratamiento con psicoterapia y, ocasionalmente, medicación como antidepresivos y benzodiacepinas.
Autoestima
Es un aspecto crucial de nuestro bienestar psicológico. Se refiere a la percepción y capacidad de reconocer el propio valor que se tiene de sí mismo, la cual puede ser positiva/negativa.
Autismo
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación social y el comportamiento, con síntomas que varían en gravedad.
Suscríbete a nuestra Newsletter ¡No te quedes fuera!

Suscríbete a nuestra Newsletter ¡No te quedes fuera!

Ok, me quiero unir

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos