🤯 Algo inédito está por llegar: Descubre las Sesiones Magistrales aquí

Descuento termina en

Dias
Horas
Min.
Seg.

Diplomado Esquizofrenia y otras Psicosis: Evaluación e Intervenciones Terapéuticas Actualizadas

¿A quién está dirigido?

Este diplomado está dirigido a Psicólogas, Neuropsicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Terapeutas Ocupacionales, Enfermeros/as, Neurólogos y estudiantes de último año de estas profesiones o especializaciones, que trabajen o tenga interés en profundizar su conocimiento clínico en torno a las psicosis esquizofrénicas y otras psicosis.

Descripción del curso

Este Diplomado ofrece una formación especializada y profunda sobre la esquizofrenia y otras psicosis, desde una perspectiva integral, actualizada y centrada en la persona. A lo largo del programa, los participantes accederán a conocimientos teóricos y herramientas clínicas avanzadas que les permitirán comprender estos trastornos en su complejidad, considerando dimensiones neurobiológicas, psicológicas, sociales y culturales.

La formación abarca desde modelos explicativos contemporáneos hasta estrategias de intervención terapéutica, incluyendo abordajes psicoterapéuticos diversos (como la terapia cognitivo-conductual de segunda y tercera generación, el psicoanálisis, la arteterapia y la neurorehabilitación), así como fundamentos de psicofarmacología y neuropsicología.
El programa también contempla el análisis de situaciones clínicas reales, entrevistas en vivo —realizadas con consentimiento informado— y el estudio de casos, permitiendo a los y las participantes desarrollar una mirada clínica refinada y ética. A su vez, se promueve una comprensión crítica del estigma y la exclusión que enfrentan las personas con psicosis, incentivando un enfoque inclusivo, respetuoso y comprometido con la recuperación y la participación social.

Quienes cursen este diplomado no sólo fortalecerán su formación profesional, sino que también adquirirán herramientas prácticas para el acompañamiento terapéutico, la detección precoz y la intervención en diversos contextos, incluyendo dispositivos clínicos, educativos y comunitarios.

¿Qué aprenderás?

  • Comprender la Esquizofrenia desde una perspectiva global e interdisciplinaria, así como no patologizante.
  • Comprender la Esquizofrenia desde diferentes epistemologías clínicas, ya sea desde la Teoría Cognitivo Conductual de segunda y tercera generación o la teoría psicoanalítica.
  • Comprender en profundidad el Trastorno Delirante persecutorio o paranoia.
  • Identificar la arteterapia y la poesía como herramientas terapéuticas valiosas para personas con psicosis.
  • Considerar las experiencias traumáticas (trauma relacional complejo) como factores de riesgo para el desencadenamiento de psicosis.
  • Describir la importancia del diálogo con otras disciplinas, como la Filosofía, y la Teología, para una mejor comprensión de los delirios místicos y/o religiosos.
  • Evidenciar las actualizaciones bibliográficas en torno a: la Esquizofrenia, y otras Psicosis; respecto de la psicofarmacología y neurobiología de la Esquizofrenia; asociada a la Neuropsicología y neurorehabilitación en Esquizofrenia.
  • Analizar intervenciones terapéuticas avanzadas en Primeros Episodios Psicóticos y Estados Mentales de Alto Riesgo clínico (EMARs).
  • Difundir la importancia de la rehabilitación e inclusión social en personas con Esquizofrenia desde una perspectiva comunitaria.
  • Advertir lo imprescindible del acompañamiento familiar en la recuperación o rehabilitación de personas con Esquizofrenia
  • Incorporar el contexto escolar-educacional como un espacio de prevención de afecciones como la esquizofrenia o Estados Mentales de Alto Riesgo clínico (EMARs).
  • Analizar la psicosis en Niños, Niñas y Adolescentes, y sus respectivas intervenciones clínicas y farmacológicas.

Temario del Programa

Módulo 1: Psicopatología de la Esquizofrenia, primer episodio psicótico y Estados Mentales de Alto Riesgo Clínico (EMARs): Intervenciones clínicas actualizadas.
Sábado 01 de Noviembre - Viernes 14 de Noviembre09:00 a 13:00 horas - 18:00 a 22:00 horas.

Clase 1: Psicopatología de la Esquizofrenia, Parte I.
Fecha: Sábado 01 de Noviembre, de 09:00 a 13:00 horas.
Docente: Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín
Entrevistada: Michelle Hammer, quien será entrevistada por el Director del Diplomado para conocer sobre las vivencias de una persona con diagnóstico de Esquizofrenia.
Nota: Interpretación Simultánea inglés-español durante la Entrevista a Michelle Hammer

Clase 2: Psicopatología de la Esquizofrenia, Parte II.
Fecha: Viernes 07 de Noviembre, de 18:00 a 22:00 horas.
Docente: Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín
Docentes Invitados:
Dra. Ornella Tamburini y Dr. Eliecer Maluenda, impartirán la charla académica “Urgencias psiquiátricas en pacientes con esquizofrenia: manejo e intervenciones desde el Hospital Psiquiátrico.”

Clase 3: Estados Mentales de Alto Riesgo clínico para Esquizofrenia (EMARs)
Fecha: Sábado 08 de Noviembre, de 09:00 a 13:00 horas
Docente: Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín
Docente Invitada: Mg. Ps. Mariel Labra, impartirá la charla “Presentación del Manual Psicoeducativo: Estados Mentales de Alto Riesgo Clínico.”

Clase 4: Intervenciones Terapéuticas en Primer Episodio Psicótico (GES).
Fecha: Viernes 14 de Noviembre, de 18:00 a 22:00 horas.
Docente: Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín
Docente Invitada: PhD. Mg. Ps. Patricia Bustos, impartirá la charla académica “Aproximaciones a un diagnóstico diferencial entre Primer Episodio Psicótico y Autismo en adultos: perspectivas neuropsicológicas.”

Módulo 2: Psicofarmacología, Neurobiología, Neuropsicología y Neurorehabilitación en Esquizofrenia: Aproximaciones clínicas actualizadas.
Sábado 15 de Noviembre - Sábado 22 de Noviembre09:00 a 13:00 horas. - 18:00 a 22:00 horas.

Clase 5: Neurobiología y Etiología de la Esquizofrenia.
Fecha: Sábado 15 de Noviembre, de 09:00 a 13:00 horas.
Docente: PhD. Dr. Sergio Ruiz
Docente Invitado: Mg (c). Ps. Cristian Espinoza, impartirá la charla “Aproximaciones neurobiológicas en torno a la vulnerabilidad socioeconómica como factor de riesgo para la Esquizofrenia.”

Clase 6: Tratamiento psicofarmacológico para Esquizofrenia en adultos.
Fecha: Viernes 21 de Noviembre, de 18:00 a 22:00 horas.
Docente: PhD. Dr. Sergio Ruiz
Docente Invitada: Mg (c). Ps. Javiera Bilbao, impartirá la charla “Intervenciones no farmacológicas en personas con Esquizofrenia: La importancia de propiciar una óptima salud cerebral en los pacientes.”

Clase 7: Evaluación Neuropsicológica para personas con Esquizofrenia.
Fecha: Sábado 22 de Noviembre, de 09:00 a 13:00 horas.
Docente: PhD. Ps. Felipe Rojas

Módulo 3: Intervenciones Psicoterapéuticas en personas con Esquizofrenia: Aproximaciones desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y el Psicoanálisis.
Viernes 05 de Diciembre - Sábado 13 de Diciembre09:00 a 13:00 horas. - 18:00 a 22:00 horas.

Clase 8: Psicoterapia Cognitivo-Conductual de segunda y tercera generación para personas con Esquizofrenia, Parte I.
Fecha: Viernes 05 de Diciembre, de 18:00 a 22:00 horas.
Docente: PhD. Ps. Emilia Vilatta

Clase 9: Psicoterapia Cognitivo-Conductual de segunda y tercera generación para personas con Esquizofrenia, Parte II.
Fecha: Sábado 06 de Diciembre, de 09:00 a 13:00 horas.
Docente: PhD. Ps. Emilia Vilatta

Clase 10: Psicoterapia Psicoanalítica para personas con Esquizofrenia, Parte I.
Fecha: Viernes 12 de Diciembre, de 18:00 a 22:00 horas.
Docente: PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini

Clase 11: Psicoterapia Psicoanalítica para personas con Esquizofrenia, Parte II.
Fecha: Sábado 13 de Diciembre, de 09:00 a 13:00 horas.
Docente: Ps. Silvia Macri

Módulo 4: Rehabilitación, reinserción e inclusión social en personas con Esquizofrenia: Aproximaciones Psicosociales actualizadas.
Viernes 19 de Diciembre - Sábado 14 de Diciembre18:00 a 22:00 horas - 09:00 a 13:00 horas.

Clase 12: Recuperación e inclusión social de personas con Psicosis: Intervenciones comunitarias.
Fecha: Viernes 19 de Diciembre, de 18:00 a 22:00 horas
Docentes: Ps. Matías Galán y Ps. Rocío Iturriaga

Clase 13: Rehabilitación y reinserción Psicosocial en Esquizofrenia: Intervenciones familiares y/o Sistémicas.
Fecha: Sábado 14 de Diciembre, de 09:00 a 13:00 horas.
Docente: Psicp. Karina Agüero y Efraín Rodas

Módulo 5: Intervenciones clínicas desde el Arteterapia y la creación poética: Ampliando el horizonte terapéutico.
Viernes 26 de Diciembre - Sábado 27 de Diciembre18:00 a 22:00 horas. - 09:00 a 13:00 horas.

Clase 14: Intervenciones desde el Arteterapia para personas con Esquizofrenia, Parte I.
Fecha: Viernes 26 de Diciembre, de 18:00 a 22:00 horas.
Docente: Mg. Ps. Daniela Besa

Clase 15: Arteterapia y creación poética para personas con Esquizofrenia, Parte II.
Fecha: Sábado 27 de Diciembre, de 09:00 a 13:00 horas.
Docente: Mg. Ps. Daniela Besa
Docentes Invitados:
Mg. Ed. Oscar Quiroz Muzat, impartirá la charla “La poesía como una experiencia terapéutica valiosa en personas con esquizofrenia.”
Soc. Marcelo Sanhueza, impartirá la charla “Arte y Poesía como alternativas al pensamiento occidental: hacia una reconstrucción de la salud mental en personas con esquizofrenia.”

Módulo 6: Psicosis en NNA y otras aflicciones psicóticas: Actualizaciones e intervenciones clínicas.
Sábado 03 de Enero del 2026 - Sábado 17 de Enero del 202609:00 a 13:00 horas. - 18:00 a 22:00 horas.

Clase 16: Supervisión de casos clínicos.
Fecha: Sábado 03 de Enero del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.
Docente: Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín
Docente Invitada: Dra. Javiera Libuy

Clase 17: Psicosis y Estados Mentales de Alto Riesgo Clínico (EMARs) en contextos Educacionales/Escolares.
Fecha: Viernes 09 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
Docente: Ps. Loreto Pizarro

Clase 18: Aproximaciones clínicas a las Psicosis Exógenas y Orgánicas.
Fecha: Sábado 10 de Enero del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.
Docente: Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín
Docente Invitado: Dr. Álvaro Araya, dictará la charla “Actualizaciones en torno a los TCA en personas con diagnóstico de Psicosis.”

Clase 19: Intervenciones clínicas actualizadas en Trastorno Delirante Persecutorio y otras Psicosis.
Fecha: Viernes 16 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
Docente: Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín

Clase 20: Correlación entre Trauma Relacional Complejo y Esquizofrenia.
Fecha: Sábado 17 de Enero del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.
Docente: PhD. Ps. Emilia Vilatta

Módulo 7: Supervisión Clínica.
Viernes 23 de Enero del 2026 - Sábado 24 de Enero del 202618:00 a 22:00 horas. - 09:00 a 13:00 horas.

Clase 21: Supervisión Clínica
Fecha: Viernes 23 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
Docente: Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín

Clase 21: Cierre del programa.
Fecha: Sábado 24 de Enero del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.
Docente: Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín

Equipo a cargo del curso

Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín

Psicólogo, Magíster en Psicología Clínica, Diplomado en...

Ver perfil

- Psicólogo Clínico, Universidad Adolfo Ibáñez. - Licenciado en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado. - Magíster en Psicología Clínica, Universidad Adolfo Ibáñez. - Especialista en Terapia Cognitivo-Conductual para la Esquizofrenia y otras Psicosis. - Realizó su tesis de pregrado y postgrado sobre Esquizofrenia y Trastorno Delirante Persecutorio. - Diplomado en Neuropsiquiatría y Neuropsicología del Adulto. Fundamentos teóricos, Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile. - Diplomado en Psicofarmacología, Pontificia Universidad Católica de Chile - Diplomado en Psicopatología de la Psicosis, Hospital Clínico Universitario de la Universidad de Chile. - Diplomado en Clínica de Psicosis Esquizofrénicas y Afines, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. - Diplomado en Estados Mentales de Alto Riesgo, Hospital clínico de la Universidad de Chile. - Diplomado en Salud Mental: Ejercicio Clínico Psicoanalítico. - Diplomado en Filosofía Política, Universidad de Chile. - Diplomado en Filosofía e Infancia, Universidad de Chile. - Diplomado en Psicopatología y psicoanálisis relacional, a cargo del Dr. Sebastián León. - Diplomado en TOC, SONEPSYN. - Curso Clínica de las Psicosis: Arreglos, soluciones e invenciones. Nueva Escuela Lacaniana del Campo Freudiano. NEL cf. - Ha realizado diversas capacitaciones en Adicciones, Adolescencia, Primeros Auxilios Psicológicos, entre otras temáticas en la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini

Es Doctor en Psicología Clínica, Educacional y...

Ver perfil

- Psicólogo Clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Master of Sciences en Psicoanálisis, University College London. - Doctor en Psicología Clínica, Educacional y de la Salud, University College London. - Diplomado en Intervenciones Psicoanalíticas en Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Investigador de la Unidad de Psicoanálisis, University College London. - Asistente del Profesor Peter Fonagy. - Ex-investigador asistente del Anna Freud Centre. Londres. - Docente de la International Psychoanalytic University Berlin. Alemania. - Vicepresidente de la Asociación para el Estudio y Desarrollo de la Mentalización (AIEDEM), España y Latinoamérica. - Miembro del Comité Editor de la Revista Mentalización, Psicoanálisis y Psicoterapia. - Miembro del Comité Ejecutivo de la International Attachment Network. Reino Unido. - Autor de diversos artículos científicos y capítulos en psicología.

PhD. Ps. Felipe Rojas

Magíster en Neurociencias Pontificia Universidad Católica de...

Ver perfil

Psicólogo Clínico Universidad Valparaiso. Docente de Planta UAI. Dr. en Neurociencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Neurociencias Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Biología mención Neurociencias Universidad Valparaiso. Profesor Investigador UAI.

Dr. Sergio Ruiz

Médico Psiquiatra, Doctor en Neurociencias. Docente de...

Ver perfil

- Médico Psiquiatra. - Doctor en Neurociencias. Universidad de Tübingen, Alemania. - Docente de pregrado y postgrado en medicina, Pontificia Universidad Católica. - Investigador y académico del Doctorado en Neurociencias y Doctorado en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica y Universidad de Chile. - Formador de psiquiatras y supervisor clínico. - Ha ganado diversos premios como “Mejor investigador Joven” de la PUC. - Codirector del "Laboratory for Brain-Machine Interfaces and Neuromodulation."

PhD. Ps. Emilia Vilatta

Doctora en Psicología. Se formó como Psicoterapeuta...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica, Universidad Nacional de Córdoba. - Licenciada en Filosofía, con orientación en Epistemología, Universidad Nacional de Córdoba. - Doctora y Postdoctorada con tesis sobre delirios y creencias irracionales (beca CONICET), Universidad Nacional de Córdoba. - Diplomado en Psicotraumatología, Instituto Newman. - Diplomado en Violencia de Género, UPC. - Docente e investigadora en la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. - Titular disciplinar, Universidad Siglo 21 (UES21). - Psicoterapeuta conductual contextual. - Formación internacional en psicoterapias basadas en la evidencia (1ra, 2da y 3ra generación). - Formación de posgrado en Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). - Entrenada en Psicoterapia Basada en Procesos (UBA). - Especialización en Terapia Dialéctico Conductual (DBT), Fundación Validar. - Autora de artículos científicos y capítulos de libros de alcance Nacional e Internacional. - Miembro de la Association for Contextual Behavioral Science.

Ps. Silvia Macri

Psicóloga Clínica, Psicoanalista. Autora y coautora de...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica. - Postgrado en Psicopatología Psicoanalítica, Universidad de Buenos Aires (UBA). - Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). - Miembro de la Nueva Escuela Lacaniana de Santiago de Chile (Nel-Santiago). - Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL), Buenos Aires. - Primera Directora, miembro fundador y docente del Centro de Estudios e Investigación en Psicoanálisis, Santiago de Chile (CEIP). Grupo asociado a AMP. - Ex docente del Postítulo en Psicoanálisis con niños y adolescentes, Universidad Central. - Ex docente del Servicio de Emergencias 1, Hospital Psicoasistencial Interdisciplinario Dr. José T. Borda, Buenos Aires. - Ex coordinadora de extensión y docente del Magíster en Psicoanálisis, Universidad Andrés Bello. - Supervisora y docente de la Fundación Chile Unido. - Autora de: "Acerca de la experiencia analítica", Grama Ediciones, 2016. - Autora de: "El síntoma en la experiencia analítica", Grama Ediciones, 2012. - Autora de: "Revisión de los aportes de Jacques Lacan a la práctica psicoanalítica", Editorial Académica Española, 2011. - Coautora de: "La sesión analítica de orientación lacaniana", Grama Ediciones, 2011. - Autora de varios capítulos en diversas publicaciones psicoanalíticas. - Practica el Psicoanálisis en Santiago y Buenos Aires.

Ps. Javiera Bilbao

Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil. Candidata al grado de...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil. - Candidata al Magister de Neurociencias, Universidad Autónoma de Chile. - Diplomado Internacional Clínica en Neuropsiquiatría del Adulto, Universidad de Chile. - Diplomado en Psicopatología Infanto-Juvenil, Universidad de Chile. - Diplomado en Modelo de Intervención temprana en Autismo, Hiperpraxis Chile. - Especialista en el tratamiento del Espectro Autista, Clínica Red Vital y centro infantil After School By your Side.

Mg. Ed. Oscar Quiroz Muzat

Profesor de Educación General Básica, Magíster en...

Ver perfil

- Profesor de Educación general Básica con Licenciatura en Educación, Universidad de Viña del Mar. - Bachillerato en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado. - Magíster en Orientación, Relaciones Humanas y Familia, Universidad Mayor. - Postítulo en Currículum Educativo, Universidad Miguel de Cervantes. - Diplomado en Gestión Pedagógica para Organizaciones Escolares, Pontificia Universidad Católica de Chile, en colaboración con Universidad de Pensilvania, USA. - Diplomado en Poesía Universal, Pontificia Universidad de Valparaíso. - Posgrado en Esbozos de una filosofía cristiana. Edith Stein en diálogo, Universidad Pontificia de Salamanca, España. - Se dedica profesionalmente a la educación de niños, jóvenes y adultos. - Ha realizado diversas publicaciones nacionales e internacionales en libros y antologías. - Autor de "Plenilunio en el pomar" 2021, Santiago. - Publica antología "Para la Vida" en Chile e Indonesia. - Ganador del primer lugar en el I Certamen Internacional de Poesía Aníbal Rodríguez Sánchez, Venezuela, 2022. - Publica poesía "Caribe enamorado", Revista Literaria Anuket, Argentina. - Publicación Encuentro Educativo con su Ensayo: "Escuela Colonial, con estudiantes postcoloniales", Universidad de Cuyo, Argentina. - Publica poesía: "Mi amado Pueblo", Fundación Vecinos en Movimiento. - Publica poesía "La casa vacía", Libro de Antología XIII Certamen Internacional José Carlos Capparelli, Asociación Siciliana de Buenos Aires. - Publica "Antología Poética" e incorpora a Autores en Revista Digital Nube Cónica, revista de Poesía y Arte de Chile. - Publica en libro Internacional "Cuentos y leyendas del campo", Editorial Factor Literario, Santiago de Chile. - Integrante de la Asociación de Escritores de Valparaíso. - Integrante de la Asociación Putaendo Histórico.

Mg (c). Ps. Cristian Espinoza Rivera

Psicólogo Clínico, Candidato al Magister en Psicología...

Ver perfil

- Psicólogo Clínico, Universidad Adolfo Ibánez. - Candidato al Magíster de Psicología Clínica, Universidad Adolfo Ibáñez. - Practicante clínico CEAP, Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar. - Intereses académicos: Trastornos del Espectro de la Psicosis, en particular Esquizofrenia. Además, de trastornos del ánimo, psicotraumatología y temáticas en torno a la filosofía de la psiquiatría y el psicoanálisis de orientación lacaniana.

Ps. Matías Galán Auil

Ver perfil

- Psicólogo Clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Diplomado en clínica psicoanalítica en adultos, Universidad de Chile. - Miembro del equipo de "Diálogos abiertos", Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak. - Miembro de la mesa de Recovery, Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO). - Director Ejecutivo de la Corporación de Familiares y Amigos de personas con Esquizofrenia (CORFAPES). - Docente del Diplomado en Intervenciones Psicoterapéuticas en Primeros Episodios Psicóticos, Universidad Diego Portales.

Ps. Loreto Pizarro Aguilera

Psicóloga con orientación Educacional, amplio perfeccionamiento en...

Ver perfil

- Psicóloga, Universidad Santo Tomás, Viña del Mar. - Diplomado en Psicología Educacional. - Diplomado en Salud Mental Escolar, Universidad de los Andes. - Certificada en Programa de Aprendizaje Socioemocional PASE para líderes educativos. - Diplomado en Inclusión Educativa: Normativas y Estrategias Metodológicas. - Diplomado Internacional en Terapia Cognitivo-Conductual, Universidad Fundación Escuela Tecnológica de Neiva, Jesús Oviedo Pérez- FET, Colombia. - Diplomado Internacional en Terapia Cognitivo Conductual, CIL. - Diplomado en Psicoterapia y manejo de técnicas Cognitivo-Conductuales. - Diplomado en Terapia ABA con énfasis en Autismo. - Diplomado en Enfermedades Mentales: Esquizofrenia, Bipolaridad y Personalidad, Corporación Internacional de Líderes Latinoamérica, Colombia. - Diversos estudios relacionados al ámbito de la Psicología Educacional, Convivencia Escolar y Buen trato, Enfoque de Derechos y trabajo en red, Intervención con familias multiproblemáticas, prevención del suicidio, trauma complejo, diagnósticos de salud mental en contexto educativo, Primer Episodio Psicótico, Esquizofrenia y otras Psicosis. - Actualmente se desempeña como Psicóloga Educacional con intervención Infanto-Juvenil.

Mg. Ps. Daniela Besa Torrealba

Psicóloga, Magíster en Arteterapia y Terapia Psicoanalítica,...

Ver perfil

- Licenciada en Psicología, Universidad Diego Portales. - Candidata a Magíster en Mindfulness para la Salud Mental y la Investigación, Universidad Complutense de Madrid. - Magister en Arteterapia, Universidad Complutense de Madrid. - Magíster en Psicoterapia Psicoanalítica, Universidad Complutense de Madrid. - Diplomado en Historia del Arte, Universidad Católica de Valparaíso. - Más de 18 años trabajando en clínica desde la psicoterapia y la arteterapia, trabajando como terapeuta en diferentes países, tanto en el ámbito de la Salud Mental Pública como Privada. - Docente de contenidos relacionados con la Arteterapia, creatividad, psicopatología y desarrollo infantil desde hace más de 13 años. - Más de 22 años dedicada a la investigación cualitativa de mercado, y desde el 2017 tiene su empresa Besa Investigación de Mercado. - Fue Vicepresidenta y Presidenta de la Asociación Chilena de Arteterapia. - Dedicada a la literatura, ha publicado siete libros infantiles y es autora de otras publicaciones de Arteterapia.

Ps. Rocío Iturriaga

Psicóloga Clínica Comunitaria y Artista Visual. Tallerista...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica-Comunitaria, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Artista Visual, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Diplomado en Parentalidad y apego, Sociedad Chilena del Desarrollo Emocional. - Psicóloga de la Corporación de familiares y amigos de personas con Esquizofrenia (CORFAPES). - Asistente del investigación Fondecyt n°11190565 "La influencia del burnout parental en la cognición social y competencias parentales para predecir funciones ejecutivas en preescolares". - Tallerista de arte, Programa Mujer, Participación y Territorio, de la oficina de la Mujer de la Municipalidad de Cerro Navia.

Psicp. Karina Agüero

Psicopedagoga. Docente Universitaria. Creadora de contenido audiovisual...

Ver perfil

- Psicopedagoga, UNSAM. - Licenciatura en Psicopedagogía, UFLO. - Diplomada en Psicoanálisis, UNSAM. - Profesora de nivel medio, terciario y universitario, USAL. - Certificada para evaluación ADOS, University of Cambrigde. - Certificada en ADIR. - Certificada en Vineland. - Certificada en Bayley III, y otras técnicas de evaluación en trastornos del neurodesarrollo en niños y adolescentes. - Ha ejercido como docente universitaria durante 18 años en universidades como: UNSAM (análisis de casos: lenguaje oral), UFLO (prácticas psicopedagógicas) y USAL (neurociencias II). - Ha sido residente hospitalaria en el servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil y Neurología. - Ejerce su especialización en la clínica psicopedagógica para el tratamiento de personas con trastornos del espectro autista y psicosis infantil, cuya intervención principal se orienta a la familia. - Se ha desempeñado también como orientadora de los aprendizajes, acompañante terapéuticay docente de diversos CET. - Creadora de contenido audiovisual y escritora. - Co-creadora de @losdosladospsicosis junto a sus esposo Efraín, donde se visibiliza la problemática de la esquizofrenia en el ámbito social, de salud mental y familiar. - Se ha desenvuelto como psicoeducadora, asesora y orientadora en trastornos con síntomas psicóticos.

Mg. Ps. Mariel Labra

Psicóloga Clínica, Magíster en Psicología Clínica. Experta...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica. - Magíster en Psicología Clínica, Universidad de Chile. - Experta en Terapia Cognitivo-Conductual para la depresión y ansiedad, Universidad de Valencia, España. - Psicoterapeuta de niños, niñas y adolescentes. - Docente Universitaria. - Autora y editora del "Manual Psicoeducativo para comprender los Estados Mentales de Alto Riesgo Clínico (primera y segunda edición), desarrollado en la Clínica Psiquiátrica Universitaria, Hospital Clínico de la Universidad de Chile. - Investigadora en el laboratorio de Psiquiatría Traslacional (Psiquislab) de la Clínica Psiquiátrica, Universidad de Chile. - Miembro del Núcleo Milenio para mejorar la salud mental de jóvenes y adolescentes (IMHAY).

PhD. Mg. Ps. Patricia Bustos

Psicóloga, Magíster en Psicología Educativa, Máster en...

Ver perfil

- Psicóloga clínica. - Magíster en Psicología Educativa, Universidad de Concepción. - Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, Universidad Autónoma de Barcelona. - Doctora en Biomedicina, Universidad de Barcelona. - Habilitación para Evaluación Neuropsicológica, Universidad Autónoma de Barcelona. - Directora Clínica del Centro de Atención Neuropsicológica y del Neurodesarrollo CAPNED. - Docente Universitaria de pregrado y postgrado, Universidad de Valparaíso.

Dra. Javiera Libuy

Especialista en Psiquiatría de Adultos. Docente universitaria,...

Ver perfil

- Médico cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Especialista en Psiquiatría de Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile. - En la actualidad trabaja en la Red de Salud UC Christus. - Jefa de la Unidad de Psiquiatría de Enlace y Unidad de Terapias de Neuromodulación, Hospital Dra. Eloísa Diaz. - Docente de la Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Directora de Investigación y Desarrollo en Centros de Trastornos de Ansiedad (CTA).

Dr. Eliecer Maluenda

Médico Psiquiatra. Docente Universitario y Director del...

Ver perfil

- Médico Psiquiatra, Universidad de Chile. - Diplomado en Psiquiatría Forense. - Diplomado en Docencia Universitaria. - Coordinador de la Beca de Psiquiatría, Universidad de Chile. - Amplia trayectoria académica y clínica. - Docente de Postgrado, Universidad de Chile y Universidad San Sebastián. - Director del Instituto Cervantes.

Dra. Ornella Tamburini

Médico Cirujano. Se desempeña en diversos Centros...

Ver perfil

- Médico Cirujano. - Ha cumplido funciones en el Hospital Psiquiátrico el Peral, a cargo de diversas unidades, entre ellas las Unidades de Alta Complejidad. - En la actualidad trabaja en el Instituto Cervantes y en Urgencia Psiquiátrica del Hospital Philippe Pinel en Putaendo. - Docente de Postgrado, Universidad de Chile. - A su vez se desempeña en Centros Médicos, tales como FA Salud, en donde está a cargo de la Unidad Infanto-Juvenil.

Dr. Álvaro Araya

Médico psiquiatra de Adultos. Experto en TCA...

Ver perfil

- Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Especialista en Psiquiatría del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Pasantía en centro eātica, Barcelona. - Experto en TCA y Psicosis. - Formó parte de la Unidad de Trastornos Alimentarios de la Red de salud UC Christus. - En la actualidad se desempeña como Psiquiatra en el Servicio de Salud Tarapacá.

Soc. Marcelo Sanhueza

Sociólogo. Miembro del Consejo Asesor de Salud...

Ver perfil

- Sociólogo, Universidad de Concepción. - Miembro del Consejo Asesor de Salud Mental, MINSAL Gobierno de Chile. - Miembro del Global Mental Health Peer Network. - Docente Universitario. - Artista Visual y Documentalista (www.groe.cl). - Activista y divulgador sobre temáticas de Psicosis, esto a razón de recibir un diagnóstico de Esquizofrenia. - Ha formado dos escuelas de Arte para personas en situación de discapacidad. - Co-creador del boletín literario "Ezcritofrenia". - Ha participado en la creación de al menos diez grupos de apoyo mutuo. - Ha escrito importantes obras literarias, tales como "Teoría de la Locura".

Certifícate en el Diplomado en Esquizofrenia y otras Psicosis: Evaluación e Intervenciones Terapéuticas Actualizadas

Obtén una certificación nacional avalada por ADIPA y SENCE para aplicar intervenciones basadas en evidencia que promuevan la recuperación e inclusión social en personas con esquizofrenia y otras psicosis.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo puedo inscribirme?

Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Te recomendamos hacerlo con anticipación para asegurar tu participación y acceder a descuentos vigentes.

¿Qué incluye el valor del programa?

Incluye la matrícula, acceso a clases en vivo, grabaciones, materiales complementarios en el aula virtual y certificado de aprobación.

¿Las clases son en vivo? ¿Quedan grabadas?

Sí. Las clases se realizan en vivo a través de Zoom y quedan grabadas para que puedas revisarlas durante todo el programa.

¿Cómo ingreso a mi diplomado?

Ingresa a https://adipa.cl/, haz clic en “Iniciar sesión”, escribe tu correo y contraseña, y accede al diplomado desde el menú “Mi Aula”.

¿Debo rendir alguna evaluación para aprobar?

Sí. Debes rendir una evaluación por cada uno de los 7 módulos. La nota mínima de aprobación es 4.0 en la escala de 1.0 a 7.0. Todas las evaluaciones se rinden en línea, en el aula virtual.

¿Qué duración tiene el programa y cuántas horas certifica?

Este diplomado tiene una duración total de 3 meses, con 96 horas de clases en vivo y 240 horas certificadas.

¿Cómo descargo mi certificado?

Una vez finalizado y aprobado el diplomado, podrás descargar tu certificado directamente desde el aula virtual, en la sección Documentos o Certificaciones.

$440.000 CLP
$500.000 CLP
Agregar al carro de compras

Programas que también te pueden interesar

34990
1767031200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Abuso , peritaje , salud Mental , trauma Complejo
Descripción del programa: La violencia sexual es una problemática compleja que trasciende edades, géneros y contextos, con un impacto devastador tanto en víctimas menores de edad como en adultos. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 6 hombres han sido víctimas de violencia sexual en algún momento de sus vidas, con un porcentaje significativo de agresores que pertenecen al círculo cercano de la víctima, como parejas, familiares o conocidos. Los perfiles de agresores sexuales son diversos y abarcan desde quienes cometen delitos contra menores, como los pedófilos, hasta aquellos que agreden en contextos laborales, académicos o comunitarios, a menudo aprovechándose de relaciones de poder o confianza. Asimismo, los agresores desconocidos representan un porcentaje menor, pero no menos grave, de los delitos sexuales, y suelen recurrir a la violencia física o amenazas para consumar el abuso. En el ámbito de la explotación sexual, tanto de adultos como de menores, las redes criminales y los proxenetas constituyen un grupo significativo de agresores, evidenciando la magnitud estructural del problema. En Chile, las cifras reflejan una realidad preocupante. Durante 2022, el Ministerio Público registró más de 15,000 denuncias por delitos sexuales, abarcando a víctimas tanto menores como adultas. Entre estos casos, los agresores intrafamiliares, como parejas, ex parejas y familiares, representaron una parte importante, evidenciando que el entorno cercano sigue siendo un espacio de alto riesgo. Paralelamente, los agresores conocidos, como colegas, vecinos o profesores, también ocupan un lugar destacado en las estadísticas, aprovechando relaciones de confianza para cometer el abuso. Por otro lado, las agresiones sexuales por desconocidos, aunque menos frecuentes, tienden a ser más denunciadas debido a la violencia explícita involucrada. Estos datos subrayan la diversidad de los perfiles de agresores sexuales y la necesidad de que los profesionales se perfeccionen en un enfoque especializado que les permita una intervención integral para la prevención, sanción y reparación.
Profundizar en la comprensión y abordaje de la violencia sexual, analizando los perfiles de agresores, factores de riesgo y estrategias de intervención en diversos contextos.
Este programa está dirigido a profesionales del área Psicosociojurídico tales como Psicólogos, Licenciados/as en Derecho, Abogados/as, funcionarios de Carabineros y la Policía de Investigaciones, operadores del sistema de justicia, Trabajadores Sociales, Periodistas, Antropólogos, Profesores, Profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en temáticas relacionadas con el delito, la delincuencia común y el crimen organizado.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos, desconocidos y explotación sexual
PhD. Mg. Ps. Mariela Andrades Tobar ,PhD. Mg. Ps. Mauricio Valdivia Devia ,
36
18
-36%
Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos, desconocidos y explotación sexual - Adipa

Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos,...

Ver detalle + cart
24990
1765391400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , trauma
Descripción del programa: El Modelo de Apego y Complejidad (MAC), busca comprender cómo es que las personas transitan a través de la línea del tiempo, junto con sus desafíos, cambios y adaptaciones, a través de ello, se busca explicar el origen del funcionamiento humano desde el inicio de la vida, tomando como punto de base la Teoría del Apego, los modelos de intersubjetividad, y las diferentes áreas de la psicobiología (neurociencia afectiva, psiconeuroinmunología, entre otras). La regulación emocional es un proceso vital que influye en el bienestar psicológico y la salud mental a lo largo de toda la vida. En contextos de estrés y trauma, la capacidad para regular las emociones puede ser especialmente desafiante, pero también crucial para la adaptación y la resiliencia. En este sentido, el Modelo de Apego y Complejidad (MAC) ofrece una perspectiva integral para comprender y abordar la regulación emocional a lo largo del ciclo vital. El curso busca entregar a los participantes, herramientas para identificar factores autoconocimiento de la motivación subyacente a sus emociones, lograr una mayor  flexibilidad en cuanto a los mecanismos de regulación emocional implementados, y fomentar el  afrontamiento de los contextos interpersonales críticos para las emociones problemáticas.
Abordar de forma integral la regulación emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC), a través del ciclo vital.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación que tengan interés en abordar estrategias de regulación emocional desde un modelo psicoterapéutico de apego y complejidad, a través del ciclo vital. Estudiantes de últimos años de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas para contextos de estrés y trauma
Mg. Ps. Daniela Ibacache ,
17
9
-17%
Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas para contextos de estrés y trauma - Adipa

Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas...

Ver detalle + cart
290000
1772874000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Fortalecer las competencias profesionales para implementar la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), integrando sus fundamentos teóricos, estrategias de intervención y entrenamiento en habilidades, con el fin de abordar de manera efectiva la desregulación emocional, las conductas autolesivas y el riesgo suicida en distintos contextos clínicos.
Este diplomado está dirigido a profesionales de la salud mental que trabajan —o desean especializarse— en el abordaje de personas con desregulación emocional severa, conductas autolesivas, riesgo suicida o diagnóstico de trastorno límite de la personalidad. En particular, se orienta a psicólogos clínicos y de la salud, psiquiatras, médicos y enfermeros con experiencia en salud mental, así como a otros profesionales que se desempeñen en contextos clínicos vinculados a la intervención en problemáticas complejas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas
PhD. Mg. Ps. Anna Pedrola ,Mg. Ps. Juliana Racines ,Mg Ps. María Usoz Barriuso ,
42
240
-42%
Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas - Adipa

Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas

Ver detalle + cart
60000
1766426400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Neuropsicologia , wisc V
Descripción del programa: El WAIS-IV versión chilena es una adaptación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos IV específicamente diseñada para la población de Chile, tomando en cuenta las características culturales y lingüísticas del país. Este instrumento evalúa la inteligencia de personas de 16 a 90 años mediante subpruebas que miden la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. La versión chilena del WAIS-IV ha sido validada y estandarizada con una muestra representativa de la población chilena, lo que asegura la relevancia y precisión de sus resultados en el contexto local. Al igual que la versión original, esta herramienta es fundamental para el diagnóstico de trastornos neuropsicológicos, la planificación de intervenciones terapéuticas y educativas, y la toma de decisiones en ámbitos clínicos y profesionales, ofreciendo una evaluación integral del funcionamiento intelectual del individuo. En este curso podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta edición, versión chilena, junto con revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca la administración de las 15 subpruebas del test, el cálculo del CIT, de los índices principales, el perfil de fortalezas y debilidades, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WAIS-IV en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales (NEE) y su uso en población adulta.
Aprender a administrar, puntuar e interpretar la prueba de WAIS-IV tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a profesionales psicólogos y psicólogas, y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de adolescentes, adultos y adultos mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV)
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
24
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV) - Adipa

Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV)

Ver detalle + cart
19990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , trauma
Este curso ofrece una aproximación práctica y fundamentada a la aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el trabajo clínico con trauma, integrando teoría y herramientas aplicadas para el abordaje de esta compleja problemática. A lo largo de las sesiones, las y los participantes conocerán los principios filosóficos que sustentan ACT y el modelo del Hexaflex, aprendiendo a adaptar procesos nucleares como la aceptación, la defusión, el mindfulness y el yo como contexto a escenarios de trauma. Asimismo, se explorará la relevancia de los valores como brújula para la reconstrucción de sentido y la elaboración de proyectos vitales post-trauma. El programa busca fortalecer tanto las habilidades técnicas como la postura terapéutica de los profesionales, promoviendo intervenciones seguras, compasivas y orientadas a la flexibilidad psicológica de los consultantes. Cuenta con un componente práctico que incluye ejemplos clínicos, materiales de aplicación y ejercicios guiados que facilitan la integración autónoma de los aprendizajes en la práctica clínica. De este modo, se constituye en una herramienta formativa integral para quienes deseen profundizar en la aplicación de ACT al tratamiento del trauma
Desarrollar competencias clínicas para aplicar los fundamentos de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el tratamiento del trauma, integrando procesos nucleares de la terapia y adaptándolos a las necesidades y seguridad de los pacientes, con el fin de favorecer la flexibilidad psicológica y la reconstrucción de una vida con sentido.
Psicólogos/as clínicos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, profesionales de la salud mental y estudiantes de últimos años de carreras afines que busquen profundizar en estrategias basadas en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) aplicadas a la intervención en trauma.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Fundamentos, Principios y Aplicación del ACT al tratamiento del Trauma
PhD (c). Ps. Sebastián Ortiz ,
20
12
-20%
Curso: Fundamentos, Principios y Aplicación del ACT al tratamiento del Trauma - Adipa

Curso: Fundamentos, Principios y Aplicación del ACT al tratamiento del Trauma

Ver detalle + cart
24990
1764871200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Primeros Auxilios Psicologicos , psicologia Clinica
Crisis , duelo , salud Mental
Descripción del programa: Los profesionales de diversas áreas se enfrentan cada vez más a situaciones de crisis, emergencias y desastres en sus entornos diversos. Estas situaciones pueden generar un impacto significativo en la salud mental y emocional de las personas involucradas, ya sean niños, adolescentes o adultos. Por lo tanto, es esencial que los profesionales estén preparados para brindar apoyo psicosocial efectivo en estos momentos críticos. Aquí radica la importancia de tomar el programa “Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos en contextos diversos”. Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) tienen por objetivo brindar alivio emocional inmediato, vincular a los afectados con los dispositivos de ayuda necesarios, y prevenir el desarrollo de complicaciones de largo plazo. Por lo tanto, este programa ofrece a los profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para abordar situaciones de crisis de manera adecuada y proporcionar apoyo emocional a quienes lo necesitan. Los primeros auxilios psicológicos son fundamentales en la atención integral de las personas en momentos de dificultad, ya que ayudan a reducir el estrés, prevenir posibles secuelas psicológicas y promover la resiliencia. Además, este programa se adapta a diversos contextos y poblaciones, incluyendo niños, adolescentes, y adultos, lo que lo convierte en un programa esencial para profesionales de la psicología, salud, educación, trabajo social, entre otros campos.
Proporcionar herramientas conceptuales, prácticas y de intervención para brindar apoyo psicosocial a personas afectadas en eventos potencialmente traumáticos, con el fin de brindar alivio inmediato y prevenir secuelas a largo plazo.
Profesionales que deseen prestar apoyo psicosocial a personas, trabajar en equipo, y dar respuesta efectiva ante situaciones de crisis, emergencias o desastres.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos en contextos diversos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
17
8
-17%
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos en contextos diversos - Adipa

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos...

Ver detalle + cart
24990
1766426400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental , tdah
Descripción del programa: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Espectro Autista (EA) son condiciones neuropsiquiátricas que afectan tanto a niños como a adultos. Aunque pueden presentarse de manera diferente en la adultez, su identificación es esencial para proporcionar el apoyo necesario y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen. La importancia de identificar los rasgos de TDAH y autismo en la población adulta también se sustenta desde el paradigma de la neurodiversidad. Este enfoque reconoce que la variabilidad neurológica es una parte natural de la diversidad humana y promueve la valoración de las diferencias individuales en el funcionamiento cerebral. Desde esta perspectiva, la detección temprana y el apoyo adaptado a las necesidades específicas de cada individuo son fundamentales para fomentar la inclusión y el bienestar de las personas autistas y TDAH en la sociedad.
Proporcionar herramientas y conocimientos a profesionales para identificar y comprender rasgos del Espectro Autista y TDAH en adultos desde el paradigma de la neurodiversidad.
Este curso está dirigido a profesionales de carreras del área de la Salud Mental, Salud, o Educación; tales como psicólogas, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, médicos, psicopedagogos, educadores, entre otros profesionales interesados en al temática. Estudiantes de últimos años de carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Evaluación de Espectro Autista y TDAH en la adultez
TO. Catalina Pincheira Astete ,Mg (c). TO. Carolina Muñoz Olivares ,
29
12
-29%
Curso: Evaluación de Espectro Autista y TDAH en la adultez - Adipa

Curso: Evaluación de Espectro Autista y TDAH en la adultez

Ver detalle + cart
290000
1773478800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del Programa Este programa representa una invaluable oportunidad de enriquecimiento profesional para quienes se dedican a la salud mental. Al cursarlo, los participantes no solo estarán ampliamente preparados para enfrentar los desafíos asociados al trabajo con pacientes que presentan trastornos de la personalidad, sino que también adquirirán una perspectiva más integradora y exhaustiva. Este conocimiento aplicativo abarcará el estado del arte en terapias basadas en evidencias, permitiendo una comprensión profunda de sus aplicaciones prácticas en diversos contextos. Así, el diplomado se configura como una experiencia transformadora, preparando a los profesionales para brindar un abordaje más efectivo y empático, alineado con las más recientes innovaciones en el campo de la salud mental.
Fortalecer las competencias profesionales para analizar, diagnosticar e intervenir de manera multidimensional y basada en la evidencia en los trastornos de la personalidad, integrando conocimientos teóricos, clínicos y terapéuticos que permitan un abordaje actualizado, ético y eficaz.
El programa está dirigido a profesionales de la salud mental, incluyendo psicólogos, psiquiatras, médicos, trabajadores sociales y otros profesionales afines interesados en el abordaje de los trastornos de la personalidad. También está abierto a estudiantes de último año de carreras relacionadas que deseen adquirir herramientas teóricas y prácticas para desempeñarse en esta área o que tengan interés en esta área de la salud mental.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Trastornos de la Personalidad: Comprensión Multidimensional, Diagnóstico y Abordajes psicoterapéuticos basados en la evidencia
Mg. Dra. Juana Villarroel ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,TS. Juan Pablo Tagle ,Ps. Carolina Moraga ,Mg. Hist. Tomás Figueroa ,PhD. Mg. Ps. Ana María Gallardo ,PhD (c). Mg. Ps. Sanndy Infante Reyes ,PhD. Mg. Ps. Daniel Espinosa ,PhD. Mg. Ps. Diana Gómez ,PhD. Ps. Pamela Foelsch ,PhD. Mg. Ps. Irma Morales ,
42
240
-42%
Diplomado en Trastornos de la Personalidad: Comprensión Multidimensional, Diagnóstico y Abordajes psicoterapéuticos basados en la evidencia - Adipa

Diplomado en Trastornos de la Personalidad: Comprensión Multidimensional, Diagnóstico y Abordajes psicoterapéuticos...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas