Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos

Diplomado Trastornos de la Personalidad: Comprensión Multidimensional, Diagnóstico y abordajes Psicoterapéuticos basados en Evidencia

Diplomado Trastornos de la Personalidad: Comprensión Multidimensional, Diagnóstico y abordajes Psicoterapéuticos basados en Evidencia

Descripción del Programa

Los trastornos de la personalidad son un grupo de afecciones mentales que a lo largo del tiempo se han catalogado como difíciles e incluso intratables, generando una sobrecarga en los sistemas de salud. Recientemente se han actualizado los tratamientos para los trastornos de personalidad en los que sí muestran efectividad, reflejando que un diagnóstico y un tratamiento oportuno son necesarios para evitar las consecuencias negativas y permanentes a largo plazo en la vida de quienes lo presentan. 

Debido a esta actualización de los tratamientos de los trastornos de personalidad, este diplomado te ofrece una comprensión desde una mirada multidimensional, donde podrás incorporar una perspectiva evolutiva y una visión desde diversas teorías, para así comprender el origen y el transcurso del trastorno, con el fin de hacer un diagnóstico oportuno. 

Además, obtendrás los conocimientos centrales de los tratamientos psicoterapéuticos que actualmente cuentan con respaldo empírico, adquiriendo las herramientas específicas para el trabajo clínico con estas personas siendo un aporte para su salud mental, ya que en los trastornos de personalidad existe un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos poco saludables que interfieren en la vida diaria del individuo, generando problemas y limitaciones en las relaciones interpersonales, desempeñarse en situaciones sociales, en el trabajo, entre otros.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Profesionales de la salud mental y estudiantes de último año que trabajen o tengan interés de trabajar con personas con diagnóstico de trastorno de la personalidad, tales como psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, entre otros.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Comprender las diferentes conceptualizaciones diagnósticas de los trastornos de la personalidad.
iconos para las caracteristicas del programa
Entender la evolución de los enfoques teóricos más relevantes para la comprensión de la Personalidad, la Psicopatología y los Trastornos de Personalidad.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer diferentes estrategias de diagnóstico, incluida la entrevista estructural y los indicadores psicopatológicos en algunas de las principales pruebas proyectivas.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender la etiología de los trastornos de la personalidad con una mirada evolutiva, desde la infancia hasta la vida adulta.
iconos para las caracteristicas del programa
Reconocer el lugar que ocupa el trauma y el cuerpo en el desarrollo de un trastorno de la personalidad y algunas herramientas para su abordaje en la psicoterapia.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender los diferentes trastornos de la personalidad, identificando sus características clínicas y las reacciones contratransferenciales típicas en el trabajo terapéutico
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer los principales tratamientos basados en la evidencia para adultos tales como Transference focused psychotherapy (TFP), Terapia Dialéctica Conductual (DBT), y Mentalization-Based Treatment (MBT).
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer uno de los tratamientos más actuales basados en la evidencia para adolescentes: Adolescence Identity Treatment (AIT).
iconos para las caracteristicas del programa
Reconocer la importancia del trabajo multidisciplinario en el abordaje de los trastornos de la personalidad, incluido el rol del psiquiatra y la medicación en el tratamiento.
iconos para las caracteristicas del programa
Incorporar a la práctica clínica los resultados de las investigaciones actuales más relevantes en el tema.

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. Ps. Irma Morales
PhD. Mg. Ps. Irma Morales

Doctora en Psicoterapia y Magister en Psicoterapia.

Leer más
Doctora en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile / Universidad de Chile. Magíster en Psicoterapia Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Psicología Clínica, mención Trastornos de Personalidad, Universidad del Desarrollo. Investigadora Colaboradora del Instituto Milenio de Investigación en Depresión y Personalidad, MIDAP UC. Docente en Universidad Alberto Hurtado y UNIACC.
PhD. Ps. Pamela Foelsch
PhD. Ps. Pamela Foelsch

Doctora en Psicología Clínica

Leer más
Post-Doctoral Fellow, Personality Disorders Institute, New York Hospital-Cornell Medical Center, Westchester Division Doctor in Clinical Psychology, Fairleigh Dickinson University, Teaneck, NJ, US. Psicóloga clínica y supervisora en Instituto Médico Schilkrut. A.B in Social Sciences (Psychology), Bard College, Annandale-on-Hudson, NY, US. M.A in Clinical Psychology, Fairleigh Dickinson University, Teaneck, NJ, US. Psychology Intern, Weill Cornell Medical College Autora del libro Tratamiento para la identidad del adolescente (AIT): Una aproximación integral de la personalidad. Manual Moderno.
PhD. Mg. Ps. Diana Gómez
PhD. Mg. Ps. Diana Gómez

Doctora en Psicoterapia y Magister en Psicología Clínica Infanto Juvenil

Leer más
Doctora en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil Universidad de Chile. Diplomada en Promoción en Apego seguro, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín - Colombia. Psicóloga clínica infanto – juvenil, investigadora. Académica de la Facultad de Psicología, Universidad Santo Tomás, Santiago de Chile
PhD. Mg. Ps. Daniel Espinosa
PhD. Mg. Ps. Daniel Espinosa

Doctor en Psicoterapia, Magísteres en Psicoanálisis y Filosofía y en Psicoterapia

Leer más
Doctor en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile / Universidad de Chile/Universidad de Heidelberg, Alemania. Máster en Psicoanálisis y Filosofía de la Cultura, Universidad Complutense de Madrid. España. Magíster en Psicoterapia Pontificia Universidad Católica de Chile Psicólogo, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia Filósofo, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín – Colombia. Psicólogo clínico. Docente-investigador de la Facultad de Psicología, Universidad CES, Medellín, Colombia Investigador joven del Instituto Milenio de Investigación en Depresión y Personalidad, MIDAP. Presidente del Capítulo Latinoamericano de la Sociedad de Investigación en Psicoterapia, SPR.
PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini
PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini

Doctor en Psicología Clínica, Educacional y de la Salud y Magister en Psicoanálisis.

Leer más
Doctor en Psicología Clínica, Educacional y de la Salud. UCL. Master of Sciences en Psicoanálisis. University College London (UCL). Diplomado en Intervenciones Psicoanalíticas en Salud. PUC. Psicólogo clínico. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Investigador de la Unidad de Psicoanálisis de UCL. Asistente del Profesor Peter Fonagy. Ex-investigador asistente del Anna Freud Centre. Londres. Docente de la International Psychoanalytic University Berlin. Alemania. Vicepresidente de la Asociación Para el Estudio y Desarrollo de la Mentalización (AIEDEM). España y Latinoamérica. Miembro del Comité Editor de la Revista Mentalización, Psicoanálisis y Psicoterapia. (https://revistamentalizacion.com/). Miembro del Comité Ejecutivo de la International Attachment Network. Reino Unido. Director académico del programa de formación en apego en español. Director Técnico de la formación en apego en inglés. - Autor de diversos artículos científicos y capítulos en psicología.
Ps. Carol Galleguillos
Ps. Carol Galleguillos

Psicóloga

Leer más
Postítulo en Intervenciones Terapéuticas y Preventivas en Agresiones Sexuales, Universidad de Chile Diplomada en Abuso de poder, resilencia y confianza lúcida, Fundación para la Confianza. Diplomada en Clínica en neuropsiquiatría del adulto, Universidad de Chile. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicoterapeuta de adultos y adolescentes en práctica privada Autora del libro "50 preguntas frecuentes de un sobreviviente de abuso sexual infantil" de editorial RIL. 
PhD. Mg. Ps. Ana María Gallardo
PhD. Mg. Ps. Ana María Gallardo

Doctora en Psicoterapia, Magísteres en Psicología y en Psicoterapia.

Leer más
Finalizando el Programa de Doctorado en Psicoterapia, PUC. Magister en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente en la Escuela de Psicología de la UC. Directora del Centro de Estudios y Atención Psicológica con Enfoque de Género y Cuerpo, donde se realiza investigación y activismo en torno a temas relacionados con los estereotipos de cuerpo y género.
Mg. Lic. en Historia Tomás Figueroa
Mg. Lic. en Historia Tomás Figueroa

Licenciado en Historia y Magister en Arqueología y Patrimonio

Leer más
Master en Arqueología y Patrimonio, Universidad Autónoma de Madrid Diplomado en Paleozoobiología, Humboldt-Universität zu Berlin. Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Asesor en Estudios Históricos, Sunnanlag.
Ts. Carola Salazar Pino
Ts. Carola Salazar Pino

Trabajadora Social

Leer más
Trabajadora Social Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y en la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como Analista de Salud en la Dirección Metropolitana del Servicio de Protección Especializada a la Infancia y Adolescencia. (Unidad de cuidados intensivos y hospitalización psiquiátrica infanto juvenil (Uchip) – Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés.
Ps. Carolina Moraga
Ps. Carolina Moraga

Psicóloga.

Leer más
Psicóloga, Universidad UNIACC Asistente Social, Universidad de Concepción Terapeuta Conductual Dialéctico, Universidad de Chile Coordinadora del Diplomado en Terapia Conductual Dialéctica, Hospital del Salvador - U. de Chile. Entrenamiento intensivo en DBT por "The Linehan Institute Behavioral Tech"
Dra. Marcela Pavón
Dra. Marcela Pavón

Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia.

Leer más
Diplomada en “Trastornos Neurológicos y Psiquiátricos Pediátricos”. Universidad de Chile. Médico Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia. Médica Cirujana, Universidad de Chile. Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia, Universidad de Santiago de Chile. Docente Residencia Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia (2017 a 2019). Escuela de Postgrado Universidad de Santiago de Chile. Psiquiatra de la Unidad de Hospitalización de Cuidados intensivos en Psiquiatría Hospital Base Puerto Montt.
PhD. Mg. Ps. Christian Spuler
PhD. Mg. Ps. Christian Spuler

Doctor en Psicología y Magister en Psicología Clínica

Leer más
Doctorado en Psicología Universidad Diego Portales. Magister en Psicología Clínica, Universidad San Sebastián. Diplomado en Investigación en Psicoterapia para Profesionales de la Salud, Universidad Diego Portales. Psicólogo. Investigador Tesista del Centro de Estudios en Psicología y Psicoterapia CEPPS-UDP y alumno tesista del Instituto Milenio de Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).Docente en Universidad Diego Portales y Alerto Hurtado.

Al terminar el diplomado

Al terminar las 240 horas que se realizarán en formato streaming, recibirás la Certificación del Diplomado Trastornos de la Personalidad: Comprensión Multidimensional, Diagnóstico y abordajes Psicoterapéuticos basados en Evidencia acreditado por el SENCE,  por otro lado, entregará el certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación vigente.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
María Mercedes Avila Santiago

María Mercedes Avila Santiago

María Mercedes Avila Santiago
Hola, soy licenciada en psicología y tuve la oportunidad de realizar dos cursos y un excelente diplomado internacional en Terapia Breve. La calidad de los profesores en ambas formaciones fue de muy buena calidad así como la plataforma y los materiales de apoyo recibidos, espero que más colegas tengan la oportunidad de formarse a través de ésta plataforma. Otra de las razones que me motivan a recomendarles a tomar alguna formación en ADIPA es porque tienen facilidades de pagos, descuentos, cupones y clases sincrónicas y asincrónicas que pueden adaptarse a su comodidad. Saludos!
testimonios
testimonios
Luz Soto

Luz Soto

Luz Soto
He realizado varios diplomados, cursos y participado en el último tiempo en los seminarios. Excelente calidad de docentes, con temáticas actualizadas, que entregan herramientas reales a nosotros los profesionales que nos formamos con ellos. Además los precios son accesibles y siempre tienen promociones que se ajustan a la realidad económica de los profesionales.
testimonios
testimonios
Caterin Chacano Vallejos

Caterin Chacano Vallejos

Caterin Chacano Vallejos
Hola! Soy psicóloga y estoy muy feliz de haber encontrado la plataforma ADIPA, el equipo de soporte responde rápido y amablemente. Es una excelente instancia para reforzar y seguir adquiriendo conocimientos constantemente, emplean dinámicas que favorecen el aprendizaje, asimismo los profesores y el material de apoyo que proporciona la entidad. Espero que más colegas tengan la oportunidad de seguir adquiriendo herramientas para su labor profesional a través de esta plataforma.
testimonios
testimonios
Eliana Mancarella Cifuentes

Eliana Mancarella Cifuentes

Eliana Mancarella Cifuentes
Excelente, temas interesantes, relevantes, muy fácil acceso y hay seminario gratuitos y cursos para todos los alcances. ADIPA, una excelente plataforma de aprendizaje, docentes y personal comprometidos. Las ponencias son siempre de las mejores, llevo muchos seminarios, un curso y una certificación con ustedes y los recomiendo con todos.
testimonios
testimonios
Lidia Albornoz

Lidia Albornoz

Lidia Albornoz
Me encanta ADIPA, han sido una gran fuente de conocimientos en mi carrera profesional, ayudandome en el constante proceso de aprendizaje. 100% recomendado. La plataforma es sencilla de usar, los profesores son excelentes y las clases muy bien realizadas.
María Mercedes Avila Santiago}
Luz Soto}
Caterin Chacano Vallejos}
Eliana Mancarella Cifuentes}
Lidia Albornoz}
Experiencias
$500.000
$500.000

Reseñas

No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.