Diplomado en Intervención Social y Praxis interdisciplinaria

Diplomado en Intervención Social y Praxis interdisciplinaria

Descripción del Programa

El diplomado pretende ser un espacio de diálogo teórico-práctico centrado en que estudiantes fortalezcan los conocimientos y reflexiones sobre los fundamentos epistemológicos, técnicos y contextuales de la psicología comunitaria; desarrollen las habilidades necesarias para diagnosticar, diseñar, implementar y evaluar acciones de intervención social pertinentes, rigurosas, y que favorezcan la participación de las personas, comunidades u organizaciones a las cuales orientan su quehacer. Además, busca potenciar la reflexión desde lo interdisciplinario, promoviendo la comprensión de un campo de acción disponible a contextos híbridos, polifónicos y diversos.

De esta manera la propuesta curricular se divide en tres módulos, el primero “Psicología Comunitaria: contextos sociales y epistemológicos”, el segundo “Fundamentos técnicos y teóricos de la Psicología Comunitaria” y el tercero “Psicología Comunitaria: práctica interdisciplinaria para escenarios diversos”.

Para ello, se realizarán ponencias dialogadas, lectura de textos y trabajo por medio de plataformas digitales, asociados a la implementación de técnicas participativas. Además, se realizarán 3 evaluaciones de selección múltiple, una para cada módulo.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

El programa de diplomado está dirigido a personas que cuenten con un título profesional tales como psicología, sociología, antropología, terapia ocupacional, trabajo social y todos aquellos que trabajen en forma directa con comunidades y organismos tanto públicos como privados en el área social, salud, políticas públicas o sociales, y que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos teóricos y prácticas en el ámbito de la psicología en contexto comunitario. También está dirigido a licenciados en psicología interesados en formarse en esta área.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Comprender el contexto de surgimiento de la Psicología Comunitaria, sus enfoques, escenarios y fundamentos.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender las estrategias técnicas y teóricasde laintervención social en laPsicología Comunitaria. Sus estrategias metodológicas, de diseño, diagnóstico, implementación, sistematización y evaluación.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar el dialogo interdisciplinario entre la psicología comunitaria y temáticas como salud, migración, interculturalidad, ruralidad, educación, género, feminismo y arte.

Equipo a cargo del programa

PhD (c). Mg. Ps. Belén Tapia de la Fuente

Estudiante de Doctorado en Persona y Sociedad,...

Ver perfil

- Psicóloga, Universidad Alberto Hurtado. - Diplomada en Teorías de género, desarrollo y políticas públicas, Universidad de Chile. - Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. - Estudiante del Doctorado en Persona y Sociedad, Universidad Autónoma de Barcelona. - Pasante- Beca SEGIB, Instituto de Investigación Feminista, Universidad Complutense de Madrid - Académica Facultad de Arte, Universidad de Chile.

Mg. Ts. Daniela González

Magíster Estudios de Género y Cultura, Mención...

Ver perfil

Magíster Estudios de Género y Cultura, mención Humanidades. Universidad de Chile. Diplomada en Género y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Trabajadora Social. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Académica, CEMERA, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Académica, Escuela de Trabajo Social, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Académica Escuela de Servicio Social, Instituto Santo Tomás, Santiago."

Mg. Ps. Oriana García

Magíster en Psicología Comunitaria. Psicóloga. Académica Universidad...

Ver perfil

Psicóloga, Universidad del Desarrollo. Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Académica, Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo, Santiago. Académica, Facultad de Psicología, Universidad San Sebastián, Santiago.

Mg. Lic. en Filosofía Fabiola Espinoza

Licenciada en Filosofía, Magíster en Psicología Comunitaria...

Ver perfil

- Licenciada en Filosofía, Universidad de Chile. - Estudiante de Doctorado en Estudios de Género, Arte Dramático y Artes Escénicas. - Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. - Diplomada en Análisis de Políticas Públicas, Universidad de Chile. - Diplomada en Procesamiento de Datos, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Diplomada en Escritura Creativa, Universidad Diego Portales. - Diplomada en Administración Estratégica del Estado, Universidad de Chile. - Actualmente se encuentra desempeñando funciones en la Asesoría social Comunitaria del Programa Quiero mi Barrio

Mg. Sclga. Fabiana Rivas

Magíster (c) en Estudios Sociales Latinoamericanos. Socióloga....

Ver perfil

Magíster (c) en Estudios Sociales Latinoamericanos de la Universidad de Buenos Aires. Postítulo en Teorías de género, desarrollo y políticas públicas, CIEG-Universidad de Chile. Diplomada en Pensamiento andino y feminismo decolonial (GLEFAS-IDECA), con estudios en Epistemologías del Sur (CLACSO). Socióloga de la Universidad de La Frontera-Temuco. Integrante del Museo de las Mujeres de Chile, y de NUSUR, núcleo sur-sur de estudios poscoloniales, performance, identidades afrodiaspóricas y feminismos, Universidad Nacional de San Martín-Argentina. Docente, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de La Frontera. Costurera. Feminista decolonial."

Mg. AV. Constanza Hermosilla

Artista Visual. Magíster en Arte, Pensamiento y...

Ver perfil

- Artista visual, Universidad de Concepción. - Especialista en Lenguajes Artísticos Combinados, Universidad de las Artes, Buenos Aires - Magíster en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos, Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la USACH. - Postítulo en Antropología visual y sociología de la imagen. - Diplomada en gestión Cultural, Universidad de Concepción. - Ha exhibido su trabajo en galerías de arte de Concepción, Santiago, Buenos Aires, Praga y Bruselas.

Mg. Ts. Pilar Phillips

Magister en Psicología Social. Perito experta en...

Ver perfil

Magister en Psicología Social, Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en hábitat residencial en contexto de alta vulnerabilidad, Universidad de Chile. Trabajadora Social, Universidad Alberto Hurtado. Perito experta en migración y género en Defensoría Penal Pública. Directora Ejecutiva Fundación Ann Pale. Especialista en temáticas de migración, racismo, interculturalidad. Hablante de Creole y mediadora intercultural.

Mg. Ps. Tai Zárate Lazcano

Maestría en Psicología Social, Diplomado en Estudios...

Ver perfil

Maestría en Psicología Social. Mexicana/e en Chile. Psicología, Universidad Jesuita de Guadalajara, México (ITESO). Diplomado en Estudios de Género, Universidad de Chile. Mención Intervención Psicosocial y Evaluación de Proyectos Sociales. Becada AGCID. Socia/e de Prisma Cooperativa. Especialista en diseño, ejecución y evaluación de proyectos y diplomados en temas de género, sexualidad y diversidad sexo-genérica.

PhD(c). Mg. Ts. Susana Gómez

Doctora (c) en Estudios de las Mujeres....

Ver perfil

Trabajadora Social, Universidad de la Frontera Doctoranda en Estudios de las Mujeres. Discursos y Prácticas de Género. Universidad de Granada, España. Máster en Salud Pública Comunitaria y Desarrollo Local. Universidad de la Frontera. Diplomado Internacional en Derechos Humanos, Diversidad Sexual y Políticas Públicas. Fundación Henry Dunant. Diplomado de Postítulo en Teóricas de Género con especialidad en Educación.

Mg. Ps. Katherin Castillo

Magíster en Psicología Comunitaria. Psicóloga. Académica y...

Ver perfil

- Psicóloga, Licenciada en Psicología, Universidad Católica del Norte. - Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. - Académica y Coordinadora del área comunitaria de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomas de Antofagasta.

PhD. Ps. René Squella Soto

Es Doctor en Psicología, Universidad Católica de...

Ver perfil

Es PhD. en Psicología, Universidad Católica de Valparaíso. Posee un Diplomado en Desarrollo y Políticas Públicas, Universidad Alberto Hurtado. Es Miembro del Colectivo Ecologista Aire Puro y del Medio de comunicación Comunitario Radio Placeres de Valparaíso. También es Miembro fundador de GHIAPAC (Grupo Humano de Investigación Acción en Psicología Ambiental Comunitaria). Actualmente se desempeña como Docente de Psicología en PUCV, UVM, UNAB y Escuela de Negocios de UAI.

Mg. Ps. Joan Manuel Galindo Bonilla

Maestría en Derechos Humanos y Cultura de...

Ver perfil

- Psicólogo. Universidad ICESI, Colombia. - Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz, Pontificia Universidad Javeriana de Cali. - Académico. Facultad de Ciencias Sociales en Universidad ICESI, Colombia. - Académico, Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Mg. Ps. Víctor Martínez Ravanal

Magíster en Filosofía. Psicólogo. Académico e Investigador...

Ver perfil

- Psicólogo, Universidad de Chile - Magíster en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado. - Académico e investigador, Universidad de Chile.

PhD©. Mg. Erika Sebastián Aguilar

Maestría en Género y Desarrollo, en la...

Ver perfil

Doctorando en Estudios en Intervención Feministas por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Maestría en Género y Desarrollo, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Sede Ecuador. Licenciatura en Historia, en la Facultad de Filosofía y Letras; de la Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, México. Docente, Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Nahua y feminista.

Al terminar el diplomado

Al terminar recibirás la Certificación del Diplomado Psicología Comunitaria y Praxis Interdisciplinaria acreditado por el SENCE.  El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargados en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación vigente.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina
Excelente curso, docentes con una manera adecuada de profundizar respecto del sistema de garantías de protección de la infancia y adolescencia, logrando entregar un aprendizaje completo y abordando las diferentes aristas que componen el curso. muy satisfecha y esperando ver otro curso con estas docentes.
testimonios
testimonios
Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya
Excelente curso y excelente relatora, posee un carisma especial lo que hace muy grato escucharla, aparte de eso muestra gran manejo en los contenidos y ejemplos aplicables en nuestra labor. De todas maneras recomendado a todos.
testimonios
testimonios
Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena
Gran aporte, todo el contenido es fundamental y fue entregado de manera clara y dinámica. Muy agradable, con mucho dominio del tema, asertiva y cálida. Felicitaciones a la docente y a todo el equipo que hay detrás. Quedo muy agradecida, me será de gran utilidad esta información en la labor que desempeño.
testimonios
testimonios
Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera
Quedé muy satisfecha del curso, ya que en poco tiempo se logra abordar un tema tan complicado como es la conducta autolesiva en adolescentes, de una forma amena y práctica, que de todas manera contribuye en el quehacer clínico.
testimonios
testimonios
Magdalena Requena

Magdalena Requena

Magdalena Requena
Me encanto el curso, pues me entregó herramientas para apoyar a estudiantes en el contexto escolar en relación a su orientación vocacional. Me dio las bases teóricas y reafirmo las prácticas que he realizado estos años.
Luz María Teresa Soto Espina}
Karina Susana Bustos Moya}
Viviana Fontecilla Aravena}
Ruth Alveal Aguilera}
Magdalena Requena}
Experiencias
$400.000
$500.000
$400.000 CLP
$500.000 CLP

Programas que también te pueden interesar

449000
1768035600
Acreditaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo
Ados
El entrenamiento oficial internacional para el uso clínico de ADOS-2 se lleva a cabo a lo largo de tres jornadas. El entrenamiento incluye una introducción a los criterios diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista, un análisis del instrumento, su estandarización, comprensión de los puntajes y codificaciones. En cada jornada, se observa su administración, con su correspondiente discusión respecto de los puntajes/codificaciones y algoritmo diagnóstico. Incluye todos los niveles de ADOS-2: Módulo 1. Módulo 2. Módulo 3. Módulo 4. Módulo T. Traducción simultánea inglés-español durante todo momento. No es requisito contar con la batería ADOS-2 para realizar el programa.
Capacitar a los estudiantes para aplicar el instrumento ADOS-2 según estándares internacionales, permitiéndoles obtener la acreditación en su uso.
Esta Acreditación Internacional está dirigida a profesionales del área biopsicosocial y educación, tales como: psicólogos, psiquiatras, terapeuta ocupacional, pediatras, neurólogos, fonoaudiólogos, educadores diferenciales y psicopedagogos. Estudiantes de último año, con licenciatura de las carreras mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2
PhD. Mg. Ps. Noha Minshawi-Patterson ,
24
24
-24%
Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2 - Adipa

Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2

Ver detalle + cart
24990
1769450400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
La Terapia Dialéctico Conductual (DBT), desarrollada por la psicóloga Marsha Linehan, surge como una respuesta innovadora dentro de las terapias cognitivo-conductuales de tercera generación. Este enfoque integra estrategias de cambio conductual con principios de aceptación y mindfulness, proponiendo una visión dialéctica del proceso terapéutico en la que el equilibrio entre aceptación y transformación se convierte en el eje del trabajo clínico. La DBT ha demostrado una alta efectividad en el tratamiento de personas que presentan desregulación emocional severa, impulsividad y dificultades interpersonales, siendo especialmente reconocida por su aplicación en el Trastorno Límite de la Personalidad. Sin embargo, con el paso del tiempo su alcance se ha ampliado, incorporándose en el abordaje de múltiples problemáticas de salud mental, como los trastornos alimentarios, la depresión resistente y los comportamientos autolesivos. Este curso propone un recorrido por los fundamentos teóricos y prácticos del modelo, explorando sus componentes estructurales y las principales habilidades terapéuticas —mindfulness, tolerancia al malestar, regulación emocional y efectividad interpersonal— que permiten comprender y acompañar los procesos de cambio en los pacientes desde una perspectiva validante, compasiva y basada en evidencia.
Analizar los fundamentos teóricos, componentes estructurales y estrategias clínicas de la Terapia Dialéctico Conductual, comprendiendo su aplicación práctica en el abordaje de la desregulación emocional y las dificultades interpersonales en distintos contextos terapéuticos.
Profesionales y estudiantes de último año del área de la salud mental como psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros profesionales afines— interesados en conocer y aplicar los fundamentos, componentes y habilidades centrales del modelo de Terapia Dialéctico Conductual (DBT) en contextos clínicos individuales o grupales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas de DBT en adultos: Estrategias de regulación emocional
Mg. Ps. Nicole Maldavsky ,
17
9
-17%
Curso: Técnicas de DBT en adultos: Estrategias de regulación emocional - Adipa

Curso: Técnicas de DBT en adultos: Estrategias de regulación emocional

Ver detalle + cart
24990
1769623200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental , trauma
El trauma psicológico no se limita a un evento, sino que representa una experiencia que altera de manera profunda los mecanismos de regulación del cuerpo y la mente. Las investigaciones neurocientíficas actuales demuestran que las experiencias traumáticas —especialmente en etapas tempranas de la vida— modifican el funcionamiento del sistema nervioso, afectando estructuras como la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal. Estas alteraciones repercuten directamente en la capacidad de autorregulación, en los procesos cognitivos y en la manera en que las personas se relacionan consigo mismas y con los demás. Desde esta perspectiva, el curso propone comprender el trauma como un fenómeno integral, en el que la neurobiología, las emociones y los vínculos interactúan constantemente. A partir de los aportes de la teoría del apego, la teoría polivagal y los enfoques somáticos, se invita a explorar cómo la seguridad, la conexión y la regulación corporal se convierten en pilares para la recuperación. Más allá de los marcos conceptuales, este curso busca ofrecer una mirada aplicada y sensible, que permita reconocer el lenguaje del cuerpo, promover entornos seguros y favorecer procesos de reparación emocional tanto en contextos clínicos como educativos.
Brindar herramientas teóricas y prácticas desde la neurociencia, la teoría del apego y la regulación somática para comprender y abordar el trauma con una mirada integral, aplicable en espacios clínicos y educativos.
Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes del área de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, terapeutas ocupacionales) y del ámbito educativo (docentes, orientadores, psicopedagogos, trabajadores sociales) interesados en comprender el trauma desde una perspectiva neurocientífica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Neurobiología del Trauma, Regulación Somática y Teoría Polivagal
PhD (c). Mg. Ps. Jaime Olivos Daza ,
17
8
-17%
Curso: Neurobiología del Trauma, Regulación Somática y Teoría Polivagal - Adipa

Curso: Neurobiología del Trauma, Regulación Somática y Teoría Polivagal

Ver detalle + cart
24990
1768644000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , mindfulness , salud Mental
En los últimos años, las terapias basadas en mindfulness se han consolidado como una de las estrategias clínicas más efectivas para el manejo del estrés, la ansiedad y la depresión, integrándose a modelos contemporáneos como la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Su incorporación en la práctica clínica responde a una creciente evidencia neurocientífica que demuestra los efectos del entrenamiento atencional y la meditación en la regulación del sistema nervioso autónomo, la plasticidad cerebral y la reducción de la rumiación cognitiva. Este curso entrega a los profesionales de la salud mental una formación orientada a la comprensión y aplicación de técnicas mindfulness en la práctica terapéutica. A partir de una integración entre teoría, evidencia neurocientífica y práctica experiencial, se busca que los participantes desarrollen habilidades para incorporar la respiración consciente, la meditación y el body scan como recursos clínicos que potencien la regulación emocional, la reducción del estrés y la presencia terapéutica.
Integrar los fundamentos teóricos, neurocientíficos y clínicos del mindfulness, aplicando técnicas terapéuticas como la respiración guiada, la meditación y el body scan en el contexto de la intervención psicológica con adultos que presentan dificultades emocionales o síntomas de ansiedad y depresión.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación interesados en la temática. Estudiantes de últimos años de formación de carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas Clínicas Terapéuticas Basadas en Mindfulness: Respiración Guiada, Meditación y Body Scan
PhD(c). Mg. Ps. Paulina Lamas ,
17
9
-17%
Curso: Técnicas Clínicas Terapéuticas Basadas en Mindfulness: Respiración Guiada, Meditación y Body Scan - Adipa

Curso: Técnicas Clínicas Terapéuticas Basadas en Mindfulness: Respiración Guiada, Meditación y Body...

Ver detalle + cart
15990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , sexologia
Este curso asincrónico ofrece una formación integral para profesionales y estudiantes de áreas vinculadas a la salud, educación y desarrollo comunitario. A lo largo de los módulos, se explorarán los fundamentos paradigmáticos y didácticos para un trabajo respetuoso y actualizado con la diversidad humana. Se revisarán conceptos clave como Derechos Humanos, Salud Sexual y Derechos Sexuales. El curso profundiza en la comprensión de la diversidad humana, abordando la diversidad anatómica, de géneros, orientaciones y prácticas sexuales, neurodiversidad e interseccionalidad. Finalmente, se proporcionarán herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado de la diversidad en general, incluyendo a personas LGBTIQANB+, neurodivergentes y aquellas con prácticas sexuales alternativas o diversidad relacional, con casos concretos como ejemplo.
Adquirir herramientas para trabajar en prevención y promoción de la salud sexual con un enfoque actualizado sobre diversidad humana, revisando conceptos básicos como Derechos Humanos, Salud Sexual y Derechos Sexuales, profundizando en la diversidad anatómica, de géneros, orientaciones y prácticas sexuales, neurodiversidad e interseccionalidad, y proporcionando herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado de la diversidad.
Profesionales y estudiantes de carreras vinculadas a salud, educación y desarrollo comunitario que deseen actualizar sus herramientas para trabajar de forma respetuosa y actualizada con la diversidad humana.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado
Mg. Ps. Natalia Guerrero ,
16
8
-16%
Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado - Adipa

Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético...

Ver detalle + cart
24990
1767808800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , salud Mental , trauma
El trauma sexual en la adultez constituye una de las experiencias más complejas y devastadoras en la vida de una persona, con efectos que pueden extenderse a lo largo del tiempo e impactar profundamente en la salud mental, las relaciones interpersonales y la identidad. Comprender su alcance requiere una mirada integral que considere tanto los factores psicológicos como los sociales, culturales y de género que configuran las formas en que las personas viven y procesan la violencia sexual. Desde la evidencia científica, se ha avanzado en la identificación de modelos teóricos y estrategias de intervención que permiten abordar el trauma sexual desde una perspectiva empática, validante y reparadora. En este contexto, el curso ofrece un espacio formativo orientado a profesionales que buscan actualizar sus conocimientos y fortalecer su quehacer clínico, integrando herramientas basadas en evidencia y principios éticos que favorezcan un acompañamiento sensible y efectivo a las personas sobrevivientes.
Fortalecer las competencias profesionales para comprender e intervenir clínicamente en los efectos del trauma sexual en la adultez, integrando fundamentos teóricos, evidencia científica y consideraciones éticas, de género y culturales.
Profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Abordaje Basado en la Evidencia del Trauma Sexual en la Adultez: Estrategias Prácticas
Mg. Ps. Analía Socorro ,
17
8
-17%
Curso: Abordaje Basado en la Evidencia del Trauma Sexual en la Adultez: Estrategias Prácticas - Adipa

Curso: Abordaje Basado en la Evidencia del Trauma Sexual en la Adultez:...

Ver detalle + cart
24990
1768500000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Psicoanalisis , salud Mental
En la actualidad, el concepto de trauma psicológico ha alcanzado una difusión tan amplia que, incluso en contextos académicos, tiende a equipararse de manera reduccionista con cuadros de estrés o experiencias de sufrimiento extremo. Esta generalización desconoce tanto la especificidad de lo traumático como la dimensión subjetiva que lo constituye, vaciando el término de su espesor clínico y teórico. Frente a este panorama, el enfoque psicoanalítico ofrece una lectura rigurosa y compleja del trauma, sustentada en una tradición que ha aportado elementos fundamentales para su comprensión y tratamiento. Este curso se propone abordar el trauma desde una perspectiva psicoanalítica, interrogando su articulación con el sufrimiento psíquico, las violencias —visibles y estructurales— y los entramados históricos que lo configuran. A lo largo de tres sesiones de tres horas cada una, se recorrerán los fundamentos metapsicológicos del trauma, sus expresiones clínicas, las formas de diagnóstico y los modos de intervención posibles desde el campo psicoanalítico. A partir del trabajo con casos clínicos y desarrollos conceptuales, se profundizará en nociones clave como inscripción, desubjetivación, simbolización y memoria, buscando restituir la complejidad del fenómeno traumático en su dimensión singular y transferencial.
Desarrollar competencias clínicas y conceptuales para comprender, problematizar y abordar los procesos traumáticos desde una perspectiva psicoanalítica, integrando nociones metapsicológicas, dinámicas transferenciales y estrategias de intervención.
Este curso está dirigido a psicólogos, psiquiatras, médicos, becados de psiquiatría, estudiantes de último año de psicología y otros profesionales de la salud que se desempeñen en el ámbito de la salud mental y tengan interés en la práctica clínica desde una perspectiva psicoanalítica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma
PhD. Mg. Ps. Gonzalo Miranda Hiriart ,PhD. Mg. Ps. Constanza Parra ,
17
9
-17%
Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma - Adipa

Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma

Ver detalle + cart
24990
1767808800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , psicofarmacologia , salud Mental
La psicofarmacología en adultos se ha consolidado como un pilar fundamental en el abordaje integral de los trastornos mentales, permitiendo una intervención que complementa la psicoterapia y otras modalidades de tratamiento. En el contexto de salud mental, donde la prevalencia de condiciones como depresión, ansiedad y trastornos psicóticos sigue en aumento, los profesionales deben contar con una comprensión profunda sobre el mecanismo de acción, indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios de los psicofármacos. Este curso permitirá a los participantes profundizar en el uso de la psicofarmacología como herramienta para el abordaje integral de la salud mental en adultos, mediante la evaluación precisa de signos y síntomas detectados en el contexto clínico. Además, brindará una actualización de los conocimientos actuales en psicofarmacología, favoreciendo una práctica basada en evidencia y orientada a mejorar la calidad de la atención en salud mental.
Comprender cómo utilizar la Psicofarmacología en el abordaje de salud mental con adultos.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud mental, tales como Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Generales y de otras especialidades, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de últimos años de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos
Dr. Aníbal Flores Romero ,Ps. Nicole Martínez Bizama ,
17
8
-17%
Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos - Adipa

Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas