Diplomado en Psicología Organizacional

¿A quién está dirigido?

El Diplomado en Psicología Organizacional está dirigido a profesionales titulados de las ciencias sociales, tales como psicólogos, trabajadores sociales, ingenieros y técnicos en administración de recursos humanos, entre otros profesionales afines interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.

Descripción del curso

El Diplomado en Psicología Organizacional ha sido diseño para fortalecer el quehacer de los profesionales de las ciencias sociales por medio del desarrollo de competencias en los distintos procesos asociados a la gestión de personas, incluyendo su selección, ingreso, desarrollo, fidelización y egreso.

El presente programa tiene por objetivo desarrollar habilidades aplicadas y conocimientos actualizados en psicología organizacional. Los participantes desarrollarán un enfoque integral y profundo sobre los contextos laborales a fin de fortalecer su capacidad de influencia en este ámbito. Se buscará alinear los esfuerzos que llevan a cabo las organizaciones para fortalecer el logro de sus objetivos con aquellos relacionados a la protección y promoción del bienestar y salud laboral, a fin de potenciar la sustentabilidad y competitividad. Para ello, los participantes contarán con una comprensión tanto de la institucionalidad legal a la que se encuentran sujetas las organizaciones, así como identificando indicadores claves de su actuar.

Este programa está diseñado para capacitar a los participantes en el uso de estrategias, técnicas, herramientas y prácticas basadas en evidencia científica en campos como la psicología organizacional, la gestión de personas, la legislación laboral, HR analytics, el reclutamiento y la selección, los procesos de gestión de personas, y la salud y el bienestar organizacional. Se preparará a los participantes para implementar estrategias prácticas que fomenten un ambiente laboral saludable y productivo, asegurando el cumplimiento de la normativa laboral actual y la adaptación a las demandas del mundo laboral contemporáneo.

¿Qué aprenderás?

  • Analizar las principales teorías, conceptos y procesos mediante los cuales la psicología organizacional aporta a la gestión y desarrollo de las organizaciones.
  • Desarrollar competencias para diagnosticar e intervenir en contextos laborales, considerando las particularidades culturales, estructurales y dinámicas de cada organización.
  • Integrar herramientas y habilidades asociadas a los subsistemas de gestión de personas: ingreso, desarrollo, fidelización y egreso.
  • Promover la capacidad de adaptación organizacional frente a cambios del entorno, favoreciendo la resiliencia, innovación y mejora continua.
  • Aplicar técnicas y estrategias que fortalezcan el vínculo entre la gestión de personas, el cumplimiento de objetivos organizacionales y el bienestar psicosocial de los equipos.
  • Fomentar una práctica profesional basada en la ética y en la evidencia científica, que aporte significativamente al ámbito organizacional.

Temario del Programa

Módulo 1
Lunes 03 de Noviembre - Miércoles 19 de Noviembre18:30 a 20:00 horas. - 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Introducción

Clase 1: Introducción al programa y clase magistral.
Horario: Lunes 03 de Noviembre, de 18:30 a 20:00 horas.

Clase 2: Introducción a la psicología organizacional.
Horario: Sábado 08 de Noviembre, de 09:00 a 13:00 horas.

Clase 3: Principales enfoques teóricos y conceptuales en psicología organizacional.
Horario: Miércoles 19 de Noviembre, de 18:00 a 22:00 horas.

Módulo 2
Sábado 22 de Noviembre - Sábado 06 de Diciembre09:00 a 13:00 horas. - 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Legislación laboral

Clase 4: Introducción a la legislación laboral y derecho colectivo.
Horario: Sábado 22 de Noviembre, de 09:00 a 13:00 horas.

Clase 5: Derecho individual.
Horario: Miércoles 03 de Diciembre, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 6: Derechos fundamentales y Ley 21.643.
Horario: Sábado 06 de Diciembre, de 09:00 a 13:00 horas.

Módulo 3
Miércoles 17 de Diciembre - Sábado 03 de Enero del 202618:00 a 22:00 horas. - 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

HR Analytics

Clase 7: Planificación estratégica y gestión de personas.
Horario: Miércoles 17 de Diciembre, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 8: Relevancia y fundamentos de datos cuantitativos en la gestión de personas.
Horario: Sábado 20 de Diciembre, de 09:00 a 13:00 horas.

Clase 9: Metodología cuantitativa aplicada al estudio de las organizaciones.
Horario: Lunes 29 de Diciembre, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 10: Análisis avanzado de datos cuantitativos.
Horario: Sábado 03 de Enero del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Módulo 4
Sábado 10 de Enero del 2026 - Sábado 31 de Enero del 202609:00 a 13:00 horas. - 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Reclutamiento y selección de personas

Clase 11: Perfil de Cargo: elemento central en la gestión de personas.
Horario: Sábado 10 de Enero del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Clase 12: Reclutamiento y Selección de personas: planificación y consideraciones para un proceso exitoso.
Horario: Miércoles 14 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas

Clase 13: Entrevista por competencias: encontrar al candidato con mayor adecuación para un cargo.
Horario: Sábado 17 de Enero del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Clase 14: Rol de las evaluaciones proyectivas y cuestionarios: Impacto de las características personales en el ámbito organizacional.
Horario: Miércoles 28 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 15: Informe psicolaboral: elaboración para la toma de decisión.
Horario: Sábado 31 de Enero del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Módulo 5
Miércoles 04 de Marzo del 2026 - Miércoles 01 de Abril del 202618:00 a 22:00 horas. - 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Procesos de gestión de personas

Clase 16: Cultura y clima organizacional.
Horario: Miércoles 04 de Marzo del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 17: Liderazgo y trabajo en equipo.
Horario: Sábado 07 de Marzo del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Clase 18: Evaluación de desempeño: Orientaciones para la mejora continua individual y organizacional.
Horario: Miércoles 18 de Marzo del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 19: Programas de capacitación.
Horario: Sábado 21 de Marzo del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Clase 20: Introducción al coaching ontológico-empresarial.
Horario: Miércoles 01 de Abril del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

Módulo 6
Miércoles 08 de Abril del 2026 - Miércoles 06 de Mayo del 202618:00 a 22:00 horas. - 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Salud y bienestar organizacional

Clase 21: Entornos laborales saludables para la promoción de la calidad de vida en el trabajo.
Horario: Miércoles 08 de Abril del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 22: Seguridad basada en la conducta.
Horario: Sábado 11 de Abril del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Clase 23: Gestión de riesgos psicosociales laborales, Parte I.
Horario: Miércoles 22 de Abril del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 24: Gestión de riesgos psicosociales laborales, Parte II.
Horario: Sábado 25 de Abril del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Clase 25: Psicología de la emergencia y primeros auxilios psicológicos.
Horario: Miércoles 06 de Mayo del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

Equipo a cargo del curso

PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison

Psicólogo Organizacional, Magíster en Psicología del Trabajo...

Ver perfil

- Psicólogo Universidad de Valparaíso. - Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Universidad de Valparaíso. - Doctor en Business and Management, Universidad de Nottingham, Reino Unido. - Certificación en Implementación de norma ISO 45003, BSI, UK. - Certificación en "Data science with R", DataCamp. US. - Certificación "Associate Fellowship", Advance Higher Education, University of Nottingham, UK. - Más de 13 años de experiencia en el campo de las organizaciones, salud ocupacional, consultoría y en la academia. - Ha sido asistente de docencia de postgrado, Nottingham University Business School, UK. - Integrante de Panel de Expertos en Riesgos Psicosociales Laborales, Instituto de Salud Pública de Chile - Encargado de Conferencias en la Academia Europea de la Psicología de la Salud Ocupacional. - En la actualidad es Investigador Asociado, Lancaster University, Reino Unido. - Su trabajo actual se centra en el estudio comparado de sistemas internacionales de seguridad y salud laboral, el rol que poseen instrumentos nacionales en la protección y promoción de la salud mental laboral y el desarrollo de protocolos para proteger ambientes psicosociales laborales en el ámbito de la educación. - Presenta una alta actividad en investigaciones, publicaciones y conferencias dentro del área de salud ocupacional, tanto a nivel nacional como internacional.

PhD. Mg. Ps. Viviana Rodríguez

- Psicóloga, Magíster en Gestión y Políticas...

Ver perfil

- Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. - Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Pasantía Doctoral en Psicología Social e Industrial, New York University. - Diplomada en Gestión de las Competencias en el Sector Público, Universidad de Santiago. - Docente Universitaria de pre y post grado, Universidad de Valparaíso. - Docente Universitaria en otras importantes Universidades tales como, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Católica del Norte y Pontificia Universidad Católica de Chile. - Presenta alta actividad en Investigaciones relacionadas el ámbito Laboral desde 1999 a la fecha.

Mg. Abgda. Francisca Tapia

Abogada, Magíster en Derecho del Trabajo y...

Ver perfil

- Abogada, Universidad de Chile. - Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Talca. - Cursando el Magíster en leyes "Human Rights", University of Edinburgh. - Desde el 2016 realiza el ejercicio libre de la profesión en consultorías relacionadas con Derecho Individual y Colectivo del Trabajo, Seguridad Social, Derecho Constitucional y protección de derechos fundamentales en el contexto laboral, entre otros.

Mg. Ps. Ismael Alfaro

Psicólogo Organizacional, Magíster Psicología del Trabajo y...

Ver perfil

- Psicólogo Organizacional, Universidad Central de Chile. - Magíster en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, mención Desarrollo Organizacional y Gestión de Personas, Universidad de Valparaíso. - Diplomado en Gestión de Personas, Universidad Adolfo Ibáñez. - Diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos de Alto Desempeño, Universidad Adolfo Ibáñez. - En la actualidad se desempeña como Profesional consultor en la Unidad de Desarrollo de Personas, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud de Chile.

Mg. Ps. Ing. Miguel Iturra

Psicólogo, Ingeniero Industrial y Magíster en Psicología...

Ver perfil

- Licenciado en Psicología, Universidad de Valparaíso. - Ingeniero Industrial, Universidad Andrés Bello. - Magíster en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, mención en Psicología de la Salud Ocupacional, Universidad de Valparaíso. - Certificación Internacional en Coaching Ontológico "The Art of Business Coaching", Newfield Consulting. - Certificación Internacional avanzada en Coaching Ontológico "Cuerpo y Movimiento", Newfield Network. - Gerente de Cuidado Organizacional, Instituto de Seguridad del Trabajo (IST). - Se ha desempeñado como Docente Universitario de pre y post grado para la Universidad de Valparaíso, Universidad de las Américas, Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad Católica del Maule. -Relator en múltiples seminarios y encuentros relacionados con la Salud Mental Ocupacional, factores psicosociales en el trabajo, entre otras. - Experto en guías técnicas e investigaciones a nivel nacional e internacional en las temáticas antes señaladas.

Ps. Daniel Peñafiel

Psicólogo Organizacional, Coach Senior Ontológico y Avanzado....

Ver perfil

- Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Viña del Mar. - Certificación en Coach Senior Ontológico, Newfield Consulting. - Certificación Coach Avanzado, Newfield Netfwork. - Encargado de la Unidad de Relaciones Laborales, CMVM para el Desarrollo Social. - Por casi 6 años se desempeñó como Subgerente de Innovación en Prevención, Instituto de Seguridad del Trabajo (IST). - Docente Universitario de pre grado, Universidad de Valparaíso y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Docente de Diplomado y Magíster en Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Consultor independiente con más de 20 años de experiencia. - Sus principales áreas de interés son la consultoría interna y externa, intervenciones y capacitaciones en equipos de alto desempeño y procesos de aprendizaje organizacional.

PhD. Mg. Ps. Gloria Villalobos

Psicóloga, Magíster en Occupational Safety and Health...

Ver perfil

- Psicóloga, Universidad Javeriana, Colombia. - Magíster en Occupational Safety and Health, University of Turin and ILO International Training Centre, Italia. - Doctora en Ciencias de la Salud, Escuela Nacional de Salud Pública e Instituto Superior Ciencias Médicas de La Habana, Cuba. - Estancia postdoctoral investigativa, University of Texas, School of Public Health, Southwest Center for Occupational and Enviromental Health (SWCOEH). - Fue directora del Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales, Universidad Javeriana. - Profesora del Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana. - Actuamente se desempeña como docente Universitaria, consultora y Directora de proyectos de investigación en Salud Mental Laboral, evaluación e intervención de factores psicosociales y diseño de instrumentos de evaluación psicosocial. - Autora de más de 20 publicaciones sobre la evaluación de factores de riesgo psicosocial, estrés laboral, y protocolos de intervención en el trabajo. - Ha liderado y participado activamente en proyectos nacionales dirigidos a la prevención del estrés y la promoción de la salud mental en entornos laborales. - Directora y coautora de diversas publicaciones nacionales e internacionales como Bateria de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, en alianza con Ministerio del Trabajo y Universidad Javeriana en el 2010, y Porotocolos de intervención psicosocial, en alianza con Ministerio del Trajo y Universidad Javeriana en el 2016. - En 2022 recibió la Cruz de Oro San Francisco Javier de la Universidad Javeriana, destacando sus méritos académicos y compromiso institucional.

Certifícate en el Diplomado en Psicología Organizacional

Adquiere una certificación nacional avalada por ADIPA y SENCE en psicología organizacional y su aplicación en la gestión de personas, el bienestar psicosocial y el desarrollo estratégico de equipos de trabajo.

Valoraciones

5.0
Recomiendo Adipa de todas maneras, siempre es necesario para un psicólogo o psicóloga poder actualizar sus conocimientos, para así brindar un buen trabajo en su labor diaria.
buen programa
Espero te sientas con la seguridad para avanzar en el ámbito profesional, este diplomado te ayudará a pulir el area donde te quieres desempeñar.
INVITADOS A ESTA EXPERIENCIA
hay que aprovechar las oportunidades para seguir desarrollándose y desafiándose.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo puedo inscribirme?

Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Te recomendamos hacerlo con anticipación para aprovechar las promociones vigentes.

¿Qué incluye el valor del programa?

Incluye la matrícula, acceso a clases en vivo, grabaciones, materiales complementarios en el aula virtual y certificado de aprobación.

¿Las clases son en vivo? ¿Quedan grabadas?

Sí. Las clases se realizan en vivo a través de Zoom y quedan grabadas para que puedas revisarlas cuando quieras.

¿Cómo ingreso a mi diplomado?

Ingresa al sitio web correspondiente a tu país (por ejemplo, https://adipa.cl/), haz clic en Iniciar sesión, escribe tu correo y contraseña, y accede a tu programa desde el menú Mi Aula.

¿Debo rendir alguna evaluación para aprobar?

Sí. El programa contempla tres evaluaciones de selección múltiple, con un intento único por cada una. Todas deben aprobarse con nota mínima 4.0 en la escala del 1.0 al 7.0. Todas las evaluaciones son rendidas en línea, en el aula virtual.

¿Qué duración tiene el programa y cuántas horas certifica?

El diplomado tiene una duración de 6 meses, contempla 97 horas de clases en vivo y certifica un total de 240 horas cronológicas.

¿Cómo descargo mi certificado?

Una vez finalizado y aprobado el diplomado, podrás descargar tu certificado directamente desde el aula virtual, en la sección Documentos o Certificaciones.

$389.000 CLP
$500.000 CLP
Agregar al carro de compras

Programas que también te pueden interesar

24990
1762365600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
Los Trastornos de la Personalidad representan un desafío clínico debido a su impacto en la regulación emocional, las relaciones interpersonales y la adherencia terapéutica. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz en su tratamiento, proporcionando modelos explicativos y estrategias basadas en evidencia para abordar patrones disfuncionales de pensamiento, emoción y conducta. Sin embargo, su aplicación requiere un manejo especializado que contemple la conceptualización cognitiva, el diagnóstico diferencial y el uso de técnicas adaptadas a la cronicidad y complejidad de estos trastornos. Este programa busca capacitar a profesionales de la salud mental en el uso avanzado de la TCC para la evaluación e intervención en Trastornos de la Personalidad. Se abordarán estrategias para la modificación de esquemas disfuncionales, la regulación emocional y el manejo de la impulsividad, integrando enfoques complementarios como la Terapia Dialéctico-Conductual (DBT), la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Basada en Esquemas. Además, se proporcionarán herramientas para el manejo de crisis y prevención del suicidio, promoviendo intervenciones eficaces que mejoren la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes.
Capacitar a profesionales de la salud mental en la aplicación avanzada de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para la evaluación e intervención en Trastornos de la Personalidad, proporcionando herramientas basadas en evidencia para el manejo de la disfunción cognitiva, emocional e interpersonal en esta población.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental tales como Psicólogos clínicos, Psiquiatras y otros profesionales que trabajen directamente en el campo de la Salud Mental y cuenten con experiencia en Trastornos de la Personalidad. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras de Psicología y Psiquiatría.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los Trastornos de la Personalidad
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
29
12
-29%
Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los Trastornos de la Personalidad - Adipa

Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los...

Ver detalle + cart
24990
1762279200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental , sensorial
Descripción del programa: Las dificultades de procesamiento sensorial pueden afectar de manera significativa la calidad de vida y el desempeño en diversas áreas, como la autonomía, las relaciones personales y las actividades cotidianas. Comprender cómo el sistema nervioso procesa y organiza los estímulos a lo largo del ciclo vital, desde la perspectiva de la integración sensorial, es fundamental para abordar estas dificultades de manera efectiva. Identificar los diferentes tipos de DPS y utilizar herramientas estandarizadas para evaluarlos permite diseñar estrategias de intervención precisas y centradas en las necesidades de cada persona. En el caso de los adultos, ampliar la mirada hacia un enfoque integral que considere todas las áreas del desempeño ocupacional es clave para favorecer su bienestar y funcionalidad en contextos reales. Por ello, es importante que los profesionales estén capacitados en esta temática, asegurando intervenciones que impacten positivamente en la calidad de vida de quienes presentan estas dificultades.
Identificar y abordar las dificultades de procesamiento sensorial mediante la aplicación de herramientas de evaluación y estrategias de intervención que promuevan un desempeño ocupacional integral en la adultez.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental, tales como Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Psiquiatras y Neurólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional
TO. Valentina Marambio ,
17
8
-17%
Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional - Adipa

Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención...

Ver detalle + cart
320000
1765303200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Terapia Breve
Este diplomado ha sido diseñado para dotar a los profesionales de la salud mental de competencias y técnicas psicoterapéuticas esenciales, con un énfasis en intervenciones clínicas efectivas para adultos desde la perspectiva de la Terapia Breve. Su propósito es capacitar a los participantes en el uso de estrategias basadas en evidencia que permitan abordar problemáticas complejas de manera focalizada, eficiente y adaptada a las necesidades del consultante. A lo largo del programa, los participantes desarrollarán habilidades prácticas que les permitirán integrar la Terapia Breve en su quehacer profesional, profundizando en sus principios, métodos y fundamentos teóricos. El diplomado no solo responde a la creciente demanda de intervenciones efectivas y de corta duración, sino que se convierte en una oportunidad formativa única para perfeccionar el abordaje clínico en contextos de alta exigencia. Al promover el uso ético, estratégico y fundamentado de estas técnicas, el programa contribuye tanto a la mejora de la calidad de vida de los consultantes como al fortalecimiento de la psicoterapia como disciplina, posicionando a los profesionales en un nivel de especialización altamente valorado en el campo clínico actual.
Desarrollar competencias psicoterapéuticas básicas y avanzadas para la intervención clínica en adultos, integrando fundamentos teóricos, modelos de Terapia Breve y habilidades prácticas que permitan abordar de manera efectiva problemáticas frecuentes en salud mental.
Este Diplomado está dirigido a profesionales del ámbito de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras mencionadas que busquen un acercamiento y profundización en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos
Mg. Ps. Antonieta Solis ,Mg (c). Ps. Andrea Sánchez ,Mg. Ps. Viviana Matus ,Mg. Ps. Gilberto Gómez ,Ps. Nicole Martínez Bizama ,Ps. Alex Valdivia ,PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
36
240
-36%
Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos - Adipa

Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en...

Ver detalle + cart
1
3339154576
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Descripción del programa: Si te interesa el mundo del trabajo, los equipos humanos y la gestión de conflictos, esta sorpresa es para ti.
Si te interesa el mundo del trabajo, los equipos humanos y la gestión de conflictos, esta sorpresa es para ti.
Si te interesa el mundo del trabajo, los equipos humanos y la gestión de conflictos, esta sorpresa es para ti.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
AdiSorpresa Organizacional
PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
8
AdiSorpresa Organizacional - Adipa

AdiSorpresa Organizacional

Ver detalle + cart
30000
1761674400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Demencia , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
El envejecimiento poblacional es un fenómeno creciente a nivel mundial y en Latinoamérica, donde el aumento sostenido de la esperanza de vida se acompaña de nuevos desafíos en salud mental. En la adultez mayor, los trastornos depresivos y ansiosos, junto a cuadros asociados a deterioro cognitivo, presentan manifestaciones clínicas particulares que a menudo se confunden con el envejecimiento normal. Esta complejidad diagnóstica, sumada a barreras contextuales como limitaciones físicas, estigma o escasa red de apoyo, puede dificultar el acceso a intervenciones psicológicas efectivas. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado eficacia en este grupo etario, pero requiere adaptaciones específicas que consideren las capacidades cognitivas, la historia vital y el contexto sociocultural de la persona mayor. Sin una comprensión adecuada de estas variables y un abordaje ético y sensible, existe el riesgo de aplicar técnicas ineficaces o incluso contraproducentes. Este curso busca responder a esa necesidad, entregando herramientas prácticas y ajustadas para el trabajo clínico con personas mayores, promoviendo su bienestar psicológico y calidad de vida.
Capacitar a profesionales en la aplicación informada y ajustada de intervenciones cognitivo-conductuales para personas mayores, considerando sus necesidades psicológicas, cognitivas, físicas, emocionales y contextuales.
Este curso está dirigido a Psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud mental interesados en profundizar en la evaluación y aplicación de intervenciones cognitivo-conductuales adaptadas a personas mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas
PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa ,
0
8
Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas - Adipa

Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor:...

Ver detalle + cart
30000
1761588000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
En los últimos años, el reconocimiento del autismo desde el paradigma de la neurodiversidad ha visibilizado experiencias subjetivas que históricamente han sido ignoradas por los enfoques tradicionales. Una de ellas es el camuflaje social: un conjunto de estrategias que muchas personas autistas, especialmente mujeres y disidencias, desarrollan para adaptarse a entornos neurotípicos, lo que a menudo retrasa o impide un diagnóstico oportuno. Este curso ofrece una comprensión profunda y actualizada sobre el fenómeno del camuflaje social, sus implicancias en la vida cotidiana, la salud mental y los procesos diagnósticos, especialmente en personas adultas que han atravesado años sin un reconocimiento formal de su neurodivergencia. Desde una perspectiva clínica, crítica y ética, se explorarán herramientas para detectar el camuflaje en entrevistas, comprender sus consecuencias y acompañar de manera respetuosa los procesos de des-camuflaje y afirmación identitaria. El programa combina revisión conceptual, análisis de casos y relatos vivenciales, promoviendo una mirada integral y empática hacia la diversidad neurológica.
Comprender el fenómeno del camuflaje social en personas autistas, sus implicancias clínicas, sociales y emocionales, desde un enfoque basado en la neurodiversidad, el género y los derechos humanos.
Profesionales de la salud, salud mental, educación y áreas afines. También es pertinente para activistas, familias y personas neurodivergentes interesadas en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Camuflaje Social en Diagnóstico Tardío de Autismo
TO. Catalina Pincheira Astete ,
0
8
Curso: Camuflaje Social en Diagnóstico Tardío de Autismo - Adipa

Curso: Camuflaje Social en Diagnóstico Tardío de Autismo

Ver detalle + cart
30000
1761156000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Este curso ofrece una revisión rigurosa del marco técnico, metodológico, práctico y epistemológico de la disciplina del arteterapia aplicada al ejercicio psicoterapéutico, con énfasis en el abordaje de la salud mental y en el trabajo clínico en personas con trauma psicológico, posibilitando un enfoque sensible al trauma con recursos de los procesos creativos y orientado a la integración psicológica y emocional. Su principal objetivo es entregar a los participantes conocimientos especializados para implementar el arteterapia como herramienta psicoterapéutica —distinguida del ejercicio profesional del arteterapeuta— articulando fundamentos teóricos con aplicaciones clínicas en contextos institucionales y privados de salud mental. El programa está dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de psicología, salud mental y disciplinas afines que deseen integrar el lenguaje artístico como medio de intervención terapéutica. A lo largo del curso, se analizarán casos clínicos y se discutirán las implicancias técnicas, éticas y clínicas de las intervenciones, considerando evidencias empíricas y enfoques actuales en el campo de la arteterapia.
Analizar e integrar los fundamentos teóricos, metodológicos y clínicos de la arteterapia aplicada al ejercicio psicoterapéutico, facultando el diseño e implementación de dispositivos de intervención artística en contextos de salud mental, particularmente en el abordaje del trauma psicológico.
Dirigido a profesionales de la salud mental, y las ciencias sociales, tales como psicólogos/as, psiquiatras y trabajadores/as sociales. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje del Trauma
Mg. Ps. Gabriel Peña Sierra ,
0
9
Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje del Trauma - Adipa

Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje...

Ver detalle + cart
30000
1759572000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , trauma , trauma Complejo
El Tratamiento Basado en la Mentalización (MBT) se ha posicionado como una de las aproximaciones clínicas más innovadoras y efectivas para abordar problemáticas complejas como los trastornos de la personalidad y las experiencias traumáticas tempranas. Este enfoque, desarrollado por Anthony Bateman y Peter Fonagy, busca fortalecer la capacidad de las personas para comprender y reflexionar sobre sus propios estados mentales y los de los demás, facilitando así una mayor regulación emocional, sentido de identidad y estabilidad en los vínculos. Esta masterclass ofrecerá una introducción a los fundamentos teóricos de la mentalización, explorando sus dimensiones centrales y los fallos más frecuentes que se presentan en la práctica clínica. A su vez, se abordará el modelo MBT-TF (Mentalization-Based Treatment for Trauma), una adaptación específica para el tratamiento del trauma complejo, caracterizado por altos niveles de disociación, vergüenza, desconfianza interpersonal y desorganización relacional. Como hito para la formación clínica en Latinoamérica, esta jornada contará con la participación del Dr. Anthony Bateman, co-creador del modelo MBT y referente mundial en el tratamiento de patologías severas de la personalidad. Su presencia representa una oportunidad única para profundizar en un enfoque basado en la evidencia, centrado en la experiencia subjetiva del paciente y con gran aplicabilidad en contextos terapéuticos diversos.
Comprender los fundamentos del Tratamiento Basado en la Mentalización (MBT) y su aplicación al abordaje del trauma complejo (MBT-TF), reconociendo los principios clínicos, fases del modelo y estrategias terapéuticas clave.
Esta Mastercclass está dirigida a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos/as clínicos, psiquiatras, psicoterapeutas y otros profesionales de la salud mental que trabajen con personas que presentan antecedentes de trauma complejo, desregulación emocional, trastornos de la personalidad o dificultades severas en los vínculos interpersonales. A su vez este programa está dirigido a estudiantes de último año de las profesiones antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Masterclass: Actualizaciones en Terapia Basada en la Mentalización para Trauma (MBT-TF)
Mg. Dr. Anthony Bateman ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
0
3
Masterclass: Actualizaciones en Terapia Basada en la Mentalización para Trauma (MBT-TF) - Adipa

Masterclass: Actualizaciones en Terapia Basada en la Mentalización...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos