docentes

PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison

Psicólogo Organizacional, Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Doctor en Business and Management. Alta actividad en investigaciones, publicaciones y conferencias dentro del área de salud ocupacional.

Sobre mi

– Psicólogo Universidad de Valparaíso.
– Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Universidad de Valparaíso.
– Doctor en Business and Management, Universidad de Nottingham, Reino Unido.
– Certificación en Implementación de norma ISO 45003, BSI, UK.
– Certificación en “Data science with R”, DataCamp. US.
– Certificación “Associate Fellowship”, Advance Higher Education, University of Nottingham, UK.
– Más de 13 años de experiencia en el campo de las organizaciones, salud ocupacional, consultoría y en la academia.
– Ha sido asistente de docencia de postgrado, Nottingham University Business School, UK.
– Integrante de Panel de Expertos en Riesgos Psicosociales Laborales, Instituto de Salud Pública de Chile
– Encargado de Conferencias en la Academia Europea de la Psicología de la Salud Ocupacional.
– En la actualidad es Investigador Asociado, Lancaster University, Reino Unido.
– Su trabajo actual se centra en el estudio comparado de sistemas internacionales de seguridad y salud laboral, el rol que poseen instrumentos nacionales en la protección y promoción de la salud mental laboral y el desarrollo de protocolos para proteger ambientes psicosociales laborales en el ámbito de la educación.
– Presenta una alta actividad en investigaciones, publicaciones y conferencias dentro del área de salud ocupacional, tanto a nivel nacional como internacional.

Cursos actuales que también te puede interesar

18990
2961792000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Psicologia Clinica , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , salud Mental
Descripción del programa: El curso “Gestión Efectiva de Riesgos Psicosociales en Contextos Laborales” entrega herramientas teóricas y prácticas esenciales para comprender, abordar y gestionar los factores psicosociales que afectan la salud mental de las personas en el entorno laboral. A lo largo de dos módulos progresivos, se ofrece una visión actualizada sobre los desafíos que enfrentan las organizaciones en la promoción de ambientes saludables y la prevención de riesgos asociados al trabajo. En el primer módulo se abordan los fundamentos conceptuales de la salud mental en el trabajo, analizando su impacto a nivel individual y organizacional, así como el rol que deben asumir los profesionales en la protección de esta dimensión. Se revisan los principales modelos teóricos vinculados a los ambientes psicosociales laborales, junto con el marco normativo chileno vigente, incluyendo el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales y la metodología establecida por la Superintendencia de Seguridad Social. El segundo módulo se orienta a la aplicación práctica de estos conocimientos, abordando las oportunidades y barreras en la gestión efectiva de estos riesgos, e incorporando estándares internacionales como la norma ISO sobre seguridad y salud en el trabajo. Además, se analiza el vínculo entre riesgos psicosociales y violencia laboral, y se entrega una guía para la integración del protocolo de vigilancia con la reciente Ley 21.643 sobre acoso laboral y violencia en el trabajo. El curso finaliza con la elaboración de un protocolo de prevención y actuación adaptado a las realidades organizacionales, fortaleciendo las capacidades técnicas de los participantes para diseñar estrategias preventivas y sostenibles en sus lugares de trabajo. Este programa se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos. Este programa se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
El objetivo de este curso es entregar conocimientos actualizados y herramientas prácticas para identificar, evaluar y gestionar los riesgos psicosociales en entornos laborales, promoviendo entornos de trabajo seguros y saludables. Se busca que los participantes comprendan la relación entre salud mental y condiciones laborales, conozcan los marcos normativos nacionales e internacionales vigentes, y comprendan los principales modelos teóricos que sustentan la gestión de estos riesgos. Asimismo, se pretende fortalecer el rol profesional en la promoción del bienestar psicológico en el trabajo y en la prevención de situaciones de acoso, violencia y estrés laboral. Finalmente, el curso apunta a que los asistentes sean capaces de diseñar e implementar protocolos institucionales orientados a la prevención, vigilancia y actuación frente a factores psicosociales adversos en sus organizaciones.
Profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental, psicólogos, trabajadores sociales, prevencionistas de riesgo, ingenieros y técnicos en administración de recursos humanos.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Gestión Efectiva de Riesgos Psicosociales en Contextos Laborales
PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison ,
14
8
-14%
Curso: Gestión Efectiva de Riesgos Psicosociales en Contextos Laborales - Adipa

Curso: Gestión Efectiva de Riesgos Psicosociales en Contextos...

Ver detalle + cart

Cursos no disponibles que también te puede interesar

500000
1730538000
Diplomados
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Psicologia Clinica , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , salud Mental , tecnicas De Seleccion
Descripción del Diplomado El Diplomado en Psicología Organizacional ha sido diseño para fortalecer el quehacer de los profesionales de las ciencias sociales por medio del desarrollo de competencias en los distintos procesos asociados a la gestión de personas, incluyendo su selección, ingreso, desarrollo, fidelización y egreso. El presente programa tiene por objetivo desarrollar habilidades prácticas y conocimientos actualizados en la Psicología Organizacional. Los participantes desarrollarán un enfoque integral y profundo sobre los contextos laborales a fin de fortalecer su capacidad de influencia en este ámbito. Se buscará alinear los esfuerzos que llevan a cabo las organizaciones para fortalecer el logro de sus objetivos con aquellos relacionados a la protección y promoción del bienestar y salud laboral, a fin de potenciar la sustentabilidad y competitividad. Para ello, los participantes contarán con una comprensión tanto de la institucionalidad legal a la que se encuentran sujetas las organizaciones, así como identificando indicadores claves de su actuar. Este programa está diseñado para capacitar a los participantes en el uso de estrategias, técnicas, herramientas y prácticas basadas en evidencia científica en campos como la psicología organizacional, la gestión de personas, la legislación laboral, HR analytics, el reclutamiento y la selección, los procesos de gestión de personas, y la salud y el bienestar organizacional. Se preparará a los participantes para implementar estrategias prácticas que fomenten un ambiente laboral saludable y productivo, asegurando el cumplimiento de la normativa laboral actual y la adaptación a las demandas del mundo laboral contemporáneo.
Desarrollar habilidades y conocimientos prácticos relacionados a la Psicología Organizacional, mediante técnicas, herramientas y casos relevantes a la disciplina.
El Diplomado en Psicología Organizacional está dirigido a profesionales titulados de las ciencias sociales como Psicólogos, Trabajadores Sociales, Ingenieros y Técnicos en Administración de Recursos Humanos, entre otros profesionales afines interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Psicología Organizacional
Ps. Daniel Peñafiel ,Mg. Ps. Ing. Miguel Iturra ,Mg. Ps. Ismael Alfaro ,Mg. Abgda. Francisca Tapia ,PhD. Mg. Ps. Viviana Rodríguez ,PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison ,
0
240
Diplomado en Psicología Organizacional - Adipa

Diplomado en Psicología Organizacional

Ver detalle + cart
35000
1719597600
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En un entorno empresarial dinámico, el diagnóstico organizacional es crucial para comprender y adaptarse a los desafíos cambiantes, permitiendo una respuesta ágil y efectiva. Identificar áreas de mejora en la estructura, procesos y recursos humanos mediante el diagnóstico facilita la optimización del desempeño y la productividad, generando ventajas competitivas y resultados sólidos. El diagnóstico ayuda a mejorar el clima laboral y la satisfacción de los empleados al identificar barreras y facilitar intervenciones que promuevan el desarrollo del talento y la comunicación interna. Entender la estructura y cultura organizacional es esencial para fomentar la innovación y la creatividad, lo que puede lograrse mediante un diagnóstico adecuado y la implementación de intervenciones que favorezcan un entorno propicio para nuevas ideas y experimentación. Adquirir habilidades en diagnóstico e intervención organizacional capacita a los profesionales para gestionar efectivamente los procesos de cambio, anticipar resistencias y liderar la implementación de nuevas prácticas, fundamentales para el desarrollo individual y el éxito a largo plazo de las organizaciones. El curso de Diagnóstico e Intervención Organizacional proporciona a los profesionales una formación integral en las herramientas y metodologías necesarias para comprender, evaluar y transformar eficazmente las dinámicas internas de las organizaciones. A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes adquieren competencias clave para identificar problemas, diseñar estrategias de intervención y facilitar el cambio organizacional de manera efectiva.
Desarrollar competencias asociadas al diseño, implementación y evaluación de programas de diagnóstico e intervención organizacional.
Profesionales de las ciencias sociales, psicólogos, trabajadores sociales, ingenieros y técnicos en administración de recursos humanos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Diagnóstico e Intervención en Organizaciones
PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison ,
0
12
Curso: Diagnóstico e Intervención en Organizaciones - Adipa

Curso: Diagnóstico e Intervención en Organizaciones

Ver detalle + cart
30000
1744221600
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Psicologia Clinica , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , salud Mental
Descripción del programa: Los factores de riesgo psicosocial son las interacciones entre el medio ambiente de trabajo, el contenido del trabajo, las condiciones de organización y las capacidades, necesidades, cultura del trabajador, y consideraciones personales externas al trabajo que pueden, en función de las percepciones y la experiencia, tener influencia en la salud, rendimiento del trabajo y satisfacción laboral. La medición de estos factores resulta de vital importancia dentro de las organizaciones ya que, poseen el potencial de provocar un daño somático o psíquico en el trabajador. El presente programa tiene como finalidad revisar definiciones, teorías, perspectivas y metodologías actualizadas que son utilizadas a nivel mundial para la evaluación, análisis e intervención de los factores de riesgo psicosocial laboral y contextualizadas acorde al marco legal chileno actualmente vigente. Esto, a fin de fortalecer el rol del profesional de las ciencias sociales y de la salud mental en términos de protección y promoción de la salud mental laboral de los trabajadores de Chile, así como respecto a su contribución a la gestión organizacional en general, y la incorporación de medidas concretas en la organización para su mejora.
Desarrollar competencias asociadas a la gestión de riesgos psicosociales, incluyendo la prevención de la violencia en el trabajo, las cuales se encuentren enmarcadas en el contexto normativo vigente de Chile.
Este curso está dirigido a profesionales de las ciencias sociales, de la salud mental y organizacional tales como psicólogos, trabajadores sociales, prevencionistas de riesgo, ingenieros y técnicos en administración de recursos humanos, así como estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Gestión efectiva de riesgos psicosociales en contextos laborales
PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison ,
0
9
Curso: Gestión efectiva de riesgos psicosociales en contextos laborales - Adipa

Curso: Gestión efectiva de riesgos psicosociales en contextos...

Ver detalle + cart

Noticias del docente.

¡Descubre las últimas noticias y artículos redactados por nuestro experto en salud mental! Mantente actualizado con las perspectivas y consejos de los docentes ADIPA

Seminario en los que participa.

1743789600
Gestión efectiva de riesgos psicosociales laborales: Principales avances y desafíos en Chile - Adipa

Gestión efectiva de riesgos psicosociales laborales: Principales avances y desafíos...

Por PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison

Ver más
1729713600
Desafíos del futuro del trabajo en la gestión de personas - Adipa

Desafíos del futuro del trabajo en la gestión de personas

Por PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison

Ver más
1727719200
El rol del trabajo en la promoción de la justicia social - Adipa

El rol del trabajo en la promoción de la justicia...

Por PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison

Ver más
1718820000
Diagnóstico e intervención organizacional: Principales barreras y facilitadores - Adipa

Diagnóstico e intervención organizacional: Principales barreras y facilitadores

Por PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison

Ver más
1711648800
Riesgo Psicosocial: ¿Cómo proteger y promover la salud mental laboral? - Adipa

Riesgo Psicosocial: ¿Cómo proteger y promover la salud mental laboral?

Por PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison

Ver más

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos