⚡ ¡Aún quedan cupones con descuento! Obtenlos aquí

Diplomado Tratamiento y Comprensión Clínica de las Adicciones: Estrategias Psicoterapéuticas

Diplomado Tratamiento y Comprensión Clínica de las Adicciones: Estrategias Psicoterapéuticas

Descripción del programa

Este programa ofrece a los participantes la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos y habilidades en el diagnóstico, tratamiento y comprensión de las adicciones De esta manera, buscamos brindar a través de este programa de estudio las técnicas y abordajes necesarios para intervenir en poblaciones que presentan abuso y/o dependencia de sustancias. A lo largo del programa, se exploran modelos comprensivos del trastorno por uso de sustancias (TUS), así como diversas estrategias de intervención terapéutica. Se abordan también aspectos específicos relacionados con diferentes tipos de trastornos por uso de sustancias, considerando las particularidades de cada población clínica. La metodología del diplomado combina clases dinámicas, con actividades prácticas para fomentar la aplicación de los conocimientos adquiridos. Se emplean recursos como casos clínicos, viñetas, material audiovisual y role playing para facilitar la comprensión y aplicación de las estrategias psicoterapéuticas. Al finalizar el programa, los participantes serán capaces de integrar los contenidos aprendidos y desarrollar planes de evaluación y tratamiento para abordar eficazmente las adicciones. El diplomado proporciona una sólida base teórica y práctica para aquellos profesionales interesados en trabajar en el campo de las adicciones y desean mejorar su formación clínica y habilidades terapéuticas.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

El diplomado está destinado a profesionales de la Salud Mental, tales como: Psicólogos, Médicos, Psiquiatras, y estudiantes de último año de estas profesiones, que trabajen o tengan interés en adquirir herramientas para el tratamiento de personas con Trastorno por Uso de Sustancias (TUS).

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Reconocer aspectos esenciales de la entrevista clínica (aspectos psicológicos, relacionales, médicos y psiquiátricos de un caso con trastornos por uso de sustancias).
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender los diversos factores y elementos en el ejercicio clínico según modelos comprensivos.
iconos para las caracteristicas del programa
Realizar un diagnóstico clínico del trastorno por uso de sustancias.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar situaciones clínicas en el ámbito de la salud mental y la salud pública.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar herramientas clínicas para lograr motivación, adherencia a tratamiento y mantención de los cambios.
iconos para las caracteristicas del programa
Abordar clínica y comprensivamente diversos motivos de consulta, según tipo de adicción, población y recursos del paciente y familias.

Equipo a cargo del programa

PhD. Dr. Yamil Quevedo Labbé

 Médico Psiquiatra y Magister en Neurociencias, Universidad...

Ver perfil

Médico Psiquiatra y Magister en Neurociencias, Universidad de Chile. Doctor en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile y Addiction Fellow en Johns Hopkins School of Public Health, USA. Profesor Asistente de la Universidad de Chile e Investigador postdoctoral del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).

Mg. Ps. Paola Ancarola Mas

Magíster en Psicología Clínica, Adolescentes y Adultos....

Ver perfil

- Psicóloga Clínica, Universidad del Desarrollo. - Magíster en Psicología Clínica, Adolescentes y Adultos, Universidad del Desarrollo. - Diplomada en Psicopatía, Universidad Católica de Chile. - Postítulo en Psicoterapia Focal Psicoanalítica, Corporación Salvador. - Entrenada en terapia basada en la Mentalización (MBT), Anna Freud Center, Londres.

PhD(c). Ps. Mahaira Reinel Pineda

Magíster en Psicología Clínica de la Pontificia...

Ver perfil

Psicóloga, Universidad Konrad Lorenz, Colombia. Magíster en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora © en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Intervenciones Psicoterapéuticas Grupales, Pontificia Universidad Católica. Diplomada en Mindfulness Relacional, Universidad Adolfo Ibáñez

Ps. Cyntia Saavedra

Es Psicóloga Clínica, Universidad de Santiago de...

Ver perfil

Es Psicóloga Clínica, Universidad de Santiago de Chile. Posee un Postítulo en Terapia Familiar y Pareja, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Realiza Residencia de formación clínica en el Modelo Transgeneracional, Academia di Terapia Familiare di Roma, Italia. Es actualmente Socia Fundadora del Grupo Mentaliza Chile.

Mg. Ps. Jocelyn Scharfstein Levy

Magíster en Psicología Clínica Adolescentes y Adultos....

Ver perfil

- Psicóloga, Universidad del Desarrollo. - Magíster en Psicología Clínica Adolescentes y Adultos, Universidad Del Desarrollo. - Postítulo Psicoterapia Dinámica, Hospital José Horowitz. - Especialización en Centro de Mentalización, Anna Freud Center, Inglaterra. - Diplomada en Terapia de Pareja, Instituto Chileno de Terapia Familiar. - Docente en Diplomado en Trastornos de Personalidad, Pontificia Universidad Católica de Chile

PhD. Mg. Ps. Christian Spuler

Doctor (c) en Psicología. Magíster en Psicología...

Ver perfil

Psicólogo Clínico. Docente en Universidad Diego Portales y Universidad Alberto Hurtado. PhD(c) en Psicología Universidad Diego Portales Magíster en Psicología Clínica, Universidad San Sebastián-Chile. Diplomado en Investigación en Psicoterapia para Profesionales de la Salud. Universidad Diego Portales Investigador Tesista del Centro de Estudios en Psicología y Psicoterapia CEPPS-UDP y alumno tesista del Instituto Milenio de Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP) Psicólogo clínico y terapeuta familiar en Proyecto T, dependiente del CEPPS-UDP.

Ps. Verónica Ormeño García

Psicóloga. Terapeuta Familiar y de Parejas.

Ver perfil

- Psicóloga, Universidad Diego Portales. - Terapeuta Familiar y de Parejas, Instituto Chileno de Terapia Familiar. - Miembro del Equipo especializado en Parejas y Familias, - Tutora de prácticas profesionales. - Coordinadora departamento Clínico, Instituto Chileno de Terapia Familiar.

Ps. Bernardita González

Es Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile....

Ver perfil

Es Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee una especialización en atención clínica de adultos. Diplomada en «Mindfulness y Psicoterapia», Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada «Addiction treatment», Universidad de Yale. Diplomada en «Psicoterapia, filosofía y espiritualidad» en Centro de Extensión Continua, Universidad Católica de Chile.

Dra. Danisa Alé Martínez

Médico Psiquiatra con amplia experiencia en el...

Ver perfil

- Médica Cirujana, Universidad de Chile. - Especialista en Psiquiatría Adultos, Universidad de Chile. - Diplomada en Trastornos severos de Personalidad, Universidad de Valparaíso. - Especialización en Psiquiatría Perinatal, Instituto Europeo de Psiquiatría Perinatal. - Amplia trayectoria como Psiquiatra en Hospital Salvador y Grupo Mentaliza.

Ps. Manuela del Solar Gutiérrez

Es Psicóloga, Universidad Diego Portales. Postítulada en...

Ver perfil

Es Psicóloga, Universidad Diego Portales. Postítulada en Psicoterapia Psicoanalítica, Unidad de Psicoterapia Dinámica, Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz B.

Mg(c). Ps. Daniel Vásquez Cembrano

Psicólogo Clínico, Magíster en Psicología Clínica. Psicoterapeuta...

Ver perfil

- Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Ayudante de investigación en Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad. - Psicoterapeuta Individual y Grupal en consulta privada.

Mg(c). Ps. Pilar Benaprés Undurraga

Psicóloga Clínica, Magíster en Psicoterapia Clínica mención...

Ver perfil

- Psicóloga clínica, Universidad Diego Portales. - Magíster en Psicología Clínica Mención Psicoanálisis, Universidad Adolfo Ibáñez. - Postítulo Psicoterapia Dinámica, Hospital José Horwitz Barak. - Psicoterapeuta de adolescentes y adultos.

Ts. Carolina Salazar Pino

Trabajadora Social. Docente Universitaria.

Ver perfil

- Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.  - Postítulo en Estudios de Familia, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Docente de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y en la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile.  - Actualmente se desempeña como Analista de Salud en la Dirección Metropolitana del Servicio de Protección Especializada a la Infancia y Adolescencia. (Unidad de cuidados intensivos y hospitalización psiquiátrica infanto-juvenil (UHCIP) – Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés.

Ps. Felipe Gutiérrez Muñoz

Es Psicólogo de la Universidad Diego Portales...

Ver perfil

Es Psicólogo de la Universidad Diego Portales. Miembro del Consejo Asesor Ministerial de Salud Mental. Diplomado en Drogodependencias y Gestión de Recursos Humanos, Universidad de Chile. Diplomado en metodologías participativas de la Universidad Central de Chile. Además de Director del Cosam de La Florida, Santiago.

PhD(c). Dra. Viviana Miño Orellana

Doctora (c) en Psicoterapia. Médico Cirujano. Especialista...

Ver perfil

- Médico Cirujano, Universidad de Chile. - Doctora (c) en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Especialista en Psiquiatría de la Universidad de Chile, Hospital del Salvador. - Docente de la escuela de psicología, Universidad de Los Andes. - Postítulo en psicoterapia psicoanalítica focal, Corporación Salvador. - Diplomada en Apego y Psicopatología del desarrollo, Universidad del Desarrollo. - Fellowship in the Personality Disorders Institute, Weill Medical College of Cornell University, a cargo del Dr. Otto Kernberg.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por SENCE. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina
Excelente curso, docentes con una manera adecuada de profundizar respecto del sistema de garantías de protección de la infancia y adolescencia, logrando entregar un aprendizaje completo y abordando las diferentes aristas que componen el curso. muy satisfecha y esperando ver otro curso con estas docentes.
testimonios
testimonios
Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya
Excelente curso y excelente relatora, posee un carisma especial lo que hace muy grato escucharla, aparte de eso muestra gran manejo en los contenidos y ejemplos aplicables en nuestra labor. De todas maneras recomendado a todos.
testimonios
testimonios
Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena
Gran aporte, todo el contenido es fundamental y fue entregado de manera clara y dinámica. Muy agradable, con mucho dominio del tema, asertiva y cálida. Felicitaciones a la docente y a todo el equipo que hay detrás. Quedo muy agradecida, me será de gran utilidad esta información en la labor que desempeño.
testimonios
testimonios
Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera
Quedé muy satisfecha del curso, ya que en poco tiempo se logra abordar un tema tan complicado como es la conducta autolesiva en adolescentes, de una forma amena y práctica, que de todas manera contribuye en el quehacer clínico.
testimonios
testimonios
Magdalena Requena

Magdalena Requena

Magdalena Requena
Me encanto el curso, pues me entregó herramientas para apoyar a estudiantes en el contexto escolar en relación a su orientación vocacional. Me dio las bases teóricas y reafirmo las prácticas que he realizado estos años.
Luz María Teresa Soto Espina}
Karina Susana Bustos Moya}
Viviana Fontecilla Aravena}
Ruth Alveal Aguilera}
Magdalena Requena}
Experiencias
$400.000
$500.000
$400.000 CLP
$500.000 CLP

Programas que también te pueden interesar

21000
1764352800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Infanto Juvenil , peritaje , salud Mental
Descripción del programa: La evaluación de las dinámicas familiares constituye un desafío central en el trabajo clínico y psicosocial, ya que de ella dependen diagnósticos más precisos y la construcción de intervenciones pertinentes. Sin embargo, los equipos profesionales suelen carecer de instrumentos estandarizados que permitan medir, con criterios claros y comparables, las fortalezas y necesidades de las familias. En este escenario, la Escala NCFAS-G se ha consolidado como una herramienta reconocida a nivel internacional para valorar dimensiones críticas del funcionamiento familiar y orientar la toma de decisiones en programas de protección y fortalecimiento. Su adecuada aplicación requiere formación específica que asegure tanto el dominio técnico como la comprensión del sentido de la escala en los procesos de intervención. Este curso responde a dicha necesidad, ofreciendo un espacio de aprendizaje orientado a desarrollar competencias para el uso riguroso y reflexivo de la NCFAS-G, integrando teoría y práctica para potenciar la calidad de la evaluación familiar en distintos contextos profesionales.
Desarrollar competencias profesionales para comprender y aplicar la Escala NCFAS-G en procesos de evaluación familiar, integrando sus fundamentos conceptuales y su uso práctico en contextos de intervención.
Este curso está dirigido a psicólogas y psicólogos titulados o en proceso de titulación, interesados en incorporar la Escala NCFAS-G como herramienta de evaluación familiar dentro de su ejercicio profesional.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
NCFAS-G como Herramienta de Evaluación Familiar
Mg. Ps. María Magdalena Muñoz ,
30
8
-30%
NCFAS-G como Herramienta de Evaluación Familiar - Adipa

NCFAS-G como Herramienta de Evaluación Familiar

Ver detalle + cart
25000
1765303200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , trastornos Alimenticios
Descripción del programa: Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) representan un problema de salud mental y física de alta complejidad, con una creciente prevalencia en la población infanto-juvenil y adulta. Estos trastornos no solo generan un importante deterioro en la calidad de vida de quienes los padecen, sino que también implican consecuencias graves en términos médicos, psicológicos, familiares y sociales. La evidencia señala que los TCA suelen coexistir con otros problemas de salud mental, tales como la depresión, la ansiedad o los trastornos de personalidad, lo que complejiza aún más su diagnóstico y abordaje. A pesar de los avances científicos, aún persisten dificultades en la detección temprana, la aplicación de criterios diagnósticos actualizados y la implementación de intervenciones culturalmente pertinentes. Asimismo, se observa una carencia de prácticas interdisciplinarias que integren de manera efectiva la mirada médica, psicológica, nutricional y social, lo que reduce las posibilidades de recuperación integral y sostenida. En este escenario, se vuelve imprescindible formar profesionales capaces de comprender los TCA desde un enfoque amplio y colaborativo, que incorpore tanto el tratamiento clínico basado en evidencia como estrategias preventivas sensibles a la diversidad y al contexto cultural.
Fortalecer las competencias profesionales para el diagnóstico, tratamiento y prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), integrando criterios médicos, psicológicos, nutricionales y socioculturales desde una perspectiva interdisciplinaria que promueva una atención integral y de calidad.
El curso está dirigido Psicólogas/os, Nutricionistas, Médicos/as, Psiquiatras, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos/as, Enfermeras/os entre otros profesionales afines interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de Especialización en Trastornos de la Conducta Alimentarios (TCA): Diagnóstico médico, tratamiento y prevención desde una mirada interdisciplinaria
Mg. Ps. Paulette Bernal Tapia ,Dra. Denisse Kohn ,
38
12
-38%
Curso de Especialización en Trastornos de la Conducta Alimentarios (TCA): Diagnóstico médico, tratamiento y prevención desde una mirada interdisciplinaria - Adipa

Curso de Especialización en Trastornos de la Conducta Alimentarios (TCA): Diagnóstico médico,...

Ver detalle + cart
42500
2961792000
Sesion Magistral
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Fortalecer las competencias profesionales para analizar, reflexionar e integrar los aportes de Irvin D. Yalom en la psicoterapia, mediante la observación de sesiones clínicas y entrevistas exclusivas que abordan los principales dilemas existenciales de la condición humana.
Este programa de formación está dirigido a profesionales y estudiantes de último año y posgrado en salud mental, interesados en enriquecer su práctica clínica a través de la observación de Yalom en acción y la integración de su visión existencial.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesión Magistral de Irvin Yalom en el Arte de la Psicoterapia
Dr. Irvin D. Yalom ,
57
8
-57%
Sesión Magistral de Irvin Yalom en el Arte de la Psicoterapia - Adipa

Sesión Magistral de Irvin Yalom en el Arte de la Psicoterapia

Ver detalle + cart
68000
2961792000
Sesion Magistral
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Ansiedad Y Depresion , educacion Emocional , salud Mental
Fortalecer las competencias profesionales para comprender e integrar los principios de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), mediante la observación directa de Steven Hayes en sesiones clínicas y análisis de los procesos centrales del modelo.
Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes de último año en salud mental que deseen profundizar en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), observando a su creador en acción e integrando sus aportes para enriquecer la práctica clínica.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesión Magistral de Steven Hayes en Terapia de Aceptación y Compromiso
PhD. Mg. Ps. Steven Hayes ,
54
8
-54%
Sesión Magistral de Steven Hayes en Terapia de Aceptación y Compromiso - Adipa

Sesión Magistral de Steven Hayes en Terapia de Aceptación y Compromiso

Ver detalle + cart
26000
1767031200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Abuso , peritaje , salud Mental , trauma Complejo
Descripción del programa: La violencia sexual es una problemática compleja que trasciende edades, géneros y contextos, con un impacto devastador tanto en víctimas menores de edad como en adultos. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 6 hombres han sido víctimas de violencia sexual en algún momento de sus vidas, con un porcentaje significativo de agresores que pertenecen al círculo cercano de la víctima, como parejas, familiares o conocidos. Los perfiles de agresores sexuales son diversos y abarcan desde quienes cometen delitos contra menores, como los pedófilos, hasta aquellos que agreden en contextos laborales, académicos o comunitarios, a menudo aprovechándose de relaciones de poder o confianza. Asimismo, los agresores desconocidos representan un porcentaje menor, pero no menos grave, de los delitos sexuales, y suelen recurrir a la violencia física o amenazas para consumar el abuso. En el ámbito de la explotación sexual, tanto de adultos como de menores, las redes criminales y los proxenetas constituyen un grupo significativo de agresores, evidenciando la magnitud estructural del problema. En Chile, las cifras reflejan una realidad preocupante. Durante 2022, el Ministerio Público registró más de 15,000 denuncias por delitos sexuales, abarcando a víctimas tanto menores como adultas. Entre estos casos, los agresores intrafamiliares, como parejas, ex parejas y familiares, representaron una parte importante, evidenciando que el entorno cercano sigue siendo un espacio de alto riesgo. Paralelamente, los agresores conocidos, como colegas, vecinos o profesores, también ocupan un lugar destacado en las estadísticas, aprovechando relaciones de confianza para cometer el abuso. Por otro lado, las agresiones sexuales por desconocidos, aunque menos frecuentes, tienden a ser más denunciadas debido a la violencia explícita involucrada. Estos datos subrayan la diversidad de los perfiles de agresores sexuales y la necesidad de que los profesionales se perfeccionen en un enfoque especializado que les permita una intervención integral para la prevención, sanción y reparación.
Profundizar en la comprensión y abordaje de la violencia sexual, analizando los perfiles de agresores, factores de riesgo y estrategias de intervención en diversos contextos.
Este programa está dirigido a profesionales del área Psicosociojurídico tales como Psicólogos, Licenciados/as en Derecho, Abogados/as, funcionarios de Carabineros y la Policía de Investigaciones, operadores del sistema de justicia, Trabajadores Sociales, Periodistas, Antropólogos, Profesores, Profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en temáticas relacionadas con el delito, la delincuencia común y el crimen organizado.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos, desconocidos y explotación sexual
PhD. Mg. Ps. Mariela Andrades Tobar ,PhD. Mg. Ps. Mauricio Valdivia Devia ,
53
18
-53%
Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos, desconocidos y explotación sexual - Adipa

Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos,...

Ver detalle + cart
20000
1765391400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , trauma
Descripción del programa: El Modelo de Apego y Complejidad (MAC), busca comprender cómo es que las personas transitan a través de la línea del tiempo, junto con sus desafíos, cambios y adaptaciones, a través de ello, se busca explicar el origen del funcionamiento humano desde el inicio de la vida, tomando como punto de base la Teoría del Apego, los modelos de intersubjetividad, y las diferentes áreas de la psicobiología (neurociencia afectiva, psiconeuroinmunología, entre otras). La regulación emocional es un proceso vital que influye en el bienestar psicológico y la salud mental a lo largo de toda la vida. En contextos de estrés y trauma, la capacidad para regular las emociones puede ser especialmente desafiante, pero también crucial para la adaptación y la resiliencia. En este sentido, el Modelo de Apego y Complejidad (MAC) ofrece una perspectiva integral para comprender y abordar la regulación emocional a lo largo del ciclo vital. El curso busca entregar a los participantes, herramientas para identificar factores autoconocimiento de la motivación subyacente a sus emociones, lograr una mayor  flexibilidad en cuanto a los mecanismos de regulación emocional implementados, y fomentar el  afrontamiento de los contextos interpersonales críticos para las emociones problemáticas.
Abordar de forma integral la regulación emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC), a través del ciclo vital.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación que tengan interés en abordar estrategias de regulación emocional desde un modelo psicoterapéutico de apego y complejidad, a través del ciclo vital. Estudiantes de últimos años de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas para contextos de estrés y trauma
Mg. Ps. Daniela Ibacache ,
33
9
-33%
Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas para contextos de estrés y trauma - Adipa

Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas...

Ver detalle + cart
42500
2961792000
Sesion Magistral
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Abuso , ansiedad Y Depresion , salud Mental , trauma Complejo
Explorar enfoques contemporáneos para el tratamiento del trauma psicológico, integrando la visión neurocientífica de Bessel van der Kolk y el abordaje somático de Peter Levine, con el fin de ampliar las estrategias clínicas disponibles para el trabajo terapéutico.
Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de psicología, psiquiatría y disciplinas afines en salud mental, que deseen profundizar en enfoques clínicos y somáticos para el tratamiento del trauma psicológico.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesión Magistral de Bessel van der Kolk y Peter Levine en Trauma Psicológico
PhD. Ps. Peter Levine ,Dr. Bessel van der Kolk ,
57
8
-57%
Sesión Magistral de Bessel van der Kolk y Peter Levine en Trauma Psicológico - Adipa

Sesión Magistral de Bessel van der Kolk y Peter Levine en Trauma...

Ver detalle + cart
300000
1772874000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
El Diplomado Internacional en Terapia Dialéctico-Conductual (DBT) entrega a los profesionales de la salud mental una formación integral en el modelo con mayor evidencia empírica para el abordaje de la desregulación emocional severa, las conductas suicidas y autolesivas, y el Trastorno Límite de la Personalidad. El programa aborda los cuatro módulos de habilidades de la DBT (Mindfulness, tolerancia al malestar, regulación emocional y eficacia interpersonal), junto con estrategias de intervención individual, coaching telefónico y trabajo en equipo de consultoría. Con un enfoque aplicado y experiencial, el diplomado combina teoría, análisis de casos, ejercicios prácticos y role-plays supervisados que aseguran una preparación transferible a la práctica clínica. El cuerpo docente, conformado por especialistas con formación en DBT y experiencia clínica, ofrece una guía cercana y actualizada para que los participantes fortalezcan sus competencias profesionales y logren implementar intervenciones eficaces con personas que presentan alta desregulación emocional.
Fortalecer las competencias profesionales para implementar la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), integrando sus fundamentos teóricos, estrategias de intervención y entrenamiento en habilidades, con el fin de abordar de manera efectiva la desregulación emocional, las conductas autolesivas y el riesgo suicida en distintos contextos clínicos.
Este diplomado está dirigido a profesionales de la salud mental que trabajan —o desean especializarse— en el abordaje de personas con desregulación emocional severa, conductas autolesivas, riesgo suicida o diagnóstico de trastorno límite de la personalidad. En particular, se orienta a psicólogos clínicos y de la salud, psiquiatras, médicos y enfermeros con experiencia en salud mental, así como a otros profesionales que se desempeñen en contextos clínicos vinculados a la intervención en problemáticas complejas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas
PhD. Mg. Ps. Bárbara Porter ,Ps. Carolina Moraga ,Mg. Ps. Nicole Maldavsky ,PhD. Mg. Ps. Anna Pedrola ,Mg. Ps. Juliana Racines ,Mg Ps. María Usoz Barriuso ,
40
240
-40%
Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas - Adipa

Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas