🚨 ¡Sólo 132 cupos! 🚨Encuentra las ofertas CYBER

Diplomado de Atención Temprana en Autismo: Un Modelo Evolutivo y Multidisciplinar

¿A quién está dirigido?

Profesionales del ámbito de la psicología, la educación, y salud mental que se desempeñen en contextos clínicos, educativos o comunitarios vinculados a la primera infancia. En particular, está orientado a psicólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, educadores de párvulos, educadores diferenciales, psicopedagogos, trabajadores sociales, médicos y otros profesionales que participen en procesos de evaluación, intervención o acompañamiento de niños y niñas dentro del Espectro Autista u otras condiciones del neurodesarrollo, así como a estudiantes de último año de dichas disciplinas.

Descripción del curso

Este diplomado ofrece una formación especializada y actualizada sobre autismo en la primera infancia, desde una perspectiva evolutiva, funcional y centrada en la familia. Su propósito es fortalecer las competencias profesionales para intervenir de manera pertinente y colaborativa en contextos educativos, clínicos y comunitarios, considerando la neurodiversidad, la variabilidad individual del desarrollo y la participación activa de las familias en los procesos de evaluación e intervención.

La propuesta es liderada por la educadora Marcela Villegas Otarola, destacada referente nacional y Ministerial en el ámbito de la Atención Temprana, con una vasta trayectoria en formación, políticas públicas y trabajo con equipos intersectoriales. A lo largo del programa, Marcela estará acompañada por un equipo docente de excelencia, compuesto por profesionales expertos en psicología, medicina, fonoaudiología, terapia ocupacional, neurociencias, educación inclusiva y políticas de infancia.

El programa académico se enriquece con la participación del Dr. Robin McWilliam, una figura de renombre internacional y creador del modelo de Intervención Temprana Basada en Rutinas (Routines-Based Early Intervention). Su visión innovadora y su vasta experiencia global aportan un valor incalculable al programa, permitiendo a los estudiantes articular referentes internacionales de vanguardia con las realidades y necesidades específicas del contexto latinoamericano.

¿Qué aprenderás?

  • Comprender los fundamentos teóricos y modelos conceptuales que sustentan la atención temprana para niños y niñas autistas.
  • Identificar la normativa vigente en Chile vinculada a la atención temprana y los derechos de niños y niñas autistas, y desarrollar una actitud reflexiva y ética en la práctica profesional.
  • Identificar las características nucleares del diagnóstico médico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los primeros años de vida, incluyendo la variabilidad en la presentación y niveles de apoyo, desde una perspectiva biopsicosocial.
  • Desarrollar habilidades para la detección temprana y la evaluación multidisciplinaria en la primera infancia, considerando principios, procedimientos y criterios diagnósticos actualizados, y respetuosos.
  • Analizar los principios de la intervención centrada en la familia y desarrollar habilidades para la colaboración efectiva con madres, padres y cuidadores.
  • Implementar estrategias de apoyo e intervención naturalista que se integren en las rutinas diarias y en los contextos significativos del niño, niña y su entorno.
  • Implementar un enfoque evolutivo en la planificación e implementación de la intervención temprana, integrando las trayectorias individuales y las necesidades específicas de cada niño, niña y su familia.
  • Aplicar el modelo de educación inclusiva en los distintos entornos de desarrollo humano, promoviendo la participación, el aprendizaje, la calidad de vida y los derechos humanos.
  • Analizar los roles del equipo multidisciplinario y su articulación en la atención temprana, favoreciendo el trabajo colaborativo e intersectorial.

Temario del Programa

Módulo I: Fundamentos de la Atención Temprana (AT) en Niños y Niñas Autistas (NN-Au) u otras condiciones diversas del neurodesarrollo.
Lunes 10 de Noviembre - Miércoles 03 de Diciembre18:00 a 21:00 horas.

Clase 1: Enfoque biopsicosocial y neurodiversidad.
Docente: EDI. Marcela Villegas
Horario: Lunes 10 de Noviembre, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 2: Comprensión de la Atención Temprana: Un enfoque desde la infancia y el contexto familiar.
Docentes: PhD. Ed. Robin McWilliam & EDI. Marcela Villegas
Horario: Jueves 13 de Noviembre, de 18:00 a 21:00 horas.
Nota: Interpretación simultánea Inglés-Español durante la clase.

Clase 3: Autismo como condición neurodiversa.
Docente: EDI. Marcela Villegas
Horario: Lunes 24 de Noviembre, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 4: Autismo y criterios diagnósticos.
Docente: Dra. Stephanie Marin
Horario: Miércoles 26 de Noviembre, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 5: Instrumento de tamizaje en primera infancia M-CHAT-R/F.
Docente: Dra. Stephanie Marin
Horario: Lunes 01 de Diciembre, de 18:00 a 21:00 horas

Clase 6: Prácticum I.
Docente: EDI. Marcela Villegas
Horario: Miércoles 03 de Diciembre, de 18:00 a 21:00 horas.

Módulo II: Autismo y desarrollo infantil.
Lunes 15 de Diciembre - Miércoles 14 de Enero del 202618:00 a 21:00 horas.

Clase 7: Dimensiones evolutivas.
Docente: TO. Denisse Alvear
Horario: Lunes 15 de Diciembre, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 8: Impacto del Espectro Autista en el desarrollo infantil.
Docente: EDI. Marcela Villegas
Horario: Miércoles 17 de Diciembre, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 9: El cerebro autista.
Docente: PhD (c). Mg. Dr. Gabriel Gatica
Horario: Lunes 05 de Enero del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 10: Cognición social en el Espectro Autista.
Docente: Ps. Alejandra González
Horario: Miércoles 07 de Enero del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 11: Juego y Autismo.
Docente: Ed. Eduardo Sotelo
Horario: Lunes 12 de Enero del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 12: Prácticum II.
Docente: EDI. Marcela Villegas
Horario: Miércoles 14 de Enero del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Módulo III: Modelos clínicos y educativos de evaluación y atención temprana en el Espectro Autista.
Lunes 26 de Enero del 2026 - Lunes 11 de Mayo del 202618:00 a 21:00 horas.

Clase 13: Evaluación clínica en primera infancia.
Docente: Ps. Alejandra González
Horario: Lunes 26 de Enero del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 14: Instrumentos de evaluación en primera infancia.
Docente: Ps. Alejandra González
Horario: Miércoles 28 de Enero del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 15: Evaluación funcional en primera infancia.
Docente: EDI. Marcela Villegas
Horario: Lunes 02 de Marzo del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 16: Evaluación sensoriomotriz en primera infancia.
Docente: TO. Denisse Alvear
Horario: Lunes 09 de Marzo del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 17: Intervención sensorio motriz en primera infancia.
Docente: TO. Denisse Alvear
Horario: Lunes 16 de Marzo del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 18: Evaluación comunicativa lingüística en primera infancia.
Docente: Mg. Flga. Daniela Araya
Horario: Lunes 23 de Marzo del 2026, , de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 19: Intervención comunicativa lingüística en primera infancia.
Docente: Mg. Flga. Daniela Araya
Horario: Lunes 30 de Marzo del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 20: Perfiles comunicativos en primera infancia.
Docente: Mg. EDI. Claudia Marimón
Horario: Lunes 06 de Abril del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 21: Apoyo a funciones comunicativas y Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en Autismo.
Docente: Mg. EDI. Claudia Marimón
Horario: Lunes 13 de Abril del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 22: Aprendizaje y Autismo en la educación inicial.
Docente: Mg. EDI. Marcela Mohammad
Horario: Lunes 20 de Abril del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 23: Enseñanza y Autismo en educación inicial.
Docente: Mg. EDI. Marcela Mohammad
Horario: Lunes 27 de Abril del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 24: Autismo y abordaje neuropediátrico.
Docente: Dra. Stephanie Marin
Horario: Lunes 04 de Mayo del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 25: Prácticum III.
Docente: EDI. Marcela Villegas
Horario: Lunes 11 de Mayo del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Módulo IV: Apoyo e intervención basado en la familia.
Lunes 18 de Mayo del 2026 - Miércoles 03 de Junio del 202618:00 a 21:00 horas.

Clase 26: Autismo y calidad de vida familiar.
Docente: EDI. Marcela Villegas
Horario: Lunes 18 de Mayo del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 27: Apoyos funcionales en la vida cotidiana: enfoque centrado en la familia.
Docentes: PhD. Ed. Robin McWilliam & EDI. Marcela Villegas
Horario: Lunes 25 de Mayo del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 28: Autismo y resiliencia familiar.
Docente: Ps. Alejandra González
Horario: Miércoles 27 de Mayo del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 29: Autismo y competencias parentales.
Docente: Ps. Alejandra González
Horario: Lunes 01 de Junio del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 30: Prácticum IV.
Docente: EDI. Marcela Villegas
Horario: Miércoles 03 de Junio del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Módulo V: Gestión y seguimiento de contextos inclusivos.
Lunes 08 de Junio del 2026 - Lunes 15 de Junio del 202618:00 a 21:00 horas.

Clase 31: Primera infancia y Derechos Humanos (DDHH).
Docente: Mg. Ed. Andrea Villagrán
Horario: Lunes 08 de Junio del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 32: Ley de Autismo N°21.545.
Docente: EDI. Marcela Villegas
Horario: Miércoles 10 de Junio del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Clase 33: Prácticum V.
Docente: EDI. Marcela Villegas
Horario: Lunes 15 de Junio del 2026, de 18:00 a 21:00 horas.

Equipo a cargo del curso

EDI. Marcela Villegas Otárola

Profesora en Educación Diferencial. Durante el 2023...

Ver perfil

⁃ Educadora Diferencial. Mención en Trastornos de Aprendizaje Específico y Trastornos de Audición y Lenguaje. ⁃ Diplomada en Psicopedagogía de la Discapacidad Intelectual. ⁃ Diplomada Especialista en Espectro del Autismo. - Postgrado en Necesidades Educativas Especiales por Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo. ⁃ Diplomada en Estudios Avanzados en Psicología, Aprendizaje y Educación (DEA Espacio Europeo). ⁃ Certificación oficial Método TEACCH, especialización SCERTS Model, Test ADOS-2. - Académica en diversas casas de estudios, con más de veinte años de destacada trayectoria en educación inclusiva y apoyos para personas dentro del Espectro del Autismo y sus familias, liderando distintas iniciativas académicas, educativas y terapéuticas a nivel nacional e internacional. - Fundadora Agrupación Alianza Inclusiva de Viña del Mar. - Durante el 2023 y 2024 se desempeñó como impulsora y asesora técnica para la implementación de la Ley 21.545, Ministerio de Educación.

PhD. Ed. Robin McWilliam

Licenciado en educación, Doctor en Educación y...

Ver perfil

- Licenciado en Educación, con enfoque en educación para personas con discapacidad visual y escritura creativa, University of North Carolina at Chapel Hill. - Doctor en Educación con orientación aplicada en desarrollo infantil., University of North Carolina at Chapel Hill. - Doctor en Educación Especial, con énfasis en investigación, University of North Carolina at Chapel Hill. - Fundador del modelo Routines-Based Model (RBM), referente mundial en intervención en contextos naturales y apoyos funcionales centrados en la familia. - Creador del instrumento Routines-Based Interview (RBI), utilizado internacionalmente para la planificación de intervenciones en atención temprana. - Director del McWilliam Center for Early Intervention and Family Research en la Universidad de Alabama. - Exdirector de Investigación e Innovación en Siskin Children’s Institute, impulsando programas inclusivos y centrados en la familia. - Autor de más de 100 publicaciones científicas y capítulos de libros, enfocados en atención temprana, inclusión, coaching y desarrollo infantil. - Asesor internacional en diseño e implementación de programas públicos y formativos en más de 20 países, incluyendo Chile, España, Portugal, Noruega, Australia y Brasil. - Reconocido formador de profesionales y equipos transdisciplinarios en primera infancia, con un enfoque basado en evidencia, entornos naturales y colaboración con cuidadores principales.

Dra. Stephanie Marín

Neuróloga Pediátrica de la Universidad de Valparaíso....

Ver perfil

- Médico Cirujano, Universidad de Valparaíso. - Especialista en Neurología Pediátrica, Universidad de Valparaíso. - Neuropediatra del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca. - Directora Clínica Centro Médico InaltoKids.

Dr. Gabriel Gatica Bahamondes

Médico Psiquiatra Infanto-Juvenil, Magister en psicología, Doctorando...

Ver perfil

- Médico Cirujano, Universidad de Santiago. - Residencia en Psiquiatría Infanto-Juvenil, Universidad de Chile. - Magíster en Psicología, Universidad de la Frontera. - Candidato al grado de Doctor en Salud Pública, Universiteit Maastricht, Paises Bajos. - Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia. - Académico del Departamento de Salud Mental y Psiquiatra de la Universidad de la Frontera. - Profesor Asistente, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ps. Alejandra González Cavieres

Es Psicóloga Clínica, certificada en Floortime, ADOS...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica y mediadora familiar. - Co-fundadora Agrupación Alianza Inclusiva, Viña del Mar. - Certificación especializada en "The Greenspam Floortime Approach and the Learning Tree, The Flortime Center. - Certificación en ADI-R, Entrevista para el diagnóstico del Autismo y Escala de observación para el diagnóstico de Autismo ADOS-2, Advocate Children's Hospital. - Certificación en Programa PEERS para Adolescentes y Adultos, UCLA. - Certificada en programa Terapia Dialéctica Conductual DBT Nivel 1 y 2. - Curso de especialización en Autismo, CIDEP Argentina. - Curso de especialización en niñas y mujeres en el Espectro Autista, Universidad CAECE, Argentina. - Diversos cursos de Especialización en salud mental infantil, evaluación de competencias parentales y Espectro del Autismo.

TO. Denisse Alvear Muena

Terapeuta ocupacional. Especialidad en Autismo e Integración...

Ver perfil

- Terapeuta Ocupacional, Universidad de Playa Ancha. - Especialista en Autismo, Atención Temprana y control de Esfínter. - Certificada en Integración Sensorial (cursos 1, 2, 3 y 4). - Certificada en Diseño Universal de Aprendizajes. - Certificación en Modelo Denver y Jasper de atención temprana (Nivel introductorio). - Docente de la carrera de Terapia Ocupacional, Universidad de Playa Ancha. - Cursos afines relacionados con Autismo, TDAH, Integración Sensorial, Atención temprana, Autismo en mujeres, Método Olsen de escritura, selectividad alimentaria y regulación emocional.

Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet

Profesora de Educación Diferencial, Máster en Orientación...

Ver perfil

- Profesora de Educación Diferencial, UMCE. - Máster en Orientación Educacional. - Especialista en Comunicación Aumentativa y Alternativa. - Miembro de ISAAC (Asociación Internacional de CAA) e Integrante del Comité académico de ISAAC español. - Directora del Diplomado en Comunicación Aumentativa y Alternativa de la Universidad del Desarrollo. - Forma parte del equipo profesional del Centro de Rehabilitación Neurológica Amancay. - Instructora y asesora en CAA de profesionales, usuarios/familias y centros a nivel nacional e internacional.

Mg. Flga. Daniela Araya González

Fonoaudióloga, Máster en Autismo y Atención Temprana....

Ver perfil

- Fonoaudióloga, Universidad de Chile. - Máster en Autismo y Atención Temprana, ISEP, España. - Diplomada en trastornos de la deglución y alimentación, Universidad de Chile. - Diplomada en comunicación aumentativa y alternativa, Universidad del Desarrollo. - Especialidad en autismo, atención temprana, comunicación aumentativa y alimentación responsiva. - Certificada en Greenspan Floortime (nivel 1) y en S.O.S Approach (Nivel 1) - Cursos afines en autismo, TDAH, alimentación selectiva, modelo DENVER (nivel 1), PEERS (nivel 1) y modelo JASPER (nivel 1).

Mg. EDI. Marcela Mohammad Jiménez

Profesora de Educación Diferencial, Magíster en Educación...

Ver perfil

- Profesora de Educación Diferencial, especialista en educación Inclusiva con mención en discapacidad intelectual. - Magíster en Educación Inclusiva - Diplomados en Educación emocional y políticas públicas en derechos de la niñez. - Profesional de Apoyo en Centro Alianza Inclusiva, Viña del Mar. - Académica de pre y post grado de diversas casas de estudio de la V Región. - Participó como profesional especialista en mesa técnica para implementación Ley de Autismo Mineduc durante el año 2023.

Ed. Eduardo Sotelo

Profesor de Educación Física. Director en Aprendiendo...

Ver perfil

- Profesor de Educación Física. - Certificado internacionalmente en el Modelo TEACCH. - Director en Aprendiendo a Jugar, el programa más grande en hispanoamérica para facilitar el juego y deporte en personas con desafíos del desarrollo. - Profesor en el Instituto Universitario de River Plate en la carrera de Educación Física. - Docente capacitador en Escuela de Maestro, institución responsable de la formación docente en CABA. - Director de la Diplomatura "Abordaje de la Inclusión educativa y Trastornos del Espectro Autista en el campo de la Educación Física Escolar", UNaB y IURP. - Co-autor del libro "Lo que no te contaron acerca del Autismo" y "Autismo: Descubriendo los colores".

Mg. Ed. Andrea Villagrán Escobar

Educadora de Párvulos, Máster en Desarrollo Psicológico,...

Ver perfil

- Educadora de Párvulos, Universidad de Concepción. - Magíster en Gestión, Liderazgo y Política Educativa, Universidad de Concepción. - Máster en Desarrollo Psicólogico, Aprendizaje y Educación, Universidad Autónoma de Madrid. - Diplomada en Políticas Públicas en Primera Infancia. OEI y FLACSO. - Formación en Coaching en acción, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Diplomado clínico en Modelo A.M.A.R: Estrategias de evaluación e intervención en infancia, ADIPA. - En la actualidad se desempeña como Asesora Técnico pedagógica de los Jardines Infantiles Achnu, Asociación Chilena Naciones Unidas, Bío Bío. - Relatora y tutora en curso Marcos Curriculares, Tu clase, tu país. - Docente Universitaria. - Expositora en múltiples congresos y conferencias a nivel nacional e internacional.

Certifícate en el Diplomado de Atención Temprana en Autismo: Un Modelo Evolutivo y Multidisciplinar

Obtén una certificación nacional avalada por ADIPA y SENCE para implementar estrategias de atención temprana basadas en evidencia, integrando evaluación, intervención naturalista y trabajo colaborativo con familias y equipos multidisciplinarios, en línea con la Ley de Autismo N°21.545.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo puedo inscribirme?

Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Te recomendamos hacerlo con anticipación para asegurar tu participación y acceder a descuentos vigentes.

¿Qué incluye el valor del programa?

Incluye la matrícula, acceso a clases en vivo, grabaciones, materiales complementarios en el aula virtual, interpretación simultánea inglés-español en clases que lo ameritan y certificado de aprobación.

¿Las clases son en vivo? ¿Quedan grabadas?

Sí. Las clases se realizan en vivo a través de Zoom y quedan grabadas para que puedas revisarlas durante todo el programa.

¿Cómo ingreso a mi diplomado?

Ingresa a https://adipa.cl/, haz clic en “Iniciar sesión”, escribe tu correo y contraseña, y accede al diplomado desde el menú “Mi Aula”.

¿Debo rendir alguna evaluación para aprobar?

Sí. Debes rendir una evaluación por cada uno de los 5 módulos. La nota mínima de aprobación es 4.0 en la escala de 1.0 a 7.0. Todas las evaluaciones se rinden en línea, en el aula virtual.

¿Qué duración tiene el programa y cuántas horas certifica?

Este diplomado tiene una duración total de 7 meses, con 99 horas de clases en vivo y 240 horas certificadas.

¿Cómo descargo mi certificado?

Una vez finalizado y aprobado el diplomado, podrás descargar tu certificado directamente desde el aula virtual, en la sección Documentos o Certificaciones.

$325.000 CLP
$500.000 CLP
Agregar al carro de compras

Programas que también te pueden interesar

290000
1772874000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Fortalecer las competencias profesionales para implementar la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), integrando sus fundamentos teóricos, estrategias de intervención y entrenamiento en habilidades, con el fin de abordar de manera efectiva la desregulación emocional, las conductas autolesivas y el riesgo suicida en distintos contextos clínicos.
Este diplomado está dirigido a profesionales de la salud mental que trabajan —o desean especializarse— en el abordaje de personas con desregulación emocional severa, conductas autolesivas, riesgo suicida o diagnóstico de trastorno límite de la personalidad. En particular, se orienta a psicólogos clínicos y de la salud, psiquiatras, médicos y enfermeros con experiencia en salud mental, así como a otros profesionales que se desempeñen en contextos clínicos vinculados a la intervención en problemáticas complejas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas
PhD. Mg. Ps. Anna Pedrola ,Mg. Ps. Juliana Racines ,Mg Ps. María Usoz Barriuso ,
42
240
-42%
Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas - Adipa

Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos,...

Ver detalle + cart
49990
1766426400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Neuropsicologia , wisc V
Descripción del programa: El WAIS-IV versión chilena es una adaptación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos IV específicamente diseñada para la población de Chile, tomando en cuenta las características culturales y lingüísticas del país. Este instrumento evalúa la inteligencia de personas de 16 a 90 años mediante subpruebas que miden la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. La versión chilena del WAIS-IV ha sido validada y estandarizada con una muestra representativa de la población chilena, lo que asegura la relevancia y precisión de sus resultados en el contexto local. Al igual que la versión original, esta herramienta es fundamental para el diagnóstico de trastornos neuropsicológicos, la planificación de intervenciones terapéuticas y educativas, y la toma de decisiones en ámbitos clínicos y profesionales, ofreciendo una evaluación integral del funcionamiento intelectual del individuo. En este curso podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta edición, versión chilena, junto con revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca la administración de las 15 subpruebas del test, el cálculo del CIT, de los índices principales, el perfil de fortalezas y debilidades, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WAIS-IV en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales (NEE) y su uso en población adulta.
Aprender a administrar, puntuar e interpretar la prueba de WAIS-IV tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a profesionales psicólogos y psicólogas, y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de adolescentes, adultos y adultos mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV)
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
17
24
-17%
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV) - Adipa

Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos,...

Ver detalle + cart
17493
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , trauma
Este curso ofrece una aproximación práctica y fundamentada a la aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el trabajo clínico con trauma, integrando teoría y herramientas aplicadas para el abordaje de esta compleja problemática. A lo largo de las sesiones, las y los participantes conocerán los principios filosóficos que sustentan ACT y el modelo del Hexaflex, aprendiendo a adaptar procesos nucleares como la aceptación, la defusión, el mindfulness y el yo como contexto a escenarios de trauma. Asimismo, se explorará la relevancia de los valores como brújula para la reconstrucción de sentido y la elaboración de proyectos vitales post-trauma. El programa busca fortalecer tanto las habilidades técnicas como la postura terapéutica de los profesionales, promoviendo intervenciones seguras, compasivas y orientadas a la flexibilidad psicológica de los consultantes. Cuenta con un componente práctico que incluye ejemplos clínicos, materiales de aplicación y ejercicios guiados que facilitan la integración autónoma de los aprendizajes en la práctica clínica. De este modo, se constituye en una herramienta formativa integral para quienes deseen profundizar en la aplicación de ACT al tratamiento del trauma
Desarrollar competencias clínicas para aplicar los fundamentos de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el tratamiento del trauma, integrando procesos nucleares de la terapia y adaptándolos a las necesidades y seguridad de los pacientes, con el fin de favorecer la flexibilidad psicológica y la reconstrucción de una vida con sentido.
Psicólogos/as clínicos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, profesionales de la salud mental y estudiantes de últimos años de carreras afines que busquen profundizar en estrategias basadas en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) aplicadas a la intervención en trauma.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Fundamentos, Principios y Aplicación del ACT al tratamiento del Trauma
PhD (c). Ps. Sebastián Ortiz ,
30
12
-30%
Curso: Fundamentos, Principios y Aplicación del ACT al tratamiento del Trauma - Adipa

Curso: Fundamentos, Principios y Aplicación del ACT al...

Ver detalle + cart
24990
1764871200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Primeros Auxilios Psicologicos , psicologia Clinica
Crisis , duelo , salud Mental
Descripción del programa: Los profesionales de diversas áreas se enfrentan cada vez más a situaciones de crisis, emergencias y desastres en sus entornos diversos. Estas situaciones pueden generar un impacto significativo en la salud mental y emocional de las personas involucradas, ya sean niños, adolescentes o adultos. Por lo tanto, es esencial que los profesionales estén preparados para brindar apoyo psicosocial efectivo en estos momentos críticos. Aquí radica la importancia de tomar el programa “Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos en contextos diversos”. Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) tienen por objetivo brindar alivio emocional inmediato, vincular a los afectados con los dispositivos de ayuda necesarios, y prevenir el desarrollo de complicaciones de largo plazo. Por lo tanto, este programa ofrece a los profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para abordar situaciones de crisis de manera adecuada y proporcionar apoyo emocional a quienes lo necesitan. Los primeros auxilios psicológicos son fundamentales en la atención integral de las personas en momentos de dificultad, ya que ayudan a reducir el estrés, prevenir posibles secuelas psicológicas y promover la resiliencia. Además, este programa se adapta a diversos contextos y poblaciones, incluyendo niños, adolescentes, y adultos, lo que lo convierte en un programa esencial para profesionales de la psicología, salud, educación, trabajo social, entre otros campos.
Proporcionar herramientas conceptuales, prácticas y de intervención para brindar apoyo psicosocial a personas afectadas en eventos potencialmente traumáticos, con el fin de brindar alivio inmediato y prevenir secuelas a largo plazo.
Profesionales que deseen prestar apoyo psicosocial a personas, trabajar en equipo, y dar respuesta efectiva ante situaciones de crisis, emergencias o desastres.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos en contextos diversos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
17
8
-17%
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos en contextos diversos - Adipa

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis...

Ver detalle + cart
24990
1766426400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental , tdah
Descripción del programa: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Espectro Autista (EA) son condiciones neuropsiquiátricas que afectan tanto a niños como a adultos. Aunque pueden presentarse de manera diferente en la adultez, su identificación es esencial para proporcionar el apoyo necesario y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen. La importancia de identificar los rasgos de TDAH y autismo en la población adulta también se sustenta desde el paradigma de la neurodiversidad. Este enfoque reconoce que la variabilidad neurológica es una parte natural de la diversidad humana y promueve la valoración de las diferencias individuales en el funcionamiento cerebral. Desde esta perspectiva, la detección temprana y el apoyo adaptado a las necesidades específicas de cada individuo son fundamentales para fomentar la inclusión y el bienestar de las personas autistas y TDAH en la sociedad.
Proporcionar herramientas y conocimientos a profesionales para identificar y comprender rasgos del Espectro Autista y TDAH en adultos desde el paradigma de la neurodiversidad.
Este curso está dirigido a profesionales de carreras del área de la Salud Mental, Salud, o Educación; tales como psicólogas, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, médicos, psicopedagogos, educadores, entre otros profesionales interesados en al temática. Estudiantes de últimos años de carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Evaluación de Espectro Autista y TDAH en la adultez
TO. Catalina Pincheira Astete ,Mg (c). TO. Carolina Muñoz Olivares ,
29
12
-29%
Curso: Evaluación de Espectro Autista y TDAH en la adultez - Adipa

Curso: Evaluación de Espectro Autista y TDAH en...

Ver detalle + cart
290000
1773478800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del Programa Este programa representa una invaluable oportunidad de enriquecimiento profesional para quienes se dedican a la salud mental. Al cursarlo, los participantes no solo estarán ampliamente preparados para enfrentar los desafíos asociados al trabajo con pacientes que presentan trastornos de la personalidad, sino que también adquirirán una perspectiva más integradora y exhaustiva. Este conocimiento aplicativo abarcará el estado del arte en terapias basadas en evidencias, permitiendo una comprensión profunda de sus aplicaciones prácticas en diversos contextos. Así, el diplomado se configura como una experiencia transformadora, preparando a los profesionales para brindar un abordaje más efectivo y empático, alineado con las más recientes innovaciones en el campo de la salud mental.
Fortalecer las competencias profesionales para analizar, diagnosticar e intervenir de manera multidimensional y basada en la evidencia en los trastornos de la personalidad, integrando conocimientos teóricos, clínicos y terapéuticos que permitan un abordaje actualizado, ético y eficaz.
El programa está dirigido a profesionales de la salud mental, incluyendo psicólogos, psiquiatras, médicos, trabajadores sociales y otros profesionales afines interesados en el abordaje de los trastornos de la personalidad. También está abierto a estudiantes de último año de carreras relacionadas que deseen adquirir herramientas teóricas y prácticas para desempeñarse en esta área o que tengan interés en esta área de la salud mental.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Trastornos de la Personalidad: Comprensión Multidimensional, Diagnóstico y Abordajes psicoterapéuticos basados en la evidencia
Mg. Dra. Juana Villarroel ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,TS. Juan Pablo Tagle ,Ps. Carolina Moraga ,Mg. Hist. Tomás Figueroa ,PhD. Mg. Ps. Ana María Gallardo ,PhD (c). Mg. Ps. Sanndy Infante Reyes ,PhD. Mg. Ps. Daniel Espinosa ,PhD. Mg. Ps. Diana Gómez ,PhD. Ps. Pamela Foelsch ,PhD. Mg. Ps. Irma Morales ,
42
240
-42%
Diplomado en Trastornos de la Personalidad: Comprensión Multidimensional, Diagnóstico y Abordajes psicoterapéuticos basados en la evidencia - Adipa

Diplomado en Trastornos de la Personalidad: Comprensión Multidimensional,...

Ver detalle + cart
290000
1776103200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Programa Este diplomado ofrece una formación avanzada y práctica en el campo de la neuropsicología clínica, diseñada para profesionales interesados en profundizar en la evaluación neuropsicológica de adultos. A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes desarrollarán competencias para comprender las bases disciplinares y neurobiológicas de los procesos cognitivos, así como para aplicar técnicas especializadas en la identificación y análisis de perfiles neuropsicológicos asociados a diversas neuropatologías. El programa abarca desde los fundamentos de la neuropsicología clínica hasta la aplicación de modelos de evaluación que integran procesos cognitivos y socioemocionales. Además, proporciona herramientas para realizar evaluaciones semiológicas y psicométricas que permiten valorar alteraciones cognitivas derivadas de daños cerebrales adquiridos, optimizando así la interpretación de resultados para la creación de informes significativos para el posterior tratamiento de los pacientes.
Fortalecer las competencias profesionales para realizar procesos de evaluación neuropsicológica en adultos, integrando fundamentos teóricos, procedimientos clínicos, semiológicos y psicométricos, con el fin de interpretar alteraciones cognitivas y elaborar perfiles asociados a distintas neuropatologías.
Este diplomado está dirigido a psicólogos, neuropsicólogos, psiquiatras y neurólogos interesados en profundizar sus conocimientos en evaluación neuropsicológica en adultos. Asimismo, pueden participar estudiantes de último año de estas disciplinas que busquen adquirir una formación especializada y aplicada en el ámbito clínico, semiológico y psicométrico.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado de Especialización en Neuropsicología Clínica en Adultos: Evaluación, semiología, y psicometría
PhD. Ps. Norman Lopez Velasquez ,Mg. Ps. Loreto Olavarría ,PhD. Mg. Ps. Marcio Soto Añari ,Mg. Ps. Milena Mea Muñoz ,Mg. Ps. Carmen Olbrich ,Mg. Ps. Ámbar Soto ,PhD (c). Mg. Ps. María Fernanda Porto ,PhD. Mg. Ps. Marcela Diaz ,Mg. Ps. Claudia Dechent Rivera ,Mg. Ps. Gada Musa ,PhD. Mg. Ps. Marcos Domic Siede ,PhD (c) Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos ,
42
240
-42%
Diplomado de Especialización en Neuropsicología Clínica en Adultos: Evaluación, semiología, y psicometría - Adipa

Diplomado de Especialización en Neuropsicología Clínica en Adultos:...

Ver detalle + cart
21000
1764007200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , trauma , trauma Complejo
En los últimos años, el enfoque trauma informado se ha posicionado como una perspectiva esencial dentro de la atención en salud mental, ya que permite comprender cómo las experiencias traumáticas influyen en la vida, el desarrollo y las relaciones de las personas. La evidencia científica ha demostrado que el trauma impacta tanto en la neurobiología como en los procesos emocionales y sociales, lo que exige a los profesionales de la psicología y la psicoterapia una mirada integral y sensible frente a las necesidades de cada paciente. Este curso busca responder a esa necesidad, entregando fundamentos teóricos y herramientas prácticas que permitan a los profesionales de la salud mental generar espacios terapéuticos seguros, colaborativos y respetuosos. Desde los principios básicos del trauma informado hasta estrategias aplicadas en la clínica, se ofrece una formación actualizada que fortalece la capacidad de acompañar a personas en contextos de alta vulnerabilidad, favoreciendo procesos de recuperación, resiliencia y empoderamiento.
Fortalecer las competencias profesionales para integrar el enfoque trauma informado en la práctica clínica, promoviendo entornos de atención seguros, respetuosos y efectivos.
Psicólogos/as clínicos, psicoterapeutas y profesionales de la salud mental interesados en integrar un enfoque actualizado y ético para la atención de personas con experiencias traumáticas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Trauma informado en la práctica clínica: fundamentos, abordaje y herramientas aplicadas
Mg. Ps. Paula Vergara Cortés ,
30
9
-30%
Curso: Trauma informado en la práctica clínica: fundamentos, abordaje y herramientas aplicadas - Adipa

Curso: Trauma informado en la práctica clínica: fundamentos,...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos