Fácil de comprender y entrega de material complementario y visual claro y enriquecedor.
Pabla Domínguez
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío

Completa el formulario para notificarte cuando el curso se encuentre nuevamente activo.
Los niños, niñas y adolescentes están incluidos en todos los tratados internacionales de derechos humanos, sin perjuicio de lo cual representan un grupo específico de la población que requirió de la creación de un cuerpo normativo específico para el resguardo de los derechos humanos durante la etapa de la vida previa a los 18 años. La comunidad internacional quiso garantizar que fueran considerados sujetos de derechos y que además se especificaran algunos derechos particulares en consideración de las características propias de esa etapa evolutiva. De esta forma, la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) incluye, por tanto, un conjunto de derechos que deben realizarse para que todo niño, niña y adolescentes se desarrolle plenamente en la mayor medida de su potencialidad.
A partir de lo anterior, emerge el denominado Enfoque Basado en los Derechos de la Niñez (EBDNi), el cual se constituye en un marco teórico que busca orientar las acciones necesarias para dar cumplimiento a los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes. Desde el punto de vista normativo, este enfoque se basa en las disposiciones y estándares contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y los distintos instrumentos internacionales de derechos humanos (UNICEF, 2022).
En la línea de lo anterior, el Enfoque Basado en los Derechos de la Niñez reconoce a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y actores sociales que pueden intervenir mediante el ejercicio de su derecho a la participación, en todos los espacios sociales en los cuales estos se desenvuelven, siendo estos la familia, la escuela, la comunidad y otros. Desde esta perspectiva teórica, los niños, niñas y adolescentes son protagonistas de su propio desarrollo, por lo que se requiere promover activamente el desarrollo de sus capacidades y la entrega de información adecuada para que ellos sean sujetos activos en la exigibilidad de sus derechos.
En nuestro país, la promulgación de la Ley 21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, en el año 2022, surge con el propósito de materializar los principios y derechos consagrados en la CDN, representando una normativa fundamental y transversal para nuestra sociedad, con especial énfasis en el quehacer de las instituciones públicas, de forma de generar un sistema de protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia. Su mandato es promoción de estos derechos, la prevención y erradicación de todas las formas de violencia que afectan a niños, niñas y adolescentes, así como la restitución de sus derechos en casos de vulneración.
En el presente curso se ofrece una formación que promueve que cada profesional participante incorpore una mirada comprensiva del enfoque de derechos de la infancia, en relación al trabajo con niños, niñas y adolescentes y sus familias, mediante el fortalecimiento de su valoración como sujetos de derechos y cogarantes, respectivamente.
Profesionales y técnicos del área de la Salud Mental. Estudiantes de últimos años de formación.
5.0
Pabla Domínguez
Fácil de comprender y entrega de material complementario y visual claro y enriquecedor.
Claudia Agurto
Fue una muy buena experiencia, agradecida por los conocimientos adquiridos, este es el primer curso ...
Ver másPsicóloga, Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense,...
- Psicóloga. - Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Universidad Diego Portales. - Magíster en Investigación en Psicología, Universidad Alberto Hurtado. - Diplomada en Entrenamiento en entrevista forense de niñas y niños por la Universidad de Griffith, Australia. - Diplomada en Derechos de la Infancia y Adolescencia, Universidad de Talca. - Diplomada en Niñez y Políticas Públicas, Universidad de Chile. - Diplomada en técnicas de peritaje forense psicosocial en víctimas de delitos violentos. Universidad de la Frontera. - Diplomada en Pericia Psicológica Forense en el marco de la Reforma Procesal Penal, Universidad Santo Tomás. - Instructora para la formación en relación a Ley N° 21057 sobre entrevistas videograbadas a NNA. - Docente y relatora en Temáticas relacionadas con abuso sexual infantil, técnicas de entrevista y vulneración de derechos en NNA. - Directora de consultora "Justicia e Infancia".
Al terminar el programa con una duración de 8 horas recibirás la certificación del curso, Enfoque de derechos y protección en niños, niñas y adolescentes en la intervención en Salud Mental, acreditado por SENCE.
Posterior a la finalización de la última clase del curso, tendrás un plazo adicional de 3 meses para acceder al aula virtual, donde podrás descargar material de apoyo, ver clases grabadas, realizar tu evaluación y obtener tu constancia.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.