Como estudiante egresada de psicología, es gratificante poder recibir conocimiento de profesionales...
Ver más
Ashley Fernández
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Este Diplomado está dirigido a profesionales del ámbito de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras mencionadas que busquen un acercamiento y profundización en la temática.
Este diplomado ha sido diseñado para dotar a los profesionales de la salud mental de competencias y técnicas psicoterapéuticas esenciales, con un énfasis en intervenciones clínicas efectivas para adultos desde la perspectiva de la Terapia Breve. Su propósito es capacitar a los participantes en el uso de estrategias basadas en evidencia que permitan abordar problemáticas complejas de manera focalizada, eficiente y adaptada a las necesidades del consultante.
A lo largo del programa, los participantes desarrollarán habilidades prácticas que les permitirán integrar la Terapia Breve en su quehacer profesional, profundizando en sus principios, métodos y fundamentos teóricos. El diplomado no solo responde a la creciente demanda de intervenciones efectivas y de corta duración, sino que se convierte en una oportunidad formativa única para perfeccionar el abordaje clínico en contextos de alta exigencia.
Al promover el uso ético, estratégico y fundamentado de estas técnicas, el programa contribuye tanto a la mejora de la calidad de vida de los consultantes como al fortalecimiento de la psicoterapia como disciplina, posicionando a los profesionales en un nivel de especialización altamente valorado en el campo clínico actual.
FECHAS
Martes 09 de Diciembre, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 11 de Diciembre, de 18:00 a 22:00 horas.
DOCENTE
PhD (c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones
CONTENIDOS
Preguntas con potencial terapéutico.
Parafraseos, síntesis y devoluciones.
La conversación con perspectiva de futuro.
Construir la motivación desde el diálogo socrático.
FECHAS
Martes 16 de Diciembre, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 18 de Diciembre, de 18:00 a 22:00 horas.
DOCENTE
PhD. Mg. Ps. Felipe García Martínez
CONTENIDOS
Fundamentos y principios de la Terapia Breve.
Modelos de Psicoterapia Breve.
Proceso terapéutico en la Terapia Breve.
Técnicas de intervención en Terapia Breve.
FECHAS
Martes 06 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 08 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
DOCENTE
PhD. Mg. Ps. Felipe García Martínez
CONTENIDOS
Consultante obligado o involuntario.
Motivación para el cambio.
Entrevista motivacional.
Técnicas para construir objetivos con consultantes obligados.
FECHAS
Martes 13 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 15 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
DOCENTE
PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez
CONTENIDOS
Abuso Sexual: Ecosistémica y psicojurídica.
Adultos resistiendo los efectos del Abuso Sexual en la infancia.
Técnicas de intervención de seguridad y esperanza.
Terapia integrativa con supervivientes de Abuso Sexual en la infancia.
FECHAS
Martes 20 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 22 de Enero del 2025, de 18:00 a 22:00 horas.
DOCENTE
Ps. Alex Valdivia
CONTENIDOS
Enfoque de género y masculinidades.
Modelos de atención a varones que ejercen violencia.
Terapia breve enfocada en soluciones aplicadas a varones que han ejercido violencia.
Aplicación de Terapia Breve en contexto individual y grupal.
Rol y posición de terapeuta.
FECHAS
Martes 27 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 29 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
DOCENTE
Mg (c). Ps. Nicole Martínez
CONTENIDOS
Conceptualización y características clínicas del Trastorno Límite de la Personalidad.
Diferencias y desregulación emocional.
Herramientas generales de abordaje en la relación terapéutica.
Abordaje de la regulación emocional.
Abordaje con las redes de apoyo y prevención de recaídas.
FECHAS
Martes 03 de Marzo del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 05 de Marzo del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
DOCENTE
Mg. Ps. Antonieta Solis
CONTENIDOS
Conceptualización biopsicosocial de las adicciones a sustancias psicoactivas.
Factores de riesgo y protección desde una perspectiva sistémica y contextual.
Habilidades clínicas de intervención con consultantes obligados.
Estrategias de intervención orientadas a amplificar la motivación al cambio.
Estrategias de intervención con el sistema familiar y contextual.
Ética, cuidado del/la psicoterapeuta, trabajo intersectorial e interdisciplinario.
FECHAS
Martes 10 de Marzo del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 12 de Marzo del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
DOCENTE
Mg. Ps. Viviana Matus
CONTENIDOS
Pacientes de alta complejidad.
Evaluación de contextos de vulnerabilidad psicosocial.
Estrategias terapéuticas para pacientes de alta complejidad.
Análisis de casos.
FECHAS
Martes 17 de Marzo del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 19 de Marzo del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
DOCENTE
Mg (c). Ps. Andrea Sánchez
CONTENIDOS
Comprensión clínica de los Trastornos Alimentarios.
Comprensión psicológica de la relación con el cuerpo y la comida.
Vinculación terapéutica y motivación para el cambio.
Técnicas cognitivas y conductuales.
Reparación del vínculo alimentario y corporal en psicoterapia.
Herramientas terapéuticas basadas en la evidencia aplicadas al tratamiento de los TCA.
FECHAS
Martes 24 de Marzo del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
Jueves 26 de Marzo del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.
DOCENTE
Mg. Ps. Gilberto Gómez Pérez
CONTENIDOS
Conflicto de pareja.
Problemas Sexuales en pareja.
Estrategias para el consultorio.
Diseño de tareas y objetivos.
Los juegos y juguetes sexuales para la pareja.
Doctor, Magíster y Licenciado en Psicología. Fundador...
- Doctor, Magíster y Licenciado en Psicología de la Universidad de Concepción, Chile. - Director del Doctorado en Salud Mental de la Universidad de Concepción. - Postítulos en terapia estratégica breve y en hipnosis clínica. - Especialista en psicoterapia acreditado. - Fundador y Director General del Centro de Estudios Sistémicos CESIST- Chile. - Docente de postgrados, postítulos y diplomados en Chile, Bolivia, México y Ecuador. - Ha publicado los libros "Historias de Psicoterapia" (2009), "Terapia Sistémica Breve, Fundamentos y Aplicaciones" (2014), "Manual de Técnicas de Psicoterapia Breve" (2015), "Manual de Terapia Sistémica Breve" (2016), "Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve"" (2018) , ""Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción" (2018) y "La adolescencia hoy: Problemas y soluciones para terapeutas" (2020), además de varios capítulos de libros y más de cuarenta artículos de investigación en revistas científicas indexadas en los últimos seis años. - Ha mostrado su trabajo en congresos y seminarios en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Croacia, España, Italia, Polonia y Portugal.
Doctor (c) en Psicología. Psicólogo Clínico. Especialista...
Psicólogo clínico. Magíster en Docencia en Educación Superior. Doctorando en Psicología, Universidad de Flores, Argentina. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Psicólogo Clínico, Co- Fundador y Director Ejecutivo de CESIST-CHILE, especialista en Terapia Sistémica. Académico Universidad Santo Tomás, Concepción y Los Ángeles. Co-autor del libro “Historias de cambio: El enfoque sistémico en acción”, Capítulos de libros especializados y publicaciones científicas en terapia.
Doctora en Neuropsicopedagogía. Maestra en Terapia Familiar...
Licenciada en Psicología, especialidad en Desarrollo Infantil Especialidad en Sexología Clínica Doctora en Neuropsicopedagogía Maestra en Terapia Familiar Integral Diplomados en Terapia Breve Centrada en Problemas, Orientación Familiar, Liderazgo Educativo, Terapia de Pareja, Abuso Sexual Infantil, Psicología Jurídica y Forense, Terapia Narrativa y Estudios de Género, entre otros. Directora general del centro Jiapsi en Hermosillo, México."
Psicólogo clínico, Universidad de La Serena
Psicólogo clínico, Universidad de La Serena. Diplomado en Educación Popular y Psicología Comunitaria, Universidad de Valparaíso. Diplomado en Estrategias Constructivistas en Psicoterapia de Alta complejidad, Universidad de Concepción. Experiencia y participación en experiencias laborales, formativas y personales en masculinidades y violencia de género. Trabajando en prevención de violencia de género y salud mental en contextos universitarios, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Universidad Católica del Norte.
Psicóloga Clínica. Candidata al grado académico de...
- Psicóloga Clínica. - Candidata al grado académico de Magister en Terapias de Tercera Generación, Universidad de la Rioja, España. - Diplomado en Terapia sistémica breve para la infancia. - Diplomado en Terapia de la Mentalización. - Postítulo en trastornos severos de la personalidad Universidad de Valparaíso. - Docente Universitaria. - Psicoterapeuta con especialidad en trastornos graves de la personalidad, desde el modelo de Terapia Dialéctica Conductual (DBT). - Docente y conferencista en Congresos Internacionales.
Magíster en Psicoterapia Breve Sistémica Familiar y...
- Psicólogo General, Universidad del Golfo de México. - Magíster en Psicoterapia Breve Sistémica, Centro de Crecimiento Personal y Familiar (CCPF), Monterrey. - Diplomados en Sexología Clínica y Pareja por el Instituto Salamanca, Miami y en -Psicoterapia Breve Sistémica Avanzada y en Hipnosis Ericksoniana, CCPF - Psicoterapeuta privado en el Consultorio Nicte-Ha - Perito Psicológico Privado en Materias de Lo Familiar
Magíster en Psicología de la Salud y...
Psicóloga, Universidad de Concepción. Magíster en Psicología de la Salud (UdeC) y en Psicoterapias Dinámicas (U. del Desarrollo). Especialista en psicoterapia acreditada. Diplomada en Abordajes Terapia Sistémica Breve, Universidad Santo Tomás. Académica Departamento de Psiquiatría y Salud mental, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Psicóloga clínica en Unidad de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Las Higueras, Talcahuano.
Psicóloga Clínica
Psicóloga Clínica. Especialista en Psiconutrición. Postítulo en Intervenciones terapéuticas y Preventivas en Agresión Sexual, Universidad de Chile. Diplomado en Evaluaciones y Psicodiagnóstico Infanto–Juvenil, Universidad Santo Tomás.
Psicóloga clínica con 15 años de experiencia...
- Psicóloga, Universidad san Sebastián, Valdivia. - Magíster y especialista en Psicología Jurídica y Forense, Universidad de la Frontera. - Diplomada en Aplicaciones en Terapia Sistémica Breve, CESIST Chile. - Postítulo de Especialización en Psicoterapia Sistémica Breve, CESIST Chile. - Cuenta con diversas formaciones orientadas al desarrollo de intervenciones especializadas con adolescentes y jóvenes que cursan trayectorias vitales en contextos de institucionalización, en temáticas como desistimiento delictivo y consumo problemático de drogas. - Cuenta con 15 años de experiencia en intervención clínica como psicoterapeuta de adultos, adolescentes y familias; a su vez intervención psicosocial con adolescentes y familias en contextos de institucionalización y judicialización. - Actualmente se desempeña como psicóloga y psicoterapeuta en Centro Latinoamericano de Psicoterapia online "Pinda" y en consulta particular, de manera online y presencial en el sur de Chile, desde el enfoque de terapia sistémica breve.
Obtén una certificación internacional avalada por ADIPA, SENCE y CESIST-CHILE para aplicar intervenciones breves basadas en evidencia y fortalecer tu especialización clínica en salud mental.
Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Te recomendamos hacerlo con anticipación para asegurar tu participación y acceder a descuentos vigentes.
Incluye matrícula, acceso a clases en vivo vía Zoom, grabaciones, materiales complementarios en el aula virtual, acompañamiento académico y certificado de aprobación.
Sí. Las clases se realizan en vivo a través de Zoom y quedan grabadas para que puedas revisarlas durante todo el programa.
Ingresa a https://adipa.cl/, haz clic en “Iniciar sesión”, escribe tu correo y contraseña, y accede al diplomado desde el menú “Mi Aula”.
Sí. Debes rendir una evaluación por cada uno de los 10 módulos. La nota mínima de aprobación es 4.0 en la escala de 1.0 a 7.0. Todas las evaluaciones se rinden en línea, en el aula virtual.
Este diplomado tiene una duración total de 3 meses, con 80 horas de clases en vivo y 240 horas certificadas.
Una vez finalizado y aprobado el diplomado, podrás descargar tu certificado directamente desde el aula virtual, en la sección Documentos o Certificaciones.
HASTA 12 CUOTAS SIN INTERÉS
Hasta 12 cuotas sin interésInformación del programa |
|
---|---|
🎥 Programa |
Programa en Vivo |
🌐 Modalidad |
Online |
🗓 Inicio |
09 Dic. 2025 |
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Notamos que tienes un pago pendiente.
Regularízalo ahora y continúa aprendiendo sin interrupciones.