😱 ¡Nuevo en Adipa! Accede a las Sesiones Magistrales

Sesión Magistral de Bessel van der Kolk y Peter Levine en Trauma Psicológico

¿A quién está dirigido?

Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de psicología, psiquiatría y disciplinas afines en salud mental, que deseen profundizar en enfoques clínicos y somáticos para el tratamiento del trauma psicológico.

Descripción del curso

El trauma psicológico impacta mente y cuerpo, dejando a las personas atrapadas en ciclos de dolor, desconexión y desesperanza. Superarlo requiere enfoques clínicos innovadores que integren lo somático, lo neurocientífico y lo relacional.

En esta Sesión Magistral, Bessel van der Kolk, autor de El cuerpo lleva la cuenta, comparte cómo el trauma se instala en el cerebro y el organismo, y cómo su recuperación exige intervenciones que integren el cuerpo al proceso terapéutico. A su vez, Peter Levine, creador de Somatic Experiencing®, muestra técnicas clínicas como la pendulación, la titulación y la descarga energética para liberar al sistema nervioso de la fijación traumática.

El programa ofrece a los participantes una visión integral y práctica: cómo se instala el trauma, cómo limita la vida de las personas y cómo puede resolverse combinando investigación neurocientífica y abordajes somáticos.

¿Qué aprenderás?

  • Comprender cómo el trauma impacta en el cuerpo, las emociones y la memoria, limitando la capacidad de regulación y de conexión vital.
  • Observar técnicas somáticas aplicadas en sesiones clínicas, tales como pendulación, titulación y descarga energética.
  • Relacionar la evidencia neurocientífica con la práctica terapéutica, identificando recursos que favorezcan la integración de experiencias traumáticas.
  • Reflexionar sobre el valor de combinar perspectivas neurobiológicas y somáticas en la construcción de intervenciones más efectivas y humanas.

Temario del Programa

Módulo 1 – Bessel van der Kolk: Comprendiendo el Trauma
  • Entrevista íntima donde Van der Kolk comparte su visión clínica y neurocientífica sobre el trauma psicológico.
  • El trauma como fenómeno que paraliza la evolución personal y deja a los pacientes atrapados en frustración, aislamiento y desesperanza.
  • Reflexión sobre las limitaciones de los tratamientos tradicionales y la necesidad de nuevos enfoques más allá de lo puramente verbal.
  • El trauma no es sólo la narración de lo ocurrido, sino la integración de fragmentos sensoriales y emocionales en una experiencia vital coherente.
  • Invitación a los terapeutas a incorporar o derivar hacia terapias somáticas para ampliar las posibilidades de recuperación.
  • Impacto del trauma en el cerebro: inhibición de las áreas necesarias para el uso de la lógica, el lenguaje y la autorregulación.
  • Enfoque clínico orientado a la resiliencia y la esperanza, superando la identidad de víctima hacia una vida más libre y plena.
Módulo 2 – Peter Levine: Resolviendo el trauma en psicoterapia desde el enfoque somático
  • Fundamentos de Somatic Experiencing®: comprensión del trauma como fijación del sistema nervioso y la terapia como vía de liberación.
  • Trabajo terapéutico integral: incorporar dolor, placer y estados corporales positivos como recursos clínicos.
  • Rol del terapeuta y conciencia corporal:
    • Embodiment como recurso esencial.
    • Resonancia somática o empatía corporal.
    • Presencia clínica como regalo para el paciente.
  • Técnicas simples aplicables:
    • Movimiento corporal (yoga, tai chi, deporte).
    • Respiración profunda focalizada.
    • Observación conjunta de sensaciones y pensamientos.
    • Ejercicios de curiosidad corporal.
  • Técnicas específicas para el trauma:
    • Pendulación y titulación.
    • Descarga energética.
    • Desacople de miedo e inmovilidad.
    • Restauración de defensas adaptativas y autorregulación.
  • Entorno terapéutico seguro: exploración gradual de sensaciones.
  • Teoría polivagal: base neurofisiológica del enfoque.
  • Resultados clínicos: reducción de síntomas físicos, mayor regulación emocional y recuperación de vitalidad.

Dr. Bessel van der Kolk

Renombrado psiquiatra e investigador en el campo...

Ver perfil

- Fue instructor clínico en Psiquiatría en Harvard Medical School, donde comenzó su trayectoria docente y de investigación en el ámbito de la salud mental. - Es profesor de Psiquiatría en la Boston University School of Medicine, cargo en el que ha formado a generaciones de profesionales y consolidado su rol como referente en el estudio del trauma. - Fundó y dirigió el Trauma Center en Brookline, MA, institución que evolucionó hasta convertirse en la Trauma Research Foundation, donde actualmente sigue impulsando programas de investigación, formación y tratamiento. - Ha sido creador y líder en redes de trauma infantil y en el desarrollo de tratamientos innovadores, como la National Child Traumatic Stress Network, y actualmente preside la Trauma Research Foundation, supervisando investigaciones sobre EMDR, yoga, neurofeedback y psicodélicos.

PhD. Ps. Peter Levine

Reconocido psicoterapeuta y creador de Somatic Experiencing®,...

Ver perfil

Psicólogo y terapeuta que ha revolucionado el abordaje del trauma al desarrollar Somatic Experiencing® (SE™), una terapia centrada en la experiencia corporal y el sistema nervioso. Con una formación interdisciplinaria en biofísica y psicología, encontró un punto de encuentro entre la ciencia y el cuerpo humano, y descubrió cómo el trauma se manifiesta y se almacena físicamente, no sólo cognitivamente. Su método parte de la observación de animales que restablecen naturalmente su equilibrio tras amenazas extremas, y pone en práctica técnicas como titración (exposición gradual), descarga somática y pendulación entre activación y regulación simplificada como vías para liberar energía atrapada en el cuerpo. Levine fundó el Ergos Institute y Somatic Experiencing International, donde ha formado a miles de terapeutas alrededor del mundo, extendiendo este enfoque innovador en más de 42 países. Ha sido consultor en contextos exigentes como la NASA y autor de libros emblemáticos como Waking the Tiger, In an Unspoken Voice y Trauma and Memory, que han sido traducidos a múltiples idiomas.

Accede a la Sesión Magistral de Bessel van der Kolk y Peter Levine en Trauma Psicológico

Descripción: Obtén certificación internacional exclusiva ADIPA y Psychotherapy.net, observando sesiones clínicas y entrevistas con dos de los mayores referentes mundiales en el estudio y tratamiento del trauma. Enriquece tu práctica profesional con estrategias neurocientíficas y somáticas aplicables a la salud mental.

Preguntas Frecuentes

¿Quién puede inscribirse?

Profesionales y estudiantes avanzados de psicología, psiquiatría y disciplinas afines en salud mental que deseen profundizar en enfoques clínicos y somáticos para el tratamiento del trauma psicológico.

¿Qué es Psychotherapy.net?

Psychotherapy.net es la mayor plataforma audiovisual en psicoterapia, fundada en 1995 por el Dr. Victor Yalom. Reúne sesiones clínicas, demostraciones y entrevistas con figuras como Aaron Beck, Marsha Linehan, Carl Rogers, Irvin Yalom, entre otros. Es un archivo único que permite aprender observando directamente a los grandes maestros de la psicología moderna.

¿Cuándo puedo inscribirme?

Puedes inscribirte hasta el inicio de la próxima cohorte, siempre que queden cupos disponibles. El acceso a la Sesión Magistral se habilita junto con tu cohorte de ingreso y tendrás 6 meses para revisarlo desde esa fecha.

¿Qué modalidad tiene la Sesión Magistral?

La modalidad es asincrónica (grabada), con acceso a las sesiones subtituladas en español durante 6 meses, para que estudies a tu propio ritmo.

¿Qué incluye el valor del programa?

Incluye el acceso completo al material audiovisual subtitulado, recursos complementarios en el aula virtual y la certificación internacional emitida por ADIPA y Psychotherapy.net.

¿Cómo ingreso a mi programa?

Ingresa a https://adipa.cl/, haz clic en “Iniciar sesión”, accede con tu correo y contraseña, y selecciona la Sesión Magistral desde el menú “Mi Aula”.

¿Qué duración tiene el programa?

La Sesión Magistral tiene una duración total de 8 horas certificadas, con acceso habilitado por 6 meses.

¿Qué certificación obtendré?

Recibirás una doble certificación:

Certificado internacional emitido por Psychotherapy.net.

Certificado de aprobación otorgado por ADIPA, acreditado por SENCE en Chile.

¿Cuál es la evaluación requerida?

Debes rendir una evaluación final de selección múltiple en el aula virtual. La aprobación requiere nota mínima de 4.0 en la escala de 1.0 a 7.0.

¿Cómo descargo mi certificado?

Una vez aprobada la evaluación, podrás descargar tu certificado directamente desde el Aula Virtual de ADIPA, en la sección Documentos o Certificaciones.

$50.000 CLP
$99.000 CLP
Agregar al carro de compras

Programas que también te pueden interesar

50000
2961792000
Sesion Magistral
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Fortalecer las competencias profesionales para analizar, reflexionar e integrar los aportes de Irvin D. Yalom en la psicoterapia, mediante la observación de sesiones clínicas y entrevistas exclusivas que abordan los principales dilemas existenciales de la condición humana.
Este programa de formación está dirigido a profesionales y estudiantes de último año y posgrado en salud mental, interesados en enriquecer su práctica clínica a través de la observación de Yalom en acción y la integración de su visión existencial.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesión Magistral de Irvin Yalom en el Arte de la Psicoterapia
Dr. Irvin D. Yalom ,
49
8
-49%
Sesión Magistral de Irvin Yalom en el Arte de la Psicoterapia - Adipa

Sesión Magistral de Irvin Yalom en el Arte de la Psicoterapia

Ver detalle + cart
80000
2961792000
Sesion Magistral
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Ansiedad Y Depresion , educacion Emocional , salud Mental
Fortalecer las competencias profesionales para comprender e integrar los principios de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), mediante la observación directa de Steven Hayes en sesiones clínicas y análisis de los procesos centrales del modelo.
Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes de último año en salud mental que deseen profundizar en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), observando a su creador en acción e integrando sus aportes para enriquecer la práctica clínica.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesión Magistral de Steven Hayes en Terapia de Aceptación y Compromiso
PhD. Mg. Ps. Steven Hayes ,
46
12
-46%
Sesión Magistral de Steven Hayes en Terapia de Aceptación y Compromiso - Adipa

Sesión Magistral de Steven Hayes en Terapia de Aceptación y Compromiso

Ver detalle + cart
34990
1767031200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Abuso , peritaje , salud Mental , trauma Complejo
Descripción del programa: La violencia sexual es una problemática compleja que trasciende edades, géneros y contextos, con un impacto devastador tanto en víctimas menores de edad como en adultos. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 6 hombres han sido víctimas de violencia sexual en algún momento de sus vidas, con un porcentaje significativo de agresores que pertenecen al círculo cercano de la víctima, como parejas, familiares o conocidos. Los perfiles de agresores sexuales son diversos y abarcan desde quienes cometen delitos contra menores, como los pedófilos, hasta aquellos que agreden en contextos laborales, académicos o comunitarios, a menudo aprovechándose de relaciones de poder o confianza. Asimismo, los agresores desconocidos representan un porcentaje menor, pero no menos grave, de los delitos sexuales, y suelen recurrir a la violencia física o amenazas para consumar el abuso. En el ámbito de la explotación sexual, tanto de adultos como de menores, las redes criminales y los proxenetas constituyen un grupo significativo de agresores, evidenciando la magnitud estructural del problema. En Chile, las cifras reflejan una realidad preocupante. Durante 2022, el Ministerio Público registró más de 15,000 denuncias por delitos sexuales, abarcando a víctimas tanto menores como adultas. Entre estos casos, los agresores intrafamiliares, como parejas, ex parejas y familiares, representaron una parte importante, evidenciando que el entorno cercano sigue siendo un espacio de alto riesgo. Paralelamente, los agresores conocidos, como colegas, vecinos o profesores, también ocupan un lugar destacado en las estadísticas, aprovechando relaciones de confianza para cometer el abuso. Por otro lado, las agresiones sexuales por desconocidos, aunque menos frecuentes, tienden a ser más denunciadas debido a la violencia explícita involucrada. Estos datos subrayan la diversidad de los perfiles de agresores sexuales y la necesidad de que los profesionales se perfeccionen en un enfoque especializado que les permita una intervención integral para la prevención, sanción y reparación.
Profundizar en la comprensión y abordaje de la violencia sexual, analizando los perfiles de agresores, factores de riesgo y estrategias de intervención en diversos contextos.
Este programa está dirigido a profesionales del área Psicosociojurídico tales como Psicólogos, Licenciados/as en Derecho, Abogados/as, funcionarios de Carabineros y la Policía de Investigaciones, operadores del sistema de justicia, Trabajadores Sociales, Periodistas, Antropólogos, Profesores, Profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en temáticas relacionadas con el delito, la delincuencia común y el crimen organizado.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos, desconocidos y explotación sexual
PhD. Mg. Ps. Mariela Andrades Tobar ,PhD. Mg. Ps. Mauricio Valdivia Devia ,
36
18
-36%
Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos, desconocidos y explotación sexual - Adipa

Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos,...

Ver detalle + cart
24990
1765391400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , trauma
Descripción del programa: El Modelo de Apego y Complejidad (MAC), busca comprender cómo es que las personas transitan a través de la línea del tiempo, junto con sus desafíos, cambios y adaptaciones, a través de ello, se busca explicar el origen del funcionamiento humano desde el inicio de la vida, tomando como punto de base la Teoría del Apego, los modelos de intersubjetividad, y las diferentes áreas de la psicobiología (neurociencia afectiva, psiconeuroinmunología, entre otras). La regulación emocional es un proceso vital que influye en el bienestar psicológico y la salud mental a lo largo de toda la vida. En contextos de estrés y trauma, la capacidad para regular las emociones puede ser especialmente desafiante, pero también crucial para la adaptación y la resiliencia. En este sentido, el Modelo de Apego y Complejidad (MAC) ofrece una perspectiva integral para comprender y abordar la regulación emocional a lo largo del ciclo vital. El curso busca entregar a los participantes, herramientas para identificar factores autoconocimiento de la motivación subyacente a sus emociones, lograr una mayor  flexibilidad en cuanto a los mecanismos de regulación emocional implementados, y fomentar el  afrontamiento de los contextos interpersonales críticos para las emociones problemáticas.
Abordar de forma integral la regulación emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC), a través del ciclo vital.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación que tengan interés en abordar estrategias de regulación emocional desde un modelo psicoterapéutico de apego y complejidad, a través del ciclo vital. Estudiantes de últimos años de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas para contextos de estrés y trauma
Mg. Ps. Daniela Ibacache ,
17
9
-17%
Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas para contextos de estrés y trauma - Adipa

Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas...

Ver detalle + cart
50000
2961792000
Sesion Magistral
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Abuso , ansiedad Y Depresion , salud Mental , trauma Complejo
Explorar enfoques contemporáneos para el tratamiento del trauma psicológico, integrando la visión neurocientífica de Bessel van der Kolk y el abordaje somático de Peter Levine, con el fin de ampliar las estrategias clínicas disponibles para el trabajo terapéutico.
Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de psicología, psiquiatría y disciplinas afines en salud mental, que deseen profundizar en enfoques clínicos y somáticos para el tratamiento del trauma psicológico.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesión Magistral de Bessel van der Kolk y Peter Levine en Trauma Psicológico
PhD. Ps. Peter Levine ,Dr. Bessel van der Kolk ,
49
8
-49%
Sesión Magistral de Bessel van der Kolk y Peter Levine en Trauma Psicológico - Adipa

Sesión Magistral de Bessel van der Kolk y Peter Levine en Trauma...

Ver detalle + cart
290000
1772874000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Fortalecer las competencias profesionales para implementar la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), integrando sus fundamentos teóricos, estrategias de intervención y entrenamiento en habilidades, con el fin de abordar de manera efectiva la desregulación emocional, las conductas autolesivas y el riesgo suicida en distintos contextos clínicos.
Este diplomado está dirigido a profesionales de la salud mental que trabajan —o desean especializarse— en el abordaje de personas con desregulación emocional severa, conductas autolesivas, riesgo suicida o diagnóstico de trastorno límite de la personalidad. En particular, se orienta a psicólogos clínicos y de la salud, psiquiatras, médicos y enfermeros con experiencia en salud mental, así como a otros profesionales que se desempeñen en contextos clínicos vinculados a la intervención en problemáticas complejas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas
PhD. Mg. Ps. Anna Pedrola ,Mg. Ps. Juliana Racines ,Mg Ps. María Usoz Barriuso ,
42
240
-42%
Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas - Adipa

Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas

Ver detalle + cart
60000
1766426400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Neuropsicologia , wisc V
Descripción del programa: El WAIS-IV versión chilena es una adaptación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos IV específicamente diseñada para la población de Chile, tomando en cuenta las características culturales y lingüísticas del país. Este instrumento evalúa la inteligencia de personas de 16 a 90 años mediante subpruebas que miden la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. La versión chilena del WAIS-IV ha sido validada y estandarizada con una muestra representativa de la población chilena, lo que asegura la relevancia y precisión de sus resultados en el contexto local. Al igual que la versión original, esta herramienta es fundamental para el diagnóstico de trastornos neuropsicológicos, la planificación de intervenciones terapéuticas y educativas, y la toma de decisiones en ámbitos clínicos y profesionales, ofreciendo una evaluación integral del funcionamiento intelectual del individuo. En este curso podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta edición, versión chilena, junto con revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca la administración de las 15 subpruebas del test, el cálculo del CIT, de los índices principales, el perfil de fortalezas y debilidades, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WAIS-IV en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales (NEE) y su uso en población adulta.
Aprender a administrar, puntuar e interpretar la prueba de WAIS-IV tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a profesionales psicólogos y psicólogas, y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de adolescentes, adultos y adultos mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV)
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
24
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV) - Adipa

Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV)

Ver detalle + cart
19990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , trauma
Este curso ofrece una aproximación práctica y fundamentada a la aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el trabajo clínico con trauma, integrando teoría y herramientas aplicadas para el abordaje de esta compleja problemática. A lo largo de las sesiones, las y los participantes conocerán los principios filosóficos que sustentan ACT y el modelo del Hexaflex, aprendiendo a adaptar procesos nucleares como la aceptación, la defusión, el mindfulness y el yo como contexto a escenarios de trauma. Asimismo, se explorará la relevancia de los valores como brújula para la reconstrucción de sentido y la elaboración de proyectos vitales post-trauma. El programa busca fortalecer tanto las habilidades técnicas como la postura terapéutica de los profesionales, promoviendo intervenciones seguras, compasivas y orientadas a la flexibilidad psicológica de los consultantes. Cuenta con un componente práctico que incluye ejemplos clínicos, materiales de aplicación y ejercicios guiados que facilitan la integración autónoma de los aprendizajes en la práctica clínica. De este modo, se constituye en una herramienta formativa integral para quienes deseen profundizar en la aplicación de ACT al tratamiento del trauma
Desarrollar competencias clínicas para aplicar los fundamentos de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el tratamiento del trauma, integrando procesos nucleares de la terapia y adaptándolos a las necesidades y seguridad de los pacientes, con el fin de favorecer la flexibilidad psicológica y la reconstrucción de una vida con sentido.
Psicólogos/as clínicos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, profesionales de la salud mental y estudiantes de últimos años de carreras afines que busquen profundizar en estrategias basadas en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) aplicadas a la intervención en trauma.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Fundamentos, Principios y Aplicación del ACT al tratamiento del Trauma
PhD (c). Ps. Sebastián Ortiz ,
20
12
-20%
Curso: Fundamentos, Principios y Aplicación del ACT al tratamiento del Trauma - Adipa

Curso: Fundamentos, Principios y Aplicación del ACT al tratamiento del Trauma

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas