Descripción
Este programa académico busca aplicar técnicas de abordaje de la ansiedad en las diferentes etapas del ciclo vital, abordando los motivos de consulta más frecuentes en la práctica clínica, enfocado – derechamente- en temáticas de ansiedad.
El fondo epistemológico del programa está enfocado sobre las terapias psicológicas postmodernas. Revisando las propuestas de enfoques y técnicas desde la terapia sistémica, psicología positiva, mindfulness y terapia familiar sistémica.
¿A quién está dirigido?
Este programa de diplomado se dirige a psicólogos y psicólogas, así como otros profesionales del área de la salud mental que realizan funciones en atención de pacientes que necesiten apoyo psicológico.
Las inscripciones contemplan la posibilidad de aceptar sólo estudiantes del ciclo terminal de la carrera de psicología o afines.
Objetivos
Objetivo General
Ejecutar procesos terapéuticos y técnicas de terapias psicológicas actuales, focalizadas en problemas de ansiedad entre los que destacan, ansiedad generalizada, trastorno de pánico y adaptativo, fobias y ansiedad social. Asociados a las diferentes etapas del ciclo vital y la familia.
Objetivos Específicos:
- Conocer la condición epistemológica de las ciencias sociales, especialmente de la psicoterapia, bajo el paradigma postmoderno.
- Conocer, identificar y ejecutar técnicas de “primera entrevista” psicológica para el tratamiento de problemas de ansiedad.
- Conocer y ejecutar los elementos sintomáticos que definen el estrés y las técnicas de tratamiento desde la Terapia Breve.
- Reconocer los elementos diferenciadores de la crisis de pánico al respecto del trastorno de pánico, sus elementos diferenciadores de otros trastornos ansiosos y ejecutar el tratamiento propuesto por la Terapia Breve y Terapia Cognitiva.
- Reconocer los elementos culturales y sociales que derivan en estresores del género femenino, así como ejecutar técnicas conversacionales para la terapia y planes de tratamiento psicoterapéuticos.
- Conocer y ejecutar técnicas de la psicología positiva y mindfulness en pacientes adultos que presentan sintomatología ansiosa.
- Conocer y ejecutar técnicas de hipnoterapia sin trance para pacientes adultos con sintomatología ansiosa.
- Conocer e identificar los elementos que distinguen el tratamiento psiquiátrico de los problemas de ansiedad con mayor prevalencia en la población, a partir de la prescripción de psicofármacos y el apoyo psicoterapéutico de los mismos.
- Conocer las variables que explican la ansiedad en la infancia, señalando los elementos estresores provenientes de dinámicas familiares violentas o maltrato infantil.
- Diseñar y ejecutar planes de tratamiento integrales y técnicas narrativas con base en el juego para niñas y niños que presentan sintomatología ansiosa.
- Conocer el abordaje de los problemas de ansiedad en APS y ejecutar las técnicas que exhiben mayor eficacia en el contexto de salud primaria.
- Conocer los factores etiológicos familiares de las fobias, así como diseñar y ejecutar planes de tratamiento y técnicas que involucren a la familia de adolescentes con sintomatología ansiosa.
Al terminar el diplomado
Al terminar las 200 horas que se realizarán en formato streaming, recibirás la Certificación del Diplomado Internacional en Psicoterapia para la Ansiedad acreditado por el SENCE, por otro lado, entregará el certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente.
El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación vigente.
Temario
Módulo 1: Fundamentos Teóricos de las Terapias Psicológicas Postmodernas y Maniobras de Primera Entrevista
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Lunes 04 de Abril 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Miércoles 06 de Abril 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- Postmodernidad, posestructuralismo, deconstrucción del discurso y terapia psicológica.
- Modelo de entrevista de indagación e intervención.
- Técnicas de primera entrevista psicológica para pacientes con problemas de ansiedad.
Módulo 2: Terapia Breve para el Estrés
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Lunes 18 de Abril 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Miércoles 20 de Abril 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- ¿Qué es el estrés?
- Aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales del estrés.
- Afrontamiento al estrés.
- Estrés y autocuidado.
Módulo 3: Terapia Breve para el Trastorno de Pánico
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Lunes 02 de Mayo 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Miércoles 04 de Mayo 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- ¿Qué es el trastorno de Pánico?
- Pauta recursiva del trastorno de pánico.
- Tratamiento desde la Terapia Breve.
- Técnicas Cognitivas para el tratamiento del pánico.
Módulo 4: Terapia para la Ansiedad desde el enfóque de género
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Lunes 16 de Mayo 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Miércoles 18 de Mayo 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- Ansiedad como respuesta contextual a las demandas de género.
- Técnicas con el foco en la conversación para gestión de las demandas de género.
- Planificación de tratamiento para mujeres consultan por ansiedad aguda.
Módulo 5: Terapia Metacognitiva
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Lunes 30 de Mayo 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Miércoles 01 de Junio 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- Análisis de los pensamientos y del síndrome cognitivo atencional.
- Técnicas de entrenamiento en Atención.
- Técnicas de mindfulness para el tratamiento de síntomas ansiosos.
Módulo 6: Hipnosis y Ansiedad
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Lunes 13 de Junio 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Miércoles 15 de Junio 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- Trances sintomáticos en la ansiedad.
- Inducción desde la resignificación del síntoma.
- Protocolos para Fobias y Trastorno de Estrés Postraumático.
Módulo 7: Tratamiento Psiquiátrico
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Martes 28 de Junio 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Miércoles 29 de Junio 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- Psiquiatría, evaluación psiquiátrica y psicoterapia.
- Ansiedad, neurofisiología y fármacos.
- Tratamientos farmacológicos y psicoterapias.
Módulo 8: Tratamiento para la Ansiedad Infantil
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Lunes 11 de Julio 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Miércoles 13 de Julio 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- VIF y Estilos de crianza: factores que favorecen la ansiedad en la infancia.
- Ansiedad escolar: sobre exigencia escolar, manejo de la ansiedad por desconfinamiento
- Estrategias de intervención desde el enfoque narrativo: Terapia de Juego.
Módulo 9: Abordaje de Problemas de la Ansiedad en Atención Primaria de Salus (APS): Una mirada estratégica
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Lunes 25 de Julio 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Miércoles 27 de Julio 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- Prevalencia de los trastornos ansiosos en APS.
- Diagnóstico y Formación de los Trastornos de Ansiedad.
- Técnicas de abordaje Terapéutico de los Trastornos Ansiosos.
Módulo 10: Terapia Familiar sistémica de los Trastornos Fóbicos
Fechas de las Clases (si no puedes asistir, estará disponible la grabación):
- Lunes 08 de Agosto 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
- Miércoles 10 de Agosto 2022 de 18.00 a 22.00 hrs. (Hora Chilena)
Temas a tratar:
- Las fobias desde el enfoque familiar sistémico.
- Estructura familiar en las fobias infantiles.
- Técnicas terapéuticas estructuralistas en el tratamiento de las fobias en adolescentes.