Aprovechar cada sesión en vivo, porque los análisis y reflexiones son muy enriquecedoras.

Caroline Véliz
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Profesionales de Salud Mental (psicólogos, psiquiatras,trabajadores sociales, terapeuta ocupaciones, entre otros), de la Salud (médicos familiares, pediatras, entre otros), y de la Educación (psicopedagogo, educadores de párvulo, educación diferencial, entre otros), que trabajen o tengan el interés de trabajar con infantes en diversos contextos vitales del desarrollo infantil. Estudiantes de último año de carreras afines.
Este programa de especialización tiene como finalidad entregar una formación actualizada, activa e integral sobre modelos, sistemas de evaluación e intervenciones actualizadas sobre la base de la metodología A.M.A.R. Esto se realizará, a través del abordaje de cuatro ejes fundamentales:
Volver a mirar el desarrollo temprano de la infancia
Clase 1: El estado actual de la Salud mental en la infancia.
Fecha: Jueves 30 de Octubre, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 2: Una propuesta epistemológica para mirar la infancia.
Fecha: Martes 11 de Noviembre, de 18:15: a 21:15 horas.
Clase 3: Experiencias tempranas y neurodesarrollo.
Fecha: Miércoles 12 de Noviembre, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 4: Neurobiología de la atención, mentalización y regulación.
Fecha: Miércoles 19 de Noviembre, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 5: Salud Mental en el Embarazo.
Fecha: Miércoles 26 de Noviembre, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 6: Sincronía Psicobiológica y el Big Bang del bebé.
Fecha: Miércoles 03 de Diciembre, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 7: Desarrollo Intersubjetivo y el estallido social del bebé.
Fecha: Miércoles 10 de Diciembre, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 8: La maximización del cuidado.
Fecha: Miércoles 17 de Diciembre, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 9: Teoría de la Mente y Mentalización.
Fecha: Miércoles 07 de Enero del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 10: Regulación y corregulación.
Fecha: Miércoles 14 de Enero del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Metodologías de Micro-Observación.
Clase 11: Micro-Observación como herramienta de evaluación e intervención.
Fecha: Miércoles 04 de Marzo del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 12: La escala de Apego durante el Estrés ADS-3, Parte I.
Fecha: Miércoles 11 de Marzo del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 13: La escala de Apego durante el Estrés ADS-3, Parte II.
Fecha: Miércoles 18 de Marzo del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 14: Procedimiento de la Situación Extraña (PSE).
Fecha: Miércoles 25 de Marzo del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Metodología A.M.A.R.
Clase 15: La metodología A.M.A.R y el Cuidado Respetuoso Emocionalmente Seguro (C.R.E.S.E.): Principios y evidencias.
Fecha: Miércoles 01 de Abril del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 16: Aprendizaje Socioemocional y educación pre-escolar.
Fecha: Miércoles 08 de Abril del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 17: El programa A.M.A.R-Educacional para el fomento del apego y el aprendizaje socioemocional en educación inicial.
Fecha: Miércoles 15 de Abril del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 18: Atención.
Fecha: Miércoles 22 de Abril del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 19: Mentalización.
Fecha: Miércoles 29 de Abril del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 20: Automentalización.
Fecha: Miércoles 06 de Mayo del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 21: Regulación y corregulación
Fecha: Miércoles 13 de Mayo del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Trauma Complejo
Clase 22: Trauma Complejo, Parte I.
Fecha: Miércoles 20 de Mayo del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 23: Trauma Complejo, Parte II.
Fecha: Martes 26 de Mayo del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 24: Micro-observación de las Conductas Desorganizadas de Apego (CDA).
Fecha: Miércoles 03 de Junio del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 25: Micro-observación de las conductas de cuidado desorganizantes – AMBIANCE, Parte I.
Fecha: Miércoles 10 de Junio del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 26: Micro-observación de las conductas de cuidado desorganizantes – AMBIANCE, Parte II.
Fecha: Miércoles 17 de Junio del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 27: Análisis de casos, Parte I.
Fecha: Miércoles 24 de Junio del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 28: Análisis de casos, Parte II.
Fecha: Miércoles 01 de Julio del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 29: Análisis de casos, Parte III.
Fecha: Miércoles 08 de Julio del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
Clase 30: Análisis de casos, Parte IV.
Fecha: Miércoles 15 de Julio del 2026, de 18:15 a 21:15 horas.
5.0
Caroline Véliz
Aprovechar cada sesión en vivo, porque los análisis y reflexiones son muy enriquecedoras.
Daniella Bianchi
ES EL MEJOR POST TITULO QUE HE CURSADO, CRECÍ MUCHO A NIVEL PROFESIONAL Y PERSONAL
Sebastián Segovia
Es un programa desafiante, justo y necesario para quienes trabajamos en infancia hoy en día, es imp...
Ver másDanko Amigo
todxs somos co-garantes de la niñez. transformar la forma en que se trabaja cn infancias, depende d...
Ver másDoctor en Psicología, Magíster en Epistemología y...
- Doctor en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, España. - Magíster en Epistemología y Filosofía de las Ciencias, Universidad de Chile. - Diplomado en Etología y Primatología, Universidad Autónoma de Madrid. - Docente/investigador, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago. - Especialización en Investigación e Intervención en Apego Infantil, University College London, y Anna Freud Centre de Londres. - Entrenamiento en Evaluación del Apego Infantil, Universidad de Minnesota y Universidad de Harvard. - Entrenamiento en intervención en Trauma Complejo, Trauma Research Project (Hospital de San Francisco). - Past president Red Iberoamericana de Apego (RIA). - Psicólogo clínico y supervisor acreditado. - Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas, capítulos de libros, y manuales de intervención (a nivel nacional e internacional). - Ha sido asesor experto de diversas instancias gubernamentales (Ministerio de Salud, Ministerio del Desarrollo Social, INTEGRA, JUNJI, y Senado de la República) (a nivel nacional e internacional). - Ha sido reconocido como experto en infancia, en diversos países de Latinoamérica. - Ha dictado alrededor de 500 charlas, conferencias y seminarios en Chile y el extranjero. - Creador de la metodología AMAR y el Modelo de Apego & Complejidad (MAC). - Director de los diplomados de Trauma, Método AMAR, Aprendizaje socioemocional, y del postítulo “Modelo de Apego & amp; Complejidad”. - Autor de 7 libros (tres de ellos elegidos dentro de los más vendidos del 2019-2020-2021). - En la actualidad se desempeña como Docente/Investigador de la Facultad de Medicina, Universidad Central.
Psicóloga Clínica, Postítulo en Trauma Psiquico. Durante...
- Psicóloga Clínica. - Postítulo en Trauma Psíquico. Universidad de Chile. - Postítulo en Clínica Psicoanalítica Infanto-Juvenil con Orientación Vincular, Escuela para Padres Multifamiliar, Argentina. - Diplomada en Salud Mental del Infante desde las perspectivas del apego y la intervención temprana, Universidad del Desarrollo, Chile. - Diplomado en el ejercicio clínico de la mentalización con especialización en Apego y Trauma Complejo del Desarrollo Infantil, Fundación Chilena del Apego. - Especialización en Neurociencias y Mindfulness Infantil. - Durante años trabajó en Programas de reparación en maltrato grave y en Programa especializado en explotación sexual comercial infantil, ejerciendo además la docencia universitaria en la Región de Tarapacá. - Actualmente se desempeña en la clínica particular y es Asesora Técnica Externa en Programas de Reparación en Maltrato Grave, pertenecientes a la red SENAME. - Facilitadora certificada Programa A.M.A.R-Cuidadores.
Psicóloga Clínica, Terapeuta certificada en MBT-C, egresada...
- Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Terapeuta certificada en MBT-C, Anna Freud Center, Londres. - Egresada del Magíster en Etnopsicología, PUCV. - En la actualidad se encuentra cursando el Magíster en Clínica Relacional de Niños y Adolescentes, Universidad Alberto Hurtado - Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar y en Clínica, Estructura y Prevención, University of Toronto, Canada. - Miembro permanente de la Mesa de Manejo de Conducta Suicida, Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota . - Parte del Equipo Sociedad Complejidad & Sufrimiento dirigido por Felipe Lecannelier.
Magíster en Ciencias Biológicas con Mención en...
- Psicólogo. - Magister en Ciencias Biológicas con Mención en Neurociencias. Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile. - Diplomado Clínico “Modelo A.M.A.R. para la evaluación e intervención en la infancia”. ONG CoIncide. - Diplomado: Formación en Teoría del Apego de la International Attachment Network, Reino Unido. - Diplomado en Pedagogía en Educación Superior. - Diplomado en Metodologías de la Investigación, Universidad Santo Tomás. - Certificación en Neurofeedback, programa acreditado por la Biofeedback Certification International Alliance. - Formación en supervisión clínica, Organización Panamericana de la Salud. - Coordinador Nacional de línea neuropsicológica de la Universidad Santo Tomás.
Magíster en Psicología Clínica, Diplomado en Estrategias...
Psicóloga, Magíster en Psicología Clínica. Diplomados en “Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental Infantil”; La Influencia de los Vínculos Tempranos en el Desarrollo y la Salud Mental; y “Apego, Trauma Complejo y Desorganización en la Infancia. Formación en Salud Mental Perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental. Consejera en Lactancia Materna. Miembro de la Asociación para la Salud Mental Infantil desde la gestación (ASMI WAIMH-España), Sociedad Marce Española de Salud Mental Perinatal (MARES), de la Alianza Hispanohablante en Salud Mental Perinatal (Conecta Perinatal), Red Iberoamericana de Apego (RIA) y Red Chilena de Salud Mental Perinatal. (RCHSMP). Acreditada como psicóloga clínica y supervisora, por la Comisión Nacional de Psicólogos Clínicos de Chile (CONAPC).
Psiquiatra Infantil, de adolescentes y terapeuta familiar....
- Psiquiatra Infantil y Adolescente y Terapeuta familiar. - Actualmente trabaja como profesor asociado y miembro senior, en el Departamento de Psiquiatría Menninger, en el Baylor College of Medicine. - Asesor de la Clínica de Alta Complejidad, en el Texas Children's Hospital. - Profesor adjunto de psicopatología infantil en la Kansas State University, y profesor clínico en la Kansas University School of Medicine. Fue investigador en el Child and Family Center de la Menninger Clinic, por varios años. - Fue el editor del libro Infant and Toddler Mental Health, publicado por la American Psychiatric Press. Es co-editor del Handbook of Transcultural Infant Mental Health, publicado por Springer (2019). Ha sido coeditor de 5 libros en español sobre temas de infancia y salud mental. El Dr. Maldonado ha publicado numerosos artículos científicos y capítulos de libros sobre desarrollo y psicopatología infantil en diversos países.
Magister en Psicología Educacional.
Titulada de la carrera de Psicología. Magister en Psicología Educacional. Diplomada en Apego y Aprendizaje Socioemocional, Trauma Complejo y modelo A.M.A.R. Cuenta con 10 años de experiencia en el trabajo con primeras infancias, realizando intervenciones y asesorías a equipos educativos y familias. Actualmente se encuentra desempeñando el cargo de Coordinadora Técnica Regional del departamento educativo de la Fundación Integra de la región de Ñuble.
Obtén la certificación nacional emitida por ADIPA y la Sociedad de Complejidad y Sufrimiento (SCS), con validez SENCE, en comprensión, evaluación e intervención clínica en primera infancia, basada en el enfoque de complejidad y los programas A.M.A.R., aplicables en contextos clínicos, educativos y comunitarios.
Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Recomendamos realizar la inscripción anticipadamente para asegurar tu cupo y acceder a descuentos promocionales.
100% online. Las clases se desarrollan en vivo vía Zoom, y también puedes acceder a las grabaciones en nuestra aula virtual.
Se solicita un mínimo de asistencia del 70% a las sesiones sincrónicas para aprobar el programa.
Debes contar con al menos un 70% de asistencia a las clases en vivo para aprobar el programa. Las sesiones de ejercicios prácticos son obligatorias. Si tienes una inasistencia justificada, puedes escribir a nuestro equipo de atención:
[email protected].
Sí. Todas las clases quedan grabadas y disponibles en la plataforma durante la duración completa del postítulo.
Incluye la matrícula, acceso a clases en vivo, grabaciones, materiales complementarios, biblioteca virtual, evaluaciones, certificación y acompañamiento académico permanente.
Accede a https://adipa.cl/ , haz clic en “Iniciar sesión” e ingresa con tu correo y contraseña. Luego selecciona el postítulo desde “Mi Aula”.
Este programa tiene una duración aproximada de 9 meses y con un total de 300 horas certificadas.
Recibirás un certificado de aprobación emitido por ADIPA y Sociedad de Complejidad y Sufrimiento, con validez ante SENCE.
Debes rendir evaluaciones aplicativas por cada eje o módulo temático. Se aprueba con un promedio mínimo de 4,0 (escala del 1,0 al 7,0) y cumpliendo con la asistencia mínima exigida.
Sí. Contarás con soporte académico, foros de consulta, ayuda técnica y atención personalizada a través de nuestra mesa de ayuda ([email protected]).
Sí. Una vez que apruebes el programa, podrás descargar tu certificado desde el aula virtual, sección “Documentos” o “Certificaciones”.
HASTA 12 CUOTAS SIN INTERÉS
Hasta 12 cuotas sin interésInformación del programa |
|
---|---|
🎥 Programa |
Programa en Vivo |
🌐 Modalidad |
Online |
🗓 Inicio |
30 Oct. 2025 |
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Notamos que tienes un pago pendiente.
Regularízalo ahora y continúa aprendiendo sin interrupciones.