Letter testimonies
Flecha de Adipa

Una reflexión sobre lo que existe más allá de la palabra cáncer

Cuando oímos la palabra “cáncer”, con frecuencia se desencadenan una serie de emociones y connotaciones, no siempre positivas. Este diagnóstico, puede alterar radicalmente el curso de una vida, por lo que, se convierte en un desafío emocional y psicológico que nos obliga a repensar la existencia.

En esta columna de opinión, la docente Mg. Ps. Carolina Masson, nos invita a reflexionar en torno a este diagnóstico.

Una reflexión sobre lo que existe más allá de la palabra cáncer

Las enfermedades pueden provocar un desajuste importante en las personas, principalmente cuando perciben que estas son una amenaza a la propia salud o incluso a la vida, colocando a los pacientes en un lugar de incertidumbre, estrés, ansiedad y temor ante lo desconocido. Indudablemente se produce un quiebre en la cotidianeidad de las personas, dando un giro radical a ese espacio vital antes conocido, en el que muchas veces la conducta, las emociones, los pensamientos y los estilos de vida se ven modificados debido a una serie de factores tanto médicos, socioculturales, personales y familiares. (García, March, 2001)

¿Qué pensamos del Cáncer?

Una difícil pregunta, sobre todo cuando se entrega una noticia tan compleja como esta. Es a partir del quehacer clínico con personas con esta patología que he logrado tener una visión de mayor amplitud a partir de lo recogido en los años de intervención psicooncológica, basada en una serie de experiencias, significados, creencias, sentimientos y testimonios particulares de las personas con cáncer, que muestran en parte, una reflexión profunda de cómo se vive la enfermedad en sus diferentes etapas.

Cuando le pregunto a mis pacientes que es lo primero que se le viene a la cabeza cuando se nombra la palabra “cáncer”, responden casi de forma automática “muerte, dolor, sufrimiento, algo catastrófico”, prácticamente como una sentencia final, dejando entre ver lo traumático que puede llegar a convertirse esta nueva experiencia, como si ya no existiera nada más allá que solo esta palabra, precipitando estados desadaptativos, pensamientos rumiantes y de contendido desesperanzador (Seyler, Hernández-Guzmán, Freyre, González, Sullivan, 2014). Lo cierto es que, incluso con lo abrumador e inesperado que puede resultar muchas veces, es posible ver la luz, con un tono de esperanza y optimismo.

¿Cómo se preguntarán?, por ejemplo; destigmatizando la enfermedad, el lenguaje, las creencias y los significados catastróficos en torno a esta, abriendo caminos o escenarios a otras vivencias y oportunidades, de forma más positiva, autocompasiva y consciente. Conocer como las ideas, las experiencias tanto previas como actuales, y las emociones, pueden jugar un rol importante a la hora de significar, comprender y sobrellevar la enfermedad en los pacientes, aliviando significativamente cuando estas se comparten en el proceso, el cual es trabajo de todos los que nos dedicamos día a día a esta labor.

Es por eso que el acompañamiento psicoterapéutico, se ubica como un pilar clave de soporte psico-emocional en las diferentes instancias de atención en las que se encuentre el paciente, como por ejemplo, en unidades de oncología, o unidades de cuidados paliativos, con el fin de evaluar las necesidades particulares de cada persona, que permita desplegar acciones que mejore su calidad de vida y bienestar en todas sus dimensiones, modificando situaciones de malestar psíquico y emocional, facilitando de esta manera la elaboración de estrategias de afrontamientos, autogestión psico-emocional y autocuidado de la manera oportuna y adaptativa posible.

Finalmente, esto nos ubica actualmente en la necesidad que existe de conversar, construir y contribuir desde y hacia un modelo biopsicosocial/espiritual, proporcionando acompañamiento y cuidados de manera integral a pacientes, familias, cuidadores y equipos sanitarios. (Alvarado, Genovés, Zapata, 2009,citado en Masson, 2018). Junto a eso no debemos olvidar, más bien, es una invitación a que cuando nos referimos a salud y enfermedad, no las desliguemos la una de la otra, al contrario, estamos frente a un continuo que es parte de vida de los seres humanos, y mirar solo un aspecto de esta, más bien nos limita a no ser conscientes de la fragilidad y vulnerabilidad que nos define como personas, alejándonos de una condición intrínseca del ser humano, que paradójicamente resulta desconocida y temida hasta que se presenta inesperadamente.

Por consiguiente, enfocarnos en el presente, nos ayuda a reconectar con lo esencial incluso en el proceso de enfermedad, dejando algunas recomendaciones como pautas de autocuidado que permiten disminuir estados de estrés, ansiedad y angustia en pacientes y familias.

¿Qué puedes hacer?

  • Organiza tu rutina diaria, de acuerdo con tus propias capacidades, parte por lo más simple y termina por lo más complejo, así optimizas tus resultados y disminuyes estados de estrés y frustración.
  • Revisa tu alimentación, que sea balanceada ayuda a purificar y equilibrar a tu organismo, sin interrupciones y con tranquilidad.
  • Realiza actividades físicas, si habitualmente no practicas deporte, el caminar te ayudará a mantenerte activa/o durante el tratamiento según tus necesidades, ayudando a disminuir estados de estrés sostenido.
  • Busca actividades de ocio y gratificantes que favorezcan espacios creativos, motivacionales y de relajación.
  • Respeta tus horas de descanso y sueño.
  • Conéctate con tu ser interior y permítete espacios de meditación y reflexión.
  • Expresa tus emociones e ideas, eso permite fortalecer tu sistema inmunológico, junto a mejorar tu salud psico-emocional.
  • Escucha música y lee, sino puedes leer pide a alguien que lo haga por ti. La imaginación y fantasía crea puentes para una sanación emocional y espiritual, ya que permite viajar a través de los pensamientos y reconectarse con emociones placenteras, aumentando tu atención plena.

Referencias Bibliográficas

Katherine E. García Malpartida; José Antonio March Villalba, (2001); Medicina yCiencias Sociales, nº 14. ISNN: 1576-5377. http://www.uv.es/medciensoc Artículosoriginales Concepción social del cáncer en el barrio Ciudad Fallera (Distrito deBenicalap).

Seyler, Alberto; Hernández-Guzmán, Laura; Freyre, Miguel-Ángel; González-Montesinos, Manuel; Sullivan, Michael J. L. (2014); Validez de la Escala de Catastrofización del Dolor Validity of the Pain Catastrophizing Scale.

Alvarado, S.; Genovés, S.; Zapata, M. (2009): La Psicooncología: Un trabajoTransdisciplinario. Recuperado de www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1257541342.pdf

Masson, C. (2018): Psicooncología: Perspectivas de un Modelo de Intervención en pacientes y familias con cáncer en Latinoamérica e Iberoamérica. (ArtículoInédito).

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
3

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos