Letter testimonies
Flecha de Adipa

Libros de psicología infantil recomendados por ADIPA

Estos ejemplares de Felipe Lecannelier nos ayudarán a orientarnos hacia un mundo respetuoso para la infancia y contribuir con su bienestar, etapa base de nuestro conocimiento del mundo.

Libros de psicología infantil recomendados por ADIPA

La psicología infantil estudia el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes durante su proceso de crecimiento. Se encarga del tratamiento de conductas o trastornos que se dan en diversas etapas del neurodesarrollo o las dinámicas de interacción entre el menor y el entorno.

La evaluación, intervención y tratamiento de los problemas que puede presentar un infante son muy distintos a los que hay que aplicar con los adultos. Principalmente, porque todo el proceso debe ser adecuado a la edad y etapa evolutiva, considerar a quienes forman parte de su círculo social, la motivación para asistir a la terapia y otros factores relevantes respecto a la comunicación.

En esa misma línea, las herramientas que un psicólogo infantil utiliza son relacionadas con juegos, dibujos, personificación, expresión corporal, entre otros. Y de esa forma, promover un ambiente positivo, de honestidad e interacción dinámica.

Autor destacado: Felipe Lecannelier

Felipe Lecannelier es doctor en Psicología de la Universidad Autónoma de España, especialista en Investigación e Intervención en Apego infantil. Además, es magíster en Epistemología y Filosofía y docente e investigador en la Universidad de Santiago de Chile y creador del método A.M.A.R.

En este blog te contaremos tres libros de psicología infantil escritos por el profesional que ha dedicado más de 20 años de investigación a la infancia. Los textos pueden ser leídos tanto por profesionales que trabajan con infantes como por padres o cuidadores,pues entregan conocimientos y herramientas prácticas para el trato con ellos.

Los textos mencionados son resultado de los estudios e investigaciones de Lecannelier, pero son presentados de manera práctica, didáctica y amable.

A.M.A.R.: Hacia un cuidado respetuoso de la infancia

Felipe Lecannelier

Es fundamental el conocimiento y estudio de la primera infancia, de 0 a 4 años, pues es donde se organiza nuestro desarrollo primordial que nos acompaña toda la vida. Sin embargo, ver el mundo desde la perspectiva de un niño nos resulta una tarea compleja, porque en el mundo son los adultos quienes imponen su visión y los niños se deben adecuar a esta.

Es así, como este libro te invita a reflexionar desde la perspectiva de un niño para comprender de un mejor modo su desarrollo, necesidades, experiencias e intereses. A la vez que propone metodologías de trabajo para promover la seguridad y confianza en los niños en pro de su bienestar.

A través de los capítulos, Lecannelier nos explica cómo se relaciona cada aspecto con el apego, desarrollo y bienestar de los infantes. Al mismo tiempo que nos acerca a su metodología A.M.A.R. (Atender, Mentalizar, Automentalizar y Regular) para trabajar en ellos y nosotros mismos.

“No hay padres perfectos y no existen niños perfectos, por lo que tampoco existen recetas”, dice el autor. Y es por eso que, con mucha amabilidad, Lecannelier nos recuerda que no debemos sentirnos como “el peor padre/madre del mundo” cuando estamos luchando contra la desinformación o el paradigma de crianza tradicional.

Volver a mirar: hacia una revolución respetuosa de la crianza

Felipe Lecannelier

Existen datos que demuestran que Chile es una de las sociedades con peor salud mental en niños. Aquí el autor nos presenta su tesis de por qué esto parece ser una epidemia de síndrome psicoafectivo que se ha replicado por mucho tiempo.

Lecannelier sostiene que las formas de crianza actuales inhiben los afectos y estrés de las personas desde la primera infancia. Por ejemplo, las reglas impuestas por gritos o castigos, expectativas de que el infante no llore, que aprenda a caminar rápido, pero no se mueva mucho, que juegue solo, entre muchas otras, llevan a problemas conductuales y emocionales.

El autor nos escribe con preocupación, pero también con esperanza, porque al “volver a mirar” nuestra manera de relacionarnos con los niños y niñas podemos hacer cambios para ponerlos a ellos en el centro de nuestras acciones. Mirar desde la pregunta “¿qué es lo que el niño(a) aprende de mí y cómo eso influye en cómo se va a desarrollar?” podría evitar inhibirlos o ignorarlos.

Esto va mucho más allá de una crianza respetuosa, pues llama a una revolución del método actual donde el “Tridente de la Autenticidad” sea el motor. Esto es el universo no verbal; hablar menos y cumplir más; y coherencia. Principios que son explicados en profundidad en el texto.

El trauma oculto en la infancia

“Un tercio de la población mundial infantil ha sido víctima de algún tipo de trauma, la mayoría provienen de las personas significativas en sus vidas”, sostiene el autor, citando datos sobre esto.

El trauma es una experiencia que daña la integridad de las personas y las deja en un estado de vulnerabilidad. Afecta la adaptación, el desarrollo de la infancia y deja una cicatriz que impide una vida adecuada, por eso es importante reconocerlo y comprenderlo.

El propósito del autor es lograr identificar el trauma desde la perspectiva del método A.M.A.R., y comprender las relaciones de apego y cuidado durante el desarrollo de la infancia como un “escudo” de regulación emocional para infantes. Además, presenta una propuesta de intervención práctica, didáctica y simple.

No existe una “cura mágica” ni pautas rígidas para el cuidado de la infancia traumada. Los adultos debemos sensibilizarnos e informarnos respecto del dolor de ellos, ya que muchas veces solo les prestamos atención por casos de bullying, maltratos e, incluso, infanticidio.

Disponibles para la comunidad ADIPA

La Biblioteca Virtual de ADIPA está a disposición de todos los miembros de nuestra comunidad y en ella puedes encontrar estos tres libros. Los alumnos pueden acceder a nuestra biblioteca desde su Aula Virtual donde pueden solicitar los libros para préstamo.

En ADIPA trabajamos para entregar herramientas de calidad a cada miembro de la comunidad, porque queremos que vivan una gran  experiencia de aprendizaje.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
13

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

500000
1748973600
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Descripción del Programa En un contexto donde las dinámicas familiares evolucionan constantemente, los profesionales de la salud mental requieren una formación especializada que les permita abordar conflictos, fortalecer los vínculos familiares y promover el bienestar integral de sus integrantes. Este Diplomado en Terapia Familiar ofrece un enfoque riguroso y basado en la evidencia, proporcionando herramientas avanzadas para la intervención efectiva en diversos contextos. A lo largo de diez módulos especializados, los participantes adquirirán conocimientos teóricos y estrategias aplicadas para el trabajo con familias que enfrentan crisis, dificultades en la comunicación, violencia intrafamiliar, abuso infantil, diversidad sexual, consumo problemático de sustancias y otras problemáticas relevantes. Con un enfoque sistémico e interdisciplinario, el programa fomenta el desarrollo de habilidades esenciales para la evaluación, intervención y acompañamiento terapéutico en distintas etapas del ciclo vital, preparando a los profesionales para responder con eficacia a los desafíos actuales en el ámbito de la terapia familiar.
Aplicar herramientas y estrategias efectivas para intervenir en dinámicas familiares complejas desde un enfoque sistémico y basado en evidencia.
El programa está dirigido a profesionales Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores sociales, Orientadores/Terapeutas familiares, entre otros. Al mismo tiempo este diplomado está dirigido a estudiantes de último año de carreras afines que tengan interés en profundizar sus conocimientos en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención Clínica y Comunitaria
Mg. Ps. Juan Antonio Zorrilla ,PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez ,PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas ,Mg. Ps. Mayola Espinosa ,PhD (c). Mg. Ps. Eugenia Escalona ,Mg. Ps. Gilberto Gómez ,PhD. Ps. Karina Mejía ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
240
Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención Clínica y Comunitaria - Adipa

Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención...

Ver detalle + cart
500000
1749060000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil
Descripción del Programa Este programa tiene por objetivo entregar herramientas teórico-prácticas para el ejercicio de la evaluación psicológica en población infanto-juvenil, bajo dos miradas: la evaluación psicodinámica con técnicas proyectivas; y la evaluación bajo un enfoque cognitivo y comportamental, incluyendo pruebas cognitivas y aportes de la disciplina de la psicoeducación. El programa está concebido para enseñar, en un primer momento, modelos teóricos relacionados con las técnicas que se enseñarán. Posteriormente, se profundizará en técnicas proyectivas y se revisará la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), junto con preceptos de la intervención conductual propuestos por la psicoeducación. Finalmente, se abordarán aspectos prácticos asociados a la evaluación, tal como la elaboración de informes bajo las dos perspectivas señaladas anteriormente, y se abordará la aplicabilidad de éstas en otros contextos, tales como: maltrato, abuso sexual y el ámbito forense. Durante la formación, los docentes presentarán casos reales y/o adaptados a fin de ejemplificar el uso de las técnicas enseñadas, dándole un carácter práctico a la formación. El programa requerirá de la participación activa de las y los estudiantes en las sesiones de formación, las cuales incluirán análisis de casos en las clases, discusiones en grupos pequeños, y lectura complementaria fuera del aula de clases.
Aprender técnicas de evaluación psicológica de tipo psicodinámicas, cognitivas y comportamentales para la población infanto-juvenil, en contextos aplicados.
Psicólogos titulados, así como también a estudiantes de último año de la carrera de psicología.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante los desafíos de niños, niñas y adolescentes
Ps. Francisca Del Río ,PhD. Mg. Ps. Francisco Maffioletti ,Mg. Ps. Galilea Ayala Contreras ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. María José Correa ,Mg. Ps. Lisseth Salgado ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
220
Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante los desafíos de niños, niñas y adolescentes - Adipa

Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante...

Ver detalle + cart
30000
1749146400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Educacional
Escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: La atención a la diversidad y las Necesidades Educativas Especiales es un concepto fundamental para la educación actual, que busca que todos los niños/as y adolescentes tengan igualdad de oportunidades y acceso a una educación de calidad. Esto implica no solo aceptar la diversidad, sino también adaptar la metodología de enseñanza, contenidos curriculares, y la presentación de los mismos para satisfacer las necesidades individuales de todos los estudiantes, personalizando así la educación de los niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales. En ese contexto, el rol del psicólogo, desempeña un papel fundamental actuando como un facilitador y colaborador en la creación de entornos educativos inclusivos y efectivos, por lo que este programa de estudio, podrá aportar a dicha labor entregando y actualizando los conocimientos de los y las profesionales psicólogos/as, en las materias de asesoramiento y apoyo emocional a estudiantes con NEE, colaboración con el personal docente, mejorando el trabajo interdisciplinario, construcción, desarrollo y evaluación de planes de intervenciones individuales para niños/as con NEE, fomentando así la inclusión escolar, atendiendo a la neurodiversidad presente en los Establecimientos Educativos de nuestro país.
Entregar herramientas y conocimientos actualizados a psicólogos/as que trabajen en el área de educación, para la elaboración, implementación y evaluación de planes de apoyo individuales para las y los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales.
Este curso está dirigido psicólogos que se desempeñen el educación y evaluación y tratamiento para Niños/as y Adolescentes con Necesidades Educativas Especiales, así como también estudiantes de último año de la carrera de psicología que tengan interés por el área Educacional.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Diseño de Planes de apoyos individuales para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) desde el rol del Psicólogo Educacional
Mg. Ps. Pablo Espinosa ,
0
8
Curso: Diseño de Planes de apoyos individuales para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) desde el rol del Psicólogo Educacional - Adipa

Curso: Diseño de Planes de apoyos individuales para...

Ver detalle + cart
500000
1749146400
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Psicoanalisis
Descripción del Diplomado Este programa busca que los y las participantes puedan abordar la clínica psicoanalítica en diversos contextos y casos. Permitirá comprender y abordar el malestar subjetivo desde la ética y la estrategia analítica.  Los participantes podrán conocer los conceptos fundamentales para el abordaje clínico, valorar la importancia de las entrevistas preliminares, la presentación y observación de casos clínicos, conocer la importancia de la ubicación de la posición subjetiva del paciente, y el alivio subjetivo que este implica. Podrán además, comprender los casos clínicos desde un enfoque estructural, la relación que el psicoanálisis tiene con la salud mental y la salud pública, la importancia de la estrategia en la psicosis y los casos graves, como también comprender el abordaje de la clínica de las urgencias subjetivas, es decir la presentación clínica de sujetos desestabilizados. Finalmente, en los siete módulos del programa, los participantes podrán comprender la importancia de tratar los casos desde una perspectiva psicoanalítica, lo que implica la valoración del saber del paciente, la dignificación de su palabra, y los efectos que esta perspectiva tiene en el alivio del malestar subjetivo. Para esto, analizarán los principios centrales que orientan esta práctica, y podrán ejecutar diversas estrategias clínicas asociadas a las temáticas mencionadas.
Aplicar estrategias clínicas psicoanalíticas en diversos casos y contextos, a través del ciclo vital. Los participantes podrán analizar casos clínicos y contextos de la salud mental, desde la perspectiva de la lógica del caso, la lógica de la cura y la posición clínica.
El diplomado está destinado a profesionales tales como: Psicólogos, Médicos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales y estudiantes de último año de estas profesiones, que trabajen o tengan interés en adquirir herramientas para el ejercicio clínico del psicoanálisis.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Salud Mental: Ejercicio Clínico Psicoanalítico
PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,Ps. Valentina Correa ,PhD (c). Mg. Ps. Pietro Montagna ,Mg. Ps. Francisco Cubillos ,Mg. Ps. Andrés Beytia ,Mg. Ps. Gonzalo López ,Mg. Ps. Rodrigo Aguilera ,PhD. Mg. Ps. José Cabrera ,PhD. Mg. Ps. Daniel Jofré ,PhD. Mg. Ps. Constanza Parra ,Mg. Ps. Magdalena Barañao ,PhD. Mg. Ps. Consuelo Spencer ,PhD. Mg. Ps. Pablo Reyes ,PhD. Mg. Ps. Daniela Dighero ,PhD. Mg. Ps. Gonzalo Miranda Hiriart ,
0
240
Diplomado Salud Mental: Ejercicio Clínico Psicoanalítico - Adipa

Diplomado Salud Mental: Ejercicio Clínico Psicoanalítico

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos