Letter testimonies
Flecha de Adipa

Libros de psicología infantil recomendados por ADIPA

Estos ejemplares de Felipe Lecannelier nos ayudarán a orientarnos hacia un mundo respetuoso para la infancia y contribuir con su bienestar, etapa base de nuestro conocimiento del mundo.

Libros de psicología infantil recomendados por ADIPA

La psicología infantil estudia el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes durante su proceso de crecimiento. Se encarga del tratamiento de conductas o trastornos que se dan en diversas etapas del neurodesarrollo o las dinámicas de interacción entre el menor y el entorno.

La evaluación, intervención y tratamiento de los problemas que puede presentar un infante son muy distintos a los que hay que aplicar con los adultos. Principalmente, porque todo el proceso debe ser adecuado a la edad y etapa evolutiva, considerar a quienes forman parte de su círculo social, la motivación para asistir a la terapia y otros factores relevantes respecto a la comunicación.

En esa misma línea, las herramientas que un psicólogo infantil utiliza son relacionadas con juegos, dibujos, personificación, expresión corporal, entre otros. Y de esa forma, promover un ambiente positivo, de honestidad e interacción dinámica.

Autor destacado: Felipe Lecannelier

Felipe Lecannelier es doctor en Psicología de la Universidad Autónoma de España, especialista en Investigación e Intervención en Apego infantil. Además, es magíster en Epistemología y Filosofía y docente e investigador en la Universidad de Santiago de Chile y creador del método A.M.A.R.

En este blog te contaremos tres libros de psicología infantil escritos por el profesional que ha dedicado más de 20 años de investigación a la infancia. Los textos pueden ser leídos tanto por profesionales que trabajan con infantes como por padres o cuidadores,pues entregan conocimientos y herramientas prácticas para el trato con ellos.

Los textos mencionados son resultado de los estudios e investigaciones de Lecannelier, pero son presentados de manera práctica, didáctica y amable.

A.M.A.R.: Hacia un cuidado respetuoso de la infancia

Felipe Lecannelier

Es fundamental el conocimiento y estudio de la primera infancia, de 0 a 4 años, pues es donde se organiza nuestro desarrollo primordial que nos acompaña toda la vida. Sin embargo, ver el mundo desde la perspectiva de un niño nos resulta una tarea compleja, porque en el mundo son los adultos quienes imponen su visión y los niños se deben adecuar a esta.

Es así, como este libro te invita a reflexionar desde la perspectiva de un niño para comprender de un mejor modo su desarrollo, necesidades, experiencias e intereses. A la vez que propone metodologías de trabajo para promover la seguridad y confianza en los niños en pro de su bienestar.

A través de los capítulos, Lecannelier nos explica cómo se relaciona cada aspecto con el apego, desarrollo y bienestar de los infantes. Al mismo tiempo que nos acerca a su metodología A.M.A.R. (Atender, Mentalizar, Automentalizar y Regular) para trabajar en ellos y nosotros mismos.

“No hay padres perfectos y no existen niños perfectos, por lo que tampoco existen recetas”, dice el autor. Y es por eso que, con mucha amabilidad, Lecannelier nos recuerda que no debemos sentirnos como “el peor padre/madre del mundo” cuando estamos luchando contra la desinformación o el paradigma de crianza tradicional.

Volver a mirar: hacia una revolución respetuosa de la crianza

Felipe Lecannelier

Existen datos que demuestran que Chile es una de las sociedades con peor salud mental en niños. Aquí el autor nos presenta su tesis de por qué esto parece ser una epidemia de síndrome psicoafectivo que se ha replicado por mucho tiempo.

Lecannelier sostiene que las formas de crianza actuales inhiben los afectos y estrés de las personas desde la primera infancia. Por ejemplo, las reglas impuestas por gritos o castigos, expectativas de que el infante no llore, que aprenda a caminar rápido, pero no se mueva mucho, que juegue solo, entre muchas otras, llevan a problemas conductuales y emocionales.

El autor nos escribe con preocupación, pero también con esperanza, porque al “volver a mirar” nuestra manera de relacionarnos con los niños y niñas podemos hacer cambios para ponerlos a ellos en el centro de nuestras acciones. Mirar desde la pregunta “¿qué es lo que el niño(a) aprende de mí y cómo eso influye en cómo se va a desarrollar?” podría evitar inhibirlos o ignorarlos.

Esto va mucho más allá de una crianza respetuosa, pues llama a una revolución del método actual donde el “Tridente de la Autenticidad” sea el motor. Esto es el universo no verbal; hablar menos y cumplir más; y coherencia. Principios que son explicados en profundidad en el texto.

El trauma oculto en la infancia

“Un tercio de la población mundial infantil ha sido víctima de algún tipo de trauma, la mayoría provienen de las personas significativas en sus vidas”, sostiene el autor, citando datos sobre esto.

El trauma es una experiencia que daña la integridad de las personas y las deja en un estado de vulnerabilidad. Afecta la adaptación, el desarrollo de la infancia y deja una cicatriz que impide una vida adecuada, por eso es importante reconocerlo y comprenderlo.

El propósito del autor es lograr identificar el trauma desde la perspectiva del método A.M.A.R., y comprender las relaciones de apego y cuidado durante el desarrollo de la infancia como un “escudo” de regulación emocional para infantes. Además, presenta una propuesta de intervención práctica, didáctica y simple.

No existe una “cura mágica” ni pautas rígidas para el cuidado de la infancia traumada. Los adultos debemos sensibilizarnos e informarnos respecto del dolor de ellos, ya que muchas veces solo les prestamos atención por casos de bullying, maltratos e, incluso, infanticidio.

Disponibles para la comunidad ADIPA

La Biblioteca Virtual de ADIPA está a disposición de todos los miembros de nuestra comunidad y en ella puedes encontrar estos tres libros. Los alumnos pueden acceder a nuestra biblioteca desde su Aula Virtual donde pueden solicitar los libros para préstamo.

En ADIPA trabajamos para entregar herramientas de calidad a cada miembro de la comunidad, porque queremos que vivan una gran  experiencia de aprendizaje.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
13

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

24990
1750874400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Escuelas , infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: En los últimos años, la educación en Chile ha experimentado importantes transformaciones orientadas a fortalecer la inclusión y equidad en los establecimientos educativos. En este contexto, la promulgación y actualización de decretos ministeriales ha sido fundamental para la consolidación de prácticas que promuevan el derecho a la educación de todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades de apoyo. El Decreto 170, que regula el proceso de evaluación y determinación de estudiantes que requieren apoyo educativo especial, el Decreto 83, que orienta la diversificación de la enseñanza para garantizar el acceso y participación de todos los alumnos, y el Decreto 67, que establece criterios y orientaciones para la evaluación formativa, constituyen pilares normativos clave para la labor docente y de los equipos de apoyo educativo. A su vez, la reciente Ley de Autismo 21.545 y la normativa SIE 586 refuerzan la necesidad de garantizar prácticas inclusivas y ajustes razonables dentro del sistema escolar. Este curso busca entregar a los profesionales de la educación y áreas afines un análisis comparativo y actualizado de estos marcos normativos, profundizando en sus implicancias prácticas dentro del aula y en la gestión educativa. A través de una revisión detallada de los decretos y leyes mencionados, los participantes podrán identificar avances, desafíos y estrategias para su implementación efectiva en distintos contextos escolares, contribuyendo a la construcción de una educación más equitativa e inclusiva.
Analizar decretos 170, 83 y 67 de educación para correlacionarlos con el contexto actual de la inclusión educativa.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación tales como Psicólogos, Profesores, asistentes de aula, equipos de apoyo multiprofesional como educadores diferenciales, orientadores, psicopedagogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, entre otros; así como estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y 67 de Educación: Análisis, comparaciones y avances
Mg. Ed. Natalia Tapia ,TO. Denisse Alvear Muena ,
17
9
-17%
Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y 67 de Educación: Análisis, comparaciones y avances - Adipa

Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y...

Ver detalle + cart
26990
1750874400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: El Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (TADI-2) es una herramienta estandarizada diseñada para evaluar de manera integral el desarrollo infantil en diversas áreas clave, como las habilidades cognitivas, motoras, socioemocionales y lingüísticas. Este instrumento es ampliamente reconocido por su capacidad para identificar fortalezas y posibles áreas de dificultad en el desarrollo de niños, lo que permite orientar intervenciones oportunas y basadas en evidencia. El TADI-2 se utiliza en contextos clínicos, educativos y de investigación, siendo un recurso esencial para profesionales que trabajan con niños en etapa preescolar y escolar. Su aplicación es especialmente útil para monitorear el progreso del desarrollo, identificar rezagos o alteraciones específicas y apoyar la toma de decisiones en el diseño de programas de intervención individualizados. Además, su enfoque multidimensional facilita una comprensión holística del niño, considerando no solo su desempeño en áreas específicas, sino también el contexto en el que se desarrolla. Entre los principales beneficios de este instrumento se encuentran su robustez psicométrica, que garantiza resultados precisos y confiables, y su versatilidad, al adaptarse a diversas realidades culturales y contextos de aplicación. Asimismo, el TADI-2 permite una interpretación detallada y práctica de los resultados, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para el trabajo interdisciplinario entre psicólogos, educadores, terapeutas ocupacionales y otros profesionales relacionados con el desarrollo infantil. Este programa de formación está diseñado para capacitar a los participantes en el uso adecuado del TADI-2, desde su administración y corrección hasta la interpretación de sus resultados. Se abordarán aspectos teóricos y prácticos, incluyendo las propiedades psicométricas del test, el análisis comparativo con otros instrumentos similares y las buenas prácticas para garantizar una aplicación ética y efectiva. Al finalizar, los participantes estarán preparados para utilizar esta herramienta de manera competente, contribuyendo a mejorar la calidad de la evaluación y atención en la infancia.
Adquirir competencias prácticas para la correcta administración y corrección de TADI-2, en un contexto de evaluación multidimensional e interdisciplinaria.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación y Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos y Kinesiólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
33
12
-33%
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición - Adipa

Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y...

Ver detalle + cart
14990
1751565600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Descripción del programa: Este curso introductorio de dos días ofrece a los profesionales de la salud mental una base completa sobre el tratamiento basado en la mentalización (MBT), un enfoque estructurado y basado en la evidencia desarrollado originalmente para el trastorno límite de la personalidad y que ahora se aplica de forma más amplia en entornos de salud mental. Arraigado en la psicología del desarrollo y la teoría del apego, el MBT se centra en mejorar la capacidad de las personas para comprender sus propios estados mentales y los de los demás (pensamientos, sentimientos, intenciones y deseos) como vía para la regulación emocional y la mejora del funcionamiento interpersonal. Los participantes explorarán los principios teóricos básicos de la mentalización y aprenderán cómo las alteraciones en esta capacidad contribuyen al desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la personalidad. El curso presenta el modelo multidimensional de la mentalización, así como los modos comunes de fallo de la mentalización. Trasladando la teoría a la práctica, la formación describe el enfoque terapéutico de la MBT —colaborativo, curioso y auténtico— y muestra cómo los terapeutas pueden utilizar intervenciones específicas para restaurar la mentalización en situaciones clínicas con gran carga emocional. A través de debates, viñetas y ejercicios, los participantes se familiarizarán con las técnicas básicas de la MBT, como la validación empática, la clarificación, el enfoque afectivo y la mentalización de la relación terapéutica. Aunque este curso no es una formación oficial para profesionales de la MBT, proporciona a los clínicos las herramientas conceptuales y los conocimientos prácticos necesarios para integrar los enfoques basados en la mentalización en su trabajo diario. Al final del curso, los estudiantes serán capaces de identificar las alteraciones de la mentalización en sus clientes, comprender su importancia clínica y aplicar estrategias básicas de la MBT para apoyar el progreso terapéutico. Esta formación es ideal para psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros profesionales y estudiantes avanzados interesados en profundizar en su comprensión de la patología de la personalidad y aprender a trabajar de forma más eficaz con dinámicas emocionales y relacionales complejas.
Comprender las nociones básica del tratamiento basado en la mentalización (MBT), permitiendo reconocer los procesos de mentalización y aplicación de los los principios y técnicas fundamentales del MBT en entornos clínicos.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud mental interesados en trabajar con pacientes diagnosticados con Trastorno Limite de la Personalidad, Trastorno Antisocial de la Personalidad y otros trastornos graves. También para aquellos profesionales y estudiantes interesados en conocer como la teoría de la mentalización y la confianza epistémica es traducido a la intervención clínica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización (MBT)
PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
50
8
-50%
Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización (MBT) - Adipa

Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización...

Ver detalle + cart
30000
1752170400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , identidad De Genero , prevencion Del Suicidio , salud Mental
Descripción del programa: La atención clínica a personas LGBTIQ+ exige un enfoque informado, respetuoso y libre de prejuicios, que reconozca las múltiples dimensiones identitarias que atraviesan sus experiencias. Históricamente, esta población ha sido patologizada, invisibilizada o directamente violentada dentro de contextos de salud mental, lo que ha generado desconfianza institucional y barreras de acceso al cuidado psicológico. En respuesta a esta realidad, surge la necesidad de una psicoterapia afirmativa, entendida como una práctica clínica que valida la identidad de género y orientación sexual del consultante, reconoce la influencia del contexto sociocultural en su salud mental, y promueve un espacio terapéutico seguro. Este enfoque implica revisar críticamente los marcos clínicos tradicionales, incorporar perspectivas de género, diversidad y derechos humanos, y desarrollar habilidades relacionales que permitan acompañar sin imponer narrativas normativas. Además, considera el impacto de factores estructurales como la discriminación, la exclusión social o la violencia simbólica, los cuales inciden en la construcción subjetiva, el bienestar emocional y los vínculos interpersonales de las personas LGBTIQ+. Desde esta mirada, la formación en psicoterapia afirmativa no solo amplía los recursos clínicos, sino que también contribuye a una práctica ética y contextualizada, acorde a los principios de equidad y no discriminación en salud mental.
Fortalecer competencias teóricas y prácticas para una psicoterapia afirmativa y segura con personas LGBTIQ+, considerando sus particularidades identitarias, sociales y culturales, y promoviendo un espacio clínico libre de prejuicios y violencia simbólica.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y la Educación tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, profesores, asistentes de la educación profesionales, así como otros profesionales relacionados interesados en la atención a comunidades LGBTIQ+. Este curso también está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros en la clínica
Mg. Ps. Juan Cristóbal Concha ,
0
9
Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros en la clínica - Adipa

Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos