Letter testimonies
Flecha de Adipa

Trastorno de pánico: cómo intervenir desde la terapia breve

Las personas con trastorno de pánico tienen ataques repentinos y frecuentes. Estos ataques se caracterizan por una ola repentina de temor o incomodidad, o bien, una sensación de perder el control, incluso cuando no hay un peligro real o un factor desencadenante claro.

Trastorno de pánico: cómo intervenir desde la terapia breve

Puede que el ataque de pánico y el trastorno de pánico se confundan, sin embargo, conviene matizar algunas de sus diferencias.

El trastorno de pánico es un ataque de pánico que se da de forma recurrente, es decir, no es puntual, sino que puede ocurrir todos los días.

Rodrigo Mardones

En ocasiones, esto sucede por el miedo atroz a experimentar los síntomas del ataque de pánico. Este miedo hace que se retroalimente esta situación haciendo que aparezca una y otra vez.

Recuperando el ejemplo anterior, si una persona ha tenido un ataque de pánico en su oficina cuando estaba trabajando, puede que asocie ese espacio con esa sintomatología tan desagradable y que la vuelva a experimentar desarrollando, así, un trastorno de pánico.

En esta oportunidad, conversamos con el académico de Adipa, Mg.Ps.Rodrigo Mardones, quien nos explicó la sintomatología, causas y tratamiento de este trastorno.

Trastorno de pánico, ¿cuáles son sus causas?

Según explica Rodrigo Mardones, se hablan de múltiples factores que pueden explicar la ocurrencia de trastorno de pánico, especialmente ambientales.

“Por ejemplo, personas que son parte de familias que viven bajo niveles de estrés importantes y se van transmitiendo entre los miembros de ese núcleo, ansiedad ante cualquier problema o crisis”.

Por otra parte, el docente explica que los estilos de vida, también influyen como lo es la sobrecarga de trabajo, otros tipos de factores pueden ser; pandémicos,  desastres naturales, situaciones comunales, nacionales, económicas, todas aquellas  que implican cambios importantes en el día a día de una persona.

Nuestro docente recalca que, “no hay una explicación científica que demuestre que el trastorno de pánico tenga relación con elementos genéticos u hereditarios”.

¡No te quedes fuera!

Curso: Técnicas de psicoterapia breve para el Trastorno de Pánico

¿Quieres aprender sobre el ejercicio clínico en casos de Trastorno de Pánico? ¡Este es tu programa!

Inscríbete acá

💭 Tenemos algo que te puede interesar… Seminario online: Trastornos de ansiedad en tiempos de cambio

¿Cuáles son las señales y los síntomas del trastorno de pánico?

Las personas con trastorno de pánico pueden presentar:

  • Alta activación cognitiva.
  • Alta actividad de automonitoreo.
  • Pensamiento anticipatorio.
  • Hiper-reactivos.
  •  Altamente sugestionables.
  • Decaimiento anímico.
  • Malestar subjetivo.
  • Consultas médicas constantes.

¿Cómo se trata el trastorno de pánico desde la Terapia Sistémica Breve?

En el caso del tratamiento del trastorno de pánico desde la Terapia Breve, este conduce a que el paciente voluntariamente se exponga a las crisis de pánico o situaciones que lo afligen, para que el profesional lo pueda guiar a lo largo de la sesión.

Lo anterior, se debe porque las personas que sufren algún tipo de fobia desarrollan estrategias evitativas, lo cual las y los imposibilita trabajar sus crisis de pánico.

Para ello, los especialistas en salud mental de esta área deben en un primer encuentro definir su encuadre terapéutico:

  •  Preparar al paciente para lo que va a ocurrir en sesión.
  •  Declara roles. Paciente – Terapeuta.
  • Permitir trabajar las expectativas.
  •  Relación como elemento terapéutico.
  •  Normalización del miedo.

Esta perspectiva resulta útil para el trabajo terapéutico,  se centra en las variables que sostienen la persistencia del problema en el presente, más que en sus causas remotas.

Para ello, el terapeuta estratégico observa los intentos de solución del problema que ha ensayado el consultante, atiende a las excepciones del fenómeno y elabora una estrategia con el objetivo de romper el circuito de percepción y reacción que perpetúa el problema, es decir, introduce desorden en un sistema que permanece en un equilibrio disfuncional, con el objetivo de conducir al consultante a un nuevo estado de equilibrio funcional y ajustado a las variables de su ambiente.

Abordaje del Ataque de Pánico

Podemos considerar que el Trastorno por Pánico afecta básicamente a cuatro áreas del individuo:

  • Área fisiológica.
  • Área Cognitiva.
  • Área Emocional.
  • Área de las Relaciones.

Por lo tanto, una terapia eficaz del trastorno por pánico debe contemplar estas cuatro áreas, combinando adecuadamente las distintas herramientas con que cuenta el terapeuta.

Esto significa que se debe realizar un diagnóstico apropiado del impacto que el trastorno tiene en cada área, y a partir del mismo seleccionar cuáles van a ser los objetivos elegidos y la forma de abordarlos en cada paciente en particular.

📌 Para abordar el área fisiológica, contamos con técnicas de manejo de la ansiedad (hipnosis y auto hipnosis, técnicas respiratorias, técnicas de relajación). Todas estas están orientadas a interrumpir la retroalimentación entre el componente fisiológico de la ansiedad (p. ej. la hiperventilación, o la tensión muscular) con el aspecto emocional (la ansiedad y el miedo), provocando lo que en terapia de conducta se denomina contracondicionamiento o inhibición recíproca (es decir, es imposible estar relajado y/o respirar normalmente, por un lado, y estar ansioso al mismo tiempo).

📌En el área cognitiva se utiliza, principalmente la psicoeducación, que educa al consultante acerca de los mecanismos que desencadenan y mantienen los ataque de pánico.

📌 Los síntomas emocionales (ansiedad, miedo, angustia, etc.) son abordados muy eficazmente por medio de TFT (Thought Field Therapy), TIR (Traumatic Incident Reduction) o EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing).

📌En el área del sistema de relaciones (qué conductas de los otros significativos ayudan a mantener el Ataque de Pánico) el terapeuta debe operar sobre todos aquellos que con sus conductas están manteniendo los síntomas. Para ello se debe bloquear la opinión de los terceros involucrados, connotandola positivamente.

 

Cursos relacionados a la Terapia Sistémica y Ansiedad

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
17

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

21990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Terapia Breve
Descripción del programa: El curso Técnicas de Psicoterapia Breve para el Trastorno de Pánico ofrece una formación integral en la comprensión y el abordaje clínico del trastorno de pánico desde un enfoque práctico y estructurado. A lo largo del programa, se revisarán los fundamentos teóricos esenciales sobre el pánico y la ansiedad, así como estrategias de intervención basadas en la psicoterapia breve. Se explorará el uso de herramientas clave, como las metáforas y la búsqueda transderivacional, para facilitar el cambio terapéutico en los pacientes. El curso profundiza en el modelo de tratamiento sistémico, abordando la intervención tanto a nivel individual como familiar. Se analizarán las dinámicas clínicas y se presentará un protocolo detallado de intervención en sesiones estructuradas, lo que permitirá a los participantes contar con una guía clara para su aplicación en la práctica profesional. Asimismo, se fomentará la reflexión crítica sobre las fortalezas y limitaciones de las técnicas empleadas, con el fin de optimizar su efectividad en distintos contextos terapéuticos. Al tratarse de un curso asincrónico, brinda flexibilidad a los participantes, permitiéndoles organizar su aprendizaje según su disponibilidad y ritmo personal. Este formato facilita el acceso al contenido en cualquier momento, posibilitando la revisión del material y la consolidación de los conocimientos adquiridos sin restricciones de horario.
El objetivo de este curso es capacitar a los profesionales de la salud mental en la aplicación de técnicas de psicoterapia breve para el tratamiento del trastorno de pánico. Se busca desarrollar habilidades en la identificación y manejo de crisis de pánico, utilizando estrategias basadas en el modelo de tratamiento sistémico. A lo largo del curso, los participantes aprenderán a estructurar intervenciones terapéuticas efectivas mediante el uso de metáforas, la búsqueda transderivacional y un protocolo clínico detallado. Además, se fomentará una comprensión crítica del proceso terapéutico y de las críticas al tratamiento, permitiendo a los profesionales adaptar las técnicas a las necesidades de cada paciente.
Dirigido a Profesionales y Estudiantes de último año interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Técnicas de psicoterapia breve para el Trastorno de Pánico
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,
0
8
Curso: Técnicas de psicoterapia breve para el Trastorno de Pánico - Adipa

Curso: Técnicas de psicoterapia breve para el Trastorno...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos