Letter testimonies
Flecha de Adipa

Test persona bajo la lluvia: ¿Qué es y cuál es su objetivo?

Este test se aplica en psicología en el área clínica, escolar y también en contextos laborales. En esta última, como parte del proceso de selección o para analizar ciertos aspectos de los colaboradores dentro de una organización.

Test persona bajo la lluvia: ¿Qué es y cuál es su objetivo?

El “test persona bajo la lluvia” es una prueba proyectiva que consiste en evaluar la percepción que tiene una persona sobre sí misma. Además de identificar las herramientas que tiene para enfrentar una situación adversa, representado por el factor de la lluvia. Este test se aplica en psicología en el área clínica, escolar y también en contextos laborales. En esta última, como parte del proceso de selección o para analizar ciertos aspectos de los colaboradores dentro de una organización.

En cuanto a cómo llevar a cabo el “Test Persona bajo la lluvia”, este se caracteriza por ser de fácil acceso y aplicación, principalmente por su bajo costo. Para poder realizarlo se requiere una hoja de papel tamaño estándar A4, un lápiz grafito, una goma y se puede agregar también la variable de lo cromático, a través del uso de lápices de colores, si es que la persona evaluada es un niño o una niña.

Este tema de nuestro podcast "Adipados" podría interesarte

¿Qué tan precisos y confiables son los tests gráficos?

Escuchar el episodio completo

¿Qué se analiza en el test persona bajo la lluvia?

El test de persona bajo la lluvia analiza o da algunos indicios sobre los rasgos de la personalidad de un sujeto, así como su estabilidad, conductas y sobre su reacción ante ciertos conflictos que conlleven situaciones de estrés, tensión y/o incertidumbre.

Cuando un psicólogo o psicóloga establece el contexto para la realización de este ejercicio, puede observar distintos aspectos durante la realización de este. El comportamiento del individuo que hace la prueba, los recursos expresivos y el contenido del dibujo son algunos de los factores a evaluar.

La psicóloga María Jesús Salas, quien posee un postítulo en Psicología Clínica, mención en Psicodiagnóstico y Evaluación Forense, señala que mientras una persona hace el dibujo son múltiples los elementos que se pueden identificar. Algunos de ellos son el lenguaje verbal (lo que dice la persona y lo que no) y el lenguaje corporal. Es decir, la postura, los gestos y otros movimientos.

Respecto al dibujo en sí mismo, para Salas hay distintos ítems que se deben observar, teniendo en cuenta cómo se dibuja y cómo es el contenido.

“Los recursos expresivos tienen que ver con las dimensiones del dibujo, el emplazamiento, el trazo, la presión, la secuencia del movimiento y los sombreado del dibujo. Dentro del contenido podemos observar el tipo de vestimenta, si agrega o no paraguas u otro objeto para hacerle frente a la lluvia, los factores del ambiente, el tipo de la lluvia, si hay nubes, viento, rayos o suelo”.

Luego de observar estos elementos, el profesional a cargo de la prueba debe hacer el cruce de variables que arrojará como resultado ciertas características del sujeto. Las que tienen que ver con cómo se evalúa ante situaciones que le parecen amenazantes.

¿Cuál es el objetivo?

Esta prueba tiene por objetivo evaluar  la imagen corporal ante un evento estresante. El análisis de este test permite acceder a los conflictos intrapsíquicos, mecanismos de defensa y estructura de personalidad del evaluado. Esta prueba proyectiva gráfica,  debido a su facilidad puede ser aplicada en niños, niñas, adolescentes y adultos, sea de manera individual o colectiva.

¿Qué mide el Test de Persona Bajo la Lluvia?

El Test de Persona Bajo la Lluvia se utiliza para evaluar la personalidad y el estado emocional de un individuo. Este test no mide habilidades específicas ni proporciona una medida numérica. En su lugar, se utiliza para obtener información sobre cómo la persona percibe el mundo y cómo se siente en relación con su entorno.

El dibujo, así como las explicaciones que la persona proporciona sobre él, pueden dar pistas sobre temas como el autoconcepto, la autoestima, la capacidad de adaptación y la presencia de emociones como la tristeza o la angustia.

Es importante señalar que el test de persona bajo la lluvia no es una prueba científica rigurosa y no es ampliamente aceptado como una herramienta válida para evaluar la personalidad y el comportamiento de una persona. Se considera más bien una técnica anecdótica y subjetiva que puede proporcionar información limitada y sesgada sobre el comportamiento de una persona. Por lo tanto, es importante ser crítico y cuidadoso al interpretar los resultados de esta técnica.

¿Cuáles son las ventajas de esta prueba?

El test de Persona Bajo la Lluvia es de fácil y rápida aplicación e implica un bajo costo para los profesionales que la utilizan. Dentro de sus ventajas se incluyen:

  • Fácil de administrar: Es una técnica proyectiva relativamente sencilla y fácil de administrar. Solo se requiere que el sujeto dibuje una persona bajo la lluvia, lo que no requiere habilidades artísticas avanzadas.
  • Flexibilidad: Es una técnica muy flexible y se puede utilizar en una amplia gama de situaciones clínicas y no clínicas, incluyendo el ámbito educativo, empresarial y clínico.
  • Amplia aplicación: Es una técnica muy versátil que puede ser utilizada en diversos grupos de población, como niños, adolescentes y adultos.
  • Riqueza de información: La interpretación de los dibujos realizados en el Test de la Persona bajo la Lluvia puede proporcionar información valiosa sobre la personalidad del sujeto, sus emociones, sentimientos, actitudes, conductas y motivaciones.
  • No invasivo: Es una técnica no invasiva porque no implica la manipulación física del individuo ni la inserción de ningún objeto en su cuerpo. Simplemente se trata de observar el comportamiento de la persona en una situación específica.

Además, en el caso de las intervenciones clínicas y educacionales con niños y niñas, es una actividad con la cual están familiarizados. Por lo que existe menor posibilidad de que experimenten tensión o ansiedad al realizarlo. Sin embargo, en estos casos, se recomienda siempre dejar esta evaluación en segundo plano. Es decir, primero es ideal dejar que los niños jueguen o dibujen de manera libre. Esto con el objetivo de crear un mayor vínculo y confianza con el menor.

Otro aspecto importante del test persona bajo la lluvia, es la gran cantidad de información que puede facilitar si es que es analizado de manera correcta. Esto debido a que si bien no es posible realizar un psicodiagnóstico al aplicar solo este test, si se puede cruzar sus resultados con los de otras pruebas gráficas y la información que se obtiene en la entrevista clínica que se le hace al consultante.

Otros test gráficos que cumplen un rol esencial en el psicodiagnóstico son el test Figura Humana, Dibujo de la Casa, el Árbol y la Persona (HTP), Familia Kinética, familia embrujada y test de Interrelaciones Familiares.

¿Quién fue el autor del Test de Persona Bajo la Lluvia?

No se sabe con certeza quién fue el creador del Test de Persona Bajo la Lluvia, sin embargo muchos le atribuyen la autoría al psicólogo H. M. Fay en 1924. En la actualidad el test sigue vigente y es altamente reconocido por los profesionales del área clínica, educacional y laboral.

Si te interesa seguir profundizando sobre test gráficos en psicología, te invitamos a chequear nuestro curso sobre test gráficos.

En Adipa seguiremos informando sobre temáticas relacionadas al psicodiagnóstico para poder mejorar la salud mental del mundo a través de la educación y la tecnología.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
313

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

30000
1746262800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Dialectica Conductual
Descripción del programa: Los Trastornos de Ansiedad se encuentran entre las condiciones de salud mental más prevalentes a nivel mundial, impactando significativamente la calidad de vida de quienes los padecen. La desregulación emocional es un factor central en su mantenimiento, y su abordaje terapéutico requiere estrategias basadas en la evidencia que permitan mejorar el control y manejo de las emociones. En este contexto, la Terapia Conductual Dialéctica (DBT) ha demostrado ser una herramienta efectiva al integrar estrategias de cambio y aceptación. Desarrollada originalmente para el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad, su aplicación ha sido ampliada a diversas problemáticas, incluyendo los Trastornos de Ansiedad, donde se utilizan sus principios para fortalecer la regulación emocional y reducir la evitación experiencial. Este programa ofrece una formación teórico-práctica que permite a los participantes familiarizarse con el modelo DBT y su aplicación en la ansiedad. A través del mindfulness, el análisis en cadena y la validación, se abordarán los procesos que perpetúan la desregulación emocional. Además, se revisarán procedimientos de exposición informal que faciliten el afrontamiento y la tolerancia a la angustia, contribuyendo a intervenciones más efectivas y sostenibles.
Familiarizar a los participantes con el modelo de DBT, y con las principales estrategias basadas en la evidencia, para el manejo de la desregulación emocional en Trastornos de Ansiedad.
Este programa está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental, tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas y Trabajadores sociales, a su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Conductual Dialéctica y Regulación emocional: Mindfulness y procedimientos de exposición para el abordaje de los Trastornos de ansiedad
Mg. Ps. Jael Camhi ,
0
8
Curso: Terapia Conductual Dialéctica y Regulación emocional: Mindfulness y procedimientos de exposición para el abordaje de los Trastornos de ansiedad - Adipa

Curso: Terapia Conductual Dialéctica y Regulación emocional: Mindfulness...

Ver detalle + cart
30000
1747764000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En el ámbito de la evaluación psicolaboral, la entrevista por competencias se ha posicionado como una herramienta clave para predecir el desempeño futuro de los candidatos, permitiendo identificar con mayor objetividad y precisión las conductas observables asociadas a las competencias requeridas por un perfil de cargo específico. En este contexto, el modelo STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) se presenta como una metodología estructurada que orienta al entrevistador a obtener evidencia concreta del comportamiento pasado del postulante, incrementando la validez de la entrevista. A su vez, la redacción de informes psicolaborales constituye una de las habilidades centrales del rol profesional del psicólogo organizacional, siendo el documento final que comunica los hallazgos y recomendaciones de manera clara, ética, fundamentada y útil para la toma de decisiones por parte de las organizaciones. Un informe bien estructurado no solo refleja el rigor del proceso evaluativo, sino también protege tanto a la persona evaluada como a la institución, reduciendo sesgos y ambigüedades. Por lo tanto, este curso busca fortalecer competencias prácticas en dos ejes esenciales del proceso de evaluación: la ejecución efectiva de entrevistas por competencias, y la redacción de informes que integren de manera coherente los comportamientos observados, alineados al perfil del cargo evaluado. Todo ello a través del uso de herramientas estandarizadas, ejemplos reales y ejercicios prácticos, facilitando la incorporación de criterios técnicos de calidad, consistencia y trazabilidad en los procesos de selección y evaluación psicolaboral.
Preparar entrevistas Modelo STAR y redactar Informes psicolaborales.
Psicólogos y Psicólogas titulado/as o de últimos años de formación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Preparación de Entrevista Modelo STAR y Redacción de Informes Psicolaborales
Mg. Ps. Angélica Mera ,
0
8
Curso: Preparación de Entrevista Modelo STAR y Redacción de Informes Psicolaborales - Adipa

Curso: Preparación de Entrevista Modelo STAR y Redacción...

Ver detalle + cart
60000
1748282400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Neuropsicologia , wais
Descripción del programa: El WAIS-IV versión chilena es una adaptación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos IV específicamente diseñada para la población de Chile, tomando en cuenta las características culturales y lingüísticas del país. Este instrumento evalúa la inteligencia de personas de 16 a 90 años mediante subpruebas que miden la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. La versión chilena del WAIS-IV ha sido validada y estandarizada con una muestra representativa de la población chilena, lo que asegura la relevancia y precisión de sus resultados en el contexto local. Al igual que la versión original, esta herramienta es fundamental para el diagnóstico de trastornos neuropsicológicos, la planificación de intervenciones terapéuticas y educativas, y la toma de decisiones en ámbitos clínicos y profesionales, ofreciendo una evaluación integral del funcionamiento intelectual del individuo. En este curso podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta edición, versión chilena, junto con revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca la administración de las 15 subpruebas del test, el cálculo del CIT, de los índices principales, el perfil de fortalezas y debilidades, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WAIS-IV en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales (NEE) y su uso en población adulta.
Aprender a administrar, puntuar e interpretar la prueba de WAIS-IV tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a profesionales psicólogos y psicólogas, y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de adolescentes, adultos y adultos mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos - WAIS IV
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
24
Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos - WAIS IV - Adipa

Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos -...

Ver detalle + cart
35000
1748455200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Adicciones , ansiedad Y Depresion , escuelas , infanto Juvenil , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: El consumo de drogas en Chile es una realidad que se manifiesta cada vez a edades más tempranas. Esta problemática, que afecta a un amplio espectro de la población, demanda una respuesta integral y coordinada. Para abordar eficazmente esta situación, es esencial la participación activa y conjunta de diversos actores sociales, incluyendo a los propios afectados, sus familias, docentes, profesionales de la salud, directivos de empresas, así como organismos públicos y privados. Este curso tiene como objetivo principal actualizar a los participantes en el conocimiento tanto de las nuevas sustancias psicoactivas como de las drogas tradicionales. Se ofrecerá una visión comprensiva y actualizada que permita entender las características, efectos y riesgos asociados a cada tipo de droga. Además, se enfatizará en la necesidad de abordar esta problemática con una sensibilidad particular, desarrollando conocimientos y habilidades específicas que faciliten una intervención eficaz.
Identificar el impacto del consumo problemático de drogas y nuevas sustancias en diferentes etapas del ciclo vital, para la propuesta estrategias basadas en evidencia para su manejo y prevención.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y Educación tales como Psicólogos, Psiquiatras y Trabajadores sociales, Terapeutas Ocupacionales, Técnicos en rehabilitación de drogas, Docentes, Encargados de Convivencia escolar, Equipos Directivos, entre otros. A su vez, este curso es recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Consumo problemático de Drogas y Nuevas Sustancias: Evidencia actualizada y estrategias a lo largo del ciclo vital
Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín ,
0
12
Curso: Consumo problemático de Drogas y Nuevas Sustancias: Evidencia actualizada y estrategias a lo largo del ciclo vital - Adipa

Curso: Consumo problemático de Drogas y Nuevas Sustancias:...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos