Letter testimonies
Flecha de Adipa

Test persona bajo la lluvia: ¿Qué es y cuál es su objetivo?

Este test se aplica en psicología en el área clínica, escolar y también en contextos laborales. En esta última, como parte del proceso de selección o para analizar ciertos aspectos de los colaboradores dentro de una organización.

Test persona bajo la lluvia: ¿Qué es y cuál es su objetivo?

El “test persona bajo la lluvia” es una prueba proyectiva que consiste en evaluar la percepción que tiene una persona sobre sí misma. Además de identificar las herramientas que tiene para enfrentar una situación adversa, representado por el factor de la lluvia. Este test se aplica en psicología en el área clínica, escolar y también en contextos laborales. En esta última, como parte del proceso de selección o para analizar ciertos aspectos de los colaboradores dentro de una organización.

En cuanto a cómo llevar a cabo el “Test Persona bajo la lluvia”, este se caracteriza por ser de fácil acceso y aplicación, principalmente por su bajo costo. Para poder realizarlo se requiere una hoja de papel tamaño estándar A4, un lápiz grafito, una goma y se puede agregar también la variable de lo cromático, a través del uso de lápices de colores, si es que la persona evaluada es un niño o una niña.

Este tema de nuestro podcast "Adipados" podría interesarte

¿Qué tan precisos y confiables son los tests gráficos?

Descargar

¿Qué se analiza en el test persona bajo la lluvia?

El test de persona bajo la lluvia analiza o da algunos indicios sobre los rasgos de la personalidad de un sujeto, así como su estabilidad, conductas y sobre su reacción ante ciertos conflictos que conlleven situaciones de estrés, tensión y/o incertidumbre.

Cuando un psicólogo o psicóloga establece el contexto para la realización de este ejercicio, puede observar distintos aspectos durante la realización de este. El comportamiento del individuo que hace la prueba, los recursos expresivos y el contenido del dibujo son algunos de los factores a evaluar.

La psicóloga María Jesús Salas, quien posee un postítulo en Psicología Clínica, mención en Psicodiagnóstico y Evaluación Forense, señala que mientras una persona hace el dibujo son múltiples los elementos que se pueden identificar. Algunos de ellos son el lenguaje verbal (lo que dice la persona y lo que no) y el lenguaje corporal. Es decir, la postura, los gestos y otros movimientos.

Respecto al dibujo en sí mismo, para Salas hay distintos ítems que se deben observar, teniendo en cuenta cómo se dibuja y cómo es el contenido.

“Los recursos expresivos tienen que ver con las dimensiones del dibujo, el emplazamiento, el trazo, la presión, la secuencia del movimiento y los sombreado del dibujo. Dentro del contenido podemos observar el tipo de vestimenta, si agrega o no paraguas u otro objeto para hacerle frente a la lluvia, los factores del ambiente, el tipo de la lluvia, si hay nubes, viento, rayos o suelo”.

Luego de observar estos elementos, el profesional a cargo de la prueba debe hacer el cruce de variables que arrojará como resultado ciertas características del sujeto. Las que tienen que ver con cómo se evalúa ante situaciones que le parecen amenazantes.

¿Cuál es el objetivo?

Esta prueba tiene por objetivo evaluar  la imagen corporal ante un evento estresante. El análisis de este test permite acceder a los conflictos intrapsíquicos, mecanismos de defensa y estructura de personalidad del evaluado. Esta prueba proyectiva gráfica,  debido a su facilidad puede ser aplicada en niños, niñas, adolescentes y adultos, sea de manera individual o colectiva.

¿Te interesa profundizar en estos temas? Suscríbete a nuestro newsletter haciendo clic aquí y recibe contenido especializado, recursos gratuitos y novedades en salud mental directamente en tu correo.

¿Qué mide el Test de Persona Bajo la Lluvia?

El Test de Persona Bajo la Lluvia se utiliza para evaluar la personalidad y el estado emocional de un individuo. Este test no mide habilidades específicas ni proporciona una medida numérica. En su lugar, se utiliza para obtener información sobre cómo la persona percibe el mundo y cómo se siente en relación con su entorno.

El dibujo, así como las explicaciones que la persona proporciona sobre él, pueden dar pistas sobre temas como el autoconcepto, la autoestima, la capacidad de adaptación y la presencia de emociones como la tristeza o la angustia.

Es importante señalar que el test de persona bajo la lluvia no es una prueba científica rigurosa y no es ampliamente aceptado como una herramienta válida para evaluar la personalidad y el comportamiento de una persona. Se considera más bien una técnica anecdótica y subjetiva que puede proporcionar información limitada y sesgada sobre el comportamiento de una persona. Por lo tanto, es importante ser crítico y cuidadoso al interpretar los resultados de esta técnica.

¿Cuáles son las ventajas de esta prueba?

El test de Persona Bajo la Lluvia es de fácil y rápida aplicación e implica un bajo costo para los profesionales que la utilizan. Dentro de sus ventajas se incluyen:

  • Fácil de administrar: Es una técnica proyectiva relativamente sencilla y fácil de administrar. Solo se requiere que el sujeto dibuje una persona bajo la lluvia, lo que no requiere habilidades artísticas avanzadas.
  • Flexibilidad: Es una técnica muy flexible y se puede utilizar en una amplia gama de situaciones clínicas y no clínicas, incluyendo el ámbito educativo, empresarial y clínico.
  • Amplia aplicación: Es una técnica muy versátil que puede ser utilizada en diversos grupos de población, como niños, adolescentes y adultos.
  • Riqueza de información: La interpretación de los dibujos realizados en el Test de la Persona bajo la Lluvia puede proporcionar información valiosa sobre la personalidad del sujeto, sus emociones, sentimientos, actitudes, conductas y motivaciones.
  • No invasivo: Es una técnica no invasiva porque no implica la manipulación física del individuo ni la inserción de ningún objeto en su cuerpo. Simplemente se trata de observar el comportamiento de la persona en una situación específica.

Además, en el caso de las intervenciones clínicas y educacionales con niños y niñas, es una actividad con la cual están familiarizados. Por lo que existe menor posibilidad de que experimenten tensión o ansiedad al realizarlo. Sin embargo, en estos casos, se recomienda siempre dejar esta evaluación en segundo plano. Es decir, primero es ideal dejar que los niños jueguen o dibujen de manera libre. Esto con el objetivo de crear un mayor vínculo y confianza con el menor.

Otro aspecto importante del test persona bajo la lluvia, es la gran cantidad de información que puede facilitar si es que es analizado de manera correcta. Esto debido a que si bien no es posible realizar un psicodiagnóstico al aplicar solo este test, si se puede cruzar sus resultados con los de otras pruebas gráficas y la información que se obtiene en la entrevista clínica que se le hace al consultante.

Otros test gráficos que cumplen un rol esencial en el psicodiagnóstico son el test Figura Humana, Dibujo de la Casa, el Árbol y la Persona (HTP), Familia Kinética, familia embrujada y test de Interrelaciones Familiares.

¿Quién fue el autor del Test de Persona Bajo la Lluvia?

No se sabe con certeza quién fue el creador del Test de Persona Bajo la Lluvia, sin embargo muchos le atribuyen la autoría al psicólogo H. M. Fay en 1924. En la actualidad el test sigue vigente y es altamente reconocido por los profesionales del área clínica, educacional y laboral.

Si te interesa seguir profundizando sobre test gráficos en psicología, te invitamos a chequear nuestro curso sobre test gráficos.

En Adipa seguiremos informando sobre temáticas relacionadas al psicodiagnóstico para poder mejorar la salud mental del mundo a través de la educación y la tecnología.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
329

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

30000
1751911200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , prevencion Del Suicidio , salud Mental
Descripción del programa: La depresión y el trastorno depresivo persistente (distimia) representan una de las principales causas de discapacidad a nivel global, afectando a más de 280 millones de personas (OMS, 2021). En adultos, estas condiciones suelen generar un profundo impacto en la funcionalidad, la calidad de vida y el entorno relacional, requiriendo intervenciones eficaces y adaptadas a los contextos actuales de atención en salud mental. Este curso intensivo se orienta a profesionales que buscan fortalecer su abordaje clínico a través de modelos de terapia breve, enfoques que han demostrado efectividad comparable a terapias de mayor duración, especialmente en sintomatología depresiva leve a moderada (Cuijpers et al., 2019). Se abordarán estrategias para la evaluación, formulación y tratamiento de la depresión desde una lógica focalizada, priorizando el cambio significativo, la activación de recursos y la prevención de recaídas en contextos de atención acotada.
Fortalecer las competencias de profesionales de la salud mental en la evaluación e intervención psicoterapéutica de casos de depresión y distimia en personas adultas, a través de modelos de terapia breve orientados al logro de cambios clínicos significativos en contextos de atención focalizada.
Profesionales de la salud mental (Médicos de salud mental, psiquiatras, psicólogos y estudiantes de psicología de últimos años, profesionales del área social que trabajen con adultos en espacios comunitarios o de salud, orientadores familiares, etc.) y personal de salud que trabaje con adultos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas de Psicoterapia en depresión y distimia en adultez
Mg. Ps. Leonel Núñez Lagos ,
0
8
Curso: Técnicas de Psicoterapia en depresión y distimia en adultez - Adipa

Curso: Técnicas de Psicoterapia en depresión y distimia...

Ver detalle + cart
14990
1752170400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , identidad De Genero , prevencion Del Suicidio , salud Mental
Descripción del programa: La atención clínica a personas LGBTIQ+ exige un enfoque informado, respetuoso y libre de prejuicios, que reconozca las múltiples dimensiones identitarias que atraviesan sus experiencias. Históricamente, esta población ha sido patologizada, invisibilizada o directamente violentada dentro de contextos de salud mental, lo que ha generado desconfianza institucional y barreras de acceso al cuidado psicológico. En respuesta a esta realidad, surge la necesidad de una psicoterapia afirmativa, entendida como una práctica clínica que valida la identidad de género y orientación sexual del consultante, reconoce la influencia del contexto sociocultural en su salud mental, y promueve un espacio terapéutico seguro. Este enfoque implica revisar críticamente los marcos clínicos tradicionales, incorporar perspectivas de género, diversidad y derechos humanos, y desarrollar habilidades relacionales que permitan acompañar sin imponer narrativas normativas. Además, considera el impacto de factores estructurales como la discriminación, la exclusión social o la violencia simbólica, los cuales inciden en la construcción subjetiva, el bienestar emocional y los vínculos interpersonales de las personas LGBTIQ+. Desde esta mirada, la formación en psicoterapia afirmativa no solo amplía los recursos clínicos, sino que también contribuye a una práctica ética y contextualizada, acorde a los principios de equidad y no discriminación en salud mental.
Fortalecer competencias teóricas y prácticas para una psicoterapia afirmativa y segura con personas LGBTIQ+, considerando sus particularidades identitarias, sociales y culturales, y promoviendo un espacio clínico libre de prejuicios y violencia simbólica.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y la Educación tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, profesores, asistentes de la educación profesionales, así como otros profesionales relacionados interesados en la atención a comunidades LGBTIQ+. Este curso también está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros en la clínica
Mg. Ps. Juan Cristóbal Concha ,
50
9
-50%
Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros en la clínica - Adipa

Curso: Psicoterapia afirmativa en comunidades LGBTIQ+: Espacios seguros...

Ver detalle + cart
500000
1752256800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil
El Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para adultos está diseñado para fortalecer las competencias de los profesionales en el ámbito de la salud mental, con un enfoque particular en la población adulta.   Este programa proporcionará habilidades prácticas y conocimientos teóricos actualizados para el tratamiento de los trastornos más comunes en adultos. Los participantes desarrollarán competencias clínicas avanzadas y una comprensión profunda de las técnicas especializadas de la TCC. A través de un enfoque basado en la evidencia, el diplomado se centrará en la aplicación práctica de estrategias y herramientas cognitivo-conductuales, respaldadas por la investigación más reciente y las mejores prácticas en el campo.   El diplomado también se enfocará en la adaptación de estas técnicas a las necesidades específicas de los adultos, considerando los desafíos y características únicas de esta etapa del desarrollo humano. Al finalizar el programa, los profesionales estarán equipados con las herramientas necesarias para aplicar la TCC en adultos de manera efectiva, mejorando así su práctica clínica y contribuyendo al bienestar de sus pacientes.
Desarrollar habilidades y conocimientos prácticos para la atención psicológica de adultos, mediante técnicas y herramientas cognitivo-conductuales actualizadas.
Este programa de diplomado está dirigido a profesionales titulados del área de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas Ocupacionales, Trabajadores Sociales, entre otros profesionales afines interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con Adultos
Mg. Ps. Paulina Muñoz ,Mg. Ps. Herbert Eduardo Grenett ,PhD. Mg. Ps. Oriana Figueroa ,PhD. Ps. Cristóbal Guerra Vio ,PhD. Mg. Ps. Pablo Cifuentes ,PhD. Ps. Lorena de Rosa ,PhD. Mg. Ps. Johana Cabrera ,PhD. Ps. Guadalupe Rosales ,PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
240
Diplomado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con Adultos - Adipa

Diplomado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con Adultos

Ver detalle + cart
17990
1752256800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , psicofarmacologia , salud Mental
Descripción del programa: Los trastornos psiquiátricos severos representan un desafío significativo para la salud pública, dada su alta prevalencia y el profundo impacto que generan en la funcionalidad y calidad de vida de quienes los presentan. Frente a esta realidad, la prevención y la detección temprana se posicionan como estrategias fundamentales para reducir la carga individual, familiar y social asociada a estas condiciones. En los últimos años, se ha avanzado en el desarrollo de modelos que permiten identificar de manera temprana signos de psicopatología emergente, especialmente en población joven. Uno de los enfoques más relevantes es el paradigma de los Estados Mentales de Alto Riesgo Clínico (ARMS, por sus siglas en inglés), el cual ofrece herramientas para detectar estados de vulnerabilidad con una perspectiva transdiagnóstica, facilitando intervenciones oportunas antes del desarrollo de un trastorno psiquiátrico consolidado
Desarrollar competencias para la detección temprana e intervención clínica de psicopatología emergente, desde el enfoque de los Estados Mentales de Alto Riesgo Clínico.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Terapeutas Ocupacionales, Orientadores Familiares y otros profesionales afines que intervengan en este contexto, al mismo tiempo que estudiantes de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Introducción a los Estados Mentales de Alto Riesgo (EMAR)
PhD. Dr. Rolando Castillo Passi ,PhD. Dr. Juan Pablo del Río ,Mg. Ps. Mariel Labra ,
40
9
-40%
Curso: Introducción a los Estados Mentales de Alto Riesgo (EMAR) - Adipa

Curso: Introducción a los Estados Mentales de Alto...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos