Letter testimonies
Flecha de Adipa

Psicopatología: ¿Qué es y cuáles son las más comunes?

Las psicopatologías son trastornos mentales que impactan la vida emocional y mental de las personas como también, desempeñan un papel crucial en la psiquiatría y la psicología. En este artículo te explicamos que es una psicopatología, cómo surge y su estrecha relación con la semiología psiquiátrica.

Psicopatología: ¿Qué es y cuáles son las más comunes?

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los trastornos mentales y neurológicos representan el 14% de la carga mundial de enfermedades a nivel mundial y el 22% a nivel de América Latina y el Caribe. E incluso, un millón de personas mueren cada año en el mundo por causa del suicidio; en las Américas alcanzan alrededor de 63.000.

Las psicopatologías son trastornos de la salud mental que requieren de un correcto diagnóstico en base a la sintomatología que presenta la persona. Esto es fundamental para llevar a cabo un tratamiento que pueda mejorar la calidad de vida de quien lo padece como también, de su entorno y red de apoyo.

En este artículo te explicamos que es una psicopatología, cómo surge y su estrecha relación con la semiología psiquiátrica. Asimismo, te explicamos cuáles son las psicopatologías más comunes en adultos y niños, niñas y adolescentes.

¿Qué es la psicopatología?

La psicopatología es el término que alude a los distintos fenómenos biológicos que afectan la mente de una persona y por otro lado, es también la disciplina científica que estudia el origen y manifestación de procesos de la mente y conducta humana.

Las psicopatologías o trastornos mentales son un conjunto extremadamente amplio de problemas relacionados con la conducta, el pensamiento y las emociones, donde se encuentran por ejemplo: trastornos de la atención, del aprendizaje, de la lectura como también, trastornos de ansiedad, alimenticios, adicciones y de la personalidad.

“La psicopatología es una ciencia eminentemente teórica, que se encarga de la clasificación y descripción de las enfermedades mentales, como una rama de la psicología netamente descriptiva”, explicó la Psicóloga Clínica y Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar, Jennyfer Araya.

📚 Si te interesa profundizar tus conocimientos en esta materia, te invitamos a revisar los síntomas de las psicopatologías.

¿Cómo surge la psicopatología?

Al existir distintos trastornos mentales y con distintas sintomatologías, lo cierto es que el origen de una psicopatología es multifactorial, es decir, que su causa no es única sino que se ven involucrados diversos factores.

En esa misma línea, según Jennyfer Araya, aclaró que los factores de las psicopatologías “pueden ir desde predisposiciones genéticas, consecuencias por contaminación ambiental, factores de riesgo por antecedentes familiares, experiencias traumáticas, algunas pueden tener alguna causa neurológica, etc”.

Asimismo, pueden existir trastornos que tienen bases prenatales, perinatales, o postnatales, además por ejemplo de situaciones cuantitativa o cualitativa respecto de los apego y de los propios recursos psicológicos.

👀 Revisa nuestro seminario sobre mirada cognitiva procesal sistémica.

¿Qué es la psicopatología y la semiología psiquiátrica?

La semiología en psicopatología se ocupa del estudio de los signos y de los síntomas de las enfermedades mentales. Es decir, a través de los distintos tipos de síntomas y signos, se generan cuadros clínicos que aportan en el proceso de diagnóstico y tratamiento de un trastorno.

Para la psicóloga Jennyfer Araya, la semiología psiquiátrica corresponde al lenguaje que se utiliza para el estudio de los síntomas y signos de estas enfermedades con el fin de poder tener un lenguaje en común entre los profesionales del área de la salud mental.

Asimismo, este tipo de estudio en el campo de las psicopatologías son esenciales para llevar a cabo diagnósticos certeros y mejorar la práctica clínica en la evaluación como evolución de un trastorno.

¡Profundiza tus conocimientos!

Curso sobre teoría del apego y trastornos mentales graves

Más información aquí

¿Cuáles son la psicopatologías más comunes?

Como hemos visto, existen distintos tipos de trastornos en nuestra sociedad, que se manifiestan a través de signos y síntomas en particular. Algunos de las psicopatologías más comunes son:

  • Trastorno de Ansiedad.
  • Trastornos del Estado de Ánimo.
  • Abuso y Dependencia de Sustancias.

Psicopatología infantil y de la adolescencia

En el caso de niños, niñas y adolescentes, al ser una etapa compleja en torno a factores sociales, culturales y psicológicos, este grupo etaria suele presentar las siguientes psicopatologías:

  • Trastorno de Ansiedad.
  • Trastornos Depresivos.
  • Trastornos Alimenticios.
  • Trastornos del Espectro Autista.

Libros de psicopatología

Si te interesa esta temática, la psicóloga Jennyfer Araya recomienda el libro Psicopatología y Semiología Psiquiátrica de Ricardo Caponni ya que “podría ser una buena herramienta para quienes están interesados en poder comprender la psicopatología en su totalidad”.

Conviértete en un experto/a

Revisa nuestro diplomado en salud mental ejercicio clínico psicoanalítico

Haz clic aquí

Bibliografía

Figueroba, A. (2019b, abril 8). ¿Qué es la psicopatología? los 6 tipos de trastornos mentales más comunes. EspanaDiario.tips. https://espanadiario.tips/consejos/psicopatologia-trastornos-mentales-mente.

Psicopatología – concepto, perspectiva biomédica y ejemplos. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/psicopatologia/.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
16

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

1200000
1756317600
Postitulos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Postítulo Este postítulo ofrece una formación clínica especializada para la intervención en problemáticas de consumo, integrando los avances actuales en neurobiología, trauma complejo, apego y modelos psicoterapéuticos constructivistas. Bajo un enfoque neuroafectivo, el programa permite comprender en profundidad los procesos subjetivos, vinculares y neurobiológicos que intervienen en las adicciones, así como en sus frecuentes comorbilidades psiquiátricas. El cuerpo docente está conformado por los directores y especialistas del Centro Integrativo de Adicciones (CIAD), reconocidos referentes nacionales en el abordaje clínico e investigativo de las adicciones y la salud mental. Gracias a su sólida trayectoria, los estudiantes acceden a fundamentos conceptuales actualizados y herramientas terapéuticas concretas, con énfasis en la reconsolidación de la memoria, la observación clínica, el trabajo con trauma complejo y el análisis vincular. Además, el programa incorpora espacios de supervisión clínica, enriqueciendo el aprendizaje a partir de la revisión de casos reales. Una instancia de formación rigurosa y actualizada, orientada a profesionales de la salud mental que buscan una especialización profunda en el tratamiento de las adicciones, desde un enfoque integrador, ético y basado en evidencia.
Desarrollar competencias clínicas actualizadas para analizar, formular e implementar intervenciones psicoterapéuticas en adicciones, integrando fundamentos neurobiológicos, trauma complejo, dinámicas de apego y enfoques constructivistas, desde una práctica interdisciplinaria, ética y basada en evidencia.
Este postítulo está dirigido a profesionales del área de la salud mental tales como psicólogos, psiquiatras, médicos generales becados en área de salud mental, trabajadores sociales clínicos, terapeutas ocupacionales que se desempeñen o deseen desempeñarse en programas de tratamiento de adicciones, centros terapéuticos, dispositivos de salud mental o intervención comunitaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. Diana Kushner ,Dr. Humberto Guajardo ,
0
99
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista - Adipa

Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones:...

Ver detalle + cart
190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos