Letter testimonies
Flecha de Adipa

Ecomapa familiar: qué es, para qué sirve y cómo hacerlo

El ecomapa familiar es una herramienta fundamental para comprender cómo una familia se vincula con su entorno, permitiendo representar gráficamente las redes de apoyo, las tensiones con el contexto y los recursos disponibles. En este artículo, junto con Ts. Lorena Carmona, exploramos su utilidad en el ámbito psicosocial y terapéutico, sus componentes clave, su simbología y sus principales aplicaciones profesionales.

Ecomapa familiar: qué es, para qué sirve y cómo hacerlo

¿Qué es un ecomapa familiar y por qué es tan útil?

El ecomapa es una representación gráfica que muestra las relaciones que establece una familia con su entorno. Fue propuesto en 1978 por Ann Hartman y, desde entonces, se ha convertido en un recurso clave para profesionales de distintas disciplinas, como el trabajo social, la psicología, la medicina familiar y la educación.

A diferencia del genograma —que representa la estructura interna y las relaciones familiares—, el ecomapa se enfoca en las conexiones externas, visibilizando aspectos como la intensidad del vínculo, los flujos de apoyo y la calidad de esas relaciones.

“El ecomapa familiar se utiliza en todo el ámbito psicosocial. No sólo permite graficar cómo la familia se vincula con su entorno, sino también cómo ese sistema familiar interactúa con otros sistemas, como el educativo, el laboral o la familia extensa”, explica Ts. Lorena Carmona, trabajadora social y perito.

Esto lo convierte en una herramienta particularmente útil en procesos de diagnóstico, evaluación e intervención. Puede aplicarse en contextos de salud familiar, protección de derechos, educación, e incluso en peritajes judiciales, para comprender la calidad de las redes que rodean a una persona o grupo familiar.

Elementos que componen un ecomapa familiar

La construcción de un ecomapa parte de un principio central: representar a la familia como un sistema inserto en otros sistemas. Generalmente, el núcleo familiar se ubica al centro —idealmente con el genograma integrado—, y alrededor se sitúan los diferentes actores o instituciones con los que se relaciona.

A continuación, te dejamos un ecomapa familiar ejemplo:


ecomapa familiar

Cada relación se representa mediante líneas, flechas y otros símbolos que indican el tipo de vínculo (fuerte, débil o estresante) y el flujo de energía o apoyo (si la familia da, recibe o es un intercambio mutuo).

ecomapa familiar

“Muchas veces los profesionales sólo colocan los sistemas alrededor del círculo central, pero no indican si el vínculo es fuerte, débil o estresante. Eso no permite entender nada. Lo ideal es aplicar el ecomapa junto al genograma y utilizar bien la simbología”, enfatiza la profesional. Esto ayuda a interpretar de forma rápida si una familia está aislada, si tiene vínculos estresantes con instituciones clave o si cuenta con una red sólida de apoyo emocional, económico o práctico.

Aplicaciones prácticas del ecomapa familiar

  • Diagnóstico: Ayuda a comprender el contexto social del grupo familiar.
  • Evaluación: Permite establecer puntos críticos, como aislamiento o sobrecarga de vínculos conflictivos.
  • Intervención: Orienta acciones concretas para fortalecer redes o reparar relaciones dañadas.
  • Seguimiento: Sirve como línea base para monitorear cambios a lo largo del proceso.

También es una herramienta muy útil en educación, por ejemplo, para entender las dificultades de un estudiante desde el contexto de sus vínculos familiares y comunitarios, o en peritajes sociales para evaluar factores de riesgo y protección.

Limitaciones y errores comunes

Como toda técnica, el ecomapa debe ser utilizado con criterio. No es suficiente dibujar círculos conectados; su valor está en cómo se representa e interpreta la información.

“Una de las principales limitaciones es el mal uso. He visto ecomapas donde sólo ponen pelotitas alrededor de un círculo central sin indicar el tipo de vínculo. Eso no aporta. El profesional debe conocer bien la simbología y usarla correctamente”, comenta Carmona.

Otra recomendación importante es no usar el ecomapa como único recurso. Siempre debe complementarse con entrevistas, observaciones y otras técnicas, especialmente si se va a utilizar en contextos formales como un informe o peritaje.

¿Cómo hacer un ecomapa familiar?

Elaborar un ecomapa familiar no requiere herramientas complejas, pero sí implica una comprensión clara de su estructura y de lo que se busca representar. Lo esencial es graficar visualmente la relación entre una familia y los sistemas que la rodean, para así identificar redes de apoyo, carencias, tensiones y oportunidades de intervención.

Material necesario:

Sólo se necesita papel y lápiz o, idealmente, un ecomapa familiar plantilla que facilite el trabajo. El tiempo estimado para su elaboración es de 15 a 20 minutos, aunque puede extenderse si se realiza en conjunto con la familia o en varias sesiones.

Paso a paso para su construcción:

Aquí te enseñamos cómo hacer un ecomapa familiar:

Dibujar el núcleo familiar:

Al centro de la hoja, se representa la familia. Esto puede hacerse de forma simple —con un círculo rotulado como “familia”— o de manera más completa, utilizando un genograma.

Trazar el entorno social:

Alrededor del círculo central, se dibujan otros círculos más pequeños, cada uno representando un sistema o recurso extrafamiliar: salud, educación, iglesia, vecinos, trabajo, recreación, familia extensa, instituciones, entre otros.

Conectar los sistemas:

Se dibujan líneas que unen a la familia con cada uno de estos sistemas. Estas líneas pueden estar dirigidas a toda la familia o a un miembro específico, según corresponda.

Aplicar simbología:

Las líneas deben graficar el tipo de relación: fuerte, débil o estresante. También pueden incluir flechas para mostrar el flujo de recursos: quién entrega, quién recibe o si es un intercambio mutuo.

Incluir áreas relevantes:

Se pueden representar relaciones personales significativas, instituciones de salud, servicios comunitarios, fuentes de crecimiento espiritual, entre otros. La selección dependerá del contexto familiar y del objetivo de la intervención.

Análisis e interpretación:

Una vez terminado, el ecomapa permite evaluar aspectos como:

  • Si la familia está abierta a nuevas experiencias.
  • Si mantiene vínculos flexibles y permeables.
  • Si hay aislamiento o restricciones.
  • Si las necesidades básicas están cubiertas (protección, salud, educación, sentido de pertenencia).

ecomapa familiar

Como técnica dinámica, el ecomapa puede y debe actualizarse cuando las circunstancias familiares cambian. Su integración en la historia clínica —junto con herramientas como el genograma— permite una comprensión más completa y longitudinal del entorno familiar.

¿Qué revela un ecomapa que otras técnicas no logran?

Uno de los aportes más significativos del ecomapa es su carácter visual. A diferencia de entrevistas o cuestionarios, esta técnica permite a los profesionales —y también a las familias— ver de forma clara su situación en relación al entorno.

De acuerdo con la experta, “es la representación gráfica lo que lo hace diferente. Cuando una persona ve su ecomapa, puede darse cuenta, por ejemplo, de que no tiene ningún vínculo con su familia extensa o que está completamente aislada de redes institucionales”.

Esto es especialmente relevante en casos de violencia, negligencia o exclusión. Por ejemplo, una familia con niños que no tiene contacto con el colegio, el sistema de salud o los vecinos genera señales de alerta inmediatas. Como advierte Carmona, la ausencia de ciertos vínculos puede ser tan significativa como la presencia de vínculos conflictivos.

¿Qué debemos observar con más atención?

Los vínculos conflictivos o inexistentes con instituciones clave —como la escuela, el sistema de salud, los vecinos o incluso la familia extensa— deben ser analizados con especial atención. En un ecomapa, la ausencia de estos vínculos puede ser tan reveladora como su presencia.

Cuando no se visualiza una conexión con la escuela en una familia con niños en edad escolar, o cuando no hay contacto con redes de salud pese a la existencia de enfermedades crónicas, es posible que estemos frente a situaciones de negligencia, aislamiento social o desconexión institucional. En algunos casos, incluso puede evidenciarse una ruptura deliberada con el entorno, producto de dinámicas de violencia o desconfianza hacia las redes de apoyo.

Asimismo, relaciones estresantes o conflictivas con sistemas clave —como el trabajo, la iglesia o los vecinos— pueden evidenciar sobrecarga emocional, precariedad o falta de redes de contención. Estos elementos deben ser considerados al momento de diseñar intervenciones, ya que afectan directamente la capacidad de la familia para sostener su bienestar.

Conclusión

El ecomapa familiar es una herramienta poderosa para visualizar las relaciones entre una familia y su entorno. Su valor radica no sólo en lo que representa, sino en cómo permite comprender, intervenir y acompañar de forma más efectiva a las personas en contextos psicosociales complejos.

Cuando se aplica correctamente y se complementa con otras técnicas, el ecomapa ofrece una mirada profunda, visual y estratégica que enriquece el trabajo clínico, educativo, comunitario y pericial. Como bien señala Ts. Lorena Carmona, conocer esta herramienta es clave para aprovechar todo su potencial y evitar caer en usos superficiales que limiten su impacto.

Bibliografía

Barbosa, A. V. B., & Solano, E. L. G. (2021). Genograma y ecomapa: herramientas de abordaje para el médico familiar. Desarrollo, economía y sociedad10(1), 44-60.

Guarín, A. R. R. M., & Orjuela, A. F. P. (2020). El genograma y el ecomapa como instrumentos de valoración en medicina familiar: a propósito de una experiencia comunitaria. Salud & Sociedad Uptc5(2), 1-12.

Suarez Cuba, Miguel Ángel. (2015). APLICACIÓN DEL ECOMAPA COMO HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR RECURSOS EXTRAFAMILIARES. Revista Médica La Paz21(1), 72-74. Recuperado en 16 de abril de 2025, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582015000100010&lng=es&tlng=es.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
14

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

30000
1747764000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En el ámbito de la evaluación psicolaboral, la entrevista por competencias se ha posicionado como una herramienta clave para predecir el desempeño futuro de los candidatos, permitiendo identificar con mayor objetividad y precisión las conductas observables asociadas a las competencias requeridas por un perfil de cargo específico. En este contexto, el modelo STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) se presenta como una metodología estructurada que orienta al entrevistador a obtener evidencia concreta del comportamiento pasado del postulante, incrementando la validez de la entrevista. A su vez, la redacción de informes psicolaborales constituye una de las habilidades centrales del rol profesional del psicólogo organizacional, siendo el documento final que comunica los hallazgos y recomendaciones de manera clara, ética, fundamentada y útil para la toma de decisiones por parte de las organizaciones. Un informe bien estructurado no solo refleja el rigor del proceso evaluativo, sino también protege tanto a la persona evaluada como a la institución, reduciendo sesgos y ambigüedades. Por lo tanto, este curso busca fortalecer competencias prácticas en dos ejes esenciales del proceso de evaluación: la ejecución efectiva de entrevistas por competencias, y la redacción de informes que integren de manera coherente los comportamientos observados, alineados al perfil del cargo evaluado. Todo ello a través del uso de herramientas estandarizadas, ejemplos reales y ejercicios prácticos, facilitando la incorporación de criterios técnicos de calidad, consistencia y trazabilidad en los procesos de selección y evaluación psicolaboral.
Preparar entrevistas Modelo STAR y redactar Informes psicolaborales.
Psicólogos y Psicólogas titulado/as o de últimos años de formación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Preparación de Entrevista Modelo STAR y Redacción de Informes Psicolaborales
Mg. Ps. Angélica Mera ,
0
8
Curso: Preparación de Entrevista Modelo STAR y Redacción de Informes Psicolaborales - Adipa

Curso: Preparación de Entrevista Modelo STAR y Redacción...

Ver detalle + cart
35000
1749146400
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El modelo DISC es una teoría psicológica que clasifica el comportamiento humano en cuatro grandes perfiles: Dominancia (D), Influencia (I), Estabilidad (S) y Cumplimiento (C). Cada uno de estos perfiles refleja una combinación única de rasgos que influye en cómo una persona se comunica, toma decisiones y se relaciona con los demás. A través del curso, se explorarán estos perfiles en detalle, brindándote una comprensión integral de cómo se manifiestan en el entorno laboral y cómo pueden ser interpretados y aplicados en el proceso de selección de personal. Este programa proporcionará los conocimientos necesarios para utilizar el modelo DISC como una herramienta estratégica en el proceso de selección de personal. Se aprenderá a identificar los perfiles DISC ideales para cada cargo, lo que te permitirá realizar entrevistas más efectivas y tomar decisiones de contratación más asertivas. El enfoque práctico del curso preparará al participante para aplicar el modelo DISC en situaciones reales, maximizando la eficacia del proceso de selección y asegurando que el personal elegido se ajuste adecuadamente a las necesidades y cultura de la organización.
Desarrollar una comprensión integral del modelo DISC y su aplicación en el ámbito laboral, potenciando la asertividad en la toma de decisiones para la selección de personal y su utilización en diversas áreas clave del desarrollo y la gestión de personas.
Este curso está dirigido a profesionales de se desempeñan en procesos de Reclutamiento y Selección y Recursos Humanos tales como psicólogos. A su vez, estudiantes de último año de la carrera antes mencionada, interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Metodología DISC en selección de personal y gestión de equipos
Mg. Ps. Ismael Alfaro ,
0
12
Curso: Metodología DISC en selección de personal y gestión de equipos - Adipa

Curso: Metodología DISC en selección de personal y...

Ver detalle + cart
35000
1750183200
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El Método STAR (Situaciones – Tarea – Acción – Resultados) es ampliamente utilizado en el ámbito de las organizaciones y el trabajo, ya que permite llevar a cabo procesos de selección de personal centrados en las habilidades o competencias de los postulantes. Este curso permitirá a los participantes  conocer y aplicar el Método STAR – Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales, a través de simulación de entrevistas y redacción de Informes Psicolaborales. Este es un curso esencial para todo psicólogo laboral que desee profundizar y actualizar sus conocimientos y capacidades respecto de la selección de personal, pues no sólo contempla una revisión de los fundamentos teóricos del modelo STAR sino también ejercicios prácticos para desarrollar las competencias que busca el curso.
Comprender el Método STAR - Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales.
Dirigido a Psicólogos titulados o de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1
Mg. Ps. Angélica Mera ,
0
12
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1 - Adipa

Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método...

Ver detalle + cart
29990
1753293600
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El Método STAR (Situaciones – Tarea – Acción – Resultados) es ampliamente utilizado en el ámbito de las organizaciones y el trabajo, ya que permite llevar a cabo procesos de selección de personal centrados en las habilidades o competencias de los postulantes. ¿Ya completaste el Nivel 1 de formación en esta Metodología? ¡Es hora de profundizar este aprendizaje! En el Nivel 2 del Método STAR comprenderás cómo estructurar el proceso de selección por medio de la Metodología Assessment Center. ¿Qué es Assessment Center? Es un método de evaluación situacional. Consiste en una serie de pruebas, que buscan evaluar las competencias del candidato o candidata en un escenario, que simula lo más realmente posible, las tareas o situaciones que el/la postulante puede experimentar durante su día a día en la organización. Tras la comprensión del método mencionado, lograrás conocer en detalle cómo determinar el nivel de ajuste del/la candidata al cargo en cuestión. Esto, a través del Método matemático, identificación del porcentaje de ajuste al cargo y categorías de idoneidad. No dejes pasar esta oportunidad de formarte en ambos Niveles de STAR, para así seleccionar a los mejores colaboradores para tu organización.
Profundizar en los conocimiento del Método STAR - Nivel 2 de Selección de Personal por Competencias Laborales.
Psicólogos titulados o de último año interesados en la temática. Se hace obligatorio haber realizado al el Nivel 1 o tener conocimientos previos acerca del modelo.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 2
Mg. Ps. Angélica Mera ,
25
12
-25%
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 2 - Adipa

Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos