Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿Dónde estudiar Psicología Forense?

La psicología forense utiliza principios y técnicas psicológicas para ayudar a entender cuestiones legales, desde la evaluación de un acusado en un juicio, hasta el perfilamento criminal de un individuo.

Si decides estudiar esta rama de la psicología, podrás aprender sobre variadas disciplinas, y a la vez, ayudar a resolver problemas complejos dentro del sistema judicial.

¿Dónde estudiar Psicología Forense?

La psicología forense es una rama primordial de la psicología, donde el mundo del derecho y la justicia se entrelazan con la ciencia del comportamiento humano para resolver diversos casos legales y judiciales.

Los psicólogos forenses pueden encontrar su vocación en campos tan variados como las investigaciones privadas, evaluaciones psicológicas y contribuir al proceso legal del país.

Asimismo, actualmente se pueden desarrollar en otros ámbitos como el laboral, social y empresarial, en donde se encargan de evaluar el riesgo y la seguridad en el sitio de trabajo, y además, brindar asesoramiento en casos de violencia y abuso.

¿Por qué estudiar Psicología Forense?

Quienes se dedican a la psicología forense son profesionales que ocupan un rol esencial ya que colaboran en casos judiciales, con fiscales, jueces y otros expertos forenses. A pesar de que sea una labor desafiante, es crucial su desempeño en el área debido a la amplia gama de competencias que estos profesionales poseen.

Dentro de las ventajas que te entregará estudiar psicología forense está:

  • La oportunidad de realizar evaluaciones mentales dentro del área legal.
  • Evaluar el potencial riesgo de violencia en diversos casos.
  • Obtendrás información y conocimientos valiosos en el ámbito del derecho.
  • Serás un mediador clave en la resolución de conflictos.
  • Mejorarás la habilidad de expresarte de manera clara y persuasiva.
  • Podrás colaborar con entidades privadas y públicas.

¿Cuánto dura la carrera de psicología forense?

La duración de la carrera de psicología forense puede variar dependiendo del establecimiento o universidad, y del tipo de programa en el que estás inscrito. Comúnmente dura alrededor de cuatro o cinco años.

Además, existen programas de posgrado y cursos online que pueden durar 4 semestres de aprendizaje.

¿Cuánto gana un especialista en psicología forense?

El sueldo de quienes se dedican al área forense van a depender de diversos factores, como: la experiencia, el lugar de trabajo, ubicación geográfica, etc.

Según profesionales que se dedican al área de la evaluación pericial psicológica, en Chile, el salario puede estar entre los $900.000 y $1.200.000 durante su cuarto año de egreso. Incluso, en algunos casos puede ser mayor.

Es relevante recordar que estos son cálculos aproximados y pueden fluctuar dependiendo de las circunstancias individuales de cada persona.

¿Dónde puedo estudiar psicología forense?

A día de hoy, no existe un programa universitario totalmente dedicado a la psicología forense. Sin embargo, existen las disciplinas: Psicología, Derecho y Criminología, que abordan aspectos relacionados con la temática de manera especializada.

De acuerdo a ello, las personas que buscan continuar una carrera de psicología forense, deben tener una base sólida en uno de los tres campos mencionados, con un enfoque particular en psicología.

Después de completar un programa de uno de esos campos, se podrá optar por avanzar en la carrera en psicología forense a través de cursos y programas de especialización.

Universidades

Dentro de los establecimientos educacionales en donde se puede estudiar para especializarte en peritaje forense en Chile, como:

  • Universidad de la Frontera
  • Universidad Mayor
  • Universidad de Chile
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Universidad Diego Portales

Entre otras. Cada uno de estos establecimientos ofrece la carrera de psicología y un programa de post grado sobre el ámbito forense.

Adipa

Por otro lado, existen diversas plataformas y centros de estudio disponibles para especializarte en psicología forense, siendo Adipa un ejemplo destacado.

Dentro de la plataforma educativa, además de ofrecer cursos sobre de la temática, hay diversos recursos gratuitos que puedes revisar:

  1. Como ser perito forense en Chile
  2. Diferencias entre psicología forense y jurídica
  3. Dónde interviene el psicólogo forense

¿Qué salida laboral tiene la psicología forense?

Luego de decidir dónde estudiar psicología forense, debes entender cuáles son las posibilidades laborales después de completar tu formación. Entre variadas opciones de carrera, los roles que resaltan son:

  • Evaluador forense en psicología
  • Consultor legal en criminología
  • Psicólogo especializado en criminología
  • Profesional de las Fuerzas de Seguridad con especialización en Psicología Forense
  • Investigador en Psicología Forense

Referencias

  • Adipa. Psicología Forense: ¿Qué es y dónde interviene el especialista?. https://adipa.cl/noticias/psicologia-forense-que-es-y-donde-interviene-el-especialista/
  • Euroinnova. Dónde estudiar psicología forense. https://www.euroinnova.cl/blog/donde-estudiar-psicologia-forense
  • CEUPE Magazine. Motivos para estudiar un máster en psicología forense. https://www.ceupe.com/blog/motivos-para-estudiar-un-master-en-psicologia-forense.html#:~:text=Motivos%20para%20estudiar%20psicolog%C3%ADa%20forense&text=Podr%C3%A1s%20hacer%20ex%C3%A1menes%20mentales%20de,relacionados%20a%20la%20reacci%C3%B3n%20humana.
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
112

Programas relacionados que te pueden interesar

210000
1756684800
Especializaciones
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Peritaje , salud Mental , tribunales De Familia
Fortalecer las competencias profesionales para elaborar, analizar y defender informes periciales en el ámbito de los Tribunales de Familia, integrando herramientas legales, metodológicas y diagnósticas aplicadas a casos de cuidado personal, relación directa y regular, y medidas de protección, con un enfoque centrado en los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Profesionales del área Psicosocial Jurídica como Psicólogos y trabajadores sociales, así como estudiantes de último año de estas carreras, que trabajen o proyecten desempeñarse en el sistema de justicia de familia, ya sea como peritos, consejeros técnicos, o integrantes de programas especializados como DAM, PRM u OPD. A su vez este programa de especialización está orientado a quienes colaboran en instituciones vinculadas a la infancia, adolescencia y familia, o se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios, y buscan fortalecer sus competencias en evaluación psicosocial, elaboración de informes periciales y comparecencia en audiencias, con un enfoque técnico, ético y actualizado.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar
Ts. Natalie Gutiérrez Peralta ,Ps. Constanza Leal ,Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Abg. Pablo Palacios ,Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ts. Carol Bettiz ,Mg. Abgda. Rocío Arias ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
22
140
-22%
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar - Adipa

Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar

Ver detalle + cart
60000
1762797600
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica , psicologia Social Comunitaria
Infanto Juvenil , trabajo Social , tribunales De Familia
La Ley de garantías de la niñez estableció un nuevo sistema de protección que modifica aquello de que los tribunales son los únicos agentes a cargo de aplicar medidas de protección, incluyendo a las oficinas locales de la niñez como una institución de primera contención. Las vinculaciones necesarias entre ambos organismos y la definición exacta de sus competencias debe ser un asunto que manejen quienes intervienen en estos asuntos. Lo contario puede importar un retraso en la obtención de protección y, con ello, dejar a un niño, niña o adolescente sin sus derechos restituidos. Este programa pretende aportar en aquella formación necesaria, bajo una mirada teórica y práctica, pretendiendo que al término los asistentes cuenten con conocimientos sobre los distintos procesos de protección de derechos, herramientas de despeje, oferta programática del Servicio de Protección y la adoptabilidad como ultima ratio.
Comprende las distintas aristas del nuevo sistema de protección integral hacia niños y niñas, las distintas instituciones implicadas y los programas de la red de protección a cargo de la intervención familiar.
Profesionales del área psico-socio-jurídica, educativa y de salud que deseen comprender las implicancias del nuevo sistema de protección integral de niños, niñas y adolescentes establecido en la Ley N°21.430, analizando las eventuales derivaciones entre OLN y Tribunales de Familia, sus campos de intervención, derivaciones a la red proteccional y la adoptabilidad como última ratio.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de Especialización en Sistema de Protección Integral: Una mirada interdisciplinaria y práctica
Mg. Ps. Alicia Fuentes ,Ministro ICA . Mg. Abg. Felipe Pulgar Bravo ,
0
12
Curso de Especialización en Sistema de Protección Integral: Una mirada interdisciplinaria y práctica - Adipa

Curso de Especialización en Sistema de Protección Integral: Una mirada interdisciplinaria y...

Ver detalle + cart
40000
1764180000
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Abuso , peritaje , trauma
La defensa oral del informe pericial constituye un momento decisivo dentro del proceso judicial, pues es ahí donde el trabajo técnico del profesional adquiere valor probatorio frente a jueces y abogados. Muchos peritos cuentan con una sólida formación en la elaboración del informe escrito, pero no con la preparación necesaria para enfrentar el contraexamen, las preguntas hostiles o las estrategias de impugnación que suelen utilizarse en tribunales. Esta carencia puede debilitar la credibilidad del perito y restar peso a su informe. Este curso surge como respuesta a esa necesidad formativa, entregando herramientas técnicas, jurídicas y comunicacionales que permiten fortalecer la seguridad, la claridad y la eficacia de los profesionales en la defensa de sus informes, garantizando así una participación ajustada al rol del perito como auxiliar de la justicia y a los estándares éticos de la profesión.
Fortalecer las competencias profesionales de los peritos y expertos en salud mental y justicia para la defensa oral de informes periciales en tribunales, integrando herramientas técnicas, jurídicas y comunicacionales que permitan enfrentar con eficacia el contraexamen y resguardar la imparcialidad, objetividad y calidad ética del testimonio pericial.
Psicólogos y Profesionales en general del área de la Salud Mental y Judicial interesados en la temática. Estudiantes únicamente de último año de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: La Defensa del Informe Pericial en Tribunales
PhD. Mg. Ps. Francisco Maffioletti ,
0
8
Curso: La Defensa del Informe Pericial en Tribunales - Adipa

Curso: La Defensa del Informe Pericial en Tribunales

Ver detalle + cart
35000
1764874800
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Infanto Juvenil , peritaje , tribunales De Familia
Descripción del programa: En los últimos años, los tribunales de familia en Chile han visto un aumento sostenido de casos altamente conflictivos, especialmente vinculados a procesos de separación y divorcio. Estos conflictos prolongados no solo generan una sobrecarga judicial, sino que además tienen un profundo impacto en el bienestar de niños, niñas y adolescentes, quienes muchas veces quedan atrapados en dinámicas de confrontación parental. Frente a este escenario, la coordinación de la parentalidad surge como una respuesta innovadora y especializada. Esta técnica, ampliamente implementada en países como Estados Unidos, Canadá y España, permite contar con un profesional que acompaña a las familias en la toma de decisiones cotidianas y en la resolución de diferencias, disminuyendo la necesidad de recurrir continuamente a los tribunales. En Chile, su incorporación representa un paso significativo hacia la modernización de los mecanismos de resolución alternativa de conflictos, ampliando las posibilidades más allá de la mediación tradicional.
Fortalecer las competencias profesionales para implementar la coordinación de la parentalidad y aplicar prácticas restaurativas en procesos familiares de alta conflictividad, favoreciendo el interés superior de niños, niñas y adolescentes.
Mediadores/as familiares, Trabajadores/as Sociales, Psicólogos/as, orientadores/as familiares, abogados/as y carreras afines. Estudiantes de últimos de formación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas de Coordinación de la Parentalidad y Prácticas Restaurativas en los Procesos Familiares
Mg. Ts. Carol Bettiz ,
0
9
Curso: Técnicas de Coordinación de la Parentalidad y Prácticas Restaurativas en los Procesos Familiares - Adipa

Curso: Técnicas de Coordinación de la Parentalidad y Prácticas Restaurativas en los...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas