Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿Cuál es la utilidad de WAIS-IV en la actualidad?

La Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos – cuarta edición (WAIS-IV) es una herramienta de evaluación psicológica ampliamente utilizada para medir la inteligencia en adultos. La primera versión fue desarrollada por  David Wechster y su última versión fue publicada en el 2008 por Pearson.

Si deseas conocer su rol en la actualidad, continúa deslizando hacia abajo.

¿Cuál es la utilidad de WAIS-IV en la actualidad?

WAIS-IV es la escala Wechsler para adultos más actualizada hasta el momento. A pesar de que fue publicada en 2008 en Estados Unidos (y adaptada y publicada en Chile en 2012), es un instrumento que sigue sin ser modificado, aun cuando la discusión de las teorías de inteligencia ha avanzado.

La publicación de WISC-V en el año 2014, introdujo cambios en los índices de las escalas Wechsler y nuevas ideas que aún no son incorporadas en la evaluación en adultos, tal como: la diferenciación de los índices visoespacial y razonamiento fluido para las tareas de procesamiento de información visual, como también la introducción de otros índices clínicos como alternativas al CIT.

¿Cómo se compone la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos – cuarta edición WAIS-IV?

La WAIS-IV es una escala de inteligencia compuesta por 15 subtests que miden diversas habilidades cognitivas, como:

  • La memoria de trabajo
  • El razonamiento perceptual
  • La comprensión verbal
  • La velocidad de procesamiento
  • La capacidad de análisis visual

¿Cómo se administra?

La WAIS-IV se administra individualmente a cada participante y toma aproximadamente dos a tres horas para completarse.

Los subtests se llevan a cabo en un orden específico y se califican de acuerdo con los criterios establecidos en el manual de administración y calificación.

Las mejores prácticas para garantizar la precisión y la validez de los resultados incluyen:

  1. La formación adecuada del evaluador.
  2. El uso de procedimientos estandarizados de administración y calificación.
  3. La capacidad del evaluado para seguir un setting de evaluación.
  4. Considerar la historia previa del evaluado y factores que podrían influenciar los resultados.

Resultados de la escala de inteligencia WAIS-IV

Los resultados de la WAIS-IV se utilizan en una variedad de entornos clínicos y de investigación, incluyendo la evaluación de la capacidad cognitiva para la toma de decisiones en situaciones médicas, legales o de empleo, y para la identificación de déficits cognitivos en pacientes con enfermedades neurológicas.

Además, los resultados de la evaluación pueden ser útiles para la planificación de intervenciones  y para la investigación de los factores que contribuyen a la inteligencia y el funcionamiento cognitivo.

Asimismo, se interpretan a través de varios puntajes, como:

  • El Cociente Intelectual Total (CIT)
  • El Índice de Comprensión Verbal (ICV)
  • El Índice de Razonamiento Perceptual
  • El Índice de Velocidad de Procesamiento
  • El Índice de Memoria de Trabajo

Los puntajes se comparan con los rangos de la población general y se utilizan para identificar fortalezas y debilidades cognitivas, así como para la exploración y la verificación de criterios diagnósticos de ciertos trastornos cognitivos y de desarrollo.

¿WAIS-IV o WISC-V?

Claramente, si contrastamos WISC-V con WAIS-IV vamos a encontrar diferencias generacionales, ya que, con cada versión nueva de una Escala Wechsler, vienen cambios asociados.

Algo similar nos pasó en Chile cuando convivíamos con WISC-III v.Ch que, para quienes estaban acostumbrados a utilizar WAIS-IV, WISC-III parecía una herramienta anticuada y desactualizada.

Por ello, es importante preguntarnos hoy día, ¿Por qué es importante continuar su uso y, por ende, continuar con la formación en este instrumento?

¡No te quedes fuera!

Curso : Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos – WAIS IV

Tendrás la oportunidad de estudiar junto al especialista psicólogo Mg(c). Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld.

¡Ingresa al curso AQUÍ!

¿Cuál es la utilidad de WAIS-IV en nuestro contexto actual?

Te presentaremos tres argumentos que nos permiten responder a esta pregunta:

1. Necesitamos instrumentos baremados para nuestra población

Uno de los principales argumentos de peso más importantes para continuar utilizando WAIS-IV es, simplemente, el hecho que es el único instrumento adaptado, baremado y estandarizado para evaluar adultos disponibles en Chile. Caso similar ocurre en países como México, Colombia, España, que cuentan con baremos propios. Como ya es sabido, las escalas de inteligencia Wechsler permiten “medir” el desempeño de un individuo gracias a los baremos producidos a partir de una muestra de la población. Esto implica que la versión de WAIS-IV va a utilizar los puntajes de la muestra escogida para poder hacer comparaciones y “situar” el desempeño obtenido de un evaluado.

Este hecho es importante de considerar ya que, como podríamos imaginar, cada país es un mundo aparte, tanto en cultura, desarrollo, lenguaje y contexto y, por consiguiente, cada muestra de participantes utilizada para baremar las pruebas será diferente la una de las otras. No sería apropiado tomar normas de Estados Unidos, para evaluar a los chilenos, como tampoco sería adecuado tomar normas de Canadá para evaluar colombianos. Dado que los factores socioculturales de cada país son distintos, las puntuaciones entre países pueden variar mucho.

Esta situación es claramente ilustrada en el artículo publicado por Duggan en 2019, en la revista Archives of Clinical Neuropsychology, en donde se tomaron los resultados de WAIS-IV de una muestra de adultos colombianos y se corrigieron con los baremos disponibles de E.E.U.U.U, Canadá, México, España, Colombia y Chile, para poder hacer comparaciones.  En ese artículo secorroboró que un mismo desempeño, bajo distintas normas, obtiene índices y puntuaciones de los subtests significativamente diferentes entre sí.

2. Emplear WAIS-IV nos permite hacer un seguimiento de los adolescentes evaluados con WISC-V

Muchos psicólogos que trabajan en colegios y en contextos clínicos con población pediátrica utilizan WISC-V como herramienta para evaluar habilidades cognitivas generales. Si bien es cierto que entre WISC-V y WAIS-IV existen algunas diferencias en cuanto a índices, las sub pruebas son casi las mismas. Salvo figuras incompletas de WAIS-IV o Retención de Imágenes de WISC-V, las sub pruebas de ambas escalas son esencialmente las mismas y nos permite continuar verificando el desempeño en esas tareas a lo largo de posibles re evaluaciones.

WAIS-IV, por ser una escala para adultos, cuenta con ítems de mayor complejidad que permiten hacer una evaluación más exigente acorde al crecimiento de los evaluados. Resulta esencial poder aumentar la dificultad de las tareas para seguir midiendo los constructos que se pretenden evaluaren un contexto de adulto. Para poder hacer una comparación entre re evaluaciones, a nivel de índices principales se podría considerar los ICV e IVP como equiparables entre ambas escalas. El IMT de WAIS-IV sería el equivalente al IMTA de WISC-V. A nivel de sub pruebas, mirar las puntuaciones escalares (PE) de cada una, sería el equivalente.

3.Una evaluación con WAIS-IV nos permite aproximarnos al procesamiento de la información de un adulto en tareas cognitivas complejas

Si bien es cierto WAIS-IV no es una evaluación neuropsicológica (ni pretende evaluar funciones cognitivas específicas), muchos psicólogos utilizan bastante los índices de velocidad de procesamiento y memoria de trabajo para observar cómo es el procesamiento de la información en adultos.

Estos dos últimos índices se han considerado importantes de evaluar en diversos cuadros clínicos, tales como el Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH), Traumatismo Craneoencefálico (TEC) y en trastornos neurocognitivos.

Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH)

Theiling & Petermann (2016) señalan en un artículo de la Journal of Attention Disorders, que un desempeño bajo en los índices de velocidad de procesamiento y memoria de trabajo son un elemento recurrente en casos de TDAH en adultos, el cual es robusto y muy documentado a lo largo de la investigación con escalas Wechsler en esta población.

Esto, lejos de ser un marcador diagnóstico (porque puede existir gente con TDAH que puntúe muy bien en estos índices en WAIS-IV), sí lleva a la palestra el hecho de que es importante evaluar estos índices en TDAH, a fin de explorar dichas dificultades y plantear una intervención.

Traumatismo Craneoencefálico (TEC)

Por otro lado, en pacientes con TEC, Carlozzi y colaboradores (2015), en un artículo de la revista The Clinical Neuropsychologist, sustentan la utilidad clínica de WAIS-IV en pacientes con TEC leve, moderado y severo y que el Índice de Velocidad deProcesamiento (IVP) es un buen indicador con un buen nivel de sensibilidad y especificidad para clasificar pacientes con TEC severo versus los controles.

Si bien, puntajes bajos en velocidad de procesamiento y memoria de trabajo no son exclusivos de un TDAH o a un TEC, una evaluación estandarizada para adultos como esWAIS-IV permite generar conocimientos claves para trabajar en población clínica a finde poder identificar debilidades y plantear focos de intervención.

Tendencias sobre la inteligencia y la medición de la inteligencia en la actualidad

En la actualidad, la investigación sobre la inteligencia se centra en la evaluación de habilidades específicas, como la creatividad, la resolución de problemas y el razonamiento emocional, así como en la relación entre la inteligencia y el cerebro. Además, la medición de la inteligencia se está adaptando a nuevas formas de tecnología y a una mayor atención a la diversidad cultural y lingüística.

Estos desarrollos se relacionan con la WAIS-IV y su uso en la práctica clínica y la investigación, ya que la escala sigue siendo una herramienta valiosa para evaluar la capacidad cognitiva general y las habilidades específicas en diferentes contextos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones y preocupaciones éticas en el uso de pruebas de inteligencia, y considerar cuidadosamente cómo se interpretan y utilizan los resultados. En este sentido, la formación y la actualización de conocimimientos resulta clave para los profesionales que la administran.

Referencias

  • Duggan, E. C. (2019).  Archives of Clinical Neuropsychology, 34(1), 89-98.
  • Theiling, J., & Petermann, F. (2016). Neuropsychological profiles on the WAIS-IV of adults with ADHD. Journal of Attention Disorders, 20(11), 913-924.
  • Carlozzi, N. E., Kirsch, N. L., Kisala, P. A., & Tulsky, D. S. (2015). An examination of the Wechsler Adult Intelligence Scales, Fourth Edition (WAIS-IV) in individuals with complicated mild, moderate and severe traumatic brain injury (TBI). The Clinical Neuropsychologist, 29(1), 21-37.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
39

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

60000
1748282400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Neuropsicologia , wais
Descripción del programa: El WAIS-IV versión chilena es una adaptación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos IV específicamente diseñada para la población de Chile, tomando en cuenta las características culturales y lingüísticas del país. Este instrumento evalúa la inteligencia de personas de 16 a 90 años mediante subpruebas que miden la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. La versión chilena del WAIS-IV ha sido validada y estandarizada con una muestra representativa de la población chilena, lo que asegura la relevancia y precisión de sus resultados en el contexto local. Al igual que la versión original, esta herramienta es fundamental para el diagnóstico de trastornos neuropsicológicos, la planificación de intervenciones terapéuticas y educativas, y la toma de decisiones en ámbitos clínicos y profesionales, ofreciendo una evaluación integral del funcionamiento intelectual del individuo. En este curso podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta edición, versión chilena, junto con revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca la administración de las 15 subpruebas del test, el cálculo del CIT, de los índices principales, el perfil de fortalezas y debilidades, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WAIS-IV en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales (NEE) y su uso en población adulta.
Aprender a administrar, puntuar e interpretar la prueba de WAIS-IV tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a profesionales psicólogos y psicólogas, y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de adolescentes, adultos y adultos mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos - WAIS IV
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
24
Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos - WAIS IV - Adipa

Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos -...

Ver detalle + cart
60000
1749492000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Test Psicologicos
Wisc V
Descripción del programa: El Wechsler Intelligence Scale for Children, Quinta edición, versión chilena (WISC-V), es una evaluación psicométrica diseñada para evaluar la inteligencia y el funcionamiento cognitivo en niños y adolescentes de edades comprendidas entre los 6 y los 16 años y 11 meses. El WISC-V puede ser administrado por psicólogos clínicos, educativos o neuropsicólogos entrenados en su aplicación y análisis. Durante el transcurso de esta evaluación, el examinador trabaja uno a uno con el niño/a, utilizando una variedad de tareas y ejercicios diseñados para medir diferentes aspectos de su funcionamiento cognitivo. Estas tareas pueden incluir resolución de problemas, razonamiento verbal y no verbal, comprensión verbal, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. En este programa podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición, versión chilena, junto con una revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca los niveles básico, intermedio y avanzado de la aplicación de WISC-V, vale decir, el cálculo del CIT, los 5 índices principales, los 5 índices secundarios, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WISC-V en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales.
Adquirir herramientas teórico-prácticas para administrar, puntuar e interpretar la prueba de WISC-V tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a psicólogos y psicólogas y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de niños, niñas y adolescentes.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), nivel inicial, intermedio y avanzado
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
28
Curso: Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), nivel inicial, intermedio y avanzado - Adipa

Curso: Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos