Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
La ansiedad social, también conocida como fobia social, es un trastorno de ansiedad caracterizado por un temor intenso y persistente a ser evaluado negativamente en situaciones sociales o de desempeño público.
La ansiedad social, también conocida como fobia social, es un trastorno de ansiedad caracterizado por un temor intenso y persistente a ser evaluado negativamente en situaciones sociales o de desempeño público. Este miedo puede generar síntomas debilitantes, afectar el funcionamiento diario y deteriorar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen.
A diferencia de la timidez o la incomodidad ocasional, el trastorno de ansiedad social se presenta con frecuencia, intensidad y duración —generalmente durante más de seis meses— y lleva a evitar o afrontar con gran malestar situaciones como hablar en público, conocer nuevas personas, o incluso comer frente a otros.
Las personas con ansiedad social experimentan tanto síntomas físicos como cognitivos y emocionales. Entre los más frecuentes se encuentran:
Estos síntomas no solo generan malestar durante la interacción, sino también antes y después de ella. Es común la rumiación posterior o el repaso obsesivo de “lo que se dijo o no se dijo”.
La ansiedad social surge a partir de la interacción de múltiples factores biológicos, psicológicos y sociales:
El diagnóstico es realizado por profesionales de la salud mental basándose en criterios del DSM-5. Se requiere que el miedo:
Es importante diferenciar la ansiedad social de otros cuadros como el trastorno de pánico, la agorafobia o el trastorno dismórfico corporal.
El tratamiento de la ansiedad social suele combinar abordajes psicoterapéuticos y farmacológicos, según la gravedad de los síntomas y las necesidades individuales.
Considerada el tratamiento de primera línea, la TCC ayuda a:
También se ha estudiado la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que propone trabajar con la ansiedad desde la aceptación, valores personales y el mindfulness como herramientas de regulación emocional.
En casos moderados o severos, el tratamiento puede incluir:
💡Importante: La medicación debe ser siempre indicada y supervisada por profesionales de salud mental o psiquiatría.
El rol del profesional de la salud mental es fundamental para detectar, evaluar y abordar la ansiedad social desde un enfoque integral. Algunas claves clínicas para la intervención incluyen:
Aplicar entrevistas clínicas estructuradas y escalas específicas como el Liebowitz Social Anxiety Scale (LSAS) o el Social Phobia Inventory (SPIN) permite estimar la gravedad, el impacto funcional y la evolución del trastorno.
En casos más complejos o comórbidos, es recomendable el trabajo interdisciplinario con psiquiatras, médicos generales o educadores, para una atención más completa y sostenida.
American Psychological Association. (2022). Social anxiety. APA Dictionary of Psychology. https://dictionary.apa.org/social-anxiety
Barnhill, J. W. (2023). Trastorno de ansiedad social. Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-mental
Morrison, A. S., & Heimberg, R. G. (2013). Social Anxiety and Social Anxiety Disorder: Current insights and future directions. Annual Review of Clinical Psychology, 9(1), 249–274. https://www.researchgate.net/publication/236088923
National Institute of Mental Health. (2022). Trastorno de ansiedad social: Más allá de la simple timidez. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-ansiedad-social-mas-alla-de-la-simple-timidez
En Adipa recopilamos una serie de definiciones que pueden servirte para tus jornadas de estudio, clases, ¡lo que quieras! Estos conceptos están definidos según fuentes bibliográficas actualizadas y más utilizadas por los profesionales del área de la salud.
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada