Compra sobre $30.000 y recibe tu AdiSorpresa🎁

Diplomado en Salud Mental en Contexto Escolar

¿A quién está dirigido?

Este programa de diplomado se dirige a psicólogos, psicólogas, educadores, psicopedagogos, profesores, profesoras, encargado/as de convivencia escolar, y personal en establecimientos educacionales que quiera capacitarse para enfrentar los desafíos actuales de la salud mental en el contexto escolar.

Descripción del curso

El Diplomado en Salud Mental en el Contexto Educativo está destinado a capacitar a profesionales de la salud mental y la educación, con un enfoque especial en la niñez y la adolescencia. Este programa se basa en la creciente necesidad de abordar la salud mental de manera integral, teniendo en cuenta las particularidades del entorno educativo.

La salud mental y la educación están estrechamente relacionadas. El aprendizaje y el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes pueden verse significativamente afectados por problemas emocionales y psicológicos. Este diplomado ofrece un marco teórico y práctico para comprender y abordar estas cuestiones, con un enfoque en la detección temprana, la evaluación, y la intervención efectiva.

El diplomado abarca las bases de la salud mental en la educación hasta técnicas avanzadas individuales, grupales y familiares de intervención. Los módulos tienen como objetivo desarrollar una comprensión más profunda del desarrollo emocional y social de niños, niñas, y adolescentes. Se incluye la revisión de psicopatologías específicas más usuales en estas etapas del ciclo vital de los estudiantes. Además, presta atención a la salud mental de los educadores, que es un componente esencial para crear un entorno educativo emocionalmente saludable, y favorable al aprendizaje.

¿Qué aprenderás?

  • Comprender las bases de la salud mental y su importancia en el contexto educativo.
  • Desarrollar habilidades para identificar y evaluar problemas de salud mental en niños, niñas, adolescentes, y educadores.
  • Aplicar técnicas de intervención y estrategias de aula efectivas, para apoyar la salud mental de los estudiantes y del personal.
  • Manejar situaciones de crisis, y proporcionar primeros auxilios psicológicos en entorno educativo.
  • Integrar conocimientos y habilidades en técnicas individuales, grupales y familiares específicos para contextos educativos.

Temario del Programa

Módulo 1

Bases de la Salud Mental en la Educación

Horarios:

  • Clase 1: Viernes 28 de Marzo del 2025, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 2: Sábado 29 de Marzo del 2025, de 09:00 a 13:00 horas (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Fundamentos de la Salud Mental en Educación.
  • Estrategias de Intervención y Apoyo en el Contexto Educativo.
Módulo 2

Desarrollo Emocional y Social en la Niñez y Adolescencia

Horarios:

  • Clase 3: Viernes 11 de Abril del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 4: Sábado 12 de Abril del 2025, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Fundamentos del Desarrollo Emocional en la Niñez.
  • Desarrollo Social y Emocional en la Adolescencia.
Módulo 3

Psicopatología de Niños y Niñas

Horarios:

  • Clase 5: Viernes 25 de Abril del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 6: Sábado 26 de Abril del 2025, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 7: Viernes 02 de Mayo del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Trastornos de Ansiedad y Depresión en la Infancia.
  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Trastornos de la Conducta.
  • Ideación Suicida y Conductas Disruptivas en Niños.
Módulo 4

Psicopatología del Adolescente

Horarios:

  • Clase 8: Viernes 09 de Mayo del 2025 de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 9: Sábado 10 de Mayo del 2025, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 10: Viernes 16 de Mayo del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Trastornos de Ansiedad y Depresión en Adolescentes.
  • Trastornos de la Conducta y Desafíos en la Adolescencia.
  • Ideación Suicida y Autolesiones en Adolescentes.
Módulo 5

Programas de Prevención de Salud Mental en Contextos Educativos

Horarios:

  • Clase 11: Viernes 23 de Mayo del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 12: Sábado 24 de Mayo del 2025, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Fundamentos y Estrategias de Prevención en Salud Mental.
  • Implementación de Programas de Prevención en la Escuela.
Módulo 6

Estrategias de Intervención Grupal y Familiar en Salud Mental

Horarios:

  • Clase 13: Viernes 06 de Junio del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 14: Sábado 07 de Junio del 2025, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Intervenciones Grupales en el Contexto Educativo.
  • Intervenciones Familiares en Salud Mental.
Módulo 7

Estrategias de Intervención en Niños en Contexto Educativo

Horarios:

  • Clase 15: Viernes 13 de Junio del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 16: Sábado 14 de Junio del 2025, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 17: Viernes 27 de Junio del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Intervenciones Conductuales y Cognitivas en Niños.
  • Estrategias de Intervención Socioemocional en Niños.
  • Intervenciones Específicas para Trastornos Comunes en la Infancia.
Módulo 8

Estrategias de Intervención en Adolescentes en Contexto Educativo

Horarios:

  • Clase 18: Sábado 28 de Junio del 2025, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 19: Viernes 11 de Julio del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 20: Sábado 12 de Julio del 2025, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Abordaje de Problemas Conductuales y Emocionales en Adolescentes.
  • Estrategias de Intervención en Crisis y Prevención de Riesgos.
  • Fomento de Habilidades de Vida y Preparación para el Futuro.
Módulo 9

Estrategias de Intervención en Salud Mental de Profesores

Horarios:

  • Clase 21: Viernes 25 Julio del 2025, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 22: Sábado 26 de Julio del 2025, de 09:00 a 13:00 horas (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 23: Viernes 01 de Agosto del 2025, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Identificación y Manejo del Estrés y el Agotamiento en Docentes.
  • Promoción de la Salud Mental y el Bienestar en el Entorno Educativo.
  • Estrategias de Intervención para Problemas Específicos en Docentes.
Módulo 10

Intervención en Crisis y Primeros Auxilios Psicológicos

Horarios:

  • Clase 24: Viernes 08 de Agosto del 2025, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 25: Sábado 09 de Agosto del 2025, de 09:00 a 13:00 horas (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Fundamentos de la Intervención en Crisis.
  • Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos y Seguimiento.

Equipo a cargo del curso

PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez

Doctor en Psicología Clínica y de la...

Ver perfil

- Psicólogo. - Magíster en Gestión Educativa, UNAB. - Magíster en RRHH y Habilidades Directivas, UNAB. - Máster en Gestión Académica, Universidad Europea. - Doctor en Psicología Clínica y de la Salud. - Postítulos en Psicoterapia Adultos. - Diplomado en Docencia Universitaria. - Diplomado en Psicología Laboral Organizacional. - Diplomado en Habilidades Directivas. - Diplomado en Evaluación Psicológica. - Certificado en Enseñanza Superior. - Certificado en Estrategias de Enseñanza Digital. - Docente de Universitario de Pre y Posgrado. - Director del Magíster en Educación Emocional y Convivencia Escolar, UNAB. - Director grupo de Investigación en Educación y Salud Emocional (GIESE), UNAB. - Par evaluador de Acreditación Institucional en Educación Superior, Comisión Nacional de Acreditación. - Psicólogo Senior Asesor, Poder Judicial de Chile. - Docente y Director de Diplomados, ADIPA.

PhD. Mg. Ed. Ximena Macaya Sandoval

Doctora en Salud Mental, Magister en Educación....

Ver perfil

- Licenciada en Educación. - Magister en Educación. - Doctora en Salud Mental, Universidad de Concepción. - Postítulo en Educación Emocional y Bienestar, Universidad de Barcelona, España. - Diplomado en Docencia Universitaria para el ambiente virtual. - Académica de pregrado en carreras de Terapia Ocupacional y Trabajo Social, a su vez Docente de Seminario de Investigación de Pre y post grado. - Investigadora en Programa de Psiquiatría, Neurociencias y Salud Mental, Universidad de Concepción - Sus líneas investigativas se relacionan con la Promoción y prevención en Salud Mental Escolar, Alfabetización en Salud Mental y Educación Emocional.

Mg. Ed. Bárbara Castro Sánchez

Docente especialista en Aprendizaje Socioemocional, Máster en...

Ver perfil

- Profesora, Universidad Central. - Especialista en Aprendizaje Socioemocional. - Máster en Inteligencia Emocional. - Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos. - Diplomada en Gestión Pública e Innovación Social. - Encargada de desarrollar programas formativos para docentes y líderes educativos en el ámbito del desarrollo socioemocional. - Subdirectora de Formación, Fundación Trabün. -

Ps. Alexis Audicio Vera

Psicólogo con más de 25 años de...

Ver perfil

- Psicólogo, Universidad de Valparaíso. - 25 años de experiencia como docente en Instituciones Educativas en Chile y el extranjero de pre y post grado. - Docente en temáticas asociadas a Infancia (psicología clínica, OPD, hogares colaboradores SENAME, colegios, fiscalía y tribunales de familia). - Director General Fundación "Creemos en Ti" para la promoción, prevención y reparación de abuso sexual infantojuvenil.

Mg. Ps. Nicolás Castillo Cortés

Psicólogo Organizacional, Magíster en Dirección de Personas....

Ver perfil

- Psicólogo Organizacional, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Magíster en Comunicación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Magister en Dirección de Personas, Universidad de los Andes. - Coach Ejecutivo y de Equipos, PCA. - Asesor de equipos educacionales. - Director de consultoría en Recursos Humanos y Salud Ocupacional. - Docente de Postgrado en Liderazgo y Gestión Educacional. - Socio Fundador, HR Insight Consulting.

Mg. Ps. Rocío Miranda Vargas

Magíster en Psicología Social

Ver perfil

Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Social, Universidad Diego Portales. Postítulo en Niñez y Políticas públicas. Diplomada en Psicología Jurídica y Evaluación Forense. Diplomada en Intervenciones Preventivas y Terapéuticas en Agresiones Sexuales. Amplia experiencia en asesoría de equipos de intervención en crisis y post-crisis con personas y comunidades afectadas por delitos violentos.

PhD. Mg. Ps. Denise Oyarzun

Psicóloga, Magíster en Psicología Social, Doctora en...

Ver perfil

- Psicóloga, Universidad Mayor. - Magíster en Psicología Social, Universidad de Valparaíso. - Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Doctora en Psicología, Salud y Calidad de Vida, Universidad de Girona, España. - Diplomada en Investigación Universitaria, Universidad Central de Chile. - Diplomada en Innovación y Gestión Colaborativa en la Docencia, Universidad Autónoma de Chile. - Diplomada en Gobierno y Gestión Pública, Universidad Alberto Hurtado. - Diplomada en Metodologías Cualitativas, Universidad de Chile. - Investigadora de la dirección de Investigación y Doctorados, Universidad Central de Chile. - Académica de la carrera de Psicología y de Programas de Magister en la Universidad Central de Chile. - Académica de programas de Magíster y Postítulo, Universidad Central, Universidad Tecnológica Metropolitana y UNAB. - Evaluadora de Becas y Concursos Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. - Sus líneas de investigación están orientadas a la Salud Mental Escolar y Comunitaria, Bienestar en el ciclo vital e Intervenciones Psicosociales basadas en Evidencias.

PhD. Mg. TS. Cristóbal Dauvin Herrera

Trabajador Social, Magíster en Políticas Públicas y...

Ver perfil

- Licenciado en Trabajo Social, Universidad de Valparaíso. - Magíster en Políticas Públicas, Universidad Central de Chile. - Doctor en Psicología, Salud y Calidad de Vida, Universidad de Girona, España. - Académico Investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile. - Sus líneas de investigación están orientadas al Bienestar y Pobreza Infantil, Políticas Sociales y Públicas e Intervenciones Psicosociales basadas en Evidencias.

Certifícate en el Diplomado en Salud Mental Escolar

Obtén una certificación nacional emitida por ADIPA, con validez SENCE, para intervenir en salud mental desde espacios educativos, fortaleciendo tus competencias psicoeducativas, preventivas y de contención emocional.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo puedo inscribirme?

Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Te recomendamos hacerlo con anticipación para acceder a descuentos y asegurar tu vacante.

¿Cuál es la modalidad del diplomado?

100% online. Las clases se realizan en vivo vía Zoom y también quedan grabadas en nuestra aula virtual.

¿Qué pasa si no puedo asistir a una clase en vivo?

Podrás revisar la grabación en el aula virtual. Se recomienda asistir en vivo para aprovechar la interacción con docentes y compañeros/as.

¿Qué incluye el valor del programa?

Incluye matrícula, clases en vivo, grabaciones, materiales descargables, biblioteca virtual, evaluaciones, certificado y acompañamiento académico continuo.

¿Cómo ingreso al aula virtual?

Ingresa a https://adipa.cl/, haz clic en “Iniciar sesión”, escribe tu correo y contraseña, y accede a tu programa desde el menú “Mi Aula”.

¿Qué duración tiene el diplomado y cuántas horas certifica?

Este programa tiene una duración de 6 meses, con 100 horas de clases en vivo y 240 horas certificadas.

¿Qué certificación obtendré?

Recibirás un certificado de aprobación emitido por ADIPA, con validez ante el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

¿Debo rendir evaluaciones?

Sí. Cada módulo incluye una evaluación. Se aprueba con una nota mínima de 4.0 en escala de 1.0 a 7.0. Todas las evaluaciones se rinden en línea, desde el aula virtual.

¿Tendré acompañamiento durante el programa?

Sí. Contarás con foros de consulta, soporte técnico, acompañamiento académico y atención personalizada a través de nuestra mesa de ayuda ([email protected]).

¿Puedo descargar mi certificado online?

Sí. Una vez aprobado el diplomado, podrás descargar tu certificado desde la sección “Documentos” o “Certificaciones” en el aula virtual.

$500.000 CLP

Programas que también te pueden interesar

24990
1762365600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
Los Trastornos de la Personalidad representan un desafío clínico debido a su impacto en la regulación emocional, las relaciones interpersonales y la adherencia terapéutica. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz en su tratamiento, proporcionando modelos explicativos y estrategias basadas en evidencia para abordar patrones disfuncionales de pensamiento, emoción y conducta. Sin embargo, su aplicación requiere un manejo especializado que contemple la conceptualización cognitiva, el diagnóstico diferencial y el uso de técnicas adaptadas a la cronicidad y complejidad de estos trastornos. Este programa busca capacitar a profesionales de la salud mental en el uso avanzado de la TCC para la evaluación e intervención en Trastornos de la Personalidad. Se abordarán estrategias para la modificación de esquemas disfuncionales, la regulación emocional y el manejo de la impulsividad, integrando enfoques complementarios como la Terapia Dialéctico-Conductual (DBT), la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Basada en Esquemas. Además, se proporcionarán herramientas para el manejo de crisis y prevención del suicidio, promoviendo intervenciones eficaces que mejoren la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes.
Capacitar a profesionales de la salud mental en la aplicación avanzada de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para la evaluación e intervención en Trastornos de la Personalidad, proporcionando herramientas basadas en evidencia para el manejo de la disfunción cognitiva, emocional e interpersonal en esta población.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental tales como Psicólogos clínicos, Psiquiatras y otros profesionales que trabajen directamente en el campo de la Salud Mental y cuenten con experiencia en Trastornos de la Personalidad. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras de Psicología y Psiquiatría.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los Trastornos de la Personalidad
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
29
12
-29%
Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los Trastornos de la Personalidad - Adipa

Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los...

Ver detalle + cart
24990
1762279200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental , sensorial
Descripción del programa: Las dificultades de procesamiento sensorial pueden afectar de manera significativa la calidad de vida y el desempeño en diversas áreas, como la autonomía, las relaciones personales y las actividades cotidianas. Comprender cómo el sistema nervioso procesa y organiza los estímulos a lo largo del ciclo vital, desde la perspectiva de la integración sensorial, es fundamental para abordar estas dificultades de manera efectiva. Identificar los diferentes tipos de DPS y utilizar herramientas estandarizadas para evaluarlos permite diseñar estrategias de intervención precisas y centradas en las necesidades de cada persona. En el caso de los adultos, ampliar la mirada hacia un enfoque integral que considere todas las áreas del desempeño ocupacional es clave para favorecer su bienestar y funcionalidad en contextos reales. Por ello, es importante que los profesionales estén capacitados en esta temática, asegurando intervenciones que impacten positivamente en la calidad de vida de quienes presentan estas dificultades.
Identificar y abordar las dificultades de procesamiento sensorial mediante la aplicación de herramientas de evaluación y estrategias de intervención que promuevan un desempeño ocupacional integral en la adultez.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental, tales como Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Psiquiatras y Neurólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional
TO. Valentina Marambio ,
17
8
-17%
Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional - Adipa

Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención...

Ver detalle + cart
320000
1765303200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Terapia Breve
Este diplomado ha sido diseñado para dotar a los profesionales de la salud mental de competencias y técnicas psicoterapéuticas esenciales, con un énfasis en intervenciones clínicas efectivas para adultos desde la perspectiva de la Terapia Breve. Su propósito es capacitar a los participantes en el uso de estrategias basadas en evidencia que permitan abordar problemáticas complejas de manera focalizada, eficiente y adaptada a las necesidades del consultante. A lo largo del programa, los participantes desarrollarán habilidades prácticas que les permitirán integrar la Terapia Breve en su quehacer profesional, profundizando en sus principios, métodos y fundamentos teóricos. El diplomado no solo responde a la creciente demanda de intervenciones efectivas y de corta duración, sino que se convierte en una oportunidad formativa única para perfeccionar el abordaje clínico en contextos de alta exigencia. Al promover el uso ético, estratégico y fundamentado de estas técnicas, el programa contribuye tanto a la mejora de la calidad de vida de los consultantes como al fortalecimiento de la psicoterapia como disciplina, posicionando a los profesionales en un nivel de especialización altamente valorado en el campo clínico actual.
Desarrollar competencias psicoterapéuticas básicas y avanzadas para la intervención clínica en adultos, integrando fundamentos teóricos, modelos de Terapia Breve y habilidades prácticas que permitan abordar de manera efectiva problemáticas frecuentes en salud mental.
Este Diplomado está dirigido a profesionales del ámbito de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras mencionadas que busquen un acercamiento y profundización en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos
Mg. Ps. Antonieta Solis ,Mg (c). Ps. Andrea Sánchez ,Mg. Ps. Viviana Matus ,Mg. Ps. Gilberto Gómez ,Ps. Nicole Martínez Bizama ,Ps. Alex Valdivia ,PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
36
240
-36%
Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos - Adipa

Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en...

Ver detalle + cart
1
3339154576
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Descripción del programa: Si te interesa el mundo del trabajo, los equipos humanos y la gestión de conflictos, esta sorpresa es para ti.
Si te interesa el mundo del trabajo, los equipos humanos y la gestión de conflictos, esta sorpresa es para ti.
Si te interesa el mundo del trabajo, los equipos humanos y la gestión de conflictos, esta sorpresa es para ti.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
AdiSorpresa Organizacional
PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
8
AdiSorpresa Organizacional - Adipa

AdiSorpresa Organizacional

Ver detalle + cart
24990
1761674400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Demencia , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
El envejecimiento poblacional es un fenómeno creciente a nivel mundial y en Latinoamérica, donde el aumento sostenido de la esperanza de vida se acompaña de nuevos desafíos en salud mental. En la adultez mayor, los trastornos depresivos y ansiosos, junto a cuadros asociados a deterioro cognitivo, presentan manifestaciones clínicas particulares que a menudo se confunden con el envejecimiento normal. Esta complejidad diagnóstica, sumada a barreras contextuales como limitaciones físicas, estigma o escasa red de apoyo, puede dificultar el acceso a intervenciones psicológicas efectivas. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado eficacia en este grupo etario, pero requiere adaptaciones específicas que consideren las capacidades cognitivas, la historia vital y el contexto sociocultural de la persona mayor. Sin una comprensión adecuada de estas variables y un abordaje ético y sensible, existe el riesgo de aplicar técnicas ineficaces o incluso contraproducentes. Este curso busca responder a esa necesidad, entregando herramientas prácticas y ajustadas para el trabajo clínico con personas mayores, promoviendo su bienestar psicológico y calidad de vida.
Capacitar a profesionales en la aplicación informada y ajustada de intervenciones cognitivo-conductuales para personas mayores, considerando sus necesidades psicológicas, cognitivas, físicas, emocionales y contextuales.
Este curso está dirigido a Psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud mental interesados en profundizar en la evaluación y aplicación de intervenciones cognitivo-conductuales adaptadas a personas mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas
PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa ,
17
8
-17%
Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas - Adipa

Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor:...

Ver detalle + cart
24990
1761588000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
En los últimos años, el reconocimiento del autismo desde el paradigma de la neurodiversidad ha visibilizado experiencias subjetivas que históricamente han sido ignoradas por los enfoques tradicionales. Una de ellas es el camuflaje social: un conjunto de estrategias que muchas personas autistas, especialmente mujeres y disidencias, desarrollan para adaptarse a entornos neurotípicos, lo que a menudo retrasa o impide un diagnóstico oportuno. Este curso ofrece una comprensión profunda y actualizada sobre el fenómeno del camuflaje social, sus implicancias en la vida cotidiana, la salud mental y los procesos diagnósticos, especialmente en personas adultas que han atravesado años sin un reconocimiento formal de su neurodivergencia. Desde una perspectiva clínica, crítica y ética, se explorarán herramientas para detectar el camuflaje en entrevistas, comprender sus consecuencias y acompañar de manera respetuosa los procesos de des-camuflaje y afirmación identitaria. El programa combina revisión conceptual, análisis de casos y relatos vivenciales, promoviendo una mirada integral y empática hacia la diversidad neurológica.
Comprender el fenómeno del camuflaje social en personas autistas, sus implicancias clínicas, sociales y emocionales, desde un enfoque basado en la neurodiversidad, el género y los derechos humanos.
Profesionales de la salud, salud mental, educación y áreas afines. También es pertinente para activistas, familias y personas neurodivergentes interesadas en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Camuflaje Social en Diagnóstico Tardío de Autismo
TO. Catalina Pincheira Astete ,
17
8
-17%
Curso: Camuflaje Social en Diagnóstico Tardío de Autismo - Adipa

Curso: Camuflaje Social en Diagnóstico Tardío de Autismo

Ver detalle + cart
24990
1761156000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Este curso ofrece una revisión rigurosa del marco técnico, metodológico, práctico y epistemológico de la disciplina del arteterapia aplicada al ejercicio psicoterapéutico, con énfasis en el abordaje de la salud mental y en el trabajo clínico en personas con trauma psicológico, posibilitando un enfoque sensible al trauma con recursos de los procesos creativos y orientado a la integración psicológica y emocional. Su principal objetivo es entregar a los participantes conocimientos especializados para implementar el arteterapia como herramienta psicoterapéutica —distinguida del ejercicio profesional del arteterapeuta— articulando fundamentos teóricos con aplicaciones clínicas en contextos institucionales y privados de salud mental. El programa está dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de psicología, salud mental y disciplinas afines que deseen integrar el lenguaje artístico como medio de intervención terapéutica. A lo largo del curso, se analizarán casos clínicos y se discutirán las implicancias técnicas, éticas y clínicas de las intervenciones, considerando evidencias empíricas y enfoques actuales en el campo de la arteterapia.
Analizar e integrar los fundamentos teóricos, metodológicos y clínicos de la arteterapia aplicada al ejercicio psicoterapéutico, facultando el diseño e implementación de dispositivos de intervención artística en contextos de salud mental, particularmente en el abordaje del trauma psicológico.
Dirigido a profesionales de la salud mental, y las ciencias sociales, tales como psicólogos/as, psiquiatras y trabajadores/as sociales. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje del Trauma
Mg. Ps. Gabriel Peña Sierra ,
17
9
-17%
Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje del Trauma - Adipa

Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje...

Ver detalle + cart
30000
1759572000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , trauma , trauma Complejo
El Tratamiento Basado en la Mentalización (MBT) se ha posicionado como una de las aproximaciones clínicas más innovadoras y efectivas para abordar problemáticas complejas como los trastornos de la personalidad y las experiencias traumáticas tempranas. Este enfoque, desarrollado por Anthony Bateman y Peter Fonagy, busca fortalecer la capacidad de las personas para comprender y reflexionar sobre sus propios estados mentales y los de los demás, facilitando así una mayor regulación emocional, sentido de identidad y estabilidad en los vínculos. Esta masterclass ofrecerá una introducción a los fundamentos teóricos de la mentalización, explorando sus dimensiones centrales y los fallos más frecuentes que se presentan en la práctica clínica. A su vez, se abordará el modelo MBT-TF (Mentalization-Based Treatment for Trauma), una adaptación específica para el tratamiento del trauma complejo, caracterizado por altos niveles de disociación, vergüenza, desconfianza interpersonal y desorganización relacional. Como hito para la formación clínica en Latinoamérica, esta jornada contará con la participación del Dr. Anthony Bateman, co-creador del modelo MBT y referente mundial en el tratamiento de patologías severas de la personalidad. Su presencia representa una oportunidad única para profundizar en un enfoque basado en la evidencia, centrado en la experiencia subjetiva del paciente y con gran aplicabilidad en contextos terapéuticos diversos.
Comprender los fundamentos del Tratamiento Basado en la Mentalización (MBT) y su aplicación al abordaje del trauma complejo (MBT-TF), reconociendo los principios clínicos, fases del modelo y estrategias terapéuticas clave.
Esta Mastercclass está dirigida a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos/as clínicos, psiquiatras, psicoterapeutas y otros profesionales de la salud mental que trabajen con personas que presentan antecedentes de trauma complejo, desregulación emocional, trastornos de la personalidad o dificultades severas en los vínculos interpersonales. A su vez este programa está dirigido a estudiantes de último año de las profesiones antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Masterclass: Actualizaciones en Terapia Basada en la Mentalización para Trauma (MBT-TF)
Mg. Dr. Anthony Bateman ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
0
3
Masterclass: Actualizaciones en Terapia Basada en la Mentalización para Trauma (MBT-TF) - Adipa

Masterclass: Actualizaciones en Terapia Basada en la Mentalización...

Ver detalle + cart

Desde

20% OFF

Los descuentos terminan en:

00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos