Llévate la Masterclass en adopción GRATIS con tu compra 🎉

Diplomado en Salud Mental en Contexto Escolar

Diplomado en Salud Mental en Contexto Escolar

Descripción del Programa

El Diplomado en Salud Mental en el Contexto Educativo está destinado a capacitar a profesionales de la salud mental y la educación, con un enfoque especial en la niñez y la adolescencia. Este programa se basa en la creciente necesidad de abordar la salud mental de manera integral, teniendo en cuenta las particularidades del entorno educativo.

La salud mental y la educación están estrechamente relacionadas. El aprendizaje y el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes pueden verse significativamente afectados por problemas emocionales y psicológicos. Este diplomado ofrece un marco teórico y práctico para comprender y abordar estas cuestiones, con un enfoque en la detección temprana, la evaluación, y la intervención efectiva.

El diplomado abarca las bases de la salud mental en la educación hasta técnicas avanzadas individuales, grupales y familiares de intervención. Los módulos tienen como objetivo desarrollar una comprensión más profunda del desarrollo emocional y social de niños, niñas, y adolescentes. Se incluye la revisión de psicopatologías específicas más usuales en estas etapas del ciclo vital de los estudiantes. Además, presta atención a la salud mental de los educadores, que es un componente esencial para crear un entorno educativo emocionalmente saludable, y favorable al aprendizaje.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Este programa de diplomado se dirige a psicólogos, psicólogas, educadores, psicopedagogos, profesores, profesoras, encargado/as de convivencia escolar, y personal en establecimientos educacionales que quiera capacitarse para enfrentar los desafíos actuales de la salud mental en el contexto escolar.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Comprender las bases de la salud mental y su importancia en el contexto educativo.
iconos para las caracteristicas del programa
Desarrollar habilidades para identificar y evaluar problemas de salud mental en niños, niñas, adolescentes, y educadores.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar técnicas de intervención y estrategias de aula efectivas, para apoyar la salud mental de los estudiantes y del personal.
iconos para las caracteristicas del programa
Manejar situaciones de crisis, y proporcionar primeros auxilios psicológicos en entorno educativo.
iconos para las caracteristicas del programa
Integrar conocimientos y habilidades en técnicas individuales, grupales y familiares específicos para contextos educativos.

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez

Doctor en Psicología Clínica y de la...

Ver perfil

- Psicólogo. - Magíster en Gestión Educativa, UNAB. - Magíster en RRHH y Habilidades Directivas, UNAB. - Máster en Gestión Académica, Universidad Europea. - Doctor en Psicología Clínica y de la Salud. - Postítulos en Psicoterapia Adultos. - Diplomado en Docencia Universitaria. - Diplomado en Psicología Laboral Organizacional. - Diplomado en Habilidades Directivas. - Diplomado en Evaluación Psicológica. - Certificado en Enseñanza Superior. - Certificado en Estrategias de Enseñanza Digital. - Docente de Universitario de Pre y Posgrado. - Director del Magíster en Educación Emocional y Convivencia Escolar, UNAB. - Director grupo de Investigación en Educación y Salud Emocional (GIESE), UNAB. - Par evaluador de Acreditación Institucional en Educación Superior, Comisión Nacional de Acreditación. - Psicólogo Senior Asesor, Poder Judicial de Chile. - Docente y Director de Diplomados, ADIPA.

PhD. Mg. Ed. Ximena Macaya Sandoval

Doctora en Salud Mental, Magister en Educación....

Ver perfil

- Licenciada en Educación. - Magister en Educación. - Doctora en Salud Mental, Universidad de Concepción. - Postítulo en Educación Emocional y Bienestar, Universidad de Barcelona, España. - Diplomado en Docencia Universitaria para el ambiente virtual. - Académica de pregrado en carreras de Terapia Ocupacional y Trabajo Social, a su vez Docente de Seminario de Investigación de Pre y post grado. - Investigadora en Programa de Psiquiatría, Neurociencias y Salud Mental, Universidad de Chile. - Sus líneas investigativas se relacionan con la Promoción y prevención en Salud Mental Escolar, Alfabetización en Salud Mental y Educación Emocional.

Mg. Ed. Bárbara Castro Sánchez

Docente especialista en Aprendizaje Socioemocional, Máster en...

Ver perfil

- Profesora, Universidad Central. - Especialista en Aprendizaje Socioemocional. - Máster en Inteligencia Emocional. - Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos. - Diplomada en Gestión Pública e Innovación Social. - Encargada de desarrollar programas formativos para docentes y líderes educativos en el ámbito del desarrollo socioemocional. - Subdirectora de Formación, Fundación Trabün. -

Ps. Alexis Audicio Vera

Psicólogo con más de 25 años de...

Ver perfil

- Psicólogo, Universidad de Valparaíso. - 25 años de experiencia como docente en Instituciones Educativas en Chile y el extranjero de pre y post grado. - Docente en temáticas asociadas a Infancia (psicología clínica, OPD, hogares colaboradores SENAME, colegios, fiscalía y tribunales de familia). - Director General Fundación "Creemos en Ti" para la promoción, prevención y reparación de abuso sexual infantojuvenil.

Mg. Ps. Nicolás Castillo Cortés

Magíster en Comunicación

Ver perfil

Psicólogo Organizacional. Magíster en Comunicación. Magister en Dirección de Personas. Coach Ejecutivo y de Equipos. Asesor de equipos educacionales. Director de consultoría en Recursos  Humanos y Salud Ocupacional. Docente de Postgrado en Liderazgo y Gestión Educacional.

Mg. Ps. Rocío Miranda Vargas

Magíster en Psicología Social

Ver perfil

Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Social, Universidad Diego Portales. Postítulo en Niñez y Políticas públicas. Diplomada en Psicología Jurídica y Evaluación Forense. Diplomada en Intervenciones Preventivas y Terapéuticas en Agresiones Sexuales. Amplia experiencia en asesoría de equipos de intervención en crisis y post-crisis con personas y comunidades afectadas por delitos violentos.

PhD. Mg. Ps. Denise Oyarzun

Psicóloga, Magíster en Psicología Social, Doctora en...

Ver perfil

- Licenciada en Psicología, Universidad Mayor. - Magíster en Psicología Social, Universidad de Valparaíso. - Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Doctora en Psicología, Salud y Calidad de Vida, Universidad de Girona, España. - Investigadora del Instituto de Investigación y Postgrado de la Facultad de Medicina y Ciencias de Salud. - Académica de la carrera de Psicología y de Programas de Magister en la Universidad Central de Chile. - Sus líneas de investigación están orientadas a la Salud Mental Escolar y Comunitaria, Bienestar en el ciclo vital e Intervenciones Psicosociales basadas en Evidencias.

PhD. Mg. TS. Cristóbal Dauvin Herrera

Trabajador Social, Magíster en Políticas Públicas y...

Ver perfil

- Licenciado en Trabajo Social, Universidad de Valparaíso. - Magíster en Políticas Públicas, Universidad Central de Chile. - Doctor en Psicología, Salud y Calidad de Vida, Universidad de Girona, España. - Académico Investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile. - Sus líneas de investigación están orientadas al Bienestar y Pobreza Infantil, Políticas Sociales y Públicas e Intervenciones Psicosociales basadas en Evidencias.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por SENCE. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación vigente.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Patricia Lagos

Patricia Lagos

Patricia Lagos
Excelente profesores, muchos de universidades prestigiosas. Y excelente material que brindan en la plataforma, los ebooks, que por cierto son gratuito. Recomiendo Adipa para la formación y el desarrollo profesional.
testimonios
testimonios
Kathalina Aravena

Kathalina Aravena

Kathalina Aravena
Muy buena y práctica plataforma para perfeccionar los conocimientos. Lo recomiendo al 100%
testimonios
testimonios
Isabel Colivoro

Isabel Colivoro

Isabel Colivoro
Excelente experiencia en tres cursos que he tomado de ADIPA, excelentes profesores, con experiencia y muy capacitados para impartir los cursos. Felicidades!
testimonios
testimonios
Camilo Bobadilla

Camilo Bobadilla

Camilo Bobadilla
Buena calidad de los profesores, se pueden ver las clases con posterioridad lo que ayuda mucho.
testimonios
testimonios
Sole Mujica

Sole Mujica

Sole Mujica
una excelente plataforma de aprendizaje, ya sea en relación a contenido tanto como docentes a cargo de los variados cursos
Patricia Lagos}
Kathalina Aravena}
Isabel Colivoro}
Camilo Bobadilla}
Sole Mujica}
Experiencias
$360.000
$500.000
$360.000 CLP
$500.000 CLP

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

29990
1742634000
-40%
Curso: Leiter-3: Batería Cognitiva No Verbal - Adipa

Curso: Leiter-3: Batería Cognitiva No Verbal

Ver detalle + cart cart
24990
1743184800
-17%
Curso: Terapia de juego para el abordaje de los Traumas en la infancia - Adipa

Curso: Terapia de juego para el abordaje de...

Ver detalle + cart cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos