Es una experiencia enriquecedora, útil y en contexto con la realidad interventiva.
Tatiana Cancino
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Completa el formulario para notificarte cuando el curso se encuentre nuevamente activo.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental, tales como psicólogas/os, trabajador/a social, médico familiar, psiquiatra, enfermera, terapeuta ocupacional, entre otras profesiones afines. A su vez este diplomado es recomendado a estudiantes de último año de las carreras mencionadas.
El Diplomado en Intervenciones efectivas en Trauma Psicológico ofrece una formación integral y especializada para profesionales interesados en profundizar en el diagnóstico, comprensión y abordaje terapéutico del trauma. A lo largo de 10 módulos, distribuidos en 80 horas de clases en vivo, los participantes adquirirán herramientas teóricas y prácticas para enfrentar los desafíos asociados a experiencias traumáticas complejas, considerando las dimensiones psicológicas, biológicas, farmacológicas y socioculturales del trauma. Los contenidos incluyen desde el análisis del trauma infantil y sus repercusiones a lo largo del ciclo vital, hasta la implementación de técnicas terapéuticas avanzadas, como reprocesamiento, intervenciones basadas en resiliencia y enfoques integrativos frente a la violencia.
El diplomado combina metodologías innovadoras con evidencia científica actualizada, permitiendo a los participantes aplicar técnicas como la Terapia de Procesamiento Cognitivo, Terapia Sistémica Breve, Terapia de Aceptación y Compromiso, y estrategias metacognitivas en el tratamiento del trauma. Además, aborda aspectos prácticos como la desensibilización y estimulación bilateral, y el diseño de protocolos específicos para casos de trauma psicológico.
Aspectos psicológicos y psicosociales del trauma.
Horarios:
Sesión 1: Martes 22 de Abril, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Sesión 2: Jueves 24 de Abril, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Temas:
Aspectos biológicos y farmacológicos del trauma.
Horarios:
Sesión 3: Martes 06 de Mayo, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Sesión 4: Jueves 08 de Mayo, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Temas:
Intervenciones cognitivas y conductuales para el trauma.
Horarios:
Sesión 5: Lunes 12 de Mayo, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Sesión 6: Martes 13 de Mayo, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Temas:
Terapia de Aceptación y Compromiso para el trauma.
Horarios:
Sesión 7: Martes 20 de Mayo, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Sesión 8: Jueves 22 de Mayo, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Temas:
Terapia Sistémica Breve para el trauma.
Horarios:
Sesión 9: Martes 27 de Mayo, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Sesión 10: Jueves 29 de Mayo, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Temas:
Intervenciones positivas para el trauma
Horarios:
Sesión 11: Martes 03 de Junio, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Sesión 12: Jueves 05 de Junio, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Temas:
Terapia metacognitiva para el trauma.
Horarios:
Sesión 13: Martes 10 de Junio, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Sesión 14: Jueves 12 de Junio, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Temas:
Terapia de reprocesamiento, desensibilización y estimulación bilateral.
Horarios:
Sesión 15: Martes 24 de Junio, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Sesión 16: Jueves 26 de Junio, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Temas:
Intervención integrativa ante el trauma en personas afectadas por la violencia.
Horarios:
Sesión 17: Martes 01 de Julio, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Sesión 18: Jueves 03 de Julio, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Temas:
Abordaje terapéutico del Trauma Complejo.
Horarios:
Sesión 19: Lunes 08 de Julio, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Sesión 20: Jueves 10 de Julio, de 18:00 a 22:00 horas (Hora Santiago de Chile)
Temas:
5.0
Tatiana Cancino
Es una experiencia enriquecedora, útil y en contexto con la realidad interventiva.
Pablo Chávez
Recomiendo la participación activa en las clases, la promoción del pensamiento crítico a partir d...
Ver másSidney Rivera
Aprovecha de escuchar atentamente las clases!!
Maria Ramirez
Disfruta el diplomado. es algo cansado pero aprenderás muchas herramientas para tu práctica clíni...
Ver másDoctor, Magíster y Licenciado en Psicología. Fundador...
- Doctor, Magíster y Licenciado en Psicología de la Universidad de Concepción, Chile. - Director del Doctorado en Salud Mental de la Universidad de Concepción. - Postítulos en terapia estratégica breve y en hipnosis clínica. - Especialista en psicoterapia acreditado. - Fundador y Director General del Centro de Estudios Sistémicos CESIST- Chile. - Docente de postgrados, postítulos y diplomados en Chile, Bolivia, México y Ecuador. - Ha publicado los libros "Historias de Psicoterapia" (2009), "Terapia Sistémica Breve, Fundamentos y Aplicaciones" (2014), "Manual de Técnicas de Psicoterapia Breve" (2015), "Manual de Terapia Sistémica Breve" (2016), "Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve"" (2018) , ""Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción" (2018) y "La adolescencia hoy: Problemas y soluciones para terapeutas" (2020), además de varios capítulos de libros y más de cuarenta artículos de investigación en revistas científicas indexadas en los últimos seis años. - Ha mostrado su trabajo en congresos y seminarios en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Croacia, España, Italia, Polonia y Portugal.
Doctor (c) en Psicología. Psicólogo Clínico. Especialista...
Psicólogo clínico. Magíster en Docencia en Educación Superior. Doctorando en Psicología, Universidad de Flores, Argentina. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Psicólogo Clínico, Co- Fundador y Director Ejecutivo de CESIST-CHILE, especialista en Terapia Sistémica. Académico Universidad Santo Tomás, Concepción y Los Ángeles. Co-autor del libro “Historias de cambio: El enfoque sistémico en acción”, Capítulos de libros especializados y publicaciones científicas en terapia.
Psicólogo, Doctor en Psicología, Master en NeuroCiencias,...
Psicólogo, Doctorado en Psicología Master en NeuroCiencias, Prevención de Riesgos, Economía Conductual Maestrante de BioInformática y Bioestadística Especialista en Comunicación Estratégica e Hipnosis Científica. Especialista en terapias cognitivas de tercera generación. Docente nacional e internacional. Entrenador en temas de comunicación persuasiva por más de 10 años. Investigador científico del NeuroBehavioralLab de NeuroCorp Ecuador. Autor de numerosos artículos de investigación científico y de un capítulo en libro “Hipnosis Clínica y Terapia Breve en Pacientes con Abuso Sexual”.
Doctor en Psicología Clínica y de la...
- Psicólogo. - Magíster en Gestión Educativa, UNAB. - Magíster en RRHH y Habilidades Directivas, UNAB. - Máster en Gestión Académica, Universidad Europea. - Doctor en Psicología Clínica y de la Salud. - Postítulos en Psicoterapia Adultos. - Diplomado en Docencia Universitaria. - Diplomado en Psicología Laboral Organizacional. - Diplomado en Habilidades Directivas. - Diplomado en Evaluación Psicológica. - Certificado en Enseñanza Superior. - Certificado en Estrategias de Enseñanza Digital. - Docente de Universitario de Pre y Posgrado. - Director del Magíster en Educación Emocional y Convivencia Escolar, UNAB. - Director grupo de Investigación en Educación y Salud Emocional (GIESE), UNAB. - Par evaluador de Acreditación Institucional en Educación Superior, Comisión Nacional de Acreditación. - Psicólogo Senior Asesor, Poder Judicial de Chile. - Docente y Director de Diplomados, ADIPA.
Es Doctor en Educación, especialista en Tanatología,...
Psicólogo Clínico, Maestría en Terapia Familiar, Doctor en Educación, especialista en Tanatología, Psicotrauma y Suicidología en el Colegio de Salud Pública de La Habana, especialista en Atención a Víctimas desde la Perspectiva de Género y Derechos Humanos, Asesor de DIF Nacional en temáticas de Prevención al buso Sexual y la Violencia. Autor de un capítulo en el libro “Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción”.
Doctora en Neuropsicopedagogía. Maestra en Terapia Familiar...
Licenciada en Psicología, especialidad en Desarrollo Infantil Especialidad en Sexología Clínica Doctora en Neuropsicopedagogía Maestra en Terapia Familiar Integral Diplomados en Terapia Breve Centrada en Problemas, Orientación Familiar, Liderazgo Educativo, Terapia de Pareja, Abuso Sexual Infantil, Psicología Jurídica y Forense, Terapia Narrativa y Estudios de Género, entre otros. Directora general del centro Jiapsi en Hermosillo, México."
Médico Psiquiatra con basta experiencia en la...
- Médico Psiquiatra, Universidad de Chile. - Diplomado Destrezas Clínicas en Adicciones, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Diplomado en Psiquiatría Forense, Universidad de Concepción. - Diplomado en Diagnóstico y tratamiento del trastorno de la Personalidad Limítrofe, Universidad del Desarrollo. - Diplomado en Psicoterapia Cognitivo Conductual, Universidad de Chile. - Diplomado en Neurosiquiatría del Adulto y Demencias, Universidad de Chile. - Basta experiencia en la Atención Psiquiátrica en Salud Pública. - Jefe del servicio de Salud Mental, Hospital Las Higueras, Talcahuano. - Tutor médico, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Obtén una certificación nacional avalada por ADIPA, CESIST, con validez ante SENCE. Fortalece tus competencias para intervenir clínicamente en casos de trauma desde una perspectiva ética, profesional y basada en evidencia.
Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Te recomendamos hacerlo con anticipación para aprovechar las promociones vigentes.
100% online. Las clases se realizan en vivo vía Zoom y también quedan grabadas en nuestra aula virtual.
Podrás revisar la grabación en el aula virtual. Ver las clases de manera asincrónica no afecta tu aprobación. Se recomienda asistir en vivo para aprovechar la interacción con docentes y compañeros/as.
Incluye matrícula, acceso a clases en vivo, grabaciones, materiales complementarios, biblioteca virtual, foros, evaluaciones, certificado y acompañamiento académico constante.
Ingresa a https://adipa.cl/, haz clic en “Iniciar sesión”, escribe tu correo y contraseña, y accede a tu programa desde el menú “Mi Aula”.
Este diplomado tiene una duración total de 4 meses, con 80 horas de clases en vivo y 240 horas certificadas.
Recibirás un certificado de aprobación emitido por ADIPA y CESIST, con validez ante el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).
Sí. Cada módulo contempla una evaluación en línea, que debes aprobar con nota mínima de 4.0 en la escala del 1.0 al 7.0. Todas las evaluaciones se rinden en el aula virtual.
Sí. Contarás con foros de consulta, soporte técnico, acompañamiento académico permanente y atención personalizada a través de nuestra mesa de ayuda ([email protected]).
Sí. Una vez aprobado el programa, podrás descargar tu certificado desde el aula virtual, en la sección “Documentos” o “Certificaciones”.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada

Notamos que tienes un pago pendiente.
Regularízalo ahora y continúa aprendiendo sin interrupciones.
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.