Diplomado Internacional en Hipnosis Clínica

¿A quién está dirigido?

El programa está dirigido a licenciados en psicología, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, orientadores familiares, entre otros profesionales del área de la salud, las ciencias sociales y la educación.

Descripción del curso

El presente programa presenta un modelo de formación e intervención profesional en el campo de la Hipnosis, guardando el cumplimiento a las exigencias internacionales de calidad educativa y apego estricto al modelo científico y a los estándares éticos.

Es además un diplomado que cuenta con académicos con una destacada trayectoria profesional en el área, con un programa elaborado en colaboración con la Sociedad Ecuatoriana de Hipnosis Científica y Ericksoniana, la Asociación de Hipnoterapia de Nueva León (México) y la Sociedad Internacional de Hipnosis Científica.

Su objetivo es fortalecer la formación de profesionales de la salud en el uso ético y eficaz de la hipnosis como técnica de intervención dentro de sus respectivas disciplinas. A través de una ruta de aprendizaje integral, este programa aborda la hipnosis desde una perspectiva científica, actualizada y profesional, garantizando que los participantes adquieran las competencias necesarias para aplicar esta herramienta clínica de manera responsable y basada en evidencia, respetando siempre los principios éticos que rigen la práctica de la salud.

¿Qué aprenderás?

  • Proporcionar un marco conceptual integral sobre la hipnosis en sus aplicaciones clínicas, terapéuticas y experimentales, basado en evidencia científica actualizada.
  • Corregir las creencias erróneas en torno a la hipnosis mediante argumentos sólidos y actualizados, respaldados por investigaciones recientes.
  • Implementar los conocimientos teóricos, la ejercitación práctica y los recursos necesarios para un correcto manejo de los diferentes procedimientos hipnóticos.
  • Aplicar las distintas técnicas expuestas mediante ejercicios prácticos individuales y/o grupales.
  • Incorporar la hipnosis como una herramienta terapéutica en la clínica profesional, mejorando la intervención y el bienestar del paciente.

Temario del Programa

Módulo 1

Introducción a la Hipnosis clínica

Horarios:

  • Sesión 1: Martes 21 de Enero 2025 de 18:00 a 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)
  • Sesión 2: Jueves 23 de Enero 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)

Temas:

  • ¿Qué es la hipnosis?
  • Fenómenos hipnóticos.
  • Utilidades de la hipnosis.
  • Aspectos bioéticos de la hipnosis.
Módulo 2

Preparación para la Hipnosis: técnicas de relajación e imaginación

Horarios:

  • Sesión 3: Martes 28 de Enero 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)
  • Sesión 4: Jueves 30 de Enero 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)

Temas:

  • Técnicas de relajación.
  • Otras técnicas de desactivación.
  • Técnicas de visualización.
  • El uso de la imaginería creativa.
Módulo 3

Introducción de trance Hipnótico.

Horarios:

  • Sesión 5: Martes 04 de Marzo 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)
  • Sesión 6: Jueves 06 de Marzo 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)

Temas:

  • Métodos de inducción de trance.
  • Test de susceptibilidad hipnótica.
  • Técnicas de profundización de trance.
  • Autohipnosis.
Módulo 4

Hipnosis en contexto grupal

Horarios:

  • Sesión 7: Martes 11 de Marzo 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)
  • Sesión 8: Jueves 13 de Marzo 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)

Temas:

  • Pruebas de sugestionabilidad en grupo.
  • Preparación grupal.
  • Técnicas hipnoterapéuticas grupales.
  • Técnicas de cierre.
Módulo 5

Hipnosis Ericksoniana

Horarios:

  • Sesión 9: Martes 18 de Marzo 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)
  • Sesión 10: Jueves 20 de Marzo 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)

Temas:

  • Influencia de Milton Erickson en la hipnoterapia actual.
  • Modelos de sugestión ericksoniana.
  • Uso de las anécdotas, metáforas y símbolos.
  • El abordaje terapéutico desde la hipnosis ericksoniana.
Módulo 6

Hipnosis centrada en soluciones

Horarios:

  • Sesión 11: Martes 25 de Marzo 2025 de 18:00 – 22:00 hrs. (Horario Santiago de Chile)
  • Sesión 12: Jueves 18 de Abril 2025 de 18:00 – 22:00 hrs. (Horario Santiago de Chile)

Temas:

  • Regresión hipnótica y excepciones.
  • Búsqueda de recursos.
  • Proyección al futuro.
  • Formulación de objetivos.
Módulo 7

Hipnosis para el control de la ansiedad

Horarios:

  • Sesión 13: Martes 01 de Abril 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)
  • Sesión 14: Jueves 03 de Abril 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)

Temas:

  • Definición de ansiedad.
  • Ansiedad y depresión.
  • Clasificación de trastornos de ansiedad.
  • Definición de hipnosis.
  • Hipnosis clínica – síntomas de la ansiedad.
  • Hipnosis clínica en la terapia de los estados del ego.
  • Hipnosis y EMDR en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático.
Módulo 8

Hipnosis y dolor

Horarios:

  • Sesión 15: Martes 08 de Abril 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)
  • Sesión 16: Jueves 10 de Abril 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)

Temas:

  • Aspectos fisiológicos y culturales del dolor.
  • Hipnosis en el manejo del dolor.
  • Estrategias para producir analgesia hipnótica.
  • Uso de la hipnosis en cirugía.
Módulo 9

Hipnosis y depresión

Horarios:

  • Sesión 17: Martes 22 de Abril 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)
  • Sesión 18: Jueves 24 Abril 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)

Temas:

  • Entrevista hipnoamnésica y su aplicación hipnótica.
  • Objetivos terapéuticos en casos de depresión.
  • Trances para el manejo de la depresión.
  • Elaboración y aplicación de trances para el manejo de la depresión.
Módulo 10

Hipnosis en adicciones

Horarios:

  • Sesión 19: Martes 06 de Mayo 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)
  • Sesión 20: Jueves 08 de Mayo 2025 de 18:00 – 22:00 horas. (Horario Santiago de Chile)

Temas:

  • Protocolo de aplicación de hipnosis para adicciones.
  • Aplicación de la hipnosis en el tabaquismo.
  • Hipnosis y alcoholismo.
  • Tratamiento de la obesidad.

Equipo a cargo del curso

PhD. Mg. Ps. Felipe García

Doctor, Magíster y Licenciado en Psicología. Fundador...

Ver perfil

- Doctor, Magíster y Licenciado en Psicología de la Universidad de Concepción, Chile. - Director del Doctorado en Salud Mental de la Universidad de Concepción. - Postítulos en terapia estratégica breve y en hipnosis clínica. - Especialista en psicoterapia acreditado. - Fundador y Director General del Centro de Estudios Sistémicos CESIST- Chile. - Docente de postgrados, postítulos y diplomados en Chile, Bolivia, México y Ecuador. - Ha publicado los libros "Historias de Psicoterapia" (2009), "Terapia Sistémica Breve, Fundamentos y Aplicaciones" (2014), "Manual de Técnicas de Psicoterapia Breve" (2015), "Manual de Terapia Sistémica Breve" (2016), "Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve"" (2018) , ""Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción" (2018) y "La adolescencia hoy: Problemas y soluciones para terapeutas" (2020), además de varios capítulos de libros y más de cuarenta artículos de investigación en revistas científicas indexadas en los últimos seis años. - Ha mostrado su trabajo en congresos y seminarios en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Croacia, España, Italia, Polonia y Portugal.

PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones

Doctor (c) en Psicología. Psicólogo Clínico. Especialista...

Ver perfil

Psicólogo clínico. Magíster en Docencia en Educación Superior. Doctorando en Psicología, Universidad de Flores, Argentina. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Psicólogo Clínico, Co- Fundador y Director Ejecutivo de CESIST-CHILE, especialista en Terapia Sistémica. Académico Universidad Santo Tomás, Concepción y Los Ángeles. Co-autor del libro “Historias de cambio: El enfoque sistémico en acción”, Capítulos de libros especializados y publicaciones científicas en terapia.

PhD. Mg. Ps. Patricio Arias

Psicólogo, Doctor en Psicología, Master en NeuroCiencias,...

Ver perfil

Psicólogo, Doctorado en Psicología Master en NeuroCiencias, Prevención de Riesgos, Economía Conductual Maestrante de BioInformática y Bioestadística Especialista en Comunicación Estratégica e Hipnosis Científica. Especialista en terapias cognitivas de tercera generación. Docente nacional e internacional. Entrenador en temas de comunicación persuasiva por más de 10 años. Investigador científico del NeuroBehavioralLab de NeuroCorp Ecuador. Autor de numerosos artículos de investigación científico y de un capítulo en libro “Hipnosis Clínica y Terapia Breve en Pacientes con Abuso Sexual”.

PhD. Abraham Hernández

Psicólogo graduado con honores, Universidad Nacional Autónoma...

Ver perfil

Psicólogo graduado con honores, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con tres posgrados en psicoterapia. Certificación internacional en Terapia Breve, fundación Milton Erickson. Autor del libro: “Secretos de la psicoterapia exitosa de Milton H. Erickson” con Prólogo de Roxanna Erickson (la hija de Milton Erickson), el cual está basado en la opinión de más de cincuenta expertos en psicoterapia breve e hipnosis de cuatro continentes.

PhD. Mg. Ps. Arnoldo Téllez López

Doctor en Psicología. Director del Instituto Mexicano...

Ver perfil

- Doctor en Psicología por Universidad Autónoma de Nuevo León. - Director del Instituto Mexicano de Hipnosis Clínica (IMHIC) y Presidente de la Asociación Mexicana de Hipnosis Clínica (AMHIC). Director de la Facultad de Psicología de la UANL 2003-2009. - Fue Presidente del Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) 2008-2011. - Es autor de 11 libros sobre diversos temas, como: sueño, neuropsicología y especialmente en hipnosis clínica, algunos de ellos son: “Hipnosis Clínica Ericksoniana”, “Hipnosis y depresión”, “Hipnosis en pacientes con cáncer”, “Hipnosis en pacientes con abuso sexual” e “Hipnosis y sexualidad”, publicados por TRILLAS o ediciones UANL. - Fue galardonado con el Premio de Investigación UANL 2018 y 2019, por su trabajo del uso de la hipnosis clínica en pacientes con cáncer de mama. - Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel III del Conacyt.

PhD. Yamile García

Doctora en educación, Universidad insurgentes de México

Ver perfil

Psicóloga, Universidad del Valle de México. Doctora en educación, Universidad insurgentes de México. Maestra en Psicoterapia Breve Sistémica, Centro de Crecimiento Personal y Familiar. Diplomada en Terapia Familiar Breve Sistémica, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León e INFASI ACT. Miembro de “The North Texas Society for Clinical Hypnosis”. Cuenta con 15 años de experiencia en la práctica clínica privada bajo el enfoque sistémico.  Co-autora de un capítulo en el libro “Alto al abuso sexual infantil”.

PhD. Andrés Pereira

Doctor Honoris Causa del instituto Mexicano de...

Ver perfil

Psicólogo Clínico, Universidad Santo Tomas, Colombia. Doctor Honoris Causa del instituto Mexicano de Psico-oncología. Magíster en Psicobiología y Neurociencias, Universidad Autónoma de Barcelona. Postgrado en Hipnosis Ericksoniana, Universidad de Valencia, España. Especialización en Hipnosis Clínica, UNED, España. Psicoterapeuta certificado en niveles Primary y Advanced por el Instituto Albert Ellis de Nueva York, y experto en Neurofeedback de frecuencias Infra bajas del EEGinfo, California. Gracias a sus investigaciones y labor docente en países como Colombia, Brasil, Ecuador, Panamá, Perú, Cuba y México ha sido titulado como Doctorado Honoris Causa en Tanatología por el Instituto Mexicano de Psicooncología.

Certifícate en el Diplomado Internacional en Hipnosis Clínica

Obtén una certificación internacional emitida por ADIPA, CESIST y SENCE, y adquiere herramientas teóricas y prácticas para aplicar hipnosis clínica en tu disciplina profesional, desde un enfoque ético, actualizado y basado en evidencia científica.

Valoraciones

5.0
Recomiendo totalmente el diplomado de hipnosis clínica ericksoniana, ya que es un gran aporte a la psicología entregando grandes herramientas terapéuticas para desarrollar en la consulta.
Cada docente entregó el contenido de forma dinámica y coherente con el objetivo del diplomado.
Nunca rendirse y seguirse preparando, no compites contra nadie, sólo debes buscar ser mejor que ayer.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo puedo inscribirme?

Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Recomendamos hacerlo con anticipación para acceder al valor preferencial de lanzamiento.

¿Qué incluye el valor del programa?

Incluye matrícula, clases en vivo, grabaciones, materiales, biblioteca virtual, evaluaciones, certificado y acompañamiento académico permanente.

¿Las clases son en vivo? ¿Quedan grabadas?

Sí. Las clases se realizan en vivo vía Zoom y quedan grabadas para que puedas revisarlas en cualquier momento desde el aula virtual.

¿Cómo ingreso a mi diplomado?

Ingresa a https://adipa.cl/, haz clic en “Iniciar sesión”, escribe tu correo y contraseña, y accede al diplomado desde el menú “Mi Aula”.

¿Debo rendir alguna evaluación para aprobar?

Sí. Se realiza una evaluación por cada módulo. La nota mínima de aprobación es 4.0 en la escala de 1.0 a 7.0. Todas las evaluaciones se rinden en línea desde el aula virtual.

¿Qué duración tiene el programa y cuántas horas certifica?

El diplomado tiene una duración de 4 meses, contempla 80 horas de clases en vivo y 240 horas certificadas.

¿Cómo descargo mi certificado?

Una vez finalizado y aprobado el diplomado, podrás descargar tu certificado desde el aula virtual, sección “Documentos” o “Certificaciones”.

$500.000 CLP

Programas que también te pueden interesar

24990
1764007200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , trauma , trauma Complejo
En los últimos años, el enfoque trauma informado se ha posicionado como una perspectiva esencial dentro de la atención en salud mental, ya que permite comprender cómo las experiencias traumáticas influyen en la vida, el desarrollo y las relaciones de las personas. La evidencia científica ha demostrado que el trauma impacta tanto en la neurobiología como en los procesos emocionales y sociales, lo que exige a los profesionales de la psicología y la psicoterapia una mirada integral y sensible frente a las necesidades de cada paciente. Este curso busca responder a esa necesidad, entregando fundamentos teóricos y herramientas prácticas que permitan a los profesionales de la salud mental generar espacios terapéuticos seguros, colaborativos y respetuosos. Desde los principios básicos del trauma informado hasta estrategias aplicadas en la clínica, se ofrece una formación actualizada que fortalece la capacidad de acompañar a personas en contextos de alta vulnerabilidad, favoreciendo procesos de recuperación, resiliencia y empoderamiento.
Fortalecer las competencias profesionales para integrar el enfoque trauma informado en la práctica clínica, promoviendo entornos de atención seguros, respetuosos y efectivos.
Psicólogos/as clínicos, psicoterapeutas y profesionales de la salud mental interesados en integrar un enfoque actualizado y ético para la atención de personas con experiencias traumáticas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Trauma informado en la práctica clínica: fundamentos, abordaje y herramientas aplicadas
Mg. Ps. Paula Vergara Cortés ,
17
9
-17%
Curso: Trauma informado en la práctica clínica: fundamentos, abordaje y herramientas aplicadas - Adipa

Curso: Trauma informado en la práctica clínica: fundamentos,...

Ver detalle + cart
15990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , terapia Cognitivo Conductual
Este curso ofrece una formación especializada en el tratamiento de los trastornos de ansiedad en adultos desde la perspectiva de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). A lo largo del programa, se revisarán los fundamentos conceptuales y empíricos del modelo, así como las técnicas específicas aplicadas a distintos trastornos de ansiedad, como el trastorno de pánico, la fobia social, el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno obsesivo-compulsivo. Mediante clases teóricas, análisis de casos y ejercicios prácticos, se busca que los y las participantes desarrollen competencias clínicas para la evaluación, formulación de casos e intervención terapéutica basada en la evidencia..
Comprender y describir la aplicación de la Terapia Cognitivo-Conductual para la evaluación, formulación e intervención clínica en adultos con trastornos de ansiedad, promoviendo el uso de herramientas basadas en la evidencia y el razonamiento clínico adaptado a cada caso.
Psicólogos, psiquiatras y estudiantes de último año de la carrera de psicología.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad en Adultos
Mg. Ps. José Luis Rossi ,
16
8
-16%
Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad en Adultos - Adipa

Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad...

Ver detalle + cart
15990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , terapia Cognitivo Conductual
Este curso ofrece una formación especializada en el abordaje de los trastornos del ánimo en población adulta desde el enfoque cognitivo-conductual. A lo largo del curso, se revisarán los fundamentos teóricos y empíricos del modelo, así como las estrategias terapéuticas más utilizadas en el tratamiento de la depresión y el trastorno bipolar. El curso incluye análisis de casos clínicos, ejercicios aplicados y revisión de la evidencia científica actual, con el fin de desarrollar competencias para la evaluación, formulación de casos y planificación de intervenciones efectivas.
Desarrollar en los participantes las competencias teóricas y prácticas necesarias para evaluar, formular e intervenir clínicamente en trastornos del ánimo en adultos, utilizando técnicas y principios del enfoque cognitivo-conductual, basados en la evidencia científica disponible.
Psicólogos, psiquiatras y estudiantes de último año de la carrera de Psicología.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual para Trastornos del Ánimo en Adultos
Mg. Ps. José Luis Rossi ,
16
8
-16%
Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual para Trastornos del Ánimo en Adultos - Adipa

Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual para Trastornos del Ánimo en...

Ver detalle + cart
24990
1762282800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , ansiedad Y Depresion , identidad De Genero , salud Mental
Descripción del programa: La violencia basada en género (VBG) constituye una problemática estructural y multidimensional que atraviesa distintos ámbitos de la vida social, afectando de manera desproporcionada a mujeres y diversidades sexuales. En Chile, los avances normativos en los últimos años —como la Ley 21.565 de violencia integral contra las mujeres, la Ley 20.066 sobre violencia intrafamiliar y la Ley 20.366 que tipifica el femicidio— han configurado un marco legal que reconoce la necesidad de prevenir, sancionar y reparar estas violencias. Sin embargo, la brecha entre lo normativo y la práctica cotidiana persiste, demandando que los y las profesionales que acompañan a las víctimas cuenten con herramientas actualizadas y con una comprensión integral de los procesos de intervención. Este curso busca ofrecer un espacio de formación crítica y aplicada, que combina la revisión de los fundamentos teóricos y jurídicos de la violencia basada en género con el análisis práctico de casos. A través de la discusión de rutas de denuncia, la oferta programática estatal y la elaboración de planes de intervención y seguridad, los y las participantes podrán fortalecer sus competencias para realizar una acogida adecuada, identificar redes de apoyo y diseñar estrategias de derivación responsables y efectivas. De este modo, se promueve no solo la actualización profesional, sino también la construcción de respuestas más pertinentes y sensibles frente a las complejidades de la VBG en el contexto chileno actual.
Fortalecer las competencias profesionales para reconocer, analizar y abordar situaciones de violencia basada en género (VBG), integrando conocimientos teóricos, jurídicos y prácticos que permitan una intervención responsable y contextualizada en el marco legal chileno.
Profesionales de las ciencias sociales, psicólogos/as, trabajadores/as sociales, integrantes de organizaciones sociales y comunitarias y personas interesadas en la igualdad de género.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Abordaje de la Violencia Basada en Género: Estrategias de intervención y análisis de casos en el marco legal chileno
T.S Rayssa Alarcón Santelices ,
17
9
-17%
Curso: Abordaje de la Violencia Basada en Género: Estrategias de intervención y análisis de casos en el marco legal chileno - Adipa

Curso: Abordaje de la Violencia Basada en Género:...

Ver detalle + cart
24990
1762797600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del programa: La ansiedad es una manifestación inherente al ser humano, como una reacción emocional normal ante situaciones de incertidumbre y/o amenazantes. Sin embargo, cuando estas reacciones, por distintos motivos, se exacerban, se transforman en perturbadoras y se pueden expresar de diferentes maneras, como a través de crisis de pánico y/o angustia. Por esto, se hace necesario la evaluación certera y oportuna para identificar su connotación como ansiedad patológica. Los Trastornos de Ansiedad, son patologías mentales frecuentes, que comúnmente pueden provocar sufrimiento y discapacidad, contribuyen a una carga significativa en los ámbitos sociales y económicos. Son más comunes en las mujeres (7.7%) que en los hombres (3,6%), según datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El propósito de este curso es realizar una revisión del constructo ansiedad desde la psicología, con el fin de contribuir a su comprensión y delimitación, permitiendo diferenciar sus manifestaciones y diseñar estrategias efectivas de abordaje clínico.
Describir la ansiedad como fenómeno, explicando su multidimensionalidad de manifestaciones que permita su pesquisa y exitoso abordaje terapéutico.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Terapeutas, entre otros, al mismo tiempo para estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en conocer en mayor profundidad sobre la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Tratamiento clínico especializado de los trastornos de ansiedad, crisis de pánico y crisis de angustia
PhD. Mg. Ps. Manuel Pérez Ayala ,
29
12
-29%
Curso: Tratamiento clínico especializado de los trastornos de ansiedad, crisis de pánico y crisis de angustia - Adipa

Curso: Tratamiento clínico especializado de los trastornos de...

Ver detalle + cart
24990
1762365600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
Los Trastornos de la Personalidad representan un desafío clínico debido a su impacto en la regulación emocional, las relaciones interpersonales y la adherencia terapéutica. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz en su tratamiento, proporcionando modelos explicativos y estrategias basadas en evidencia para abordar patrones disfuncionales de pensamiento, emoción y conducta. Sin embargo, su aplicación requiere un manejo especializado que contemple la conceptualización cognitiva, el diagnóstico diferencial y el uso de técnicas adaptadas a la cronicidad y complejidad de estos trastornos. Este programa busca capacitar a profesionales de la salud mental en el uso avanzado de la TCC para la evaluación e intervención en Trastornos de la Personalidad. Se abordarán estrategias para la modificación de esquemas disfuncionales, la regulación emocional y el manejo de la impulsividad, integrando enfoques complementarios como la Terapia Dialéctico-Conductual (DBT), la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Basada en Esquemas. Además, se proporcionarán herramientas para el manejo de crisis y prevención del suicidio, promoviendo intervenciones eficaces que mejoren la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes.
Capacitar a profesionales de la salud mental en la aplicación avanzada de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para la evaluación e intervención en Trastornos de la Personalidad, proporcionando herramientas basadas en evidencia para el manejo de la disfunción cognitiva, emocional e interpersonal en esta población.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental tales como Psicólogos clínicos, Psiquiatras y otros profesionales que trabajen directamente en el campo de la Salud Mental y cuenten con experiencia en Trastornos de la Personalidad. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras de Psicología y Psiquiatría.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los Trastornos de la Personalidad
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
29
12
-29%
Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los Trastornos de la Personalidad - Adipa

Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los...

Ver detalle + cart
24990
1762279200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental , sensorial
Descripción del programa: Las dificultades de procesamiento sensorial pueden afectar de manera significativa la calidad de vida y el desempeño en diversas áreas, como la autonomía, las relaciones personales y las actividades cotidianas. Comprender cómo el sistema nervioso procesa y organiza los estímulos a lo largo del ciclo vital, desde la perspectiva de la integración sensorial, es fundamental para abordar estas dificultades de manera efectiva. Identificar los diferentes tipos de DPS y utilizar herramientas estandarizadas para evaluarlos permite diseñar estrategias de intervención precisas y centradas en las necesidades de cada persona. En el caso de los adultos, ampliar la mirada hacia un enfoque integral que considere todas las áreas del desempeño ocupacional es clave para favorecer su bienestar y funcionalidad en contextos reales. Por ello, es importante que los profesionales estén capacitados en esta temática, asegurando intervenciones que impacten positivamente en la calidad de vida de quienes presentan estas dificultades.
Identificar y abordar las dificultades de procesamiento sensorial mediante la aplicación de herramientas de evaluación y estrategias de intervención que promuevan un desempeño ocupacional integral en la adultez.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental, tales como Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Psiquiatras y Neurólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional
TO. Valentina Marambio ,
17
8
-17%
Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional - Adipa

Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención...

Ver detalle + cart
320000
1765303200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Terapia Breve
Este diplomado ha sido diseñado para dotar a los profesionales de la salud mental de competencias y técnicas psicoterapéuticas esenciales, con un énfasis en intervenciones clínicas efectivas para adultos desde la perspectiva de la Terapia Breve. Su propósito es capacitar a los participantes en el uso de estrategias basadas en evidencia que permitan abordar problemáticas complejas de manera focalizada, eficiente y adaptada a las necesidades del consultante. A lo largo del programa, los participantes desarrollarán habilidades prácticas que les permitirán integrar la Terapia Breve en su quehacer profesional, profundizando en sus principios, métodos y fundamentos teóricos. El diplomado no solo responde a la creciente demanda de intervenciones efectivas y de corta duración, sino que se convierte en una oportunidad formativa única para perfeccionar el abordaje clínico en contextos de alta exigencia. Al promover el uso ético, estratégico y fundamentado de estas técnicas, el programa contribuye tanto a la mejora de la calidad de vida de los consultantes como al fortalecimiento de la psicoterapia como disciplina, posicionando a los profesionales en un nivel de especialización altamente valorado en el campo clínico actual.
Desarrollar competencias psicoterapéuticas básicas y avanzadas para la intervención clínica en adultos, integrando fundamentos teóricos, modelos de Terapia Breve y habilidades prácticas que permitan abordar de manera efectiva problemáticas frecuentes en salud mental.
Este Diplomado está dirigido a profesionales del ámbito de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras mencionadas que busquen un acercamiento y profundización en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos
Mg. Ps. Antonieta Solis ,Mg (c). Ps. Andrea Sánchez ,Mg. Ps. Viviana Matus ,Mg. Ps. Gilberto Gómez ,Ps. Nicole Martínez Bizama ,Ps. Alex Valdivia ,PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
36
240
-36%
Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos - Adipa

Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos