Doctor en Psicología y Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias
Completa el formulario para notificarte cuando el curso se encuentre nuevamente activo.
Durante los últimos 10 años el equipo de la Sociedad de Complejidad y Sufrimiento lleva investigando y promoviendo el fenómeno del Trauma Complejo, tanto a nivel de investigación, propuestas de modelo de intervención, y accionar en las políticas públicas de infancia (Lecannelier, Kushner, & Guajardo, 2009; Lecannelier, Guajardo, & Kushner, 2009; Lecannelier et al., 2021; Lecannelier, 2012; 2014 2016; 2018; 2019).
Más específicamente, a nivel de la aplicación de la metodología A.M.A.R. en trauma complejo, su historia de intervención y evaluación data del 2011, con la elaboración de un programa para infantes (1 a 4 años) en residencia, llamado Programa de Apego & Trauma Complejo (Lecannelier et al., 2014).
Este programa fue implementado en un proyecto financiado por el Ministerio del Desarrollo Social en residencias del SENAME (ahora Mejor Niñez) en 4 regiones de Chile. Posteriormente, en el año 2015 se elaboró una versión abreviada y mejorada del programa de trauma, la que fue aplicada en el contexto de una capacitación a organismos de protección de la ciudad de Arica e Iquique (Lecannelier, 2015).
En el año 2017 se realizó la implementación del programa de Apego & Trauma (PAT) en una residencia del Distrito Federal de México, en 200 niños de 1 a 15 años. En el 2018, se implementó una tercera versión del programa AMAR-Trauma, ampliado a niños/as de 6 a 15 años, en el marco de un proyecto de implementación en consultorios comunitarios de Perú, financiado por UNICEF Perú (Lecannelier,2018).
Finalmente, el programa de AMAR-Trauma ha sido recientemente implementado en la ciudad de Quilpué, para duplas psicosociales en contexto de visita domiciliaria para niños/as de 6 a 18 años (Lecannelier, 2021). Actualmente en el año 2022, el equipo se ha adjudicado un mega proyecto financiado por la Subsecretaria de la Niñez en Chile (Ministerio del Desarrollo Social y Familia), el cual tiene por objetivo la eleboración, formación implementación y evaluación de un programa de intervención en Trauma Complejo para infantes de 0 a 5 años, aplicando una nueva versión de un A.M.A.R. – Trauma.
El programa aborda los elementos del Modelo de Complejidad del Sufrimiento, y cómo esto se articula con una serie de programas de intervención desde la infancia temprana hasta la adolescencia, basados en la metodología AMAR y en el Modelo de Apego & Complejidad (MAC).
Profesionales de las Ciencias Sociales, o de la Salud Mental que trabajen o tengan el interés de trabajar con infantes y adolescentes en diversos contextos vitales, tales como Psicólogos, Trabajadores/ Asistentes Sociales, Terapeutas Ocupacionales, Psiquiatras, Pediatras, Médicos Familiares, etcétera.
Más específicamente, aquellos profesionales que trabajan con casos de alta complejidad y vulnerabilidad pueden hacer un uso muy relevante al diplomado.
Este diplomado es la segunda parte del diplomado Apego, Trauma Complejo & Desorganización en la Infancia: Hacia un Modelo de Complejidad a través del ciclo vital, por lo que sólo las(os) estudiantes que hayan cursado ese programa o algún programa de especialización similar con el mismo equipo docente, podrán inscribirse en esta segunda parte, dedicada a la explicación, evaluación e intervención. Si tiene la aprobación del primer diplomado, y logra la aprobación de este segundo diplomado, obtendrá adicionalmente el Postítulo en Trauma Complejo.
Doctor en Psicología y Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias
Psicóloga Clínica.
Psicólogo Clínico y Magíster en Psicología Clínica y Psicoterapia.
Psicólogo y Magister en Neurociencias.
El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por SENCE Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación chilena. Si tiene la aprobación del primer diplomado, y logra la aprobación de este segundo diplomado, obtendrá adicionalmente el Postítulo en Trauma Complejo.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Valoraciones