Categoría de escuelas

  • Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
    Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
  • Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
    Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
  • Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
    Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
  • Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
    Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
  • Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
    Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
  • Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
    Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta

Diplomado: La Complejidad del Trauma Complejo en Infancia y Adolescencia-Un modelo de evaluación e intervención

Diplomado: La Complejidad del Trauma Complejo en Infancia y Adolescencia-Un modelo de evaluación e intervención

Descripción del Programa

Durante los últimos 10 años el equipo de la Sociedad de Complejidad y Sufrimiento lleva investigando y promoviendo el fenómeno del Trauma Complejo, tanto a nivel de investigación, propuestas de modelo de intervención, y accionar en las políticas públicas de infancia (Lecannelier, Kushner, & Guajardo, 2009; Lecannelier, Guajardo, & Kushner, 2009; Lecannelier et al., 2021; Lecannelier, 2012; 2014 2016; 2018; 2019).

Más específicamente, a nivel de la aplicación de la metodología A.M.A.R. en trauma complejo, su historia de intervención y evaluación data del 2011, con la elaboración de un programa para infantes (1 a 4 años) en residencia, llamado Programa de Apego & Trauma Complejo (Lecannelier et al., 2014).

Este programa fue implementado en un proyecto financiado por el Ministerio del Desarrollo Social en residencias del SENAME (ahora Mejor Niñez) en 4 regiones de Chile. Posteriormente, en el año 2015 se elaboró una versión abreviada y mejorada del programa de trauma, la que fue aplicada en el contexto de una capacitación a organismos de protección de la ciudad de Arica e Iquique (Lecannelier, 2015).

En el año 2017 se realizó la implementación del programa de Apego & Trauma (PAT) en una residencia del Distrito Federal de México, en 200 niños de 1 a 15 años. En el 2018, se implementó una tercera versión del programa AMAR-Trauma, ampliado a niños/as de 6 a 15 años, en el marco de un proyecto de implementación en consultorios comunitarios de Perú, financiado por UNICEF Perú (Lecannelier,2018).

Finalmente, el programa de AMAR-Trauma ha sido recientemente implementado en la ciudad de Quilpué, para duplas psicosociales en contexto de visita domiciliaria para niños/as de 6 a 18 años (Lecannelier, 2021). Actualmente en el año 2022, el equipo se ha adjudicado un mega proyecto financiado por la Subsecretaria de la Niñez en Chile (Ministerio del Desarrollo Social y Familia), el cual tiene por objetivo la eleboración, formación implementación y evaluación de un programa de intervención en Trauma Complejo para infantes de 0 a 5 años, aplicando una nueva versión de un A.M.A.R. – Trauma.

El programa aborda los elementos del Modelo de Complejidad del Sufrimiento, y cómo esto se articula con una serie de programas de intervención desde la infancia temprana hasta la adolescencia, basados en la metodología AMAR y en el Modelo de Apego & Complejidad (MAC).

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Profesionales de las Ciencias Sociales, o de la Salud Mental que trabajen o tengan el interés de trabajar con infantes y adolescentes en diversos contextos vitales, tales como Psicólogos, Trabajadores/ Asistentes Sociales, Terapeutas Ocupacionales, Psiquiatras, Pediatras, Médicos Familiares, etcétera.

Más específicamente, aquellos profesionales que trabajan con casos de alta complejidad y vulnerabilidad pueden hacer un uso muy relevante al diplomado.

Este diplomado es la segunda parte del diplomado Apego, Trauma Complejo & Desorganización en la Infancia: Hacia un Modelo de Complejidad a través del ciclo vital, por lo que sólo las(os) estudiantes que hayan cursado ese programa o algún programa de especialización similar con el mismo equipo docente, podrán inscribirse en esta segunda parte, dedicada a la explicación, evaluación e intervención. Si tiene la aprobación del primer diplomado, y logra la aprobación de este segundo diplomado, obtendrá adicionalmente el Postítulo en Trauma Complejo.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Comprender la coherencia, elementos y emergencias del Modelo de Peligro Desorganizado para la evaluación y explicación del Trauma Complejo.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender los procesos de la disociación, las estrategias homeostáticas/alostáticas traumatizadas, y la coherencia vital de la experiencia traumática.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender el modelo de apego y complejidad, incluyendo sus propuestas teóricoempíricas y heurísticas de comprensión.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar una metodología de micro-observación para la evaluación de los sistemas de apego traumatizado y los sistemas de cuidado desorganizantes.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender la metodología A.M.A.R. bajo el alero del Cuidado Respetuoso Emocionalmente Seguro (CRESE).
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar la intervención AMAR-Trauma para infantes de 0 a 5 años.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar la intervención AMAR-Trauma para niños/as de 6 a 18 años.

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. Felipe Lecannelier
PhD. Mg. Felipe Lecannelier

Doctor en Psicología y Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias

Leer más
Doctor en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, España. Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias, Universidad de Chile. Diplomado en Etología y Primatología, Universidad Autónoma de Madrid. Docente/investigador, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago. Especialización en Investigación e Intervención en Apego Infantil, University College London, y Anna Freud Centre de Londres. Entrenamiento en Evaluación del Apego Infantil, Universidad de Minnesota y Universidad de Harvard. Entrenamiento en intervención en Trauma Complejo, Trauma Research Project (Hospital de San Francisco). Past president Red Iberoamericana de Apego (RIA). Psicólogo clínico y supervisor acreditado. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas, capítulos de libros, y manuales de intervención (a nivel nacional e internacional). Ha sido asesor experto de diversas instancias gubernamentales (Ministerio de Salud, Ministerio del Desarrollo Social, INTEGRA, JUNJI, y Senado de la República) (a nivel nacional e internacional). Ha sido reconocido como experto en infancia, en diversos países de Latinoamérica. Ha dictado alrededor de 500 charlas, conferencias y seminarios en Chile y el extranjero. Creador de la metodología AMAR y el Modelo de Apego & Complejidad (MAC). Director de los diplomados de Trauma, Método AMAR, Aprendizaje socioemocional, y del postítulo “Modelo de Apego & Complejidad”. Autor de 7 libros (tres de ellos elegidos dentro de los más vendidos del 2019-2020-2021).
Ps. Paula Arellano
Ps. Paula Arellano

Psicóloga Clínica.

Leer más
Postítulo en Clínica Psicoanalítica Infanto Juvenil con Orientación Vincular, de la Escuela para Padres Multifamiliar de Argentina Diplomada en “Salud Mental del Infante, desde las perspectivas del apego y la intervención temprana”, Universidad del Desarrollo. Diplomada Clínica en “Modelo A.M.A.R. para la evaluación e intervención en Infancia”, Sociedad de Apego y Complejidad. Psicóloga Clínica. Posee formación en Nivel 1 en Tratamiento Basado en Mentalización, tanto en niños, adolescentes y AMBIT (MBT-C, MBT-A y AMBIT). Evaluadora Externa Unidad de Adopción, Región de Tarapacá. Cursos de Especialización en Apego y Trauma Complejo del Desarrollo Infantil, Fundación Chilena del Apego. Cursos de especialización en Trauma Centro de Estudios de Sexualidad Chile, CESCH. Cursos de Especialización en Neurociencias y Mindfulness Infantil. Ha realizado relatorías para Junji e Integra en neurociencias y desarrollo socioemocional. Asesora Técnica Externa de Programas de Reparación en Maltrato Grave y Residencias SENAME, en temas relacionados con Trauma Complejo del Desarrollo e Intervención. Ha sido docente en distintas universidades. Actualmente es Consultora Externa para OIT Perú.
Mg. Ps. Germán Monje
Mg. Ps. Germán Monje

Psicólogo Clínico y Magíster en Psicología Clínica y Psicoterapia.

Leer más
Magíster en Psicología Clínica y Psicoterapia, Mención Terapia Sistémica, Universidad Santo Tomás, Chile. Diplomado en Psicoterapia, Universidad Santo Tomás. Diplomado en Actualización en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil, Universidad Santo Tomás. Diplomado en Educación Superior, Universidad Santo Tomás. Diplomado en Gestión de Educación Superior, Universidad Santo Tomás. Diplomado en Modelo A.M.A.R. para la Evaluación e Intervención en Infancia. Psicólogo Clínico. ONG COINCIDE, Puerto Montt. Docente/Coordinador de Prácticas Profesionales/Coordinador del Diplomado en Intervención en Violencia Sexual Hacia Niños y Niñas de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt. También ha ejercido la docencia universitaria en la Universidad San Sebastián y Universidad Austral de Chile ubicadas en Puerto Montt. Facilitador certificado del Programa de Apego y Trauma Complejo.
Mg. Ps. Victor Ojeda
Mg. Ps. Victor Ojeda

Psicólogo y Magister en Neurociencias.

Leer más
Magister en Ciencias Biológicas con Mención en Neurociencias. Universidad de Valparaíso, Valparaiso, Chile. Diplomado Clínico “Modelo A.M.A.R. para la evaluación e intervención en la infancia”. ONG CoIncide. Puerto Montt, Chile. Diplomado en Pedagogía en Educación Superior. Diplomado en Metodologías de la Investigación, Universidad Santo Tomás, Chile. Psicólogo. Certificación en Neurofeedback, Programa acreditado por la Biofeedback Certification International Alliance.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por SENCE Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación chilena. Si tiene la aprobación del primer diplomado, y logra la aprobación de este segundo diplomado, obtendrá adicionalmente el Postítulo en Trauma Complejo.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Elizabeth Gómez

Elizabeth Gómez

Elizabeth Gómez
muy buenos profesores y cursos me encanta gracias
testimonios
testimonios
ROSA DEL PILAR VILCHEZ CUEVAS

ROSA DEL PILAR VILCHEZ CUEVAS

ROSA DEL PILAR VILCHEZ CUEVAS
Excelentes cursos, diplomados, cursos gratuitos, todo muy accsesible.
testimonios
testimonios
Javiera Trigo Higuera

Javiera Trigo Higuera

Javiera Trigo Higuera
Totalmente recomendado! Profesionalmente me ha servido bastante el curso que realicé hace un tiempo atrás, agradezco la calidad de profesionales que apoyan el proceso de aprendizaje, soy nutricionista ligada al área de la salud mental, por lo que volvería a tomar con gusto un curso de ADIPA!
testimonios
testimonios
Liatt Baliellas

Liatt Baliellas

Liatt Baliellas
Súper recomendable, buenas clases
testimonios
testimonios
Carla Cornejo Guerrero

Carla Cornejo Guerrero

Carla Cornejo Guerrero
Desde que conocí los beneficios de ADIPARTNERS, he podido enriquecer y actualizar conocimientos mediante cursos a costos accesibles, ya que, como estudiante, muchas veces no contamos con un mayor presupuesto para acceder a éstos. Los contenidos son actuales, los docentes son excelentes y cuentan con un material robusto y variado, además de acceso a la biblioteca ADIPA. Estoy muy agradecida de contar con ADIPARTNERS
Elizabeth Gómez}
ROSA DEL PILAR VILCHEZ CUEVAS}
Javiera Trigo Higuera}
Liatt Baliellas}
Carla Cornejo Guerrero}
Experiencias
$500.000
$500.000

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
Sincrónicos Asincrónicos
Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos