Diplomado Internacional Herramientas Clínicas Avanzadas en Terapia Breve

¿A quién está dirigido?

Este diplomado está dirigido a Psicólogas/os, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Orientadores Familiares, entre otros profesionales del área de la salud, las ciencias sociales y educación. A su vez, estudiantes de último año de estas profesiones o especializaciones, que trabajen o tengan interés en profundizar sus conocimientos clínicos en torno a esta temática.

Descripción del curso

Este programa va dirigido a desarrollar en cada estudiante, las competencias y manejo de herramientas clínicas, que le permitan la planificación e implementación de intervenciones psicoterapéuticas en diferentes contextos y problemáticas.

Cada módulo es dictado por altos exponentes internacionales en la Terapia Sistémica Breve en Latinoamérica y Europa, cada uno con una amplia experiencia en psicoterapia, investigaciones y publicaciones de papers y libros.

El estudiante durante el desarrollo del programa podrá aprender sobre el uso de metáforas, técnicas de finalización de procesos clínicos, técnicas desde la terapia breve centrada en soluciones, técnicas desde la psicología positiva, técnicas hipnóticas para fortalecer la autoestima, terapia con padres e hijos, terapia de pareja, y cómo abordar duelo, trauma, y depresión.

¿Qué aprenderás?

  • Comprender los elementos constitutivos de un proceso terapéutico, desde la evaluación a la intervención.
  • Desarrollar pensamiento reflexivo y crítico ante cada problemática en atención clínica, identificando factores protectores y de riesgo de acuerdo con cada contexto.
  • Analizar distintas técnicas y habilidades psicoterapéuticas desde un modelo de Terapia Sistémica Breve, en el abordaje de diversas problemáticas que llegan a consulta.
  • Ejecutar planes de intervenciones psicoterapéuticas, integrando diversas herramientas y técnicas clínicas, desde un enfoque de Terapia Sistémica Breve.
  • Desarrollar diseños, gestiones y ejecución de programas clínicos o acciones específicas, ya sea en terapia particular y/o programas de salud pública.
  • Planificar y ejecutar técnicas de finalización de procesos de terapia breve sistémica, incluyendo símbolos de consolidación, que refuercen la autonomía y proyección en el tiempo de los logros terapéuticos.

Temario del Programa

Módulo 1

Horarios:

  • Clase 1: Viernes 08 de Agosto, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 2: Sábado 09 de Agosto, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas

  • Aportes de la Psicología Positiva a la Terapia Breve. Parte I.
  • Aportes de la Psicología Positiva a la Terapia Breve. Parte II.
Módulo 2

Horarios:

  • Clase 3: Viernes 22 de Agosto, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 4: Sábado 23 de Agosto, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas

  • Uso de metáforas, anécdotas y analogías en Terapia Breve Ericksoniana. Parte I.
  • Uso de metáforas, anécdotas y analogías en Terapia Breve Ericksoniana. Parte II.
Módulo 3

Horarios:

  • Clase 5: Viernes 29 de Agosto, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 6: Sábado 30 de Agosto, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas

  • Parentalidad del Siglo XXI: Estrategias Sistémicas para el Cuidado Presencial y Virtual. Parte I.
  • Parentalidad del Siglo XXI: Estrategias Sistémicas para el Cuidado Presencial y Virtual. Parte II.
Módulo 4

Horarios:

  • Clase 7: Viernes 05 de Septiembre, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 8: Sábado 06 de Septiembre, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas

  • Técnicas Hipnóticas para fortalecer el bienestar.
  • Factores que explican el cambio en la práctica.
Módulo 5

Horarios:

  • Clase 9: Viernes 12 de Septiembre, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 10: Sábado 13 de Septiembre, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas

  • Técnicas Hipnóticas para fortalecer la autoestima.
  • Determinantes del cambio: expectativas, modelos y técnicas.
Módulo 6

Horarios:

  • Clase 11: Viernes 26 de Septiembre, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 12: Sábado 27 de Septiembre, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas

  • Ritos y rituales en terapia breve.
  • Elaboración del Trauma y estructura de la primera sesión.
Módulo 7

Horarios:

  • Clase 13: Viernes 03 de Octubre, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 14: Sábado 04 de Octubre, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas

  • Prescripciones de comportamiento.
  • Estrategias para la elaboración del Trauma.
Módulo 8

Horarios:

  • Clase 15: Viernes 10 de Octubre, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Sábado 11 de Octubre, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas

  • Terapia con padres e hijos.
  • Terapia de pareja y patrones de relación.
Módulo 9

Horarios:

  • Clase 17: Viernes 24 de Octubre, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 18: Sábado 25 de Octubre, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas

  • Proceso terapéutico con padres e hijos.
  • Terapia de pareja con perspectiva de género
Módulo 10

Horarios:

  • Clase 19: Viernes 07 de Noviembre, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 20: Sábado 08 de Noviembre, de 09:00 a 13:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas

  • Técnicas de finalización de procesos de Terapia Breve Sistémica. Parte I.
  • Técnicas de finalización de procesos de Terapia Breve Sistémica. Parte II.

Reseñas de este programa

5.0

Loreto Solis

Muy bueno el diplomado, los temas abordados con mucha claridad.

Equipo a cargo del curso

PhD. Mg. Ps. Felipe García

Doctor, Magíster y Licenciado en Psicología. Fundador...

Ver perfil

- Doctor, Magíster y Licenciado en Psicología de la Universidad de Concepción, Chile. - Director del Doctorado en Salud Mental de la Universidad de Concepción. - Postítulos en terapia estratégica breve y en hipnosis clínica. - Especialista en psicoterapia acreditado. - Fundador y Director General del Centro de Estudios Sistémicos CESIST- Chile. - Docente de postgrados, postítulos y diplomados en Chile, Bolivia, México y Ecuador. - Ha publicado los libros "Historias de Psicoterapia" (2009), "Terapia Sistémica Breve, Fundamentos y Aplicaciones" (2014), "Manual de Técnicas de Psicoterapia Breve" (2015), "Manual de Terapia Sistémica Breve" (2016), "Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve"" (2018) , ""Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción" (2018) y "La adolescencia hoy: Problemas y soluciones para terapeutas" (2020), además de varios capítulos de libros y más de cuarenta artículos de investigación en revistas científicas indexadas en los últimos seis años. - Ha mostrado su trabajo en congresos y seminarios en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Croacia, España, Italia, Polonia y Portugal.

PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones

Doctor (c) en Psicología. Psicólogo Clínico. Especialista...

Ver perfil

Psicólogo clínico. Magíster en Docencia en Educación Superior. Doctorando en Psicología, Universidad de Flores, Argentina. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Psicólogo Clínico, Co- Fundador y Director Ejecutivo de CESIST-CHILE, especialista en Terapia Sistémica. Académico Universidad Santo Tomás, Concepción y Los Ángeles. Co-autor del libro “Historias de cambio: El enfoque sistémico en acción”, Capítulos de libros especializados y publicaciones científicas en terapia.

PhD. Mg. Ps. Arnoldo Téllez López

Doctor en Psicología. Director del Instituto Mexicano...

Ver perfil

- Doctor en Psicología por Universidad Autónoma de Nuevo León. - Director del Instituto Mexicano de Hipnosis Clínica (IMHIC) y Presidente de la Asociación Mexicana de Hipnosis Clínica (AMHIC). Director de la Facultad de Psicología de la UANL 2003-2009. - Fue Presidente del Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) 2008-2011. - Es autor de 11 libros sobre diversos temas, como: sueño, neuropsicología y especialmente en hipnosis clínica, algunos de ellos son: “Hipnosis Clínica Ericksoniana”, “Hipnosis y depresión”, “Hipnosis en pacientes con cáncer”, “Hipnosis en pacientes con abuso sexual” e “Hipnosis y sexualidad”, publicados por TRILLAS o ediciones UANL. - Fue galardonado con el Premio de Investigación UANL 2018 y 2019, por su trabajo del uso de la hipnosis clínica en pacientes con cáncer de mama. - Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel III del Conacyt.

PhD. Ps. Marga Herrero de Vega

Es Doctora en Psicología y Terapeuta familiar,...

Ver perfil

Es Doctora en Psicología, Terapeuta familiar y Supervisora en terapia familiar acreditada por la FEATF. En la actualidad ejerce la práctica clínica en el Instituto de Psicoterapia de Salamanca y es profesora en el Training Intensivo en Intervención Sistémica Breve, que dirige junto a Mark Beyebach. Colabora como formadora y supervisora en diferentes ONGs y centros educativos. Dicta con frecuencia cursos y conferencias sobre terapia breve en España y en el extranjero. Autora de diversas publicaciones sobre terapia breve y sobre familia, entre las que destacan “200 tareas en terapia breve”; “Cómo criar hijos tiranos” e “Intervención Escolar Centrada en Soluciones. Conversaciones para el cambio”, con Mark Beyebach. Es co-creadora, con Pilar Ortiz, de los materiales terapéuticos “PURITA ILUSIÓN”, material para la intervención en el ámbito clínico, educativo y social.

PhD. Ps. Alicia Moreno

Doctora en Psicología, psicóloga clínica y terapeuta...

Ver perfil

Doctora en Psicología, psicóloga clínica, terapeuta familiar y de parejas. Fundadora y directora de FOCUS (www.focusmadrid.com) donde junto a un equipo ofrecen participación en procesos de cambio y aprendizaje desde un modelo colaborativo. Autora del "Manual de terapia Sistémica" (2014) y "La práctica de la terapia sistémica" (2018).

PhD (c). Mg. Ps. Felipe Gutiérrez Gutiérrez

Doctor (c) en psicoterapia Humanista. Con Maestrías...

Ver perfil

- Doctorante en psicoterapia Humanista por el Instituto Humanista de Sinaloa. - Tres maestrías en Terapia Familiar Sistémica. - Certificación en Hipnosis Ericksoniana por el Centro Ericksoniano de México. - Especialista en Terapia Breve por el Instituto Mental Research de Palo Alto, California. - Especialista en Terapia Breve por el Instituto Milton H. Erickson de la Bahía de San Francisco. - Curso Intensivo con Paúl Wazlawick, Cloe Madanes, Jay Haley, Mathew Selekman, Giorgio Nardone, Jeffrey Zeig, Salvador Minuchin, Richard Fish.

PhD. Ps. Ruperto Charles

Doctor en Psicología, máster en Psicología Universidad...

Ver perfil

Doctorado en consultoría de sistemas humanos (CCPYF). Licenciado y doble maestrías en psicología por la Universidad de Granada. Entrenador Certificado en Terapia Breve sistémica e hipnosis clínica ericksoniana en los institutos más importantes de México, Estados Unidos, Italia y Canadá. Más de 43 años de experiencia profesional como psicoterapeuta, docente y consultor. Fundador y Director del Centro de crecimiento personal y familiar e instituto Milton H. Erickson de Monterrey. Autor de 7 libros, entre ellos “Terapia con Parejas”, “Pasos para una Terapia Breve Efectiva” y “Viaje al Éxito”. Instructor y Supervisor en Terapia Breve Sistémica en varias ciudades del país. Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales en E.U., Italia, Holanda, España, Argentina, Chile y Perú. Galardonado en el 2016 con la Medalla Milton H. Erickson, otorgada por la Asociación de Hipnoterapia de Nuevo León, por su aportación a la Terapia Breve y a la Hipnosis Clínica Ericksoniana.

Mg. Ps. Alberto Gimeno Peón

Psicólogo clínico, Máster en Terapias Contextuales. Docente...

Ver perfil

- Licenciado en Psicología, Universidad de Santiago de Compostela. - Especialista en Psicología Clínica, Experto en Intervenciones Sistémicas, Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar. - Máster en Terapias Contextuales Universidad de Almería. - Ha trabajado como psicólogo clínico en el Servicio de Salud del Principado de Asturias y en el Programa de Apoyo a Familias de CISE. - Trabaja como psicólogo clínico en práctica privada desde 2016. Ha impartido cursos y participado como colaborador docente para diversas instituciones, como el Colegio Oficial de Psicólogos, el Servicio de Salud de Castilla y La Mancha o el Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. - Ha publicado diversos artículos, teóricos y empíricos, y capítulos de libro sobre psicoterapia desde una perspectiva centrada en los factores comunes. Es autor del libro “Mejorando los resultados en psicoterapia” (2021), publicado por Pirámide.

PhD. Mg. Ps. Viviana Tartakowsky Pezoa

Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile y...

Ver perfil

- Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile -Magíster en Psicología Clínica, mención Familias y Parejas, UDP en alianza con Instituto de Terapia Familiar. -Postítulo para acreditación de Terapeuta Familiar en Centro de Estudios Sistémico. -Doctorante en Programa de Educación y Sociedad, Universidad de Barcelona. -Cuenta con más de 25 años de experiencia laboral, en gestión, docencia universitaria y clínica. -Investigadora en temáticas de resiliencia, individual, familiar y educacional y mediación parental digital activa. Panelista en temas de familia en medios de comunicación en Chile.

Certifícate en el Diplomado Internacional en Herramientas Clínicas Avanzadas en Terapia Breve.

Adquiere una certificación nacional emitida por ADIPA y CESIST, con validez SENCE, que respalda tu formación clínica avanzada en Terapia Sistémica Breve. Aprende con docentes internacionales a intervenir en procesos individuales, familiares y de pareja, integrando técnicas breves, estrategias para el trauma, herramientas hipnóticas y cierre terapéutico eficaz.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo puedo inscribirme?

Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Te recomendamos hacerlo con anticipación para aprovechar las promociones vigentes.

¿Qué incluye el valor del programa?

Incluye la matrícula, acceso a clases en vivo, grabaciones, materiales complementarios en el aula virtual y certificado de aprobación.

¿Las clases son en vivo? ¿Quedan grabadas?

Sí. Las clases se realizan en vivo a través de Zoom y quedan grabadas para que puedas revisarlas cuando quieras.

¿Cómo ingreso a mi diplomado?

Ingresa al sitio web correspondiente a tu país (por ejemplo, https://adipa.cl/), haz clic en Iniciar sesión, escribe tu correo y contraseña, y accede a tu programa desde el menú Mi Aula.

¿Cómo descargo mi certificado?

Una vez finalizado y aprobado el diplomado, podrás descargar tu certificado directamente desde el aula virtual, en la sección Documentos o Certificaciones.

¿Debo rendir alguna evaluación para aprobar?

Sí. Este diplomado contempla 10 evaluaciones, una por cada módulo. Cada una debe aprobarse con una nota mínima de 4.0 en la escala del 1.0 al 7.0. Todas las evaluaciones son rendidas en línea, en el aula virtual.

¿Qué duración tiene el programa y cuántas horas certifica?

Tiene una duración de 4 meses, con 80 horas de clases en vivo y un total de 240 horas certificadas.

$465.000 CLP
$500.000 CLP

Programas que también te pueden interesar

24990
1769450400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
La Terapia Dialéctico Conductual (DBT), desarrollada por la psicóloga Marsha Linehan, surge como una respuesta innovadora dentro de las terapias cognitivo-conductuales de tercera generación. Este enfoque integra estrategias de cambio conductual con principios de aceptación y mindfulness, proponiendo una visión dialéctica del proceso terapéutico en la que el equilibrio entre aceptación y transformación se convierte en el eje del trabajo clínico. La DBT ha demostrado una alta efectividad en el tratamiento de personas que presentan desregulación emocional severa, impulsividad y dificultades interpersonales, siendo especialmente reconocida por su aplicación en el Trastorno Límite de la Personalidad. Sin embargo, con el paso del tiempo su alcance se ha ampliado, incorporándose en el abordaje de múltiples problemáticas de salud mental, como los trastornos alimentarios, la depresión resistente y los comportamientos autolesivos. Este curso propone un recorrido por los fundamentos teóricos y prácticos del modelo, explorando sus componentes estructurales y las principales habilidades terapéuticas —mindfulness, tolerancia al malestar, regulación emocional y efectividad interpersonal— que permiten comprender y acompañar los procesos de cambio en los pacientes desde una perspectiva validante, compasiva y basada en evidencia.
Analizar los fundamentos teóricos, componentes estructurales y estrategias clínicas de la Terapia Dialéctico Conductual, comprendiendo su aplicación práctica en el abordaje de la desregulación emocional y las dificultades interpersonales en distintos contextos terapéuticos.
Profesionales y estudiantes de último año del área de la salud mental como psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros profesionales afines— interesados en conocer y aplicar los fundamentos, componentes y habilidades centrales del modelo de Terapia Dialéctico Conductual (DBT) en contextos clínicos individuales o grupales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas de DBT en adultos: Estrategias de regulación emocional
Mg. Ps. Nicole Maldavsky ,
17
9
-17%
Curso: Técnicas de DBT en adultos: Estrategias de regulación emocional - Adipa

Curso: Técnicas de DBT en adultos: Estrategias de regulación emocional

Ver detalle + cart
24990
1769623200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental , trauma
El trauma psicológico no se limita a un evento, sino que representa una experiencia que altera de manera profunda los mecanismos de regulación del cuerpo y la mente. Las investigaciones neurocientíficas actuales demuestran que las experiencias traumáticas —especialmente en etapas tempranas de la vida— modifican el funcionamiento del sistema nervioso, afectando estructuras como la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal. Estas alteraciones repercuten directamente en la capacidad de autorregulación, en los procesos cognitivos y en la manera en que las personas se relacionan consigo mismas y con los demás. Desde esta perspectiva, el curso propone comprender el trauma como un fenómeno integral, en el que la neurobiología, las emociones y los vínculos interactúan constantemente. A partir de los aportes de la teoría del apego, la teoría polivagal y los enfoques somáticos, se invita a explorar cómo la seguridad, la conexión y la regulación corporal se convierten en pilares para la recuperación. Más allá de los marcos conceptuales, este curso busca ofrecer una mirada aplicada y sensible, que permita reconocer el lenguaje del cuerpo, promover entornos seguros y favorecer procesos de reparación emocional tanto en contextos clínicos como educativos.
Brindar herramientas teóricas y prácticas desde la neurociencia, la teoría del apego y la regulación somática para comprender y abordar el trauma con una mirada integral, aplicable en espacios clínicos y educativos.
Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes del área de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, terapeutas ocupacionales) y del ámbito educativo (docentes, orientadores, psicopedagogos, trabajadores sociales) interesados en comprender el trauma desde una perspectiva neurocientífica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Neurobiología del Trauma, Regulación Somática y Teoría Polivagal
PhD (c). Mg. Ps. Jaime Olivos Daza ,
17
8
-17%
Curso: Neurobiología del Trauma, Regulación Somática y Teoría Polivagal - Adipa

Curso: Neurobiología del Trauma, Regulación Somática y Teoría Polivagal

Ver detalle + cart
24990
1768644000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , mindfulness , salud Mental
En los últimos años, las terapias basadas en mindfulness se han consolidado como una de las estrategias clínicas más efectivas para el manejo del estrés, la ansiedad y la depresión, integrándose a modelos contemporáneos como la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Su incorporación en la práctica clínica responde a una creciente evidencia neurocientífica que demuestra los efectos del entrenamiento atencional y la meditación en la regulación del sistema nervioso autónomo, la plasticidad cerebral y la reducción de la rumiación cognitiva. Este curso entrega a los profesionales de la salud mental una formación orientada a la comprensión y aplicación de técnicas mindfulness en la práctica terapéutica. A partir de una integración entre teoría, evidencia neurocientífica y práctica experiencial, se busca que los participantes desarrollen habilidades para incorporar la respiración consciente, la meditación y el body scan como recursos clínicos que potencien la regulación emocional, la reducción del estrés y la presencia terapéutica.
Integrar los fundamentos teóricos, neurocientíficos y clínicos del mindfulness, aplicando técnicas terapéuticas como la respiración guiada, la meditación y el body scan en el contexto de la intervención psicológica con adultos que presentan dificultades emocionales o síntomas de ansiedad y depresión.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación interesados en la temática. Estudiantes de últimos años de formación de carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas Clínicas Terapéuticas Basadas en Mindfulness: Respiración Guiada, Meditación y Body Scan
PhD(c). Mg. Ps. Paulina Lamas ,
17
9
-17%
Curso: Técnicas Clínicas Terapéuticas Basadas en Mindfulness: Respiración Guiada, Meditación y Body Scan - Adipa

Curso: Técnicas Clínicas Terapéuticas Basadas en Mindfulness: Respiración Guiada, Meditación y Body...

Ver detalle + cart
15990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , sexologia
Este curso asincrónico ofrece una formación integral para profesionales y estudiantes de áreas vinculadas a la salud, educación y desarrollo comunitario. A lo largo de los módulos, se explorarán los fundamentos paradigmáticos y didácticos para un trabajo respetuoso y actualizado con la diversidad humana. Se revisarán conceptos clave como Derechos Humanos, Salud Sexual y Derechos Sexuales. El curso profundiza en la comprensión de la diversidad humana, abordando la diversidad anatómica, de géneros, orientaciones y prácticas sexuales, neurodiversidad e interseccionalidad. Finalmente, se proporcionarán herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado de la diversidad en general, incluyendo a personas LGBTIQANB+, neurodivergentes y aquellas con prácticas sexuales alternativas o diversidad relacional, con casos concretos como ejemplo.
Adquirir herramientas para trabajar en prevención y promoción de la salud sexual con un enfoque actualizado sobre diversidad humana, revisando conceptos básicos como Derechos Humanos, Salud Sexual y Derechos Sexuales, profundizando en la diversidad anatómica, de géneros, orientaciones y prácticas sexuales, neurodiversidad e interseccionalidad, y proporcionando herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado de la diversidad.
Profesionales y estudiantes de carreras vinculadas a salud, educación y desarrollo comunitario que deseen actualizar sus herramientas para trabajar de forma respetuosa y actualizada con la diversidad humana.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado
Mg. Ps. Natalia Guerrero ,
16
8
-16%
Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado - Adipa

Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético...

Ver detalle + cart
24990
1767808800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , salud Mental , trauma
El trauma sexual en la adultez constituye una de las experiencias más complejas y devastadoras en la vida de una persona, con efectos que pueden extenderse a lo largo del tiempo e impactar profundamente en la salud mental, las relaciones interpersonales y la identidad. Comprender su alcance requiere una mirada integral que considere tanto los factores psicológicos como los sociales, culturales y de género que configuran las formas en que las personas viven y procesan la violencia sexual. Desde la evidencia científica, se ha avanzado en la identificación de modelos teóricos y estrategias de intervención que permiten abordar el trauma sexual desde una perspectiva empática, validante y reparadora. En este contexto, el curso ofrece un espacio formativo orientado a profesionales que buscan actualizar sus conocimientos y fortalecer su quehacer clínico, integrando herramientas basadas en evidencia y principios éticos que favorezcan un acompañamiento sensible y efectivo a las personas sobrevivientes.
Fortalecer las competencias profesionales para comprender e intervenir clínicamente en los efectos del trauma sexual en la adultez, integrando fundamentos teóricos, evidencia científica y consideraciones éticas, de género y culturales.
Profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Abordaje Basado en la Evidencia del Trauma Sexual en la Adultez: Estrategias Prácticas
Mg. Ps. Analía Socorro ,
17
8
-17%
Curso: Abordaje Basado en la Evidencia del Trauma Sexual en la Adultez: Estrategias Prácticas - Adipa

Curso: Abordaje Basado en la Evidencia del Trauma Sexual en la Adultez:...

Ver detalle + cart
24990
1768500000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Psicoanalisis , salud Mental
En la actualidad, el concepto de trauma psicológico ha alcanzado una difusión tan amplia que, incluso en contextos académicos, tiende a equipararse de manera reduccionista con cuadros de estrés o experiencias de sufrimiento extremo. Esta generalización desconoce tanto la especificidad de lo traumático como la dimensión subjetiva que lo constituye, vaciando el término de su espesor clínico y teórico. Frente a este panorama, el enfoque psicoanalítico ofrece una lectura rigurosa y compleja del trauma, sustentada en una tradición que ha aportado elementos fundamentales para su comprensión y tratamiento. Este curso se propone abordar el trauma desde una perspectiva psicoanalítica, interrogando su articulación con el sufrimiento psíquico, las violencias —visibles y estructurales— y los entramados históricos que lo configuran. A lo largo de tres sesiones de tres horas cada una, se recorrerán los fundamentos metapsicológicos del trauma, sus expresiones clínicas, las formas de diagnóstico y los modos de intervención posibles desde el campo psicoanalítico. A partir del trabajo con casos clínicos y desarrollos conceptuales, se profundizará en nociones clave como inscripción, desubjetivación, simbolización y memoria, buscando restituir la complejidad del fenómeno traumático en su dimensión singular y transferencial.
Desarrollar competencias clínicas y conceptuales para comprender, problematizar y abordar los procesos traumáticos desde una perspectiva psicoanalítica, integrando nociones metapsicológicas, dinámicas transferenciales y estrategias de intervención.
Este curso está dirigido a psicólogos, psiquiatras, médicos, becados de psiquiatría, estudiantes de último año de psicología y otros profesionales de la salud que se desempeñen en el ámbito de la salud mental y tengan interés en la práctica clínica desde una perspectiva psicoanalítica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma
PhD. Mg. Ps. Gonzalo Miranda Hiriart ,PhD. Mg. Ps. Constanza Parra ,
17
9
-17%
Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma - Adipa

Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma

Ver detalle + cart
24990
1767808800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , psicofarmacologia , salud Mental
La psicofarmacología en adultos se ha consolidado como un pilar fundamental en el abordaje integral de los trastornos mentales, permitiendo una intervención que complementa la psicoterapia y otras modalidades de tratamiento. En el contexto de salud mental, donde la prevalencia de condiciones como depresión, ansiedad y trastornos psicóticos sigue en aumento, los profesionales deben contar con una comprensión profunda sobre el mecanismo de acción, indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios de los psicofármacos. Este curso permitirá a los participantes profundizar en el uso de la psicofarmacología como herramienta para el abordaje integral de la salud mental en adultos, mediante la evaluación precisa de signos y síntomas detectados en el contexto clínico. Además, brindará una actualización de los conocimientos actuales en psicofarmacología, favoreciendo una práctica basada en evidencia y orientada a mejorar la calidad de la atención en salud mental.
Comprender cómo utilizar la Psicofarmacología en el abordaje de salud mental con adultos.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud mental, tales como Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Generales y de otras especialidades, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de últimos años de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos
Dr. Aníbal Flores Romero ,Ps. Nicole Martínez Bizama ,
17
8
-17%
Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos - Adipa

Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos

Ver detalle + cart
24990
1768413600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
La autoestima es un concepto que esta presente en todas nuestras acciones terapéuticas y se ha transformado en una constante en la mayoría de las consultas que llegan a muestra clínica. A pesar de que tenemos muchas veces la noción, por nuestra formación de cómo se forma y como se distorsiona muchas veces la autoestima en las vidas de nuestros pacientes, no siempre nos resulta fácil identificar sus elementos ni cómo abordarlos de manera eficaz y eficiente en un proceso terapéutico breve que nos permita, ya sea terminar prontamente con la terapia, o bien abordar otros elementos que están influyendo en la salud mental de nuestros pacientes o clientes y que, dada esta sensación de poca autovalía, no se pueden abordar de manera directa. En este curso entonces queremos invitarte a descubrir y redescubrir los elementos claves de la autoestima y desarrollar algunas estrategias de psicoterapia breve para abordar esta problemática y mejorar en nuestros pacientes y clientes esta mirada sobre si mismos con técnicas adecuadas y estratégicas para mejorar nuestra propia eficacia en la clínica.
Identificar los componentes de la autoestima en los consultantes, evaluando los problemas en la formación de una autoimagen positiva para lograr aplicar técnicas de terapia breve en el abordaje efectivo de esta problemática en la psicoterapia.
Este curso está orientado a profesionales del área de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras, Orientadores Familiares, Trabajadores Sociales, entre otros, al mismo tiempo que estudiantes de últimos años de formación interesados en la temática presentada.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Breve para el manejo de la Autoestima
Mg. Ps. Leonel Núñez Lagos ,
17
8
-17%
Curso: Terapia Breve para el manejo de la Autoestima - Adipa

Curso: Terapia Breve para el manejo de la Autoestima

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas