Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos

Diplomado en Peritaje Psicosocial en Materia Penal y Familia

Diplomado en Peritaje Psicosocial en Materia Penal y Familia

Descripción del Programa

El Diplomado en Peritaje Psicosocial en Material Penal y Familia, está destinado a entregarte herramientas prácticas a través de diversos instrumentos, técnicas y metodologías que buscan proveer, independiente si eres psicólogo, trabajador social u abogado, los mecanismos suficientes para el diseño y ejecución de una investigación pericial, evaluación psicosocial en sede penal y familia, la construcción de informes psicológicos y sociales periciales, y la defensa del informe pericial. 

Además, te podrás certificar adicionalmente en la Escala de Evaluación Familiar NCFAS, teniendo así las herramientas para evaluar las competencias parentales.

Este programa se ha diseñado con una mirada multidisciplinaria, contando con la participación de diversos profesionales del ámbito psicosocial-jurídico, para que exista una visión interconectada de la situación familiar y judicial actual, ampliando tu conocimiento de la psicología jurídica.

De esta forma aprenderás y actualizarás tus conocimientos científico-sociales y jurídicos, para abordar los diferentes procesos de la intervención pericial en las instituciones administradoras de justicia.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Psicólogos, Trabajadores Sociales y Abogados u otros profesionales, interesados en el área pericial en materias de familia y penal. Asimismo, estudiantes de último año de las mismas disciplinas.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Describir el contexto del perito en el ámbito judicial actual.
iconos para las caracteristicas del programa
Identificar el rol del perito en material penal y familiar.
iconos para las caracteristicas del programa
Identificar instrumentos de evaluación familiar. 
iconos para las caracteristicas del programa
Introducir al Sistema de Justicia en materia penal y familiar. 
iconos para las caracteristicas del programa
Fundamentar los procesos periciales psicosociales y jurídicos.
iconos para las caracteristicas del programa
Reconocer las metodologías, técnicas e Instrumentos, para la evaluación en sede penal y de familia. 
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar instrumentos y escalas para la evaluación familiar y competencia parental.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar herramientas para la evaluación pericial en sede penal y de familia.
iconos para las caracteristicas del programa
Adquirir habilidades y competencias específicas, necesarias en las distintas etapas de la intervención pericial.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar técnicas e instrumentos necesarios, en la construcción del informe pericial social.
iconos para las caracteristicas del programa
Adquirir competencias específicas, para la defensa del informe pericial en juicio oral.

Equipo a cargo del programa

As. María Forttes
As. María Forttes

Asistente Social

Leer más
Postitulo en Desarrollo del Niño, University of Hawaii. Estudios de “High Scope System” University of Colorado. Postitulo en Abuso Sexual en Chile: Una Aproximación Integrativa, Universidad de Chile. Asistente Social PUC. Académica en PUC. Docente en Programa Thinkers of Clayton Foundation Denver, USA. Ex Directora del “Centro de Protección Infanto Juvenil”, Centro de Intervención en Maltrato Infantil Grave, de la Corporación OPCION. Ex Directora de la Casa de Acogida para Niños y Niñas Víctimas de Maltrato Grave. Ex Coordinadora del programa “West-Hawaii Family Support System”.
PhD. Mg. Ps. Francisco Maffioletti
PhD. Mg. Ps. Francisco Maffioletti

Doctor en Psicología y Magister en Psicología Clínica

Leer más
Doctor en Psicología, Universidad de Buenos Aires UBA (Argentina). Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense, Universidad Complutense de Madrid, España. Diplomado en Derecho de Famulia de la UAH, Facultad de Medicina de la UCh, entre otras. Psicólogo Forense. Premio Nacional de la Especialidad de Psicología Jurídica y Forense (2011), otorgado por el Colegio de Psicólogos de Chile A.G. Director Científico por Chile de la Asociación Latinoamericana en Psicología Jurídica y Forense (ALPJF). Miembro del Consejo Académico, fundador y docente Programa de Magister en Psicología Jurídica y Forense, Universidad Diego Portales (Chile). Coordinador e Investigador principal del equipo Iberoamericano de Psicología, Instituto Iberoamericano de la Haya (IIH). Presidente Fundación Instituto Chileno para el Estudio de la Violencia (ICEV). Past-President y Fundador Asociación Chilena de Psicología Jurídica y Forense (ACHPSIJU). Perito Forense en temas penales, civiles, laborales y de familia. Docente Universitario de forma ininterrumpida desde el año 1993. Profesor en la Academia Judicial de Chile, Academia de Fiscales.
Mg. Ps. María Magdalena Muñoz
Mg. Ps. María Magdalena Muñoz

Psicóloga y Magíster en Psicología Clínica.

Leer más
Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental: Aspectos Teóricos, Empíricos y Clínicos. Diplomado Ejecutivo en Innovación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga. Pontificia Universidad Católica de Chile. Premiada como alumna destacada de su promoción. Unidad de Intervención Temprana, Universidad del Desarrollo. Docente Invitada a diversas universidades tanto en Chile como en el extranjero, tales como: Universidad del Desarrollo, Pontificia Universidad Católica, Universidad Santo Tomás, Universidad de la Laguna, España, entre otras. Entrenadora certificada por la NFPN en el uso de la Escala de Evaluación Familiar de Carolina del Norte NCFAS-G+R. Desarrolla una labor de investigación y publicación sistemática en el área de infancia y familias vulnerables, apego y resiliencia, Parentalidad Positiva, Intervención temprana y programas psicosociales, en revistas especializadas y de difusión.
Mg. Walterio Miranda Henríquez
Mg. Walterio Miranda Henríquez

Magíster en Derecho Penal

Leer más
Abogado Universidad de Chile. Docente pre y post grado Pontificia Universidad Católica. Magíster en Derecho Penal; Año 2014, Universidad de Talca. Experto en derecho de menores, infancia y adolescencia. Ex Presidente (2007-2009) y secretario (2005- 2007) para Chile de la Asociación Internacional Mercosur de Jueces de la Infancia.
Mg. Abg. Enrique Castro
Mg. Abg. Enrique Castro

Abogado y Magíster en Derecho con mención en Derecho Procesal.

Leer más
Magíster en Derecho con mención en Derecho Procesal de la Universidad de Talca. Abogado de la Universidad Andrés Bello. Profesionalmente se desempeña en el ejercicio libre de la profesión, fundando su propio Estudio, desde el año 2001, sin perjuicio de haber trabajado paralelamente como abogado tutor de la Corporación de Asistencia Judicial, Centro de Atención Talca y San Clemente. Experiencia de 15 años en docencia en asignaturas de derecho procesal civil y litigación oral en la Universidad de Talca y Universidad Santo Tomás, además de participar como profesor invita do en el módulo de litigación oral, del Magíster en Derecho, de la primera de la casa de estudios nombrada.
Mg. Abg. Nelson Lorca
Mg. Abg. Nelson Lorca

Abogado y Magíster en Derecho con mención en Derecho Procesal.

Leer más
Magíster en Derecho con mención en Derecho Procesal Universidad de Talca. Abogado de la Universidad de Talca. Profesionalmente se desempeña en el Poder Judicial desde 2006, en donde ha servido los cargos de Secretario de los Juzgados de Letras de Curepto y del Segundo Juzgado de Letras de Talca. Juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puente Alto y desde 2009 ostenta el cargo de Relator titular de la Corte de Apelaciones de Talca. Hoy es el Relator de Pleno de este último tribunal. Más de 15 años impartiendo docencia de pre y post grado en la asignatura de Derecho Procesal, principalmente en la Universidad de Talca. Docente en la Academia Judicial en cursos de perfeccionamiento del Escalafón de Empleados.
Ts. Lorena Carmona
Ts. Lorena Carmona

Trabajadora Social.

Leer más
Diplomada en “Psicología, Familia y Derecho” yen “Política y Producción Habitacional de la Vivienda de Interés Social”. Trabajadora Social de la Universidad de Valparaíso. Trabajadora Social de la Corporación de Asistente Judicial de Valparaíso. Perito acreditada por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso. Experiencia laboral como Docente de pre y post grado además de participación laboral en dispositivos de red SENAME.
Ps. Lorena Valdebenito
Ps. Lorena Valdebenito

Psicóloga.

Leer más
Psicóloga de la universidad de Chile. Formación en terapia estratégica breve del instituto Milton Erickson de Santiago. Consultora del área de protección de UNICEF (6años) e integrante del equipo intersectorial del Consejo de la infancia. Coordinadora de la mesa para la elaboración del Plan Nacional de violencia hacia niños, niñas y adolescente. Se ha desempeñado como testigo experto y perito, en juicios de violencia tanto en sede de familia como penal. Docente en cursos de formación a profesionales de la salud, educación, poder judicial entre otros en materia de violencia intrafamiliar, violencia contra las mujeres, maltrato infantil y abuso sexual.
Ps. Atilio Macchiavello
Ps. Atilio Macchiavello

Psicólogo clínico y testigo experto en juicios de violencia intrafamiliar.

Leer más
Psicólogo clínico Psicodramatista: postítulo de acreditación de psicólogo clínico del Centro de Psicodrama Chile. Formación en psicoanálisis Jungiano y humanista de Ferenczi. Testigo experto en juicios de violencia intrafamiliar. Diseñó, implementó y supervisó a nivel nacional para el SERNAMEG, el Programa de Reeducación para hombres que maltratan a mujeres que son o que fueron sus parejas. Fundador y coordinador del proyecto para la no violencia en la familia: PRONOVIF, Cerro Navia.
Ps. Mg. Luis Peñaloza Castillo
Ps. Mg. Luis Peñaloza Castillo

Magíster en Salud Mental Forense

Leer más
Psicólogo Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Salud Mental Forense, Universidad de la Plata, Argentina. Actualmente se desempeña en organizaciones del sector público, privado y en el ejercicio particular de la profesión, realizando asesorías en el ámbito psico – jurídico a diferentes abogados, relacionado a análisis de causas judiciales; análisis y opinión profesional en cuanto a peritajes, informes psicológicos clínicos, informes psicosociales y metapericias; elaboración de pericias y metapericias; análisis de casos, tratamiento y derivaciones pertinentes en el ámbito clínico, reparatorio y/o de fortalecimiento en dinámicas familiares, especialmente en temáticas de competencias parentales y revinculación. Docente Universitario de pre y post grado. Perito Forense acreditado.

Al terminar el diplomado

Al terminar las 300 horas que se realizarán en formato streaming, recibirás la Certificación del Diplomado en Peritaje Psicosocial en Materia Penal y de Familia acreditado por el SENCE,  por otro lado, entregará el certificado virtual a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación chilena.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Claudia Morales C.

Claudia Morales C.

Claudia Morales C.
Cada semana espero mis clases ansiosa! Los profes son un 7, super profesionales y las cátedras realmente interactivas. Cuando no puedo asistir, quedan grabadas y las veo después en la comodidad de mi hogar y eso me acomoda muchísimo en estos tiempos en que somos madres, dueñas de casa y profesionales al mismo tiempo
testimonios
testimonios
María Mercedes Avila Santiago

María Mercedes Avila Santiago

María Mercedes Avila Santiago
Hola, soy licenciada en psicología y tuve la oportunidad de realizar dos cursos y un excelente diplomado internacional en Terapia Breve. La calidad de los profesores en ambas formaciones fue de muy buena calidad así como la plataforma y los materiales de apoyo recibidos, espero que más colegas tengan la oportunidad de formarse a través de ésta plataforma. Otra de las razones que me motivan a recomendarles a tomar alguna formación en ADIPA es porque tienen facilidades de pagos, descuentos, cupones y clases sincrónicas y asincrónicas que pueden adaptarse a su comodidad. Saludos!
testimonios
testimonios
Caterin Chacano Vallejos

Caterin Chacano Vallejos

Caterin Chacano Vallejos
Hola! Soy psicóloga y estoy muy feliz de haber encontrado la plataforma ADIPA, el equipo de soporte responde rápido y amablemente. Es una excelente instancia para reforzar y seguir adquiriendo conocimientos constantemente, emplean dinámicas que favorecen el aprendizaje, asimismo los profesores y el material de apoyo que proporciona la entidad. Espero que más colegas tengan la oportunidad de seguir adquiriendo herramientas para su labor profesional a través de esta plataforma.
testimonios
testimonios
Eliana Mancarella Cifuentes

Eliana Mancarella Cifuentes

Eliana Mancarella Cifuentes
Excelente, temas interesantes, relevantes, muy fácil acceso y hay seminario gratuitos y cursos para todos los alcances. ADIPA, una excelente plataforma de aprendizaje, docentes y personal comprometidos. Las ponencias son siempre de las mejores, llevo muchos seminarios, un curso y una certificación con ustedes y los recomiendo con todos.
testimonios
testimonios
Lidia Albornoz

Lidia Albornoz

Lidia Albornoz
Me encanta ADIPA, han sido una gran fuente de conocimientos en mi carrera profesional, ayudandome en el constante proceso de aprendizaje. 100% recomendado. La plataforma es sencilla de usar, los profesores son excelentes y las clases muy bien realizadas.
Claudia Morales C.}
María Mercedes Avila Santiago}
Caterin Chacano Vallejos}
Eliana Mancarella Cifuentes}
Lidia Albornoz}
Experiencias
$500.000
$500.000

Reseñas

No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.