Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos

Diplomado Clínico Modelo A.M.A.R: Estrategias de Evaluación e Intervención en Infancia

Diplomado Clínico Modelo A.M.A.R: Estrategias de Evaluación e Intervención en Infancia

Descripción del Programa

Este diplomado tiene como finalidad entregar una formación actualizada, activa e integral sobre modelos, sistemas de evaluación e intervenciones actualizadas sobre la base del Apego y la Complejidad Infantil (micro-observación y análisis narrativo).

El programa aborda tres ejes fundamentales:  fundamentos y evidencias actualizadas sobre la complejidad infantil; procesos de evaluación de la experiencia y conducta traumática en la infancia y adolescencia y; procesos y estrategias de intervención.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Profesionales de las Ciencias Sociales, de la Salud y de la Educación que trabajen o tengan el interés de trabajar con infantes en diversos contextos vitales del desarrollo infantil, tales como Psicólogos, Trabajadores/Asistentes Sociales, Educadores de Párvulos, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos, Técnicos en Educación Especial, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psiquiatras, Pediatras, Médicos Familiares, etc.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Conocer un Modelo de Desarrollo Socioemocional que integre las diversas propuestas actuales sobre el desarrollo infantil, tanto en sus trayectorias normales como desviadas.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender e integrar al conocimiento previo, las tendencias actuales basadas en la Neurociencia del Desarrollo, del Apego y la Parentalidad, bajo una perspectiva multinivel de la complejidad infantil (Modelo de Apego & Complejidad-MAC).
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender e integrar al conocimiento previo, diversas estrategias de intervención para el fomento del apego y la mentalización, en diversos contextos vitales del niño.
iconos para las caracteristicas del programa
Implementar las propuestas del apego, la mentalización y la complejidad infantil al ejercicio de la psicoterapia infantil.
iconos para las caracteristicas del programa
Supervisar casos reales bajo el prisma de las temáticas anteriormente mencionadas.

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. Felipe Lecannelier
PhD. Mg. Felipe Lecannelier

Doctor en Psicología y Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias

Leer más
Doctor en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, España. Magister en Epistemología y Filosofía de las Ciencias, Universidad de Chile. Diplomado en Etología y Primatología, Universidad Autónoma de Madrid. Docente/investigador, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago. Especialización en Investigación e Intervención en Apego Infantil, University College London, y Anna Freud Centre de Londres. Entrenamiento en Evaluación del Apego Infantil, Universidad de Minnesota y Universidad de Harvard. Entrenamiento en intervención en Trauma Complejo, Trauma Research Project (Hospital de San Francisco). Past president Red Iberoamericana de Apego (RIA). Psicólogo clínico y supervisor acreditado. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas, capítulos de libros, y manuales de intervención (a nivel nacional e internacional). Ha sido asesor experto de diversas instancias gubernamentales (Ministerio de Salud, Ministerio del Desarrollo Social, INTEGRA, JUNJI, y Senado de la República) (a nivel nacional e internacional). Ha sido reconocido como experto en infancia, en diversos países de Latinoamérica. Ha dictado alrededor de 500 charlas, conferencias y seminarios en Chile y el extranjero. Creador de la metodología AMAR y el Modelo de Apego & Complejidad (MAC). Director de los diplomados de Trauma, Método AMAR, Aprendizaje socioemocional, y del postítulo “Modelo de Apego & Complejidad”. Autor de 7 libros (tres de ellos elegidos dentro de los más vendidos del 2019-2020-2021).
Ps. Paula Arellano
Ps. Paula Arellano

Psicóloga Clínica.

Leer más
Postítulo en Clínica Psicoanalítica Infanto Juvenil con Orientación Vincular, de la Escuela para Padres Multifamiliar de Argentina Diplomada en “Salud Mental del Infante, desde las perspectivas del apego y la intervención temprana”, Universidad del Desarrollo. Diplomada Clínica en “Modelo A.M.A.R. para la evaluación e intervención en Infancia”, Sociedad de Apego y Complejidad. Psicóloga Clínica. Posee formación en Nivel 1 en Tratamiento Basado en Mentalización, tanto en niños, adolescentes y AMBIT (MBT-C, MBT-A y AMBIT). Evaluadora Externa Unidad de Adopción, Región de Tarapacá. Cursos de Especialización en Apego y Trauma Complejo del Desarrollo Infantil, Fundación Chilena del Apego. Cursos de especialización en Trauma Centro de Estudios de Sexualidad Chile, CESCH. Cursos de Especialización en Neurociencias y Mindfulness Infantil. Ha realizado relatorías para Junji e Integra en neurociencias y desarrollo socioemocional. Asesora Técnica Externa de Programas de Reparación en Maltrato Grave y Residencias SENAME, en temas relacionados con Trauma Complejo del Desarrollo e Intervención. Ha sido docente en distintas universidades. Actualmente es Consultora Externa para OIT Perú.
Mg. Ps. Germán Monje
Mg. Ps. Germán Monje

Psicólogo Clínico y Magíster en Psicología Clínica y Psicoterapia.

Leer más
Magíster en Psicología Clínica y Psicoterapia, Mención Terapia Sistémica, Universidad Santo Tomás, Chile. Diplomado en Psicoterapia, Universidad Santo Tomás. Diplomado en Actualización en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil, Universidad Santo Tomás. Diplomado en Educación Superior, Universidad Santo Tomás. Diplomado en Gestión de Educación Superior, Universidad Santo Tomás. Diplomado en Modelo A.M.A.R. para la Evaluación e Intervención en Infancia. Psicólogo Clínico. ONG COINCIDE, Puerto Montt. Docente/Coordinador de Prácticas Profesionales/Coordinador del Diplomado en Intervención en Violencia Sexual Hacia Niños y Niñas de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt. También ha ejercido la docencia universitaria en la Universidad San Sebastián y Universidad Austral de Chile ubicadas en Puerto Montt. Facilitador certificado del Programa de Apego y Trauma Complejo.
Ps. Ivania Zúñiga
Ps. Ivania Zúñiga

Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil.

Leer más
Diplomados en Actualización en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil y en Modelo A.M.A.R. para la Evaluación e Intervención en Infancia. Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil. Especializada en Intervención Temprana (0 – 6 años) y en Terapias Constructivistas. Facilitadora certificada del Programa A.M.A.R.-Educacional. Posee 10 años de experiencia clínica tanto con infantes, familias y adolescentes.
Mg. Ps. Victor Ojeda
Mg. Ps. Victor Ojeda

Psicólogo y Magister en Neurociencias.

Leer más
Magister en Ciencias Biológicas con Mención en Neurociencias. Universidad de Valparaíso, Valparaiso, Chile. Diplomado Clínico “Modelo A.M.A.R. para la evaluación e intervención en la infancia”. ONG CoIncide. Puerto Montt, Chile. Diplomado en Pedagogía en Educación Superior. Diplomado en Metodologías de la Investigación, Universidad Santo Tomás, Chile. Psicólogo. Certificación en Neurofeedback, Programa acreditado por la Biofeedback Certification International Alliance.
Dr. Martin Maldonado
Dr. Martin Maldonado

Psiquiatra Infantil y Adolescente

Leer más
Psiquiatra infantil y adolescente. Terapeuta familiar. Profesor asociado y miembro senior, en el Departamento de Psiquiatría Menninger, en el Baylor College of Medicine. Asesor de la Clínica de Alta Complejidad, en el Texas Children´s Hospital. Profesor adjunto de psicopatología infantil en la Kansas State University. Profesor clínico en la Kansas University School of Medicine. Fue investigador en el Child and Family Center de la Menninger Clinic, por varios años. Fue el editor del libro Infant and Toddler Mental Health, publicado por la American Psychiatric Press. Co-editor del Handbook of Transcultural Infant Mental Health, publicado por Springer (2019).  

Al terminar el diplomado

Al terminar el programa de estudios online, recibirás la Certificación del Diplomado Clínico Modelo A.M.A.R: Estrategias de Evaluación e Intervención en Infancia acreditada por SENCE,  equivalente a 240 horas. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación vigente.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Claudia Morales C.

Claudia Morales C.

Claudia Morales C.
Cada semana espero mis clases ansiosa! Los profes son un 7, super profesionales y las cátedras realmente interactivas. Cuando no puedo asistir, quedan grabadas y las veo después en la comodidad de mi hogar y eso me acomoda muchísimo en estos tiempos en que somos madres, dueñas de casa y profesionales al mismo tiempo
testimonios
testimonios
María Mercedes Avila Santiago

María Mercedes Avila Santiago

María Mercedes Avila Santiago
Hola, soy licenciada en psicología y tuve la oportunidad de realizar dos cursos y un excelente diplomado internacional en Terapia Breve. La calidad de los profesores en ambas formaciones fue de muy buena calidad así como la plataforma y los materiales de apoyo recibidos, espero que más colegas tengan la oportunidad de formarse a través de ésta plataforma. Otra de las razones que me motivan a recomendarles a tomar alguna formación en ADIPA es porque tienen facilidades de pagos, descuentos, cupones y clases sincrónicas y asincrónicas que pueden adaptarse a su comodidad. Saludos!
testimonios
testimonios
Caterin Chacano Vallejos

Caterin Chacano Vallejos

Caterin Chacano Vallejos
Hola! Soy psicóloga y estoy muy feliz de haber encontrado la plataforma ADIPA, el equipo de soporte responde rápido y amablemente. Es una excelente instancia para reforzar y seguir adquiriendo conocimientos constantemente, emplean dinámicas que favorecen el aprendizaje, asimismo los profesores y el material de apoyo que proporciona la entidad. Espero que más colegas tengan la oportunidad de seguir adquiriendo herramientas para su labor profesional a través de esta plataforma.
testimonios
testimonios
Eliana Mancarella Cifuentes

Eliana Mancarella Cifuentes

Eliana Mancarella Cifuentes
Excelente, temas interesantes, relevantes, muy fácil acceso y hay seminario gratuitos y cursos para todos los alcances. ADIPA, una excelente plataforma de aprendizaje, docentes y personal comprometidos. Las ponencias son siempre de las mejores, llevo muchos seminarios, un curso y una certificación con ustedes y los recomiendo con todos.
testimonios
testimonios
Lidia Albornoz

Lidia Albornoz

Lidia Albornoz
Me encanta ADIPA, han sido una gran fuente de conocimientos en mi carrera profesional, ayudandome en el constante proceso de aprendizaje. 100% recomendado. La plataforma es sencilla de usar, los profesores son excelentes y las clases muy bien realizadas.
Claudia Morales C.}
María Mercedes Avila Santiago}
Caterin Chacano Vallejos}
Eliana Mancarella Cifuentes}
Lidia Albornoz}
Experiencias
$500.000
$500.000

Reseñas

No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.