Llévate la Masterclass en adopción GRATIS con tu compra 🎉

Curso: Trauma Complejo: Comprensión, Micro-observación e Intervención. Una propuesta desde el Apego y las Ciencias de la Complejidad

Curso: Trauma Complejo: Comprensión, Micro-observación e Intervención. Una propuesta desde el Apego y las Ciencias de la Complejidad

Descripción del programa:

Hola, soy Felipe Lecannelier, Doctor en Psicología y te quiero invitar al curso Trauma Complejo: Comprensión, micro-observación e intervención. Una propuesta desde el Apego y las Ciencias de la Complejidad.

En este programa comprenderás un modelo actualizado sobre el Trauma Complejo basado en las últimas evidencias y propuestas del apego, la mentalización, y los enfoques de la complejidad. Aprenderemos sobre la complejidad de los sistemas de Apego y Cuidado en sufrimiento, la micro-observación de estos sistemas a través de las escalas CDA y AMBIANCE, así como modelos de intervención basados en el Modelo de Apego & Complejidad (MAC).

Profundizaremos una forma humanizada de explicar, observar e intervenir en el sufrimiento, libre de clasificaciones, estigmas y patologizaciones.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Profesionales de las Ciencias Sociales, de la Salud y de la Educación que trabajen o tengan el interés de trabajar con infantes en diversos contextos vitales del desarrollo infantil

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Analizar principios del trauma complejo.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender Modelo psicoterapéutico de Apego y Complejidad.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar la Micro-observación de las Conductas Desorganizadas de Apego (CDA) en la infancia temprana, análisis de videos y casos
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar prácticas para la intervención en Trauma Complejo a través de análisis de casos.

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier

Doctor en Psicología, Magíster en Epistemología y...

Ver perfil

- Doctor en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, España. - Magíster en Epistemología y Filosofía de las Ciencias, Universidad de Chile. - Diplomado en Etología y Primatología, Universidad Autónoma de Madrid. - Docente/investigador, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago. - Especialización en Investigación e Intervención en Apego Infantil, University College London, y Anna Freud Centre de Londres. - Entrenamiento en Evaluación del Apego Infantil, Universidad de Minnesota y Universidad de Harvard. - Entrenamiento en intervención en Trauma Complejo, Trauma Research Project (Hospital de San Francisco). - Past president Red Iberoamericana de Apego (RIA). - Psicólogo clínico y supervisor acreditado. - Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas, capítulos de libros, y manuales de intervención (a nivel nacional e internacional). - Ha sido asesor experto de diversas instancias gubernamentales (Ministerio de Salud, Ministerio del Desarrollo Social, INTEGRA, JUNJI, y Senado de la República) (a nivel nacional e internacional). - Ha sido reconocido como experto en infancia, en diversos países de Latinoamérica. - Ha dictado alrededor de 500 charlas, conferencias y seminarios en Chile y el extranjero. - Creador de la metodología AMAR y el Modelo de Apego & Complejidad (MAC). - Director de los diplomados de Trauma, Método AMAR, Aprendizaje socioemocional, y del postítulo “Modelo de Apego & amp; Complejidad”. - Autor de 7 libros (tres de ellos elegidos dentro de los más vendidos del 2019-2020-2021). - En la actualidad se desempeña como Docente/Investigador de la Facultad de Medicina, Universidad Central.

Al terminar el programa

Al terminar el programa con una duración de 15 horas recibirás la certificación del curso Trauma Complejo: Comprensión, Micro observación e Intervención. Una propuesta desde el Apego y las Ciencias de la Complejidad, acreditado por el SENCE.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Patricia Lagos

Patricia Lagos

Patricia Lagos
Excelente profesores, muchos de universidades prestigiosas. Y excelente material que brindan en la plataforma, los ebooks, que por cierto son gratuito. Recomiendo Adipa para la formación y el desarrollo profesional.
testimonios
testimonios
Kathalina Aravena

Kathalina Aravena

Kathalina Aravena
Muy buena y práctica plataforma para perfeccionar los conocimientos. Lo recomiendo al 100%
testimonios
testimonios
Isabel Colivoro

Isabel Colivoro

Isabel Colivoro
Excelente experiencia en tres cursos que he tomado de ADIPA, excelentes profesores, con experiencia y muy capacitados para impartir los cursos. Felicidades!
testimonios
testimonios
Camilo Bobadilla

Camilo Bobadilla

Camilo Bobadilla
Buena calidad de los profesores, se pueden ver las clases con posterioridad lo que ayuda mucho.
testimonios
testimonios
Sole Mujica

Sole Mujica

Sole Mujica
una excelente plataforma de aprendizaje, ya sea en relación a contenido tanto como docentes a cargo de los variados cursos
Patricia Lagos}
Kathalina Aravena}
Isabel Colivoro}
Camilo Bobadilla}
Sole Mujica}
Experiencias
$60.000
$60.000 CLP

Valoraciones

5.0
Felipe, en mi experiencia, tiene una capacidad de permitirnos, deternernos un poco como profesionales y re pensar para qué y por qué hacemos lo que hacemos. Para mi ha sido, la raja, el dejar atrás la extrema patologización de lo que no entendemos, haciendo daño a las personas que queremos ayudar. Ser profesional, ser etico, mantenernos al día con la ciencia, siempre protegiendo el ser humanos y sufrir junto a quien trabajamos. Es una experiencia. me ha sorprendido, como en 5 clases, Felipe ha condensado mucho y lo ha explicado eficientemente. La pasión que nos transmite, y si uno escucha y pone atención realmente, la interpelación a cambiar nuestra prácticas clínicas, emerge rapidamente y al menos para mi, es gratamente ineludible.
Me encanto! el profesor es tremendo docente y profesional. Muy dinámico y motivador para aprender.
Excelente plataforma y excelente profesor. Muy contenta con lo aprendido.
Quiero puro tomar el postítulo en el modelo, a juntar las lucas!
Agradecida de dicha instancia, el curso me permitió cuestionar todo los contenidos académicos, es necesario realizar metaanálisis de los estudios o lo empírico . Logre potenciar la observación y analizar con mayor detalle los espacios vinculares entre niñ@s y sus cuidadores. Lo importante, es que se puede reemplazar o pausar la automatización existente sobre los criterios diagnósticos patologizantes y mirar a dichos pacientes sin clasificarlos, más bien comprender el motivo gatillantes desde una óptica compasiva, esperanzadora sobre la vida experiencial traumática que sobrellevan ante el sufrimiento. Felipe, transmite información con evidencia científica de manera lúdica y apasionada.
Nada que comentar, simplemente excelente el curso

Programas que también te pueden interesar

29990
1742634000
-40%
Curso: Leiter-3: Batería Cognitiva No Verbal - Adipa

Curso: Leiter-3: Batería Cognitiva No Verbal

Ver detalle + cart cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos