Curso: Terapia Cognitivo Conductual para la Depresión: evaluación inicial y tratamiento

Curso: Terapia Cognitivo Conductual para la Depresión: evaluación inicial y tratamiento

Descripción del Programa

La depresión es una de las condiciones de salud mental más frecuentes, y en la actualidad genera la mayor carga de enfermedad en el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): “el paciente con depresión presenta tristeza, pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar, sentimientos de culpa o baja autoestima, trastornos del sueño o del apetito, cansancio y falta de concentración”. Las personas con depresión pueden ser pesimistas y llegar a tener ideas suicidas, en dependencia del grado de la depresión.

La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, biológicos y psicológicos. Por ejemplo, los que se ven afectados por enfermedades físicas graves entre ellas enfermedades crónicas o cáncer, pueden sufrir depresión. Jugando también los determinantes sociales un papel importante en la prevalencia de la depresión.

Su presentación clínica puede ser variada, desde cuadros leves hasta graves. Estando descritas ciertas características asociadas a la depresión de difícil manejo, como número de síntomas, cronicidad, necesidad de hospitalización, recurrencia de episodios, riesgo suicida, otras comorbilidades psiquiátricas entre otras; que retardan la recuperación.

Considerando todo lo anterior, es muy importante que los profesionales de la salud mental se encuentren actualizados y capacitados en el abordaje de esa compleja condición que afecta a un porcentaje tan alto de la población mundial. En este sentido, la terapia cognitiva conductual es una herramienta muy útil a la hora de generar un plan de intervención y tratamiento con alta efectividad.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Psicólogos(as) Titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º Año, que necesiten actualizar y potenciar sus competencias como profesionales en el ámbito del tratamiento de la depresión.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Conocer y comprender las principales técnicas y la estructura del enfoque cognitivo conductual para la depresión
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar caso clínico desde el enfoque cognitivo conductual
iconos para las caracteristicas del programa
Desarrollar las competencias necesarias para elaborar planes de intervención efectivos para la depresión desde la terapia cognitiva conductual.

Equipo a cargo del programa

Mg. Ps. Natalia Pérez Nagel

Magíster en Psicología de la Salud. Especialista...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica, Universidad Diego Portales. - Magíster en Psicología de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Especialista en Terapia Cognitivo Conductual.

Al terminar el programa

Al terminar el programa con una duración de 12 horas recibirás la certificación del curso, Terapia Cognitivo Conductual para la Depresión: evaluación inicial y tratamiento , acreditado por SENCE.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
ELENA SEPULVEDA

ELENA SEPULVEDA

ELENA SEPULVEDA
100% recomendable, sus temáticas muy atingentes, son un aporte para el desempeño del trabajo con las personas. Además, las clases quedan grabadas y las puedes revisar cuando tienes alguna duda respecto de esa temática.
testimonios
testimonios
Carmen Riveros

Carmen Riveros

Carmen Riveros
Excelentes los profesores!, además de los contenidos tanto de los dipomados, cómo de los cursos y los seminarios. Es destacable que su plataforma es muy intuitiva por lo que es muy fácil de usar y el material queda cargado por bastante tiempo en la pagina personal de cada estudiante. 100% recomendado!!!!
testimonios
testimonios
Stephanie Calderon

Stephanie Calderon

Stephanie Calderon
Excelente experiencia, las temáticas de los cursos son muy relevantes e interesantes, el material entregado es practico, flexible y cómodo para los profesionales que estudiamos y trabajamos.
testimonios
testimonios
Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina
Excelente curso, docentes con una manera adecuada de profundizar respecto del sistema de garantías de protección de la infancia y adolescencia, logrando entregar un aprendizaje completo y abordando las diferentes aristas que componen el curso. muy satisfecha y esperando ver otro curso con estas docentes.
testimonios
testimonios
Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya
Excelente curso y excelente relatora, posee un carisma especial lo que hace muy grato escucharla, aparte de eso muestra gran manejo en los contenidos y ejemplos aplicables en nuestra labor. De todas maneras recomendado a todos.
ELENA SEPULVEDA}
Carmen Riveros}
Stephanie Calderon}
Luz María Teresa Soto Espina}
Karina Susana Bustos Moya}
Experiencias
$25.500
$30.000
$25.500 CLP
$30.000 CLP

Valoraciones

5.0
Muy bien explicado todo, estupendo poder poner en práctica lo que se va aprendiendo al hacer análisis de casos clínicos. Sinceramente, quedo con ganas de seguir aprendiendo.
Fue una muy buena experiencia, como estudiante de pregrado esto es un gran aporte a mi formación. El curso fue muy claro y sin duda los recursos me servirán a lo largo de toda mi carrera. ADIPA mi plataforma de formación preferida!
Muy buen material y excelente profesora

Programas que también te pueden interesar

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos